Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El Estatuto de Autonomía de Andalucía aprobado en las Cortes Generales el día 20 de diciembre de 2006, en su Título I, Capítulo II, sobre Derechos y Deberes, determina en su artículo 15 la Igualdad de género y garantiza la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos; en su artículo 16, la Protección contra la violencia de género; y, en su artículo 21, que los planes educativos incorporarán los valores de Igualdad entre hombres y mujeres y la diversidad cultural en todos los ámbitos de la vida política y social. Podemos decir que, a través de este grupo de trabajo se desarrollarán actuaciones que pretenden una evolución hacia comportamientos basados en la cooperación y el respeto; implementar aquellas encaminadas a eliminar la violencia de género y, por otra parte, favorecer el desarrollo integral del alumnado desde la perspectiva de la igualdad entre sexos, ya que la educación constituye un espacio privilegiado para formar en la convivencia pacífica y para fomentar la reflexión crítica sobre desigualdades entre hombres y mujeres.

Blog Blog

Atrás

PRIMERA SESIÓN

Siendo las 18:00 horas del día 11 de enero de 2017, se reúne este grupo de trabajo para acordar las líneas de trabajo a desarrollar durante el presente curso escolar. Todos estamos de acuerdo en la necesidad de elaborar pautas para eliminar las barreras de ciertas cuestiones como: cómo nos educan, qué estereotipos se dan en la sociedad, qué es el sexo, qué es el género y cómo lo medios de comunicación presentan el sexismo. La coordinadora Nos parece necesario elaborar pautas para eliminar las barreras, los obstáculos dibujados en los contenidos que originan estas cuestiones: qué es el sexo, qué es el género, cómo nos educan, qué estereotipos existen en la sociedad, y si en los cuentos, los juguetes, los juegos, los cuentos, el lenguaje y los medios de comunicación presentan sexismo. En mayor o menor medida, todos los centros presentan problemas de convivencia e igualdad y, el Centro en el que me encuentro, particularmente yo, los problemas de convivencia se dan frecuentemente y se agudizan entre¿ alumnos frente a alumnas¿. La corrdinadora informa de la necesidad de redactar en Colabora una entrada cada vez que se suba un acta de nuestras reuniones. Sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión siendo las 19:00 horas.
Anterior
Comentarios
Añadir comentario
Ana Isabel Clares Coronado
Considero fundamental a formación en igualdad y la coeducación, tanto de alumnado como de profesorado y familias.
Es fundamental para avanzar hacia relaciones emocionales igualitarias y, sobre todo, para prevenir la violencia de género. Pese a la legislación vigente y la red de recursos institucionales, se ha detectado un progresivo aumento de la violencia de género entre los jóvenes, cuyos modelos de socialización, no sólo están en las aulas, sino también en las familias, el ocio, los medios de comunicación y la cultura.
Publicado el día 13/01/17 19:42.
José Mario Horcas Villarreal
En mi opinión, y creo que coincido con el resto de mis compañeros, será conveniente trabajar, entre otros objetivos:

Promover la realización de contactos entre los docentes y las familias para favorecer el desarrollo en el alumnado de responsabilidades familiares y cuidados de las personas.
Promover prácticas educativas igualitarias y cambios en las relaciones de género.
Colaborar con el departamento de Orientación en la programación de Acción Tutorial del centro y preparar material para trabajar en las tutorías y en diversas asignaturas.

Hacer cada vez más visibles a las mujeres, analizando su contribución social, el lenguaje y la pervivencia de papeles sociales.

Propiciar el conocimiento de las diferencias entre los sexos.

Conseguir una participación cada vez más numerosa del profesorado. Trabajar con un buen número de tutorías de los diferentes niveles educativos y sus correspondientes tutores y tutoras, a lo largo del curso, en un proyecto que se verá reflejado en el PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL y constará de una serie de actividades que promuevan cambios de actitud entre el alumnado.

Elaborar, seleccionar y facilitar material a los diferentes departamentos para trabajar algunos aspectos que mejoren la percepción del alumnado sobre la necesidad de defender la igualdad entre el hombre y la mujer.. De igual forma, aceptar la colaboración de cualquier miembro de la comunidad educativa que quiera plantear alguna propuesta a este Plan de Igualdad, como ya lo han hecho algunos miembros del profesorado.
Publicado el día 13/01/17 19:44.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.