Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

La aparición diaria de nuevas tecnologías hace que nuestra materia esté en continuo cambio y evolución, como lo demuestra el reciente desarrollo de las impresoras 3D. Es por eso que la actualización y la formación del profesorado debe ser continua y de calidad. Nace así la idea de formar un grupo de trabajo para poner en común nuestro aprendizaje y abrir nuevas líneas de investigación.

Blog Blog

Atrás

Valoracion final

1. ¿Cómo está siendo la implicación en el G.T. y cuáles están siendo las aportaciones al mismo hasta el momento?

La implicación del GT ha sido plena, la prueba la tenemos en el alto número de propuestas de todos los miembros del grupo de trabajo en ediferentes actividades de investigación, desarrollo o directamente llevadas a cabo con alumnos. Entre las últimas que hemos realizado se encuentra la visita al área de robítica de la Universidad Pablo de Olavide con alumnos de 3º y 4º de la ESO

2. ¿Cómo valoras los resultados que el grupo está consiguiendo en relación a los objetivos propuestos?

Los resultados están dentro de los parámetros esperados incluso en algunos aspectos nos estamos llevando gratas sorpresas como la amplia repercusión que estamos teniendo fuera del centro y la cantidad de profesores afines que nos están preguntando por nuestro actividad. Como aspecto negativo, aunque sea una propuesta alargo plazo, es el escaso número de alumnas que participan en las actividades. Deberemos trabajar más en esta línea.

3. ¿Cuál está siendo la incidencia del trabajo del grupo en la práctica del aula?

Se están llevando numerosas actividades a las aulas traidas de nuestras sesiones de trabajo, sin ir más lejos, mientras redacto esta líneas, un grupo de alumnos de 1º a 4 de la ESO están exponiendo sus proyectos en el CaixaForun en la torre Pelli. Como hemos comentado antes, otro de los objetivos del grupo era buscar actividades extraescolares motivadoras para los alumnos, y sin duda con la visita a la UPO hemos establecido una maravillosa senda. Como comneté en aneriores post el feedback que recibimos por parte de los alumnos es gratificante y eso nos motiva para seguir adelante con este bonito proyecto.

4. ¿Qué sugerencias o propuestas de mejora te parecen oportunas de cara a los meses que nos quedan por delante?

La sugerencia, aunque suene repetitivo, es reducir la burocracia que lleva aperajao este tipo de actividad. Entendemos que como activad, en la que se nos presta material, recursos, espacios... tiene que haber algún tipo de auditoría, pero si lo vemos desde otro punto de vista, no solo nos dedicamos a este tema, nuestra activiad principal es la docencia, que por cierto también está plagada de burocracia, y este tipo de seguimiento nos ahoga y nos desmotiva.

También nos gustaría contar con mayores presupuestos, sabemos que es rancamente diicil, peropor desgracia avanzar en la tecnología es car. Por eso una apuesta que estamos reafirmando y promoviendo es el uso de sotware y harware libre, el compartir recursos y fomentar la colaboración.

 

Proyecto diseñado con @arduinoorg IES Virgen de Valme. #tech #tecnologia #i¿tech

A post shared by Miguel López (@miguetecnologia) on

 

Futuras diseñadoras 3°A IES Virgen de Valme. #printing3D @mrspock_ @iesvvame #tecnologia

A post shared by Miguel López (@miguetecnologia) on

 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Yolanda Rodríguez García

Yolanda Rodríguez García

Foto de Miguel López Madueño

Miguel López Madueño

Foto de Manuel Caro Domínguez

Manuel Caro Domínguez

Foto de Manuel Cordón Villarejo

Manuel Cordón Villarejo

Foto de Jorge Lapetra Coderque

Jorge Lapetra Coderque

Foto de Juan Parada González

Juan Parada González

Foto de Manuel Romero Fraidía

Manuel Romero Fraidía

Foto de Juan Manuel Vázquez González

Juan Manuel Vázquez González