Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

PROYECTO DE GRUPO DE TRABAJO

 

DISCIPLINA POSITIVA: educar sin miedo

 

Los cambios experimentados en la sociedad en los últimos años han generado profundas modificaciones en las relaciones existentes entre adultos y alumnos, y esto también se refleja en nuevos modelos de disciplina mas respetuosos

Consideramos que la respuesta de nuestro colegio debe fundamentarse en el respeto mutuo, la atención a las circunstancias personales de los alumnos, tenerlos en cuenta respetando sus sentimientos y ayudándoles manejarlos resolviendo asi los conflictos a los que se enfrentan. Así le desarrollamos habilidades socioemocionales a la par que las académicas.

El motivo que nos llevan a constituir el GT es mejorar la convivencia del Centro desarrollando en nuestro alumnado habilidades socioemocionales. Por ello partimos de la Memoria de Autoevaluación, Plan de Mejora y tras un proceso de reflexión sobre las necesidades formativas y de innovación en nuestro Centro, hemos llegado a la conclusión de plantearnos autoformación en G. de Trabajo de la metodología Disciplina Positiva.

Para la mayoría de los integrantes del grupo de trabajo la Disciplina Positiva es desconocida.

 

  1. OBJETIVOS DE LOGRO

 

Con este grupo de Trabajo los maestros y maestras integrantes queremos :

  • Conocer los fundamentos de esta Diciplina.

  • Descubrir nuestras habilidades y deficiencias en esta línea para saber nuestro punto de partida en relación a competencias profesionales socioemocionales.

  • Buscar estrategias para enriquecernos juntos en esas competencias y crear nuestros propios materiales que nos ayuden en nuestro Aula.

  • Proponer cambios en nuestro colegio a la hora de asumir esta forma de Disciplina en nuestro Proyecto Educativo para cursos próximos..

 

  1. REPERCUSIÓN EN EL AULA O EN EL CENTRO


 

En verdad no consideramos que existan problemas de convivencia en nuestro centro, tan solo casos aislados y puntuales. Pero creemos que esta Disciplina garantiza un entorno donde se favorece la maduración de los niños y niñas y así sean adultos responsables, autónomos y felices. Así entendemos que la disciplina es necesaria para que el alumnado conozca lo que puede y no puede hacer, que aprenda las formas adecuadas de comportarse y actuar. Aprender que son responsables de sus actos y que toda actuación tiene consecuencia, y que actúen con libertad en función de sus conocimientos. Creemos que debe de ser un medio para el desarrollo sano y feliz de los niños y niñas, un camino para enseñarles a ser autónomos y responsables, que no perjudique su autoestima y no provoque reacciones negativas, basándose en el respeto mutuo.

Creemos que su aplicación práctica en nuestra aula y en nuestra vida va a ser inmediata conforme vayamos descubriéndola.

Estableceremos un cuaderno de registro donde iremos anotando situaciones y cambios que vamos apreciando¿y los llevaremos a las reuniones para ser analizados por el grupo y detectar aspectos a mejorar o a felicitar¿

  1. ACTUACIONES

 

Las actuaciones previstas se basan en tres líneas de trabajo: la autoformación, la creación de materiales y la aplicación en el aula. Estas tres actuaciones serán una constante a lo largo de todo el proyecto al tiempo que se ira haciendo una evaluación continua del desarrollo del mismo a través de conversaciones y debates en las reuniones de grupo, la creación del material y la puesta en práctica en el aula.

 

En este sentido, la dinámica va a ser de investigación, constante feedback entre los compañeros de grupo de trabajo, así como la elaboración de distintos materiales y actividades por etapas y ciclos.

 

Nos gustaría contar con asesoramiento experto en la materia del CEP que pueda asesorarnos aún más en el tema, así como bibliografía relacionada.

La metodología de trabajo va a ser colaborativa: cada miembro del grupo asume una responsabilidad individual del conjunto de responsabilidades del grupo. Se distribuirán las tareas a realizar. En ocasiones en casa individualmente, otras en parejas y se pondrá todo en común para su debate, reflexión y evaluación.

 

De forma general:

  1. Lecturas sobre el tema y puesta en común en sesiones presenciales o en el foro de colabor@

  2. Reflexión y toma de decisiones sobre los materiales y actividades a realizar.

  3. Consulta y valoración de diferentes materiales y experiencias en clase.

  4. Puesta en común de las investigaciones, materiales elaborados y experiencias en el aula.

  5. Trabajo en pequeño grupo para desarrollar actividades y materiales.

  6. Análisis de lo elaborado y sugerencias para la dinámica de trabajo.

 

Nos reuniremos una vez al mes durante 3 horas, el resto de tiempo, será dedicado a investigación y lecturas reflexivas sobre el tema (libros, artículos, paginas web¿) las cuales serán puestas en común en grupo.

 

A continuación se muestra el calendario de reuniones presenciales previsto para el grupo de trabajo, indicando las fechas concretas:

 

 

PRIMER TRIMESTRE

 

Noviembre: 30

 

Diciembre: 14

 

 

SEGUNDO TRIMESTRE

 

Enero: 18

 

Febrero: 15

 

Marzo: 15

 

 

TERCER TRIMESTRE

 

Abril: 26

 

Mayo: 17

 

En la sesiones presenciales se trabajará por parejas. Nos dedicaremos a investigar sobre el tema, compartir ideas y elaborar materiales y actividades para el aula y Centro.

En gran grupo, hablaremos de nuestras expectativas en el aula y de nuestras dificultades, es decir de como nos sentimos a cerca de esta metodología. En otras ocasiones, comenzaremos con un video o lectura relacionado con Disciplina Positiva y a continuación expresaremos nuestras ideas y las llevaremos a debate. Toda la información será reflejada en el acta de reunión.

Usaremos el foro de la plataforma Colabor@ para hacer comentarios reflexivos acerca del seguimiento de nuestro trabajo y además, subiremos videos y fotos del alumnado (previa autorización de la familia) haciendo uso de los materiales y actividades que elaboraremos durante las reuniones presenciales.

 

 

 

 

 

 

PARTICIPANTES

TAREA O ACTUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN

METODOLOGÍA

EVIDENCIA

Cristina Iribarren Marín

-Elaboración del proyecto para el GT de Disciplina Positiva.

-Aprobación del proyecto.

-Asignación de tareas.

-Calendario de reuniones

-Conocimiento y aceptación de los compromisos.

_____________

 

-Asesoramiento del CEP

 

-Coordinar y participar.

-Criterios comunes de organización.

-Asesoramiento de los participantes del grupo.

-Elaboración de materiales

Mes de noviembre

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

__________________

 

 

Diciembre 14 (asesoramiento del CEP)

 

De diciembre a mayo

-Investigación sobre la Disciplina Positiva.

-Poner iniciativas e ideas en común.

-Elaborar borradores y proyecto.

 

 

 

 

 

 

________________

 

 

-Metodología Disciplina Positiva.

-Investigación, lecturas reflexivas, debates y elaboración de material.

Borradores y Proyecto de grupo de trabajo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

_____________

 

 

-Actas de reuniones.

-Fichas de trabajo.

-Comentarios en el foro de colabor@

-Materiales y actividades elaborados.

Maria Dolores Vargas García

-Elaboración del proyecto para el GT de disciplina Positiva.

-Aprobación del proyecto.

-Asignación de tareas.

-Calendario de reuniones

-Conocimiento y aceptación de los compromisos.

______________

 

-Asesoramiento del CEP

 

-Busqueda de información en internet. Blogs y plataformas.

-Elaboración de materiales, actividades.

Mes de noviembre

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

__________________

 

Diciembre 14 (asesoramiento del CEP)

 

De diciembre a mayo

-Investigación sobre la Disciplina Positiva.

-Poner iniciativas e ideas en común.

-Elaborar borradores y proyecto.

 

 

 

 

 

 

________________

 

-Disciplina Positiva.

-Investigación, lecturas reflexivas, debates y elaboración de material.

Borradores y Proyecto de grupo de trabajo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

_____________

 

-Actas de reuniones.

-Fichas de trabajo.

-Comentarios en el foro de colabor@

-Materiales y actividades elaborados.

Carmen Rodriguez Ramirez

-Elaboración del proyecto para el GT Disciplina positiva.

-Aprobación del proyecto.

-Asignación de tareas.

-Calendario de reuniones

-Conocimiento y aceptación de los compromisos.

______________

 

-Asesoramiento del CEP

 

-Busqueda de información en internet. Blogs y plataformas.

-Elaboración de materiales, actividades.

Mes de noviembre

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

__________________

 

Diciembre 14 (asesoramiento del CEP)

 

De diciembre a mayo

-Investigación sobre la Disciplina positiva.

-Poner iniciativas e ideas en común.

-Elaborar borradores y proyecto.

 

 

 

 

 

 

________________

 

-Disciplina Positiva.

-Investigación, lecturas reflexivas, debates y elaboración de material.

Borradores y Proyecto de grupo de trabajo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

_____________

 

-Actas de reuniones.

-Fichas de trabajo.

-Comentarios en el foro de colabor@

-Materiales y actividades elaborados.

Patricia García Rodriguez

-Elaboración del proyecto para el GT Disciplina Positiva.

-Aprobación del proyecto.

-Asignación de tareas.

-Calendario de reuniones

-Conocimiento y aceptación de los compromisos.

______________

 

-Asesoramiento del CEP

 

-Busqueda de información en internet. Blogs y plataformas.

-Elaboración de materiales, actividades

Mes de noviembre

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

__________________

 

Diciembre 14 (asesoramiento del CEP)

 

De diciembre a mayo

-Investigación sobre la Disciplina positiva.

-Poner iniciativas e ideas en común.

-Elaborar borradores y proyecto.

 

 

 

 

 

 

________________

 

-Disciplina positiva.

-Investigación, lecturas reflexivas, debates y elaboración de material.

Borradores y Proyecto de grupo de trabajo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

_____________

 

-Actas de reuniones.

-Fichas de trabajo.

-Comentarios en el foro de colabor@

-Materiales y actividades elaborados.

Rocio Gracia Gonzalez

-Elaboración del proyecto para el GT Disciplina Positiva.

-Aprobación del proyecto.

-Asignación de tareas.

-Calendario de reuniones

-Conocimiento y aceptación de los compromisos.

______________

 

-Asesoramiento del CEP

 

-Busqueda de información en internet. Blogs y plataformas.

-Elaboración de materiales, actividades.

Mes de noviembre

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

__________________

 

 

Diciembre 14 (asesoramiento del CEP)

 

De diciembre a mayo

-Investigación sobre la Disciplina Positiva.

-Poner iniciativas e ideas en común.

-Elaborar borradores y proyecto.

 

 

 

 

 

 

________________

 

-Disciplina Positiva.

-Investigación, lecturas reflexivas, debates y elaboración de material.

Borradores y Proyecto de grupo de trabajo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

_____________

 

-Actas de reuniones.

-Fichas de trabajo.

-Comentarios en el foro de colabor@

-Materiales y actividades elaborados.

Rocio García Gonzalez

-Elaboración del proyecto para el GT de ABN.

-Aprobación del proyecto.

-Asignación de tareas.

-Calendario de reuniones

-Conocimiento y aceptación de los compromisos.

______________

 

-Asesoramiento del CEP

 

-Busqueda de información en internet. Blogs y plataformas.

-Elaboración de materiales, actividades y recursos matemáticos para infantil.

Mes de noviembre

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

__________________

 

Diciembre 21 (asesoramiento del CEP)

 

De diciembre a mayo

-Investigación sobre la metodología ABN.-Investigación sobre la metodología ABN.

 

 

 

 

 

 

 

________________

 

-Metodología ABN.

-Investigación, lecturas reflexivas, debates y elaboración de material.

Borradores y Proyecto de grupo de trabajo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

_____________

 

-Actas de reuniones.

-Fichas de trabajo.

-Comentarios en el foro de colabor@

-Materiales y actividades elaborados.

Josefa Rodriguez Soto

-Elaboración del proyecto para el GT Disciplina positiva.

-Aprobación del proyecto.

-Asignación de tareas.

-Calendario de reuniones

-Conocimiento y aceptación de los compromisos.

______________

 

-Asesoramiento del CEP

 

-Busqueda de información en internet. Blogs y plataformas.

-Elaboración de materiales, actividades.

Mes de noviembre

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

__________________

 

Diciembre 14 (asesoramiento del CEP)

 

De diciembre a mayo

-Investigación sobre la Disciplina Positiva.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

________________

 

-Disciplina Positiva.

-Investigación, lecturas reflexivas, debates y elaboración de material.

Borradores y Proyecto de grupo de trabajo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

_____________

 

-Actas de reuniones.

-Fichas de trabajo.

-Comentarios en el foro de colabor@

-Materiales y actividades elaborados.

 

 

  1. EVALUACIÓN DEL TRABAJO

 

Las evidencias añadidas en la tabla anterior son un dato más para la evaluación del grupo. También hay que tener en cuenta estrategias, metodología e indicadores para la valoración del trabajo colectivo e individual de los participantes.

Con respecto a los indicadores: se trata de determinar elementos medibles, observables, etc. que, al finalizar el grupo de trabajo, constaten el trabajo realizado. Por ejemplo:

+Asistencia a reuniones presenciales.

+Elaboración de materiales y actividades para el aula.

+Realización de fichas o tareas del trabajo en casa.

+Seguimiento del proyecto comentado en Colabora.


 

6. RECURSOS

TIPO DE RECURSOS (Bibliografía, material del CEP, ponente, etc.)

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO

Realizar materiales

Realizar materiales para la puesta en marcha de la disciplina positiva es uno de nuestros objetivos. Usaremos los recursos que encontremos en el Centro.

Disponer de un ponente experto en la materia para el día 14 de Diciembre.

 

Para ampliar nuestros conocimientos y guiarnos en la práctica y aprendizaje de esta metodología, nos gustaría disponer de un experto en la materia que pudiese venir un día a nuestro grupo de trabajo

Bibliografía sobre el tema que desde el CEP nos puedan facilitar

En el colegio no disponemos de bibliografía relacionada con Disciplina positiva, por ello algún matería prestado del CEP es también necesario


 

1 Adjunto
499 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios