Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Hemos cumplido todos los objetivos que teníamos propuestos cuando iniciamos este grupo de trabajo. Para empezar, hemos puesto en marcha el servicio de mediación, lo cual era uno de nuestros principales objetivos. Para ello hemos formado a alumnos/as mediadores/as durante dos días a la semana y ya están preparados para mediar cualquier conflicto que surja. Todo lo realizado nos proporciona estrategias y habilidades para desempeñar la mediación en nuestro centro. Con todo ello pretendemos prevenir la violencia y resolver constructivamente los conflictos, objetivo principal para un clima adecuado en nuestras aulas. Además hemos conseguido un clima socioafectivo adecuado tanto en las personas que participan en la mediación como en nuestro centro en general.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Los compañeros/as que hemos llevado a cabo el grupo de trabajo de mediación escolar hemos trabajado bastante bien, dialogando y debatiendo en todas las sesiones sobre los puntos propuestos. Ante todo partimos de una buena relación entre los compañeros/as de nuestro centro, lo cual facilita ya de por sí nuestro trabajo. Todos/as hemos aprendido como se lleva a cabo la mediación escolar y hemos realizado ensayos haciéndonos pasar como alumnos/as que tienen un conflicto y como mediadores/as que ayudan a mediar el problema. Además, hemos trabajado conjuntamente con el alumnado mediador con lo que cualquier maestro/a puede llevar a cabo la mediación, aunque nuestro objetivo final es que los alumnos/as mediadores/as lleven a cabo solos la mediación, siempre supervisada por algún maestro/a.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Aunque no hay graves conflictos en nuestras aulas y en nuestro centro en general, poner en práctica el proceso de mediación en nuestro colegio, está siendo fundamental para resolver los pequeños problemas que van surgiendo en el día a día. No solo median en el patio cuando se produce algún problema de cualquier tipo, sino que lo solucionan mediante un proceso de mediación cuando el problema va más allá y no se soluciona en el momento en el patio. Además de los conflictos que surjan en el tercer trimestre, de cara al curso próximo arrancaremos con el alumnado formado, incluyendo a los alumnos/as que pasan de 6º de Primaria a ESO, l0s cuales se formarán en el primer trimestre. De este modo ponemos el proceso con los que ya lo conocen y nos ayudan a formar a alumnos/as que quieran participar en el mismo. Así, solucionaremos todos los problemas desde que se arranque el curso, pues ya tenemos un trabajo muy importante en este curso escolar.

 

Recursos, bibliografía y materiales utilizados

Hemos trabajado con material relacionado con la mediación escolar como guías, manuales, DVD, entre otros, complementado con vídeos donde se trabaja directamente la mediación y todas sus fases. Además, hemos elaborado un acuerdo de mediación propio, el cual nos sirve para recoger los acuerdos consensuados por los alumnos/as que han llevado a cabo el proceso de mediación. Todos estos materiales se pueden ver en el punto de ¿materiales¿ de la memoria final que servirán para que otros centros puedan trabajar más directamente sobre la mediación escolar.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

En nuestras aulas se ha mejorado bastante en el comportamiento. Como los alumnos/as mediadores/as están en el patio e intentan solucionar los problemas que se presentan en el recreo, nos facilitan que no perdamos tiempo en clase para solucionarlos, lo cual hace que comencemos a impartir la clase lo más rápidamente posible.  Quizá los mayores problemas pueden surgir en Secundaria a la hora de dar solución a los mismos, con los cuales se usa más el proceso de mediación en sí, evitando de este modo que se lleguen a poner partes y su posible expulsión del centro.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

No solamente hemos dedicado este curso escolar para reflexionar sobre la mediación, sino que el mayor logro ha sido la aplicación del proceso de mediación el cual ha supuesto una formación sobre los alumnos/as mediadores/as, los cuales saben lo que tienen que hacer en su momento y nos facilitan la solución de los conflictos que van surgiendo. Hemos trabajado las diferentes fases de la mediación y ya tenemos un trabajo que nos va a servir para lo que queda de curso y sobre todo de cara al curso próximo, arrancando desde el primer día para reducir los conflictos en nuestro centro. El trabajo más difícil ya está realizado, y los resultados ya los estamos viendo porque han disminuido los problemas y el ambiente en el centro en general ha mejorado. 

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Podemos destacar ante todo la implicación del alumnado mediador en este primer curso que hemos arrancado con el proceso de mediación. La gran mayoría de  alumnos/as mediadores/as han respondido en las diferentes sesiones y eso nos ha facilitado el trabajo. Además los maestros/as del grupo de trabajo hemos profundizado en la mediación escolar, trabajando también el proceso de mediación en sí, el cual desconocíamos. Tanto alumnos/as como maestros/as hemos realizado un trabajo excepcional, con el cual ya estamos viendo el resultado en nuestras aulas. Además, un aspecto importante para complementar nuestro trabajo ha sido la invitación a las jornadas de mediación escolar, donde los alumnos/as mediadores/as y nosotros los maestros/as, hemos aprendido aspectos sobre la mediación para aplicarlos en nuestro centro.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Estamos muy contentos con el resultado obtenido este curso, sin embargo hay algunos aspectos a mejorar. Uno de ellos es la selección de los alumnos/as mediadores/as. La gran mayoría han respondido bastante bien, aunque una de las alumnas no se ha implicado tanto como el resto. Otro aspecto que no hemos desarrollado, aunque no estaba en nuestros objetivos principales, es la formación de los alumnos/as que pasan de 6º de Primaria a ESO, lo cual haremos en el mes y medio que queda y en el primer trimestre del curso próximo. La tarea será más fácil ya que los alumnos/as mediadores/as formados este año, nos facilitarán el trabajo. Espero que la selección de alumnos/as sea adecuada para formar un grupo que trabaje con nosotros/as en la difícil tarea de mediar los conflictos en el centro. 

Promedio (0 Votos)
Comentarios