Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

1.- PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación

Queridos compañeros /as:

Podréis encontrar nuestro Proyecto, tanto el del Año 1, como el del actual, en la pestaña de Recursos.

Además se incluyen otras carpetas donde podéis ver otro material interesante.

La coordinadora.

 

2.- SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

Este centro está en su año 2 de PLC. Se encuentra en una zona deprimida socio-culturalmente donde trabajar la Competencia Lingüística del alumnado de una forma más coordinada, sistematizada y extensa resultaba un solución necesaria para las deficiencia detectadas en ese campo.

Durante el primer año de PLC sus esfuerzos estuvieron dirigidos a diagnosticar su situación y su actuaciones a nivel de centro y de aula con respecto al trabajo con las destrezas lingüísticas.

Son un centro bilingüe y donde se está trabajando otros programas como el de ¿Creciendo en salud¿, o el Plan de Bibliotecas,(Familias Lectoras), Plan de Convivencia, el Plan de igualdad, Plan de Bilingüismo, Proyecto PELO, etc...

  • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación

Las actividades propuestas en el proyecto inicial para este curso se están llevando a cabo con normalidad. Lo más destacable de este proyecto hasta ahora es que todo el personal está implicado en un Proyecto de Formación en Centro relacionado con la evaluación de las competencias y un hoja excel para hacerlo de forma consensuada por todos los/as docentes del Claustro. Entre sus objetivos hay algunos totalmente relacionados con el PLC, como el tratamiento de la expresión escrita y la oral en todas las asignaturas, la lectura, y qué peso darle en la evaluación de cada área.

Por otra parte, están ya muy asentados acuerdos que están recogidos en el Proyecto de Centro como son las normas de uso del cuaderno y otras estrategias recogidas en el apartado de abajo. En esa misma línea, resaltar que también en las programaciones se refleja el nuevo tratamiento de la CL en todas las áreas.

  • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro

  • Propuestas de intervención en el aula

  1. La integración de objetivos y contenidos de los distintos proyectos del centro como el Plan de Biblioteca, el Proyecto de creatividad literaria, proyecto PELO, proyecto de Bilingüismo, etc.

  2.  La aplicación de lo aprendido en actividades formativas realizadas en cursos anteriores, como el de Expresión escrita y la oralidad. Se hace de forma sistemática y coordinada entre ciclos.

  3.  Todo el Claustro ha recibido una formación, por parte de la asesora del CEP, para trabajar la oralidad a partir del visionado de cortos que puedan integrar otros temas transversales. Algunos/as lo han llevado al aula pero no me consta que se esté haciendo de forma programada y/o organizada.

  4.  Están en la búsqueda de nuevas herramientas que unifiquen la forma de evaluar la competencia lingüística. Tienen rúbricas y dianas ya establecidas para evaluar ciertas actuaciones del alumnado,como exposiciones orales, trabajos escritos, etc,

  5.  Se ha hablado de ir creando instrumentos de evaluación que vayan evidenciando la repercusión de las medidas adoptadas y del trabajo realizado con el alumnado en referencia a la mejora de la competencia lingüística.

  6.  Por último, reseñaría que también tienen como objetivo la integración de las TICs en el proceso de aprendizaje, en la medida que los recursos personales y de centro se lo permite.

  •  Implicación del profesorado particiopante:

En general, la implicación del profesorado es buena, tanto en el trabajo propuesto para el PLC, como en la formación que se les sugiere.

Con respecto a Colabor@, hasta ahora el trabajo es más escaso. Confiamos en que esta circunstancia pueda mejorar en las próximas semanas.

 

3.- EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo

Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular

Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado

Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro

Grado de implicación de los participantes en la formación

Promedio (0 Votos)
Comentarios