Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Se detallan a continuación los objetivos que planteamos en un principio en el proyecto y el grado de consecución de los mismos.

- Formar al nuevo profesorado para poder enseñar de  forma correcta y segura la metodología implantada en sus aulas y conocer la diferencia entre la metodología tradicional y la actual ABN, así como su implicación en las dificultades de aprendizaje.

La formación al profesorado se ha producido de manera efectiva. Necesitaríamos seguir formándonos para niveles superiores, por ejemplo, el tercer ciclo.

- Afianzar la metodología al profesorado que ya estaba inmerso en el método. Se ha afianzado mucho más la metodología y se ha unificado la forma de enseñar entre el profesorado.

- Dar clases prácticas con el fin de y resolver dudas que siguen permanentes. Se han puesto en común dudas que se han ido resolviendo a través de estrategias que el profesorado más veterano en esta metodología tenía y así poder ir resolviendo y unificando criterios.

- Unificar criterios comunes de aplicación y desarrollo de la metodología para que en todas las aulas, de cualquier nivel, se trabaje de la misma forma, teniendo en cuenta las características del alumnado y concretamente las necesidades del alumnado con necesidades de apoyo educativo. Se ha conseguido. En primer lugar, estableciendo los contenidos mínimos por cada nivel y/o etapa, en segundo lugar, resolviendo dudas a través de la práctica del grupo de trabajo y en tercer lugar, con la ponente.

- Practicar a través de la ponente las diferentes operaciones adecuadas a cada nivel educativo con las ayudas y ejemplificaciones necesarias que ayuden al alumnado a la comprensión de las mismas y resolver aquellas dudas o dificultades que tiene el docente en el aula. Las dos ponencias han venido muy bien para la formación, pero quizá hubiesen sido necesarias más sesiones. 

 

Nivel de interacción entre los participantes

La interacción entre los participantes del grupo ha sido muy efectiva ya que en todo momento ha habido comunicación y resolución de dificultades que iban surgiendo en el aula. Se creó también un grupo Whatsapp con el fin de mantener continuo contacto así como enviar material útil.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Desde la implantación de la metodología ABN en las aulas ha supuesto mejora de la práctica docente, ya que el docente continúa con la formación y/o autoformación, metodologías novedosas y motivantes para el alumnado, en la comprensión del aprendizaje del alumnado y en la memoria de trabajo. Es una repercusión constante, desde Educación Infantil hasta 6º de Educación Primaria, es decir, a nivel de centro.

El grado de aplicación en nuestro contexto educativo está siendo muy positivo, ya que la formación continua en esta metodología, ha mejorado la calidad de la misma en cada grupo-aula, y por consiguiente, en el alumnado de forma individual.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Como se ha expuesto anteriormente, la formación del profesorado en la metodología ABN ha repercutido de manera positiva en el alumnado y en el profesorado, debido a que en primera instancia, el profesorado que no estaba formado en la misma, ha sentido mayor seguridad y respaldo a la hora de la docencia, y el profesorado que estaba inmerso en el mismo ha mejorado mucho más en su práctica docente. Y por último, y siendo el objetivo más importante, la mejora del alumnado.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Se detallan a continuación:

  • Unos contenidos mínimos para cada nivel adaptado al contexto de nuestro centro y en función del nivel del alumnado que tenemos en el mismo. No en función de los libros de texto. Los libros de texto, tienen un nivel muy superior a nuestro alumnado, por lo que se estaban creando problemas a la hora del proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • Banco de recursos: páginas web, materiales, entre otros.
  • Metodología unificada por todo el profesorado para enseñar las mismas estrategias.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Han resultado interesantes las ponencias y las puestas en común de las dificultades que cada compañero o compañera, encontraba en su día a día, en el grupo-aula, o problemas que ya se habían dado en cursos anteriores y se querían evitar volver a repetirlos. Algunas de estas dificultades compartidas por otros compañeros surgiendo en el mismo momento estrategias para solventarlas o qué ya tenían los compañeros o las compañeras más veteranas. La puesta en común de las dificultades ha sido lo más efectivo del grupo. Las ponencias han dado lugar a adquirir nuevos conocimientos y a dejar de llevar a cabo metodologías que no se estaban haciendo de forma correcta.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Propuestas de mejora:

  • Seguir con la formación del profesorado en la metodología ABN.
  • Aumentar las sesiones de ponencias con el fin de ir mejorando la práctica docente y adquirir nuevas estrategias.
  • A partir de los contenidos mínimos que se han creado, llevar a cabo la creación de libros según el nivel, dónde hayan problemas adaptados al contexto del alumnado de nuestro centro.
  • Protocolo de formación de llegada, en la metodología ABN, del nuevo profesorado que nunca ha tenido formación en ABN, con el objetivo de que el alumnado no se vea perjudicado.
  • Aumentar las sesiones de reuniones prácticas en metodología ABN a lo largo del curso.
Promedio (0 Votos)
Comentarios
Araceli Comino Sánchez
El curso ha sido muy provechoso para mi puesto que al principio desconocía esta metodología de enseñanza de las matemáticas. Sin embargo, pienso que las horas de formación han sido escasas puesto que no nos daba tiempo a resolver todas las dudas o a profundizar más en cómo trabajar el método en clase. Tampoco hemos tenido tiempo suficiente de concertación con los compañeros. Pienso y creo que estos son aspectos fundamentales para un buen funcionamiento y un correcto desarrollo de la enseñanza de este método en cualquier nivel.
Seguro que sin la ayuda de los compañeros no habría sido posible para mí llevar a cabo este trabajo en clase.
Muchas gracias.
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/05/17 13:11.
María Asunción Pariente Rodríguez
La valoración general de nuestro grupo ha sido muy positiva. Se han cumplido con los objetivos que en un principio se plantearon en el proyecto. Hemos afianzado la metodología, resuelto dudas, unificado estrategias de aprendizaje, formado al nuevo profesorado, así como planteado los contenidos mínimos por cada curso escolar.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 19:25.