Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

  1. Reflexiona sobre la importancia de planificar los distintos  niveles de Integración del currículo a través de las UDIs  en nuestro centro.

Tras el proceso de formación este grupo hemos llegado a la conclusión que las UDIs seria un instrumento muy útil para planificar la actuaciones curriculares en este centro. Esto nos permitiría que nuestra respuesta educativa sea mucho más funcional y además motivadora para el alumnado. La UDI puede convertirse en el eje vertebrador de la actividad complementaria que se realizan el centro y nos permite trabajar en equipo el currículo a través de los diferentes niveles de concreción curricular de manera que cada alumno pueda construir su propio aprendizaje en base a sus necesidades y potencialidades.

  1. Conocer y distinguir los distintos elementos que componen una UDI.

Tras analizar diversos esquemas que hemos aportado los miembro del grupo, nos hemos quedado con el esquema que nos proporcionó la formadora del taller de competencias que alguno miembro del grupo realizamos en el CEP.

  1. Diferencia de forma clara las diferentes propuestas didácticas ( ejercicios, actividades y tareas)  Y como integrarlas en nuestro currículo.

Este objetivo se alcanza de forma satisfactoria al analizar cada uno de forma específica y visualizando ejemplos de los mismos en diversas UDIs.

4.  Elaborar  una UDI   adaptada a las diferentes necesidades  de nuestro alumnado          y partiendo de los diferentes itinerarios curriculares.

Finalmente hemos conseguido realizar una UDI adaptada a necesidades de un grupo de alumnos y hemos establecido una serie de pautas para la realización de próximas UDIs el siguiente curso.

  1. Elaborar  un esquema con los diferentes elementos de una UDI  para ponerlo a disposición  de los diferentes  itinerarios curriculares.

Ponemos a disposición del centro el esquema y materiales necesario para poder realizar una UDI a través de los distintos itinerarios curriculares.

  1. Evaluar el proceso y resultados obtenidos para reflexionar y proponer al claustro la utilización de UDIs como herramienta de planificación curricular.

Tras la evaluación del trabajo llevado acabo durante este curso hemos reflexionado y concluido poner a disposición del claustro los conocimientos y herramientas necesarias para ti todos puedan elaborar el curso siguiente una UDI adaptada a las necesidad de su alumnado. Se propone además realizar una pequeña sesiones formativas para todo el claustro.

7. Desarrollar distintas competencias profesionales como la didáctica, actualización e implicación en la profesión docente así como la competencia digital.

Este grupo nos ha permitido ampliar nuestra formación profesional y ser más competentes y reflexivos para poder llevar acabo una labor docente adaptada la necesidad de nuestro alumnado y potenciando al máximo sus capacidades.

 

Nivel de interacción entre los participantes

 

Todos los componentes del grupo han participado activamente por lo que el grado de implicación ha sido muy satisfactorio ya que las expectativas con las que se inicio este grupo de trabajo se han ido cumpliendo en función de la realidad que tenemos en el centro.
En un principio empezamos a trabajar en grupo para realizar las tareas aportando ideas y opiniones. Tras las sesiones de formación en el CEP decidimos combinar el trabajo en gran grupo y en pequeño grupo para actuaciones concretas como la realización de las tareas.


Grado de aplicación en su contexto educativo

Todos los conocimientos que hemos adquirido con el grupo de trabajo, nos han permitido poder reflexionar más exhaustivamente sobre la idoneidad de introducir en nuestra metodología de trabajo las UDIs como eje vertebrador de los elementos curriculares en nuestros itinerarios. El objetivo es transmitir a todo el claustro nuestras reflexiones y conocimientos para poder organizar el curdo que viene UDIs adaptadas a las necesidades del alumnado.


Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido


El trabajo de las UDIs por tareas nos ha permitido comenzar a organizar algunos contenidos curriculares teniendo presente la funcionalidad del conocimiento aprendido como objetivo máximo. 


En este proceso de aprendizaje hemos reflexionado sobre la puesta en práctica de la UDI en nuestro centro teniendo en cuenta las características del alumnado al que van dirigidas.


Para este curso ha sido imposible poder poner en practica la aplicación de estas UDIs en el aula por falta de tiempo y formación en el tema. Este curso escolar ha sido la primer toma de. O tacto tanto a nivel conceptual como en la práctica educativa, por lo que hemos establecido unas bases mínimas para el trabajo del próximo curso.


Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido


De este proceso de aprendizaje hemos podido elaborar un carpeta con el material necesario para elaborar una UDI: Taxonomía de Bloom, esquema de UDI, ejemplos desarrollados en otros centros, explicación teórica para tener en cuenta en la elaboración de la UDI, organización curricular del segundo ciclo de educación infantil partiendo de los criterios de evaluación así como una UDI elaborada por el grupo de trabajo.


Destacar aspectos que hayan resultado interesantes


Desarrollar los objetivos propuestos en el plan de trabajo nos ha resultado un poco complicado debido a no tener los conocimientos básicos relacionados con el tema. Al principio nos costó mucho poder elaborar la UDI y reflexionamos sobre la idoneidad de utilizarla en el centro, pero tras la formación en el CEP aclaramos muchas dudas y comenzamos a desarrollar la UDI de las emociones de una forma más efectiva.


Destacar aspectos susceptibles de mejora


Como propuesta de mejora el grupo está de acuerdo en que la formación la deberíamos haber realizado al principio de curso para poder tener los conocimientos necesarios para afrontar el trabajo.

Promedio (0 Votos)
Comentarios