Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

La asignatura de Agrupaciones Musicales es una asignatura fundamental  en el currículo de las enseñanzas musicales  y el repertorio empleado en dicha asignatura es la herramienta base para la formación y motivación del alumnado. No obstante, apenas existe bibliografía y material publicado para esta asignatura, es por ello que cada curso se hace necesario la elaboración de material adaptado a cada grupo y en ocasiones nos encontramos con dificultades en el uso de los programas editores de partituras o falta de formación en cuanto a la manera de arreglar música para ciertas formaciones s instrumentales.
Por otra parte, también se hace necesario un análisis didáctico de repertorio de la asignatura Música de Cámara y una catalogación del mismo por grado de dificultad.  De esta manera, cualquier profesor, sea cual sea su especialidad, puede disponer de material analizado didácticamente por profesorado  especialista  y perfectamente adaptado a diferentes formaciones instrumentales en la asignatura de Música de Cámara mejorando en alto grado el proceso de aprendizaje del alumnado

 

Objetivos

  1. Conocer y/o profundizar en el uso de los programas de edición de partituras sibelius y musescore.
  2. Elaborar arreglos y adaptaciones de repertorio para la clase de Agrupaciones Musicales de una manera flexible para que puedan ser empleados en diferentes formaciones instrumentales y catalogarlos por grado de dificultad. De esta manera conseguiremos conocer y/o profundizar en la manera de arreglar música para formaciones instrumentales de nivel básico distintas a las de la propia especialidad o especialidades afines a la propia.
  3. Analizar didácticamente y catalogar por grados de dificultad repertorio de la asignatura de Música de Cámara. Este objetivo permitirá a los integrantes del grupo de trabajo conocer repertorio de especialidades diferentes a la propia y saber qué nivel de dificultad del repertorio es adecuado para los diferentes cursos de la asignatura de Música de Cámara en otras especialidades.
  4. Desarrollar un trabajo cooperativo entre profesores de distintas especialidades que permita una mejor adaptación del material didáctico que se elabore en este grupo de trabajo.
  5. Disponer para las clases de Agrupaciones Musicales y Música de Cámara  de material didáctico analizado por especialistas y óptimamente adaptado a cada formación instrumental.

Repercusión en el aula

La repercusión tanto en el aula como en el Centro, está ligada a las líneas de actuación que toma el grupo de trabajo como punto de partida, así como a los objetivos de trabajo reflejados en este proyecto.

Es obvio que gracias a dichas actuaciones, profesorado y alumnado dispondría en sus clases de material didáctico adaptado, susceptible de ser modificado en función de las necesidades de cada formación y  analizado por profesorado especialista de modo que el proceso de enseñanza y aprendizaje se optimizaría en gran manera.

El disponer de un catálogo de repertorio de Música de Cámara, analizado didácticamente por especialistas y ordenado por grados de dificultad facilitará a cualquier profesor del centro la programación de contenidos de esta asignatura optimizando el proceso de enseñanza y aprendizaje sea cual sea la formación instrumental o la especialidad del profesor.

Por otra parte, la formación en cuanto al uso de programas editores de partituras y en cuanto a la manera de adaptar música para especialidades distintas a la propia supone un gran beneficio para la práctica docente en el aula de un conservatorio.

 

Actuaciones

  • Reuniones.

Prevemos realizar una reunión al mes con todos los integrantes para organizar el trabajo, poner asuntos en común y resolver los distintos aspectos que se vayan presentando a lo largo del desarrollo de las tareas del grupo de trabajo. Como evidencia de dichas reuniones quedarán las actas de las mismas que serán redactadas por el coordinador del grupo.

  • Conocer y /o profundizar en el manejo de programas editores de partituras para realizar los arreglos y adaptaciones de repertorio para la clase de Agrupaciones Musicales.

La previsión es de tener dos sesiones al inicio de las actuaciones del grupo y con todos los integrantes para realizar esta tarea. Los profesores con más conocimientos sobre el uso de los editores de partituras guiarán estas sesiones de formación. En estas reuniones además se tratarán posibles dudas sobre el manejo de la plataforma Colabora. En el acta de cada sesión quedará evidencia del trabajo realizado.

  • Elaborar arreglos para la clase de Agrupaciones Musicales y catalogarlos por grado de dificultad.

Esta tarea se llevará a cabo a lo largo de todo el periodo de desarrollo del grupo de trabajo. Cada profesor realizará arreglos para formaciones afines a la suya intentando que las instrumentaciones sean aquellas que suelen ser más habituales en la organización de la asignatura. Se realizarán arreglos de distintos niveles de dificultad y se indicarán en la propia partitura con una catalogación basada en las letras A. B y C (ordenadas las letras de menor a mayor dificultad). Esta tarea se hará de manera individual, pero será puesta en común y revisada en las reuniones. Asimismo en las reuniones se trabajará la manera de arreglar música para otras familias instrumentales, poniendo en común los aspectos didácticos que hay que tener en cuenta a la hora de arreglar música para diferentes familias. Evidencia del trabajo será el propio material realizado, además del acta de la reunión donde se revise dicho material.

  • Elaborar adaptaciones de los arreglos realizados a otras familias instrumentales.

Esta tarea se llevará a cabo a lo largo de todo el periodo de desarrollo del grupo de trabajo. Se realizarán adaptaciones de los arreglos más aptos para ser adaptados a otras formaciones instrumentales. Cada profesor adaptará dichos arreglos a la formación instrumental afín a la propia de manera individual y esta tarea será puesta en común y revisada en las reuniones. Evidencia del trabajo será el propio material realizado además del acta de la reunión donde se revise dicho material.

  • Analizar didácticamente y catalogar por grados de dificultad repertorio de la asignatura de Música de Cámara.

Esta tarea también se llevará a cabo a lo largo de todo el periodo de desarrollo del grupo de trabajo. Cada integrante del grupo  aportará partituras del repertorio de Música de Cámara de su especialidad realizando un análisis didáctico de la parte de su instrumento en el que se detallen aquellos aspectos didácticos más señalados a la hora de trabajar en el aula ese repertorio. Asimismo los profesores de los demás instrumentos que conforman esas partituras completarán el análisis didáctico de su parte. La catalogación del repertorio se hará en base a una escala basada en las letras A. B y C en la que A es el nivel fácil y C el nivel más difícil. El trabajo de análisis y catalogación se hará de manera individual y se informará,  se pondrá en común y  se revisará en las reuniones. Prueba del trabajo será el propio material aportado además del acta de la reunión donde se revise dicho material.

 

  • Usar las herramientas de la plataforma Colabora.

Emplearemos las herramientas de la plataforma Colabora para comunicarnos y compartir el material didáctico elaborado y cualquier otra documentación útil para los componentes del grupo. 

Actuación Temporalización Responsable

Reuniones 

 

 

 

Mensual Todos los integrantes

 

Recursos y apoyos

Los recursos que utilizaremos para desarrollar nuestro trabajo serán:

  • Disco duro para guardar partituras y materiales creados por el grupo de trabajo.
  • Ordenador para trabaja con los editores de música.
  • Escáner para poder trabajar con partituras en formato digital.
  • Partituras y otro material bibliográfico relacionado con las Agrupaciones Instrumentales
  • Partituras y guiones musicales u otro material bibliográfico relacionado con la asignatura de Música de Cámara. 
Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Programa "Musescore" Programa editor de partituras musicales

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Para la evaluación del trabajo realizado servirán las evidencias señaladas anteriormente, además de las estrategias, metodología y otros indicadores para la valoración del trabajo colectivo e individual de los participantes tales como:

  • Número de reuniones presenciales.
  • Número de partituras aportadas para adaptar y analizar y catalogar.
  • Número de partituras arregladas y/o adaptadas para la clase de Agrupaciones Musicales.
  • Número de partituras analizadas y catalogadas para la clase de Música de Cámara.

 

1 Adjunto
502 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios