Formación Específica en Centros para PLC

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES CIUDAD DE ALGECIRAS

Blog Blog

Atrás

VALORACIÓN INTERMEDIA

VALORACIÓN INTERMEDIA Vamos a referir las actuaciones llevadas a cabo hasta el momento para la elaboración del PLC del IES ¿Ciudad de Algeciras¿. En un primer momento, los encargados de este proyecto realizaron un diagnóstico sobre la situación de la Competencia en Comunicación Lingüística en nuestro centro. Para ello, establecieron el nivel de partida del alumnado por cursos a partir de una serie de cuestionarios cumplimentados por los participantes en el PLC en aquel entonces. Posteriormente, se creó la comisión del PLC, la cual quedó integrada por los siguientes miembros: D. Gumersindo Gómez Morales, Coordinador del PLC del centro. Dña. Julia Herrero Gil de Muro, Jefa de estudios del centro. En nuestro centro, al ser un IES, forman también parte de esta comisión del PLC: Dña. Francisca Piñatel Vera, Coordinadora del área de competencias socio-lingüísticas. Dña. Inmaculada Sánchez Pérez, Jefa del Dpto. de Formación, Innovación y Evaluación. A continuación, se elaboró el Plan de Actuación en donde se fijan los objetivos, las líneas de trabajo, un cronograma de actividades y tareas, las estrategias y metodología de trabajo y la formación específica. Este plan se subió a la plataforma Colabora3.0 para que los participantes en el PLC tuvieran conocimiento del mismo y pudieran manifestar su compromiso en su realización. Recientemente, hemos empezado a elaborar una serie de documentos sobre los cuales basar el trabajo durante este primer año del PLC; entre ellos, se ha trabajado, hasta ahora, en torno a la realización de exposiciones orales en todas las áreas y la elaboración de un manual de estilo común para todas las asignaturas. Para ello, se ha planteado una propuesta inicial de trabajo y los participantes en el PLC van haciendo sus aportaciones personales para la mejora de esta propuesta. Una vez recogidas las aportaciones de todos los participantes, o al menos de la mayoría, se pasará una propuesta definitiva para la aprobación en la ETCP. Finalmente, hemos establecido para el próximo día 13 de marzo una jornada de formación en el centro de la mano de Antonio G. Malpartida, asesor del CEP del Campo de Gibraltar. Ahora os pedimos a todos que aportéis en este blog cualquier idea que os parezca pertinente para seguir trabajando y mejorando el PLC de nuestro centro. Muchas gracias.
Comentarios
Añadir comentario
José Patricio Idáñez Sánchez
Me parece una buena línea de trabajo y adecuada a las características de nuestro centro. Creo que debemos implicarnos todos y participar en aras a conseguir un proyecto que pueda ser útil para todo el claustro. Se puede contar como interés y compromiso.
Publicado el día 7/03/17 10:52.
Francisca Piñatel Vera
Es estupendo que desde el CEP nos den una charla sobre este proyecto. Estamos empezando, pero creo que podremos conseguir algunos de nuestros objetivos, si todos nos unimos en el trabajo y nos esforzamos por ello. Hemos empezado con las lecturas mensuales y los alumnos se implican y se interesan. Tenemos en mente comenzar los trabajos de exposiciones orales con los alumnos de 4º de ESO. Estamos viendo el siglo XX en España, y el tema se presta a ello.
Publicado el día 7/03/17 11:01.
Javier García Rodríguez
Creo que el proyecto que se está llevando a cabo es bueno, dando los pasos adecuados para que el resultado sea satisfactorio tanto para el alumnado como para el profesorado implicado.
Publicado el día 9/03/17 12:45.
Ana María Palomo Ruiz
Buen comienzo de proyecto. Tenemos un duro trabajo por delante, dadas las características de nuestro centro, pero con esfuerzo, constancia y tiempo podemos conseguir grandes logros.
Publicado el día 12/03/17 14:15.
Ana María Navas Estrada
Coincido con vosotros, es un trabajo lento pero hemos de ser constantes, es necesario para nuestros alumnos con las características tan especiales que presentan.
Publicado el día 12/03/17 19:12.
María Inmaculada Sánchez Pérez
Yo también pienso que se trata de un buen proyecto y creo que estamos trabajando en la línea correcta. Estoy convencida de que veremos resultados.

Me parece muy acertada la propuesta de unificar criterios y elaborar un manual de estilo. Lo he comentado con el coordinador...

Sobre las exposiciones orales, yo también estoy trabajando este tema con los alumnos/as de 4º de ESO desde mi materia, Física y Química. En programación contemplo la realización trimestral de un trabajo de investigación con su correspondiente exposición oral en el aula. Por el momento los alumnos/as han realizado dos exposiciones y el resultado ha sido muy satisfactorio. Pienso que la exposición oral se mejora con la práctica y si todos aportamos nuestro granito de arena en este sentido desde nuestra materia, obtendremos buenos resultados y mejoraremos esta habilidad comunicativa en nuestro alumnado.

Así que mucho ánimo a todos y a seguir trabajando duro...
Publicado el día 13/03/17 0:12 en respuesta a Ana María Navas Estrada.
María Ángeles Plumed Muñoz
Me alegra que el CEP nos dé una charla sobre el Proyecto, cualquier formación es bien recibida. Por otro lado me parece genial el proyecto, unificar ideas y específicamente el tema de la exposición oral. A través de tareas que conlleven una exposición oral, se enseña a los niños a organizarse sus ideas, seleccionar entre lo importante y los secundario, y a nivel oral a perder la vergüenza de hablñar en público que tanto miedo da a algunos, a captar la atención de los oyentes y a modular su entonación para conseguir diferentes objetivos en el oyente.
Publicado el día 13/03/17 12:14.
Ángela Patricia Bonilla Hernández
Una vez identificada las condiciones de aprendizaje del alumnado, me parece muy oportuno unificar nuestros esfuerzos, en aras de conseguir aumentar el rendimiento escolar de nuestros alumnos en todas las asignaturas, adaptándolo a las necesidades reales de nuestro centro.
Publicado el día 16/03/17 14:11.
José Manuel Ruiz Sánchez Lafuente
Buenos días, tras la visita del compañero al centro en la que nos reunimos para hablar del PLC, al ver que sólo somos dos compañeros los que estamos en dicho Plan en mi tutoría, he estado hablando con el resto del equipo docente de la misma para ir todos en el mismo barco a la hora de trabajar conforme a lo que acordemos en el PLC. Todo el equipo docente de mi grupo estamos de acuerdo en trabajar juntos.
Publicado el día 17/03/17 9:58.
Omar Zagour Alonso
La exposición oral, en grupo y con apoyo audio visual, es fundamental para el desarrollo de la destreza lingüística y el desarrollo personal; también el cuaderno de clase es importante para la organización del estudio del alumno.
Publicado el día 27/03/17 12:31.
Demelza María Rubio Coto
Creo que es necesario seguir trabajando en la misma línea, vistas las carencias del alumnado tanto en la expresión oral como en la escrita, siendo la base para organizar el pensamiento y desarrollar la comunicación. Será fundamental ponernos de acuerdo para trabajar.
Publicado el día 27/03/17 12:59.
Concepción Galán Navas
Creo que este proyecto es bastante interesante para el alumnado de este centro, pero será un trabajo lento y requerirá mucho esfuerzo.
Publicado el día 27/03/17 17:23.
Eva María Menor Rodríguez
Yo creo que es un buen proyecto y necesario en este centro.
Y sobre la explosión oral es un trabajo que yo llevo realizando desde hace tiempo con los alumno, ya que veo fundamental preparar a los alumnos para que puedan expresarse debidamente en presencia de otras personas. En concreto en este curso lo estoy trabajando con los alumnos de 2º de ESO en mi materia de tecnología.
Publicado el día 27/03/17 23:22.
María Julia Viedma Martín
El proyecto es necesario para todos los centros. La coordinación entre profesores en aspectos tan importantes junto con la implicación permanente para mejorar cada día es esencial
Publicado el día 28/03/17 19:35.
Eva María Cuenca Díaz
Buenas noche, soy Eva Cuenca, en mi Centro imparto taller de lectura en el aula especifica. Tras el compromiso las dos lineas prioritarias de actuación son la expresión oral y unificación de criterios para el cuaderno. Las actuaciones en mi grupo se centraran en lecturas en voz alta y escenificaciones de diálogos.
Publicado el día 30/03/17 10:02.
Julia García Figueroa
Buenas tardes. Soy Julia García Figueroa e imparto clase de Lengua castellana y literatura en 1º y 4º ESO. Teniendo en cuenta las características del centro en el que desarrollamos nuestro trabajo se hace de vital importancia implantar un proyecto de estas características. El arranque del proyecto está siendo realmente interasante, al igual que las diferentes reuniones que estamos llevando a cabo y en las que estamos coordinándonos sobre los criterios para la correcta realización del cuaderno de clase, o la planificación de actividades dirigidas a la mejora de la competencia en comunicación oral del alumnado.
Publicado el día 30/03/17 10:07.
Adrián del Pozo Valencia
Con todo lo que estamos hablando acerca de las actividades del PLC, se me están ocurriendo muchas ideas de cómo puedo realizar muchísimas actividades con el alumnado al que le doy clase, en este caso, los chicos y chicas de 3º de PMAR. Creo que el PLC va a ser una auténtica oportunidad para introducir cambios muy positivos en nuestra metodología docente, para trabajar más coordinados, y que le va a encantar al alumnado.
Publicado el día 30/03/17 10:21.
Rosa María Perera Carballar
Mi intención como profesora de inglés es mejorar la competencia lingüística y comunicativa de mis alumnos, que ganen confianza y seguridad al hablar en otro idioma y crear motivación para que sigan aprendiendo. Para ello siempre propongo actividades variadas, divertidas, y que sean significativas, permitiendo e invitando a mis alumnos a sugerir y elegir ellos la actividad, tarea o proyecto en varios momentos dentro de este proceso de enseñanza-aprendizaje, haciéndoles, de este modo, partícipes también. Considero igualmente importante fomentar las competencias APRENDER A APRENDER , DIGITAL y SENTIDO DE LA INICIATIVA.
Durante el primer y segundo trimestre hemos realizado las siguientes actividades, muchas de ellas, propuestas en nuestro Plan:

- Escuchas activas.
- Dictados
- Lecturas comprensivas
- Visionados de videos
- Debates
- Audiciones de canciones
- Grabaciones en video
- Redacciones
- Juegos
- Textos pautados
- Entrevistas
- Trabajo independiente/autónomo en webs seleccionadas.


En este último trimestre, además, realizaremos:


- Presentaciones ppt
- Líneas del tiempo online
- Visionados de películas en v.o
- Descripción de imágenes/fotos
- Lectura/comentarios de noticias en periódicos digitales
- Ect.


Dado que soy profesora ¿anti-libro¿, y dado el carácter lingüístico de mi asignatura, en clase siempre realizo todas estas actividades de forma regular y constante, interactuando en todo momento con mis alumnos y emitiendo ¿input¿ óptimo.

He observado que dichas actividades llevadas a cabo han tenido buena aceptación y acogida por parte de mis alumnos (3º ESO A, B, C y D) teniendo en cuenta que todos, exceptuando mis repetidores, estaban acostumbrados a otra metodología más ¿tradicional¿.

Los productos de mis alumnos y su progreso quedan reflejados en el porfolio y éstos se presentan en distintos formatos, desde un mural, una presentación ppt, un documento, un comic, una tarjeta postal, una grabación en video, etc.

Lo único con lo que discrepo dentro de las líneas de actuación de este proyecto, es el papel y uso del cuaderno clase, y el manual de estilo propuesto. Creo que deberíamos centrarnos más en los propios procesos de escritura y en la producción. Como ya comenté en un mail y en la última reunión, me preocupa más que mis alumnos aprendan a expresarse correctamente, organizando las ideas en párrafos y usando los signos de puntuación cada vez que opinan, informan, argumentan, discuten, definen, comparan, explican¿según el tipo de discurso que estemos abordando y que sean creativos. Creo que esto es más importante que centrarse en exigir y evaluar aspectos meramente estéticos de ese elemento. ¿Por qué no dedicamos ese tiempo en enseñar a nuestros alumnos habilidades y conocimientos CLAVE para que sean ciudadanos competentes en el mundo del siglo XXI, como la ley nos pide? Es decir, que sepan escuchar, respeten el turno de palabra, no griten al hablar, se expresen con propiedad, sean creativos, autónomos, resuelvan problemas, etc, y valoramos eso, en lugar de un cuaderno bonito??
En cualquier caso, creo que sería conveniente que profundizáramos más, ya no tanto en si se utiliza un cuaderno o un folio, sino en analizar el valor de las distintas actividades que se hagan en uno u otro formato. Por deciros la verdad, en este sentido, me gustaría dejar claro que el valor comunicativo de un copiado deja mucho que desear, se haga en cuaderno, en folio, en pergamino o en papel maché.
¿Alguien sabe si en la pruebas externas, por venir, los alumnos podrán presentar sus maravillosos cuadernos?! ¿O si tendrán que copiar enunciados o páginas enteras de un libro??- Creo que se nos está olvidando que en ningún examen los alumnos deberán escribir en un cuaderno, sino en un folio y mucho menos,copiar algo que ya está copiado! No debemos pasar por alto las concretas pruebas de escritura que los alumnos deberán realizar en las revalidas o pruebas externas.
Sinceramente, creo que deberíamos avanzar e innovar en nuestra práctica docente y cambiar metodologías, pero quizás, eso sea contenido para otro proyecto (¿?)

Un saludo competente,
Rosa P.
Publicado el día 2/04/17 23:21.
Carlos Manuel Prieto Rodríguez
Estoy disfrutando al observar a los distintos departamentos implicarse en el desarrollo de la madre de todas las competencias, la comunicativa. El PLC es un proyecto al que tenía ganas hace años y en nuestro centro, plurilingüe, lo veo muy prometedor. Me gustaría que hiciéramos referencia en nuestras decisiones a los autores que puedan defender una u otra postura, para de esa manera transcender a nuestra propia experiencia y adentrarnos profesionalmente en las Ciencias de la Educación y en el campo de la enseñanza y aprendizaje de lenguas. Y tengo ganas, también, de ver cómo el desarrollo de la autonomía y el saber aprender se introducen en nuestra empresa. Gracias por vuestro trabajo y aportaciones.
Publicado el día 2/04/17 23:41.

Miembros Miembros

Antonio Jesús Gutiérrez Malpartida

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
11200047 - CEP Algeciras - La Línea
Localidad
Algeciras
Provincia
Cádiz
Puesto De Trabajo
Ases. Form. Permanente (E.P.)
Foto de Gumersindo Gómez Morales

Gumersindo Gómez Morales

Foto de Ángela Patricia Bonilla Hernández

Ángela Patricia Bonilla Hernández

Foto de Concepción Galán Navas

Concepción Galán Navas

Foto de Javier García Rodríguez

Javier García Rodríguez

Foto de José Patricio Idáñez Sánchez

José Patricio Idáñez Sánchez

Foto de Eva María Menor Rodríguez

Eva María Menor Rodríguez

Foto de Rosa María Perera Carballar

Rosa María Perera Carballar

Foto de Carlos Manuel Prieto Rodríguez

Carlos Manuel Prieto Rodríguez

Foto de Susana Requena Caballero

Susana Requena Caballero

Mostrando 10 de un total de 28 usuarios Ver más Mostrar todos