Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Introducción, actualización y elaboración de materiales didácticos, en la metodología abierta basada en números de cara a la implantación este mismo curso en el primer ciclo de primaria y en cursos posteriores en el resto de ciclos.

Blog Blog

Atrás

Finalización del grupo de trabajo

1. Resultados obtenidos en relación con los objetivos propuestos. Asuntos que han resultado interesantes y aspectos susceptibles de mejora. Posibilidad de continuidad para el 17/18.

Los resultados obtenidos con el desarrollo del grupo de trabajo has sido muy positivos, ya que se ha logrado acercar al claustro a una metodología novedosa en el área lógico matemática. Esto se ha logrado no solo en el profesorado integrante del grupo, sino en la práctica totalidad del claustro.

Además se han compartido estrategias metodológicas  entre los miembros del claustro (especialmente Infantil y primer ciclo de Primaria), para la comprensión y racionalización del cálculo, y con el objetivo claro de obtener mayor éxito educativo en el área lógico matemática.

También se han elaborado gran cantidad de materiales manipulativos de uso en las aulas de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria.

Las propuestas de mejora van en relación a las dificultades para reunirnos todos los integrantes del grupo de trabajo, en los espacios y tiempos disponibles.

De cara al curso 17/18 se pretende continuar, diversificando el grupo de trabajo en dos niveles, ampliando el conocimiento del método al segundo ciclo de Primaria y manteniendo un grupo de iniciación.

2. Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido. Grado de aplicación en el centro educativo. Efectos producidos en el aula. En el caso de que se hayan realizado materiales, descripción de los mismos.

El grupo ha servido para poner en práctica una metodología de carácter manipulativo, más participativa y con matices más lúdicos en el área matemática, para Infantil y primer ciclo de Primaria.

En infantil se ha logrado plantear una secuenciación de contenidos más práctica para así fomentar las tareas y actividades que ya se estaban llevando a cabo con este enfoque.

Por otro lado, se han creado materiales didácticos de elaboración propia, destacando para ello la implicación de la comunidad educativa en su fabricación.

El desarrollo del grupo de trabajo, y su incidencia en aula, ha supuesto un aumento en el grado de desarrollo de las competencias lógico-matemáticas del alumnado de manera general, que esperamos se vea reflejado en los resultados a final de curso.

Además, varias integrantes del grupo se han formado en ABN mediante un curso impartido por el CEP, contribuyendo doblemente al desarrollo del grupo y a su contribución a la formación permanente del profesorado.

Para terminar indicar que durante el desarrollo del grupo de trabajo se han realizado actividades formativas puntuales como la visita de Sara Herrera, experta en el método que desarrolla su actividad en un centro de Sanlúcar de Barrameda. Por otro lado, también se puso en marcha un blog con carácter divulgativo que pretende acercar la metodología a toda la comunidad, así como servir de guía a las familias del alumnado que se ha iniciado este curso. 

3. Nivel de interacción entre las personas que componen el grupo. Valoración del compromiso individual de los participantes .

En cuanto a la interacción de las personas del grupo podemos decir que se han desarrollado estrategias de trabajo colaborativo durante las sesiones de elaboración de materiales, así como en la puesta en común de estrategias y metodologías de aplicación directa en el aula en Educación Infantil y primer ciclo de Primaria.

Además, durante el desarrollo del grupo se han cumplido las tareas comunes, aunque no siempre compartiendo los tiempos. Se han tenido bastantes dificultades para coincidir todos los integrantes del grupo en las sesiones previstas. Esto ha estado motivado por la realización de otros planes de formación en el centro que requerían la presencia de algunos de los integrantes del grupo, y de la no previsión con suficiente antelación de dichos tiempos para la participación en todas las jornadas.

Otro punto a destacar ha sido el alto grado de colaboración a la hora de compartir el conocimiento profesional de los miembros del grupo. Especialmente en Educación Infantil, y entre las integrantes del grupo que se han formado en el CEP con el resto del profesorado del primer ciclo de Primaria.

Siguiente
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Cristina Giráldez Berciano

Cristina Giráldez Berciano

Foto de Alfonso Javier Toledo Vicente

Alfonso Javier Toledo Vicente

Foto de María Lidia Abadía Ruiz

María Lidia Abadía Ruiz

Foto de Celia María Barrera Suárez

Celia María Barrera Suárez

Foto de María José Díaz Pulido

María José Díaz Pulido

Foto de María del Mar de Moliní Magro

María del Mar de Moliní Magro

Foto de Javier Noguera Ruiz

Javier Noguera Ruiz

Foto de Antonio Jesús Olmedo García

Antonio Jesús Olmedo García

Foto de María de las Mercede Ruiz Berdugo

María de las Mercede Ruiz Berdugo

Foto de Manuel Luis Sánchez Montero

Manuel Luis Sánchez Montero

Mostrando 10 de un total de 12 usuarios Ver más Mostrar todos