Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El Estatuto de Autonomía de Andalucía aprobado en las Cortes Generales el día 20 de diciembre de 2006, en su Título I, Capítulo II, sobre Derechos y Deberes, determina en su artículo 15 la Igualdad de género y garantiza la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos; en su artículo 16, la Protección contra la violencia de género; y, en su artículo 21, que los planes educativos incorporarán los valores de Igualdad entre hombres y mujeres y la diversidad cultural en todos los ámbitos de la vida política y social. Podemos decir que, a través de este grupo de trabajo se desarrollarán actuaciones que pretenden una evolución hacia comportamientos basados en la cooperación y el respeto; implementar aquellas encaminadas a eliminar la violencia de género y, por otra parte, favorecer el desarrollo integral del alumnado desde la perspectiva de la igualdad entre sexos, ya que la educación constituye un espacio privilegiado para formar en la convivencia pacífica y para fomentar la reflexión crítica sobre desigualdades entre hombres y mujeres.

Blog Blog

Atrás

SEXTA SESIÓN

Siendo las 17:45 del 6 de marzo de 2017  se reúne este grupo de trabajo para analizar la elaboración de una unidad didáctica en la que estamos trabajando con nuestros alumnos/as el tema de la violencia contra las mujeres, como contribución al día de la Mujer que se celebrará próximamente en nuestro Centro.

 

Partimos  de la siguiente idea: ¿Os imagináis  un conjunto de personas sometidas regularmente a agresiones físicas, tortura, abusos verbales, mutilación e incluso asesinato, todo ello por haber nacido dentro de un grupo particular? . Imaginaos además que sus sufrimientos se vean redoblados por la discriminación y humillación sistemática en el hogar y en el lugar de trabajo, en las aulas o en los tribunales de justicia y¿ Sobre todo, no os lo imaginéis, poneros en su lugar¿

 

Es evidente que el grupo del que estamos hablando existe pero  muy pocas veces se reconoce la violencia ejercida contra ellas.

 

Realizamos actividades sobre este tema  (que colgaremos en TALLER = DOCUMENTOS EN ELABORACIÓN) y, siendo las 19:30 horas, se levanta la sesión.

Comentarios
Añadir comentario
José Mario Horcas Villarreal
En la sociedad actual está muy presente la preocupación por la eliminación de todo tipo de actos de violencia contra las mujeres, que vulneran, con frecuencia brutalmente, el más elemental de los Derechos Humanos: el derecho de todos a la vida y a la integridad física y moral, recogido por nuestra constitución en el artículo 15.
Hoy tenemos en España una mayor conciencia que en épocas anteriores con respecto a las agresiones contra las mujeres, existiendo una gran preocupación de toda la sociedad. Ya no son delitos de la sección de sucesos que pasen desapercibidos, sino que producen un gran rechazo colectivo y alarma social. Los medios de comunicación hacen llegar con persistencia, día a día las noticias que surgen con persistencia: palizas, heridas y asesinatos. También ocupan lugar preferente las actuaciones de tipo preventivo, las medidas asistenciales que se adoptan con las víctimas, las actuaciones judiciales y legislativas.
La sociedad está esperando con atención la disminución de los datos que ofrecen las estadísticas de la violencia y la erradicación completa de este sufrimiento inaceptable.
Publicado el día 10/04/17 10:06.
Ana Isabel Clares Coronado
Entendemos por violencia el hecho de que una persona dañe física o psicológicamente a otra, siendo la violencia contra las mujeres aquélla que se ejerce sobre éstas por el mero hecho de ser mujeres y que es aceptada y ocultada por mucha gente.
Si recordamos un poco, en sesiones anteriores, estudiamos cómo desde que nacemos, hombres y mujeres somos tratados y valorados de manera diferente.
Esto era debido al llamado sistema sexo-género.
Publicado el día 10/04/17 10:52 en respuesta a José Mario Horcas Villarreal.

Miembros Miembros

Foto de José Aurelio Espinosa Nieto

José Aurelio Espinosa Nieto

Foto de Presentación Hernández Muñoz

Presentación Hernández Muñoz

Foto de Ana Isabel Clares Coronado

Ana Isabel Clares Coronado

Foto de Francisco Góngora Pérez

Francisco Góngora Pérez

Foto de José Mario Horcas Villarreal

José Mario Horcas Villarreal