Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para Proyecto Lingüístico de Centro

 

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.

Puesto que en el centro hay distintas etapas y profesorado muy diverso con distintas necesidades se realiza bastante formación. Estos cursos se han centrado especialmente en la evaluación y trabajo por competencias.

Espceíficamente el profesorado de EPO ha recibido formación en PICBA (7 años) y Clásicos Escolares (3 años).

Entre los que más aceptación han tenido en el claustro, comprobados sus resultados, han sido los cursos impartidos por la Fundación Trilema.

Recientemente (mes de octubre pasado) el profesorado recibió formación de competencia con Jacobo Calvo (Anaya Formación).

Sería conveniente que hubiera sesiones formativas para todos lo miembros integrantes de la comisión de PLC, ya que es una comisión interdisciplinar y que representa a los distintos niveles educativos.

Igualmente, todo el profesorado necesitaria formación específica, según niveles, en aspectos como el trabajo continuo y la evaluació de las CCL.

En la encuesta inicial sobre PLC en la que el profesorado del centro ha participado, se observa que hay demanda de formación para la integración de la CCL en sus diversas materias.

En concreto, se van a impartir los siguientes talleres durante los meses de febrero y marzo;

Lectura intensiva.

Texto pautado.

Técnicas de trabajo intelectual.

 

 

  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
  • Se han aunado esfuerzos en el trabajo integrado de la CCL en AL y en ANL. Una vez realizado el diagnóstico inicial, junto con la asesoría del CEP se determinó la necesidad de contar con tres talleres a cargo de D.Manuel Romero Oliva, especialista en PLC. La formación tendrá como objetivo la implementación de actuaciones de cara a la elaboración del proyecto mínimo viable.

La primera sesión formativa tuvo luegar el 2 de marzo, y en ella se abordó el tema de la lectura intensiva.

La evaluación por parte de los asistentes de la formación recibida ha sido muy positiva, destacando el carácter práctico de la misma, y las posibilidades de aplicarla al alumnado del centro desde Infantil hasta Bachillerato.

La implicación en la formación ha sido muy alta, prácticamente la totalidad de los integrantes del PLC del centro.

  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

Los 3 talleres planificados trataron sobre:
-Lectura intensiva
-De la oralidad a la escritura
-Escucha activa
En esta formación se han aportado estrategias y materiales para aunar esfuerzos en el trabajo coordinado de la CCL en la lectura intensiva, los procesos de construcción de tipologías textuales partiendo de la oralidad y llegando a la escritura y la escucha activa.
-Se ha creado un google drive con los materiales para trabajar las cuatro destrezas para que todo el claustro tenga fácil y rápido acceso.
-Se ha consensuado realizar desde todas las áreas una lectura intensiva por unidad didáctica.
-Se ha consensuado trabajar las definiciones en todas las materias.
-Se ha procedido a la revisión de las programaciones didácticas, desde Infantil hasta Bachillerato
-Se propone como objetivo evaluar la puesta en marcha de los aprendizajes.
 

Promedio (0 Votos)
Comentarios