Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Impulsar la materialización de la Ciencia y la Tecnología mediante practicas de laboratorio adaptadas a la realidad de nuestro centro. Se pretende diseñar, establecer y desarrollar un conjunto de practicas en el ámbito científico tecnológico consensuado para cada uno de los niveles de la enseñanza obligaría.

Blog Blog

Atrás

LA ACTIVIDAD DE LECTURA CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO DE LA E.S.O EN EL I.E.S RÍO ANDARAX.

 

NIVEL 1º ESO:

 

Se han realizado transversalmente lecturas propuestas por el Dpto. De Ciencias como "las nuevas tecnologías", con el siguiente resultado y conclusiones:

 

- Hay 2 grupos de 1º que, por su idiosincrasia, resulta muy difícil poder centrarlos en esta actividad, por ahora, si se realiza en el grupo-aula, aunque haya un sector del alumnado con lecto-escritura normal en estos mismos grupos. Al final, se ha hecho en un sector muy limitado de los mismos.

- Por otra parte, en los otros dos grupos con un alumnado más participativo y regular en las actividades de clase, los resultados fueron:

1. En el "grupo 1", hay un buen seguimiento de la actividad, les resulta interesante y motivadora. No obstante, la necesidad de explicar un vocabulario más técnico para que lo comprendan y las interrupciones hacen que nos lleve toda la sesión (1 hora).

2. En el otro "grupo2", la actividad les resulta menos interesante y la participación se sitúa en un 60% aproximadamente. Aquí se dedicó sólo media sesión y se hizó una lectura más rápida sin completar actividades posteriores que se dejaron para hacer con carácter voluntario.

 

 

NIVEL 3º DE E.S.O

 

Se han realizado 2 lecturas especializadas en los grupos de 3º, la 1ª referente a "normas de funcionamiento y precauciones de seguridad que hay que tomar en un laboratorio escolar", y la 2ª en la que se abordó el tema "las nuevas tecnologías".

 

El seguimiento ha sido desigual:

 

Grupo 1: En la lectura 1 la siguen bien 80% del alumnado con aprovechamiento y el tema les interesa y participan. En la lectura de las nuevas tecnologías participan un 60% aproximadamente y, aunque les interesa mucho el tema, el alumnado llega muy cansado a 6ª hora y participan menos, leen casi todos pero no captan la idea aunque cuentan alguna anéctota relacionada con su adicción al móvil.

 

Grupo 2: El grupo no participa excesívamente (65%) aunque leen casi todos los que asistieron a clase pero no hacen demasiadas preguntas. Hay un menor seguimiento y la clave puede ser el vocabulario técnico que les impide captar la idea principal.

 

 

 

NIVEL 4º DE E.S.O

 

El nivel de competencia de lectura en el grupo de 4º donde se han realizado estas experiencias no es el deseable para su edad y nivel. Muy pocos alumnos llegan al 5 en competencia de lectura en una escala del 1al 5. La mayoría están en torno al 3-4 y alguno con menos.

En este marco general se han realizado 2 lecturas complementarias del ámbito científico. (Aparte de las lecturas introductorias de los temas).

 

1ª Lectura:" Los experimentos de Oparín y el caldo primitivo". Es una interesante lectura en el ámbito del tema del origen de la vida en el que se repasan los experimentos de Oparín, Müller y seguidores y su interpretación sobre los resultados. Resultado: Participación 90% en lectura y comentarios pero, pese a haber tratado antes este tema en clase, los niveles de cultura científica son tan bajos que no llegan a captar la idea, el profesor tiene que parar la lectura y las intervenciones para explicar lo que pasa en los experimentos y el vocabulario y la bioquímica relacionada. Aún así se genera un cierto debate sobre estas ideas que siempre es bienvenido.

 

2ª Lectura: "las nuevas tecnologías" 85% aproximadamente de participación global. Tras la lectura se hacen preguntas al grupo y se genera un corto debate sobre las adicciones a las nuevas tecnologías, por lo que se dedica casi una sesión entera.

 

CONCLUSIONES

 

En primer lugar, son habituales las lecturas de introducción que proponen los libros de texto al inicio de los temas y éstas se hacen tanto en 1º como en el resto de niveles. En ocasiones se han seguido lecturas complementarias de ampliación con resultado desigual ya que la comprensión lectora entre el alumnado del centro se encuentra en niveles medio y bajo y pocos comprenden integralmente el mensaje del texto y las preguntas que se hacen posteriormente. El propio celo del profesor en explicar un mínimo de vocablos científicos provoca que haya que pararse mucho y generalmente la mayoría desconecta de la actividad. A mis compañeros/as les pasa igual.

 

Mi opinión personal es que, en general, las lecturas científicas siempre son positivas en este centro, no ya por los cortos debates que generan a veces entre el alumnado, y entre el profesor y los alumnos, sino por la situación forzada de repaso de conceptos de temas que se han dado. Ésto les genera un poco de cansancio o apatía al principio pero es bueno para que tengan una mayor apertura mental en todos los aspectos.

Miguel Cano

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de José Aurelio Espinosa Nieto

José Aurelio Espinosa Nieto

Foto de José Pérez Ruiz

José Pérez Ruiz

Foto de Miguel Agustín Cano Guervos

Miguel Agustín Cano Guervos

Foto de Carolina Cerdá Aliaga

Carolina Cerdá Aliaga

Foto de José Mariano Cánovas Vicente

José Mariano Cánovas Vicente

Foto de Antonio Jesús Ramos Ridao

Antonio Jesús Ramos Ridao