Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para Proyecto Lingüístico de Centro

 

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA

¿Durante este curso vamos a comenzar a aunar esfuerzos en el trabajo integrado de la CCL en AL y en ANL. Una vez realizado el diagnóstico inicial, junto con la asesoría de formación del centro de profesorado de Cádiz hemos determinado la necesidad de contar con tres talleres a cargo de D. Manuel Romero Oliva. La formación se realizará durante los meses de enero, febrero y marzo para que, poco a poco se puedan ir implementando actuaciones de cara a la elaboración del proyecto mínimo viable.

Los talleres tratarán sobre:

-Lectura intensiva (enero)

-De la oralidad a la escritura (febrero)

-Escucha activa (marzo)

De esta forma, se harán propuestas funcinales para garantizar el consenso de trabajo de la CCL en todas las áreas.

 

  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

Se han programado tres sesiones de formación específica dirigidas a todo el claustro. Las tres sesiones serán impartidas por Manuel Francisco Romero Oliva en las siguientes fechas: 13 de enero, 20 de febrero y 17 de abril. En esta formación se han aportado estrategias y materiales para aunar esfuerzos en el trabajo coordinado de la CCL en la lectura intensiva, los procesos de contrucción de tipologías textuales partiendo de la oralidad y llegando a la escritura y la escucha activa.

De manera complementaria, la comisión del PLC del centro está recibiendo una formación impartida en un centro de la localidad sobre oralidad, metodología AICLE y CIL y aprendizaje cooperativo. La actividad se titula "Hacia la elaboración de un PLC en el IES La Jarcia"

Consideramos que la formación específica está permitiendo al centro desarrollar las actividades propuestas y está ayudando a integrar en el aula los aprendizajes puesto que, hasta la fecha:

-Se ha establecido y consensuado el mapa de géneros discursivos.

-Se ha realizado un diagnóstico exhaustivo sobre el trabajo de las destrezas lingüísticas en todas las materias y ciclos.

-Se ha consensuado realizar desde todas las áreas una lectura intensiva por unidad didáctica.

-Se ha consensuado trabajar las definiciones en todas las materias.

-Se ha procedido a la revisión de las programaciones didácticas.

-Se han elaborado registros para evaluar la puesta en marcha de los aprendizajes.

-Se cuenta con un portfolio de evidencias.

En cuanto al profesorado, la implicación es absoluta y la motivación enorme. Esta cuestión facilita en gran medida el desarrollo del PLC.

 

  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

¿La formación específica programada ha permitido al centro alcanzar los objetivos propuestos inicialmente en cuanto a la coordinación de las distintas destrezas. Los talleres han permitido la creaciónd de material que queda alojado en el google drive del centro y, además, tomar acurerdos metodológicos que quedarán plasmados en las programaciones didácticas.

Se ha realizado una evaluación a través de una escala de observación. La satisfacción del claustro es alta. Consideran que la formación les ha ayudado a tomar decisiones importantes.

Se valora muy positivamente el trabajo de la comisión, el apoyo del equipo directivo y de la asesoría del CEP.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María Benedicta Serrano Sánchez
Buenas tardes,
A lo largo de este primer trimestre hemos realizado el análisis de centro para averiguar la situación de partida. Tras esto hemos esbozado los objetivos que nos proponemos con la elaboración de nuestro PLC y, con la ayuda de nuestra asesora del CEP, hemos determinado la formación específica que vamos a recibir.
Es interesante destacar que en nuestro centro ya hay numerosas actividades que el profesorado, individualmente, lleva a cabo para fomentar todas las destrezas que conforman la CCL. Así, por ejemplo, el alumnado de primer nivel explica a sus compañeros las actividades que ha realizado durante el fin de semana con la mascota de clase; segundo nivel realiza semanalmente exposiciones orales bajo el título "Yo soy protagonista"; también contamos con trabajos de investigación desarrollados a través del área de Ciencias, éstos se realizan en los niveles de cuarto, quinto y sexto, en ellos el alumnado concluye con una exposición oral sobre el tema objeto de estudio.
Concluyendo, el objetivo primordial de nuestro PLC es crear criterios comunes que guíen todas las actuaciones que ya se realizan en nuestro centro, haciéndolas extensivas a todo el profesorado y normalizándolas.
Un saludo
+1 (1 Voto)
Publicado el día 15/12/16 19:11.
María Benedicta Serrano Sánchez
Tras una primera fase en la que analizamos las necesidades del centro, así como los logros que ya teníamos alcanzamos, hemos establecido los objetivos que nos guiarán a lo largo de esta segunda fase.
Actualmente nos encontramos regulando actuaciones, para ello contamos con la formación en centro que hemos recibido, así como el asesoramiento del CEP.
Para regular las actuaciones estamos estableciendo, tras la aprobación en claustro, una serie de planes que guiarán nuestras prácticas docentes, como son la realización de un plan para el fomento y desarrollo de la destreza "hablar", hemos completado nuestro plan de lectura, ya que éste no consideraba las lecturas intensivas y estamos revisando y completando el plan de escritura con el que ya contaba el centro.
Se ha de destacar la actitud colaborativa y comprometida del claustro, que aboga por indagar en nuevas metodologías que impliquen una actitud mucho más activa por parte del alumnado. Tanto la formación en centro como las propuestas que se realizan desde la comisión de PLC son aceptadas con actitud positiva y constructivista.
Saludos
0 (0 Votos)
Publicado el día 5/03/17 13:17.
María Benedicta Serrano Sánchez
A lo largo de este último trimestre nos hemos centrado en la renovación del plan de escritura. Para conseguirlo, además del plan, hemos creado textos pautados para los diferentes ciclos así como rúbricas para evaluar las distintas destrezas. También se ha generado una guía para realizar escuchas activas en el aula, se han alcanzado consensos sobre la periodicidad de las mismas y compartido materiales. El último y gran logro alcanzado ha sido la elaboración de nuestro mapa de géneros, aspecto que consideramos fundamental para poder desarrollar nuestro CIL el próximo curso.
Me gustaría agradecer, en primer lugar, al equipo de PLC su entrega al trabajo, considero que contamos con un gran equipo, colaborativo y muy eficiente. Por supuesto, el trabajo realizado por el claustro no ha sido menor, que siempre ha mostrado una actitud positiva ante las necesidades que planteaba el proyecto y se ha esforzado al máximo. Ya en último lugar, pero no por ello menos importante, agradecer tanto a nuestra asesora del CEP como a nuestro equipo directivo su actitud proactiva, nos han ayudado, orientado, animado y facilitado el camino siempre que lo hemos necesitado.
Con compañeros así lo difícil se vuelve fácil ;)
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/05/17 19:19.