Formación Específica en Centros para PLC

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES CIUDAD DE ALGECIRAS

Blog Blog

Atrás

Acta reunión cuaderno de clase

Acta reunión PLC IES Ciudad de Algeciras

El día 29 de marzo se celebra una reunión a la que asisten los participantes para estudiar, debatir y consensuar una propuesta de trabajo sobre EL CUADERNO DE CLASE

En primer lugar el equipo de coordinación del proyecto presenta una síntesis de los aspectos que previamente se han enviado vía mail a todos para su estudio. Se procede al debate sobre los aspectos que pueden resultar más útiles para trabajar en nuestro centro y se llega a los siguientes acuerdos:

Se van a establecer una serie de criterios mínimos que deberán ser seguidos por todos los profesores del centro. Se establece que el uso de un cuaderno tradicional es necesario en los primeros cursos, en cambio, en los cursos superiores (3º y 4º de la ESO) se admite la posibilidad de que no se utilice este tradicional método y se pueda utilizar un portafolio siempre que el profesor de la asignatura lo estime oportuno. De hecho, algunos compañeros comentan que ellos lo están haciendo en la asignatura de Inglés y resulta muy positivo.

Cada uno de los participantes aporta a la primera versión establecida por el equipo de coordinación del PLC las sugerencias que estiman oportunas y que se basan en la experiencia previa que ellos han tenido en su carrera como docentes.

El resultado final es el establecimiento de unos criterios mínimos que deben ser seguidos y, a partir de ellos, cada profesor podrá establecer otros criterios que considere oportunos por su experiencia o por la idiosincrasia de su asignatura.

El cuaderno de clase

Debemos unificar los criterios para que todos los miembros de la comunidad educativa sigamos las mismas pautas en nuestras interacciones comunicativas. Por ello, desde el PLC pretendemos crear un manual de estilo donde se establezcan las normas a seguir en la redacción de escritos y el diseño de documentos. En este sentido, debemos hacer referencia al cuaderno de clase de nuestros alumnos, los exámenes y pruebas, la presentación de trabajos y el uso de las TIC. En un principio nos vamos a centrar en lo que hace referencia al cuaderno de clase.

El alumno debe usar un cuaderno por asignatura de tamaño A4. En los primeros cursos pensamos que debe ser de hojas a cuadros y sería ya en los cursos superiores cuando se podría utilizar un cuaderno de hojas blancas (en EPV, el profesorado indicará el tipo de material necesario). El profesor que lo estimo oportuno podrá declinar la utilización del cuaderno y sustituirlo por un porfolio.

En la portada deberá aparecer el nombre y apellidos del alumno/a, el grupo, la asignatura y el nombre del profesor (se puede utilizar una pegatina donde se aporten estos datos).

La primera página del cuaderno se dejará en blanco. Se puede aprovechar para hacer anotaciones generales (criterios de calificación, normas generales de comportamiento, etc.) Incluir tras la página en blanco inicial del cuaderno, una página con el programa de la materia (relación de unidades didácticas) y los criterios de calificación de la misma.

En cada página del cuaderno se dejará un margen por los cuatros lados.

Cada día se escribirá la fecha en la parte superior derecha (si la página está empezada, solo derecha)

Se dejará espacio suficiente entre las líneas, y se hará una separación suficiente entre los distintos párrafos.

Se deben copiar los enunciados de los ejercicios (salvo que el profesor indique lo contrario): número de actividad, página del libro, texto íntegro del enunciado.

Al iniciar una unidad nueva se hará en una página nueva. Se anotará el número de la misma, el título, la fecha de inicio de esta y del examen correspondiente si la conocemos.

Se recomienda dejar una hoja en blanco detrás de cada una de las evaluaciones.

Se evitará la utilización de colores muy estridentes. La utilización del lápiz debe reducirse al mínimo. Las correcciones deben quedar claras. No procede el uso de líquido corrector ya que el objetivo es que seamos conscientes de los errores como elemento de evaluación y autoevaluación.

En cuanto a los instrumentos de escritura recomendamos el uso de bolígrafo azul o negro con carácter general y el rojo para las correcciones.

Los ejercicios en blanco o incompletos no serán valorados, así como los ejercicios que no han sido corregidos.

Debemos valorar la buena presentación y la limpieza. Desde todas las áreas debemos incidir en la buena utilización de las normas de ortografía y en el empleo de una caligrafía adecuada. Se propone que cada departamento proponga la valoración de la ortografía proponiendo el criterio para evaluar la ortografía, tras una puesta en común en los órganos correspondientes, se establezca el mismo criterio para todos los departamentos.

 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Antonio Jesús Gutiérrez Malpartida

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
11200047 - CEP Algeciras - La Línea
Localidad
Algeciras
Provincia
Cádiz
Puesto De Trabajo
Ases. Form. Permanente (E.P.)
Foto de Gumersindo Gómez Morales

Gumersindo Gómez Morales

Foto de Ángela Patricia Bonilla Hernández

Ángela Patricia Bonilla Hernández

Foto de Concepción Galán Navas

Concepción Galán Navas

Foto de Javier García Rodríguez

Javier García Rodríguez

Foto de José Patricio Idáñez Sánchez

José Patricio Idáñez Sánchez

Foto de Eva María Menor Rodríguez

Eva María Menor Rodríguez

Foto de Rosa María Perera Carballar

Rosa María Perera Carballar

Foto de Carlos Manuel Prieto Rodríguez

Carlos Manuel Prieto Rodríguez

Foto de Susana Requena Caballero

Susana Requena Caballero

Mostrando 10 de un total de 28 usuarios Ver más Mostrar todos