Formación Específica en Centros para PLC

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP CAMPOAMENO

Blog Blog

Atrás

Presentación y valoración de lo trabajado en el primer trimestre

Hola, me llamo Toñi y soy maestra de infantil de 3 años del CEIP Campoameno y aqui os dejo un resumen de lo que estoy llevando en mi clase con respecto al PLC:

En infantil de 3 años se trabaja el lenguaje a través de las tres áreas y en todo momento.

  *  En la asamblea

-        Juegos de presentación.

-        Juegos de reconocimiento del nombre.

-        Se ha trabajado los alimentos que desayunan en clase y en casa.

-       Las normas de convivencia.

-      ¿Palabras mágicas¿. Saludos a la entrada y salida. Perdón¿

-       El reconocimiento de su propio cuerpo, especialmente la cara y sus partes.

-       La emoción de la alegría a través de cuentos y de las cosas que a ellos les produce alegría.

-       ¿Qué hicieron el fin de semana? ¿Qué hicieron ayer?

-       ¿A quién ayudan en casa?

-       Programa PELO del que hemos trabajado la frase sustantivo +verbo y sustantivo+ verbo+ sustantivo para ellos hemos utilizados el tren de las palabras.

-       Soplo con cañita, matasuegra, molinillo, pluma, pelota de pin-pon¿

-       Audiciones de ruidos, sonidos, sonidos de animales, de música clásica¿.

-       Ejercicios de dedos: ¿pon pon ¿Quién es?¿, ¿Dos ranitas tengo¿, ¿Una arañita¿, ¿Este dedito se va a la cama¿, ¿los gusanitos¿, ¿abrir, cerrar la puerta del corral¿¿

-      La estación del otoño a través de canciones, vocabulario, poesía, refranes.

-      Descripciones: Primero se le han leído descripciones cortas de animales y personas, las madres de los alumnos han realizado un video en el que describían a sus hijos y los hemos visto en clase. Hemos pasado a la descripción cada día del encargado del aula aumentando cada vez más los aspectos a tratar. Se han creado unas palabras generadoras para realizar la descripción ¿quién?, ¿Qué?, ¿Cómo?, Aspecto físico, aficiones y luego mediante carita la opinión que le merece esa persona. Todo ello siguiendo los patrones recibido en cursillo de formación. Además ha empezado a utilizarse el banco de palabras del programa Pelo para hacer la frase con pictogramas.

-      Se hace actividad creativa ¿buscar título a una foto¿. Elegimos una foto de un burro taxi de Mijas.

-      Se han contado cuentos populares, cuentos de la biblioteca de aula, cuentos gigantes y se han visto también cuentos en videos, cuentos onomatopéyicos¿

-      Se han leído capítulos del libro ¿Platero y yo¿¿.

-      Se trabaja vocabulario de Halloween, derechos del niño, constitución, igualdad.

-      Canciones ¿a mi burro le duele la cabeza¿ y luego las relacionadas con rutinas y números, letras o conceptos básicos.

*   Hemos trabajado el proyecto ¿El burro¿:

-    ¿Qué sabemos? Lluvía de ideas.

-    ¿Qué queremos saber?

-    Mapa conceptual

-    Vocabulario. Tipos de burros, aparejos, alimentos, reproducción¿

-    Veo, pienso, me pregunto

*    Lenguaje escrito:

-    Ejercicios de pinza con pinzas y pompones, verter arroz en un vaso, ensartar gomillas en rollo de papel higiénico, ensartar bolas, colorines¿

-    Ejercicios de grafomotricidad: Trazos verticales, horizontales, inclinados, línea curva, circulo. Todos ellos en el suelo, en la pizarra, de forma libre, reseguir, con pintura¿

-    Diario ¿Fin de semana¿

-    Receta ¿Burrito mexicano¿

-    Biografía de ¿Juan Ramón Jiménez¿

-    Carta a los Reyes Magos.

  *  Biblioteca:

Se utilizan los libros de la biblioteca de aula diariamente y se realizan préstamos de la biblioteca del centro una vez a la semana.

* Han asistido a una representación teatral en el ¿Olivares Vea¿ sobre igualdad y los alumnos de cuarto han representado dentro del aula varios cuentos relacionados con el espíritu navideño.

*El lenguaje también se ha trabajado y utilizado lenguaje matemático a través de canciones, números, manipulación de materiales conceptos básicos poco- mucho, grande- pequeño, más-menos, figuras geométricas¿

*En psicomotricidad se han trabajado juegos de corro ¿El patio de mi casa ¿, ¿Yo muevo un pie¿, ¿la danza del pato¿, ¿yo tengo un tic y me ha dicho el doctor que me ponga la mano¿

*UDI ¿Turrón y mazapán¿

 

 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de María Josefa Gago Benítez

María Josefa Gago Benítez

Foto de Francisco Javier Almecija Valentín

Francisco Javier Almecija Valentín

Foto de María del Mar Armario Toro

María del Mar Armario Toro

Foto de Bárbara Campanario Calvo

Bárbara Campanario Calvo

Foto de Antonia Corrales Moreno

Antonia Corrales Moreno

Foto de María Paloma García Chaves

María Paloma García Chaves

Foto de Sandra Gomiz Torres

Sandra Gomiz Torres

Foto de José Jesús Gómez Sarmiento

José Jesús Gómez Sarmiento

Foto de José Luis López Cañas

José Luis López Cañas

Foto de María Vanesa Mateo-Sidron Rodríguez

María Vanesa Mateo-Sidron Rodríguez

Mostrando 10 de un total de 16 usuarios Ver más Mostrar todos