Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Muy sastisfactorio, todos los participantes hemos aprendido y puesto en práctica las técnicas de primeros auxilios para llevarlos a cabo en nuestro ambito personal y laboral.

Dichas técnicas una vez aprendidas fueron trasmitidas a nuestro alumnado.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Alto.

 Los participantes se han implicado y realizado a cabo las lecturas obligatorias, han cuestionado al alumnado para conocer su nivel inicial y llevado a cabo las actividades procedimentales correctas.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Alto.

 

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

El alumnado ha aprendido las técnicas básicas de primeros auxilios, conocerlas es fundamental para salvar vidas y como ciudadanos es nuestra responsabilidad ayudar en todo lo que podamos,de una manera correcta, ante cualquier accidente o situación que requiera primeros auxilios.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Lecturas realizadas por los participantes.

Actividades propuestas a los alumnos.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

La visita de unas enfermeras de la UCI para recordar a todo el profesorado el funcionamiento del DESA.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora 

Me hubiera gustado realizar una actividad en común final, pero por motivos de salud y estar de baja laboral no he podido llevarlos a cabo.

Promedio (0 Votos)
Comentarios