Formación Específica en Centros para PLC

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES CIUDAD DE ALGECIRAS

Blog Blog

Atrás

Proyecto Mínimo Viable

Proyecto mínimo viable

                        2016 ¿ 2017

 

 

IES. Ciudad de  Algeciras

 

 

 

 

 

 

 

DATOS DEL CENTRO:

Nombre: IES Ciudad de Algeciras

Dirección: Juan Ramón Jiménez S/N. Algeciras

Coordinador PLC: D: Gumersindo Gómez Morales

Miembros de la comisión PLC:

D. Gumersindo Gómez Morales (Coordinador)

      Dña Julia Herrero Gil de Muro (Jefa de estudios)

Dña Francisca Piñatel Vera (Coordinadora área competencias sociolingüísticas)

Dña Inmaculada Sánchez Pérez (Jefa Dpto de Formación, Innovación y Ecaluación)

 

HISTÓRICO DE ACTUACIONES Y LÍNEAS GENERALES DE TRABAJO

Datos sobre la competencia en Comunicación Lingüística:

En este curso intentamos poner en marcha el PLC. Por tanto nos encontramos en el primer año        del proyecto.

Se ha detectado que la competencia en comunicación lingüística necesita ser mejorada tanto en su faceta escrita como oral.

Además, las destrezas de leer, hablar, escuchar, escribir y conversar son también susceptibles de ser mejoradas.

Esta situación ha sido detectada en base a unos cuestionarios que se les pasó a los compañeros docentes y viendo los resultados académicos del curso pasado

Los resultados estadísticos fueron los siguientes:

 

LENGUA

INGLÉS

FRANCÉS

1º ESO

Aprobados: 48 %

Suspensos: 52 %

 

Aprobados: 62 %

Suspensos: 38 %

Aprobados: 84 %

Suspensos: 16 %

2º ESO

Aprobados: 52 %

Suspensos: 48 %

 

Aprobados: 62 %

Suspensos: 38 %

Aprobados: 73 %

Suspensos: 27 %

3º ESO

Aprobados: 40 %

Suspensos: 60 %

 

Aprobados: 62 %

Suspensos: 38 %

Aprobados: 86 %

Suspensos:14 %

4º ESO

Aprobados: 57 %

Suspensos: 43 %

 

Aprobados: 79 %

Suspensos: 21 %

Aprobados: 93 %

Suspensos:   7 %

Con estos resultados hemos creído conveniente llevar a cabo una serie de actuaciones encaminadas a mejorar la Competencia en Comunicación Lingüística de nuestros alumnos y para ello nos hemos sumergido en este PLC.

Actuaciones desarrolladas:

En años anteriores los responsables de la Biblioteca y el departamento de LCL realizaron una actividad de cuentacuentos basado en Las mil y una noches. Para ello se ambientaba la biblioteca y se realizaban allí las actividades de cuentacuentos.

Para la conmemoración del Centenario de Cervantes se inicio el curso 2015 ¿ 2016 la elaboración de una copia manuscrita de El Quijote por parte de todos los alumnos.

Durante este curso y enmarcados ya dentro del PLC se han desarrollado actividades que se venían realizando anteriormente pero ahora ya siguiendo todos los mismos criterios. Entre ellas podemos señalar las siguientes:

 

PROYECTO DE LECTURA Y BIBLIOTECA

BIBLIOTECA

ACTUACIÓN

DESCRIPCIÓN

RESPONSABLES

Adquisición de nuevas obras literarias.

Se está aumentando el número de ejemplares disponibles en nuestra biblioteca escolar mediante la compra y cesión de libros procedentes de particulares.

La coordinadora de la biblioteca y miembros del departamento de LCL.

Expurgo de obras.

Se están eliminando del espacio físico de la biblioteca las obras consideradas obsoletas o bien reubicando aquellas consideradas más adecuadas para ser custodiadas por los departamentos didácticos.

La coordinadora de la biblioteca.

Actualización del catálogo

Se ha comenzado a digitalizar el catálogo mediante el programa informático Abies (Sistema de gestión de Bibliotecas escolares).

La coordinadora de la biblioteca.

Reordenación de las obras

Tras el expurgo del material desechado o reubicado, se ha comenzado una reordenación más lógica y pragmática de los recursos.

La coordinadora de la biblioteca.

Concurso de carteles de animación a la lectura

En conmemoración del día de la Lectura en Andalucía, 16 de diciembre de 2016, se convocó un concurso de elaboración de murales de motivación a la lectura.

La coordinadora de la biblioteca y miembros del departamento de LCL.

Concurso literario ¿Miguel de Cervantes¿

Para celebrar el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, organizamos un certamen literario de relato y poesía.

La coordinadora de la biblioteca y miembros del departamento de LCL.

Asistencia y orientación

Los responsables de la biblioteca en sus horas de apertura generalizada servirán asistencia, asesoramiento y orientación lectora a todos aquellos usuarios que lo soliciten por motivos tanto académicos como personales.

Los profesores que hacen guardia en la biblioteca durante sus horas de apertura generalizada.

Servicio de préstamo de libros y material audiovisual

Se prestan todas las obras del catálogo excepto las obras generales, que únicamente podrán consultarse en sala. Las obras se prestan durante 15 días prorrogable a 15 más. El servicio de préstamo finalizará a mediados de mayo.

 

Los profesores que hacen guardia en la biblioteca durante sus horas de apertura generalizada.

Servicio de uso de juegos

Asimismo la biblioteca dispone de una serie de juegos de mesa disponibles para su uso durante el horario de recreo, siempre y cuando no suponga un inconveniente para los usuarios que pretenden leer o estudiar.

Los profesores que hacen guardia en la biblioteca durante sus horas de apertura generalizada.

Servicio de uso de ordenadores tableta

 

La biblioteca dispone de 36 ordenadores convertibles en tableta que están a disposición del alumnado y del profesorado. No se prestan durante el recreo, su uso es exclusivo durante el horario lectivo y a petición y supervisión de un profesor. A partir del tercer trimestre, y debido a un uso inadecuado de los mismos, los ordenadores deberán ser previamente solicitados a la directiva.

Todo el profesorado y la directiva.

Tablón de anuncios

La biblioteca dispone de tablón de anuncios situado en el vestíbulo del centro  para anunciar las novedades que se vayan dando en cada momento relacionadas con la convocatoria de concursos, efemérides celebración de eventos o recomendaciones literarias.

La coordinadora de la biblioteca.

LECTURA

ACTUACIÓN

DESCRIPCIÓN

RESPONSABLES

Tertulias literarias dialógicas

En la tertulia literaria todo el alumnado se compromete a leer un número de páginas o capítulos y a elegir párrafos que luego en la tertulia leen en voz alta y explican el porqué de su elección, debatiendo alrededor de ellos. Las lecturas tratadas son obras clásicas de la cultura universal en distintos campos: desde la literatura hasta el arte o la música.

En concreto se han leído las Fábulas de Esopo para 1º ESO y las Novelas Ejemplares de Cervantes y El Conde Lucanor de Don Juan Manuel para 3º ESO.  El clan del oso cavernario; Todos menos Adrián; El diario de Colón.

 

Departamento de Lengua castellana y Literatura. Dpto Geografía e Historia

Plan de lectura en Ámbito no Lingüístico y Ámbito Lingüístico

Realización periódica de actividades de lectura comprensiva en las que se abordan aspectos como el vocabulario general y técnico, la selección y estructuración ordenada de la información y la detección de las ideas principales y secundarias.

Todas las áreas

Itinerarios lectores de AL y ANL

Desde el Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa y a través del Plan de Mejora, en colaboración con todos los departamentos didácticos y la biblioteca, se está promoviendo la realización de una lectura trimestral por cada materia y grupo.

Todas las áreas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Expresión oral y escrita en Inglés y Francés

Partiendo del mismo alumno, preparación de un breve texto escrito siguiendo un modelo en el que habla sobre sí mismo (nombre, edad, país, nacionalidad, fecha de cumpleaños...). Posteriormente, ante sus compañeros presentación del texto escrito mediante un proyecto bien elaborado. Por último, hablar ante sus compañeros expresando todo lo aprendido siguiendo las mínimas pautas trabajadas en las reuniones del PLC sobre cómo expresarse oralmente

Departamento de Idiomas

Let¿s discuss!

Debates organizados sobre temas como los restaurantes de comida rápida o el hecho de ser famoso

Departamento de Inglés

My last holiday

Por parejas los alumnos se entrevistan sobre las vacaciones en distintas ciudades sobre las que previamente se han informado y realización de un video explicativo

Departamento de Inglés

Producción de textos escritos pautados

Se les propone un modelo y con arreglo a este, el alumno produce su propio texto

Departamento de Inglés

Exposiciones orales con apoyo digital

Se han desarrollado exposiciones orales en todas las asignaturas y con todos los cursos.

Todas las áreas

Cuaderno de clase

Elaboración de unos criterios comunes para todos y su aplicación por parte del alumnado.

Todas las áreas

Presentación biografía Julio Verne en el Colegio Gloria Fuertes

Alumnos de 4º ESO preparan la biografía del autor y la exponen oralmente ante los alumnos del Colegio Gloria Fuertes mediante una performance en la que iban vestidos como en la época y presentan su extensa obra con un power point

Departamento de Lengua, Inglés y Plástica

Elaboración UDI

Los participantes en un grupo de trabajo han elaborado una UD Integrada sobre el Islán y su cultura en nuestro entorno

Participantes grupo de trabajo

 

 

 

 

 

El Departamento de Orientación ha realizado las siguientes actuaciones:

LECTURA

ACTUACIÓN

DESCRIPCIÓN

RESPONSABLES

Tertulias literarias

Lectura de libro de fábulas y posterior debate con los alumnos/as de la moraleja y su aplicación a nuestra vida diaria.

 

Lectura de la obra El Quijote y El vecino prohibido y posterior coloquio.

PT y Lengua Castellana y Literatura.

Artículos y noticias

Lectura de diferentes artículos periodísticos y su posterior coloquio.

Técnicas Administrativas Básicas, Tratamiento Informático de Datos, Cambios Sociales y de Género.

Cuadernillos

Lectura colectiva de un cómic de ¿El Quijote¿ con actividades de comprensión, gramática, ortografía y sintaxis.

 

Lectura de cuadernillos de la Prehistoria y Egipto acompañadas de imágenes representativas para colorear y actividades complementarias adaptadas a cada nivel.

Aula específica.

Dibujo lo que leo

Dibujar lo que se indica la lectura.

 

Representar a través de un dibujo lo que expresa la lectura.

Aula específica.

 

EXPRESIÓN ESCRITA

ACTUACIÓN

DESCRIPCIÓN

RESPONSABLES

Invención de una historia guiada.

Creación de una historia a partir de unas imágenes secuenciadas.

 

Continuación de una historia partiendo de un principio dado.

 

Creación de una historia dado Personaje, Lugar y Elemento.

 

Aula Específica  PT + AL

Diálogos y descripciones

Creación de un diálogo relacionado con una temática.

 

Descripción de personas, animales, objetos, lugares por escrito. Trabajado previamente de forma oral.

Aula Específica  PT +AL

 

 

 

 

EFEMÉRIDES

ACTUACIÓN

DESCRIPCIÓN

RESPONSABLES

Artículos y noticias

Lectura de diferentes artículos periodísticos en relación con una fecha concreta o alguna celebración y su posterior coloquio.

 Cambios Sociales y de Género.

Halloween

Cuaderno de actividades a partir de la lectura trabajada.

Aula Específica.

Navidad

Cuaderno de actividades globalizado, partiendo de lecturas relacionadas con esta fiesta.

Aula Específica.

Día de la Paz

Coloquio partiendo de la lectura de una poesía.

Aula Específica.

Día de los enamorados

Lectura y actividades relacionadas. Juego de mesa. Vocabulario en inglés.

Aula Específica.

Día de Andalucía

Lectura sobre las provincias andaluzas y a partir de dicha lectura se trabaja el mapa, gastronomía, cultura...

Aula Específica.

 

EXPOSICIONES ORALES

ACTUACIÓN

DESCRIPCIÓN

RESPONSABLES

Asamblea semanal ¿Fin de semana¿

Exponemos oralmente a nuestros compañeros el fin de semana respetando el turno de palabra.

Aula Específica

Presentación del Proyecto Innicia ¿Emprendemos encuadernando¿

De forma organizada y por niveles de habla, cada uno de los alumnos expone el objetivo, contenido y actividades trabajadas en el taller.

Aula Específica  PT y AL

Representación de una entrevista sobre nuestro proyecto

Siguiendo la misma línea que el apartado anterior pero uno de los alumnos hará de entrevistador.

Aula Específica PT y AL

Taller ¿cuenta cuentos¿

Iniciado un taller con los alumnos del aula específica en el que se trabaja la entonación y  la expresión corporal para contar cuentos.

Aula Específica y AL

Invención de una historia

Se cuenta la historia escrita previamente, (producción escrita) siguiendo los parámetros establecidos en el guión sobre exposición oral

 Aula Específica + AL

Representación de diálogos y conversaciones

A partir de imágenes que inician un dia¿logo, deben inventarse una pequeña conversación.

 

A partir de la audición de unos dialógos entre dos personas, deben recrear la conversación escuchada.

 Aula Específica + AL

Teatrillos/ escenificaciones

Escenificar las situaciones cotidianas propuestas.

Compra, médico, visita, visita de un enfermo...)

 Aula Específica + AL

 

Otras actuaciones:

A lo largo del curso se han realizado una serie de actividades que también se pueden enmarcar en el PLC

Cine Forum

Visionado y coloquio de  El Reino de los monos y Las Ventajas de ser un marginado

Departamento de Geografía e Historia

Debates

Se dan a conocer las técnicas del debate y se ponen en práctica en debates sobre temas como: el machismo, la indisciplina, la felicidad, el amor, los padres, el acoso en las aulas, las drogas, la barriada, etc.

Departamento de Geografía e Historia

Visitas a Espacios Naturales de Andalucía

Visita a la Isla de Tarifa y al Castillo de Guzmán el Bueno, el Centro de Interpretación del Parque Natural del Estrecho

Departamento de Geografía e Historia

Conmemoración del Día de la Constitución

Lectura de artículos de la Constitución del 78, charla del profesor y coloquio

Todas las áreas

Gincana Día de Andalucía

Interpretación del himno de Andalucía, lectura de la biografía de Blas Infante, actividades diversas

Todas las áreas

 

 

CONTEXTO SOCIOLINGÜÍSTICO

Nuestro centro se ubica en el barrio del Saladillo, Algeciras; una zona con unos niveles socioeconómicos y culturales muy bajos. En términos generales, las familias de nuestro alumnado muestran poca implicación en la educación de sus hijos y poco interés hacia sus estudios posobligatorios e incluso obligatorios. En algunos casos, nos encontramos con situaciones familiares graves, que dificultan aún más el proceso educativo de nuestro alumnado. Un factor añadido que condiciona también el trabajo en nuestro centro es la interculturalidad. Conviven aproximadamente un 20% de alumnado de etnia gitana y un 20% de alumnado musulmán, con el reto extra en lo que a dificultades académicas y de convivencia que ello conlleva.

En este sentido de carencias y necesidades de buena parte de nuestro alumnado el centro está inmerso en el Plan de Educación Compensatoria dependiente de la Consejería de Educación desde el curso 2003 ¿ 2004

Además, la incorporación de alumnado cuya lengua materna no es el castellano nos obliga a contar con programas de apoyo lingüístico que faciliten su incorporación como son el PALI y ATAL.

En este contexto, entendemos que la mejora en la competencia en Comunicación Lingüística de nuestro alumnado adquiere un papel protagonista en su proceso de aprendizaje, ya que tiene una gran influencia en la motivación académica y en las estrategias cognitivas y por consiguiente, en el aprendizaje y en el rendimiento escolar del alumnado. También entendemos que es un factor clave para la promoción de la convivencia en el centro.

 

METAS DE APRENDIZAJE

  • Mejorar la Competencia en Comunicación Lingüística, que a su vez va a repercutir en la mejora de las demás competencias.
  • Mejorar la capacidad de comprensión y expresión de textos del ámbito académico.
  • Realizar esquemas que contribuyan a la comprensión, organización y retención de los contenidos.
  • Reconocer la estructura de los textos, distinguir la jerarquía y organización del contenido.
  • Aplicar normas unificadas para la presentación de escritos.
  • Mejorar la expresión oral ya que el alumno debe estar capacitado para hablar en público.

RETOS O PROBLEMAS A AFRONTAR

  • Informar sobre el PLC al profesorado que se incorpore nuevo al centro y al proyecto.
  • Mejorar la coordinación del profesorado para lo cual seguiremos trabajando con documentos colaborativos.
  • Facilitar la difusión del material elaborado y de las actuaciones realizadas durante el año anterior. Para ello se acordarán instrumentos sencillos de registro y nos serviremos del blog del centro y de la página web que se está configurando.
  • Programar las actuaciones de una manera racional y evitando las coincidencias que provocan una saturación del alumnado.
  • Mejorar la convivencia en el Centro y los niveles de absentismo para lo cual la mejora en CCL resulta básica.

ACTUACIONES PREVISTAS

  • Evaluación inicial de la CCL: Registrar los resultados de las evaluaciones iniciales de la CCL por destrezas y su posterior difusión de los resultados.
  • Cuestionario de lectura: Realizar una encuesta al alumnado sobre la lectura y tabulación de los resultados.
  • Estrategias de comprensión lectora: establecer una serie de estrategias de comprensión lectora, aplicarla con el alumnado y comparar los resultados obtenidos en la evaluación inicial con los de la evaluación final.
  • Secuencias textuales: confeccionar fichas sobre las distintas secuencias textuales que se van a abordar durante el curso (enumeración, descripción, instrucciones, etc.) explicarlas y aplicarlas con el alumnado; con ello pretendemos realizar una evaluación de la mejora en la comprensión y producción de dichas secuencias textuales.
  • Pautas para la realización de esquemas: elaborar pautas para la realización de esquemas adecuados a los distintos tipos de secuencias textuales y poder evaluar la mejora en la realización de esquemas.
  • Continuación de los trabajos iniciados durante este curso: exposiciones orales, trabajo con textos pautados, la lectura extensiva e intensiva.

CRONOGRAMA Y REPARTO DE RESPONSABILIDADES

ACTUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLES

Evaluación inicial de la CCL

Septiembre - Octubre

Áreas lingüísticas

Cuestionario de lectura

Septiembre - Octubre

Biblioteca

Establecimiento criterios comunes cuaderno de clase

Consensuar: Septiembre ¿ Octubre

Aplicación: Durante todo el curso

Todo el Claustro

Elaboración de pautas comunes para la redacción de trabajos

Primer trimestre

Coordinador PLC

Aplicación de las pautas comunes para la redacción de trabajos

Durante todo el curso

Todo el Claustro

Exposiciones orales

Durante todo el curso

Todo el Claustro

Proyecto Lector

Durante todo el curso

Biblioteca

Estrategias de comprensión lectora

Durante todo el curso

Áreas lingüísticas

Elaboración pautas comunes para la realización de esquemas

Primer trimestre

Comisión PLC

Aplicación pautas comunes para la realización de esquemas

Durante todo el curso

Todo el Claustro

Trabajo con textos pautados

Durante todo el curso

Todo el claustro

Actividades de lectura extensiva e intensiva

Durante todo el curso

Todo el Claustro

 

CRITERIOS Y MECANISMOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS

MECANISMOS

Mejora de la Competencia en Comunicación Lingüística

Comparación de los resultados obtenidos en la primera y tercera evaluación

Participación del profesorado participante

Cuestionarios en Séneca (intermedio y final)

Desarrollo del PLC

Registro de las actuaciones realizadas y Memoria final

 

Siguiente
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Antonio Jesús Gutiérrez Malpartida

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
11200047 - CEP Algeciras - La Línea
Localidad
Algeciras
Provincia
Cádiz
Puesto De Trabajo
Ases. Form. Permanente (E.P.)
Foto de Gumersindo Gómez Morales

Gumersindo Gómez Morales

Foto de Ángela Patricia Bonilla Hernández

Ángela Patricia Bonilla Hernández

Foto de Concepción Galán Navas

Concepción Galán Navas

Foto de Javier García Rodríguez

Javier García Rodríguez

Foto de José Patricio Idáñez Sánchez

José Patricio Idáñez Sánchez

Foto de Eva María Menor Rodríguez

Eva María Menor Rodríguez

Foto de Rosa María Perera Carballar

Rosa María Perera Carballar

Foto de Carlos Manuel Prieto Rodríguez

Carlos Manuel Prieto Rodríguez

Foto de Susana Requena Caballero

Susana Requena Caballero

Mostrando 10 de un total de 28 usuarios Ver más Mostrar todos