Formación Específica en Centros para PLC

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES GARCÍA LORCA

Blog Blog

Atrás

Proyecto de Formación Curso 2016-2017

Este curso será el tercero en que nuestro centro forme parte del programa ¿Proyecto Lingüístico de Centro¿. Al finalizar el primer trimestre han sido tres actuaciones de formación específicas las que hemos realizado:

-             durante la semana de formación en el mes de septiembre, se informó al claustro del proyecto y de las principales líneas de actuación que lo comprenden.

-             en el mes de noviembre, y después de la jornada provincial inicial, se realizó una sesión de actualización y respuestas a dudas del profesorado.

-             en el blog de PLC del centro se han colgado diversos materiales para facilitar al profesorado su labor dentro del PLC, desde rúbricas de evaluación o el cronograma de actividades a materiales elaborados por la comisión regional de PLC.

Pero sigue siendo necesario un apoyo y asesoramiento externo así como una profundización en la formación necesaria para llevar a cabo las actuaciones. En los dos cursos anteriores hemos podido contar con la inestimable ayuda, asesoramiento y guía de Manuel F. Romero Oliva (Universidad de Cádiz) y Fernando Trujillo Sáez (Universidad de Granada). El primero nos formó en metodología para abordar la mejora de los procesos de lectoescritura y el segundo nos inició en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como forma óptima de trabajo interdisciplinar y competencial.

Para este curso, debido a que es nuestro primer año como centro bilingüe, las actuaciones formativas deberían centrarse en todo lo relacionado con la enseñanza bilingüe, desde la metodología de Aprendizaje Integrados de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) a la elaboración de un Currículum Integrado de las Lenguas (CIL) o la utilización del Portfolio Europeo como herramienta de evaluación.

En nuestro centro, todo el profesorado realiza las mismas actividades para la mejora de la Competencia en Comunicación Lingüística (CCL) de nuestro alumnado:

-             Lectura y escritura: trabajo con textos pautados (1º y 2º de ESO) y con comentarios de texto (3º y 4º).

-             Escucha: trabajo con ejercicios de escucha activa.

-             Oralidad: exposiciones orales (1º y 2º) y debates (3º y 4º).

Junto a estas actividades que se realizan de manera sistemática a lo largo del curso, desde las distintas materias se realizan actividades específicas para el fomento de la lectura literaria, el trabajo con otras facetas de la oralidad (como la improvisación o la creatividad), la optimización de tiempos y recursos con actividades interdisciplinares, etc.

 

Cronograma de actividades y tareas

-             septiembre 2016:

o        Inscripción en Séneca.

o        Presentación al claustro del programa durante la semana de formación: qué es un PLC, historia de nuestro PLC, revisión de nuestro proyecto mínimo viable tras la lectura de las memorias finales y por tanto, ajustes en las actuaciones previstas para el presente curso.

o        Puesta a disposición del profesorado de todo el material correspondiente al pasado curso.

o        Orden de las actuaciones por trimestres y áreas.

-             octubre 2016: puesta en práctica de las actuaciones previstas para este mes en los distintos cursos y las diferentes áreas.

-             noviembre 2016: asistencia a las jornadas de presentación del Programa. Revisión y resolución de dudas al claustro. Compromiso y bienvenida en nuestra comunidad de Colabora.

-             de noviembre 2016 a mayo 2017: presentación en Colabora de toda la documentación, propuestas didácticas y evidencias que se hayan generado.

-             febrero 2017: cumplimentación en Séneca del Formulario de Seguimiento del Programa y Formulario de Seguimiento de la Participación del profesorado (1).

-             marzo 2017: sesiones de formación en el centro con asesoramiento externo del CEP.

-             entre marzo y mayo 2017: asistencia  las jornadas de valoración y buenas prácticas.

-             junio 2017: presentación en Colabora del PLC aprobado por el claustro. Cumplimentación en Séneca del Cuestionario final de evaluación y del Formulario de Seguimiento de la Participación del profesorado (2). Propuestas de mejora.

-             entre junio y agosto 2017: certificación.

 

Anterior
Comentarios
Añadir comentario
Raúl Rubio Millares
Me llamo Raúl Rubio, soy profesor de Lengua castellana y literatura y Secretario del centro. Conozco en qué consiste nuestro Proyecto Lingüístico de Centro y cuáles son nuestras principales líneas de actuación:
· textos pautados (1º y 2º) y comentarios de texto (3º y 4º) para la lectura y la escritura.
· exposiciones orales (1º y 2º) y debates (3º y 4º) para trabajar la oralidad.
· ejercicios de escuchas activas.
Estas actividades se realizan en todas las áreas y en todos los niveles.
Como profesor de Lengua y literatura sé qué actividades tengo que hacer en cada momento y en cada curso, gracias al cronograma de actuaciones facilitado por la coordinadora.
Mediante este comentario suscribo mi compromiso de realización de estas actividades así como otras actuaciones específicas que se realicen cuyo objetivo sea la mejora de la Competencia en Comunicación Lingüística de nuestro alumnado.
Publicado el día 14/12/16 10:31.
Esther Natacha Contreras Guerrero
Mi nombre es Esther Contreras Guerrero, soy profesora de Lengua castellana y literatura. Conozco el PLC y las principales líneas de actuación que hemos de llevar a cabo:
- Textos pautados y comentarios de texto para trabajar la lectura y la escritura.
- Exposiciones orales y debates.
- Escuchas activas.
Como miembro del Departamento de Lengua castellana y literatura sé cuándo debemos ocuparnos de cada uno de estos aspectos gracias al cronograma que nos facilitó la coordinadora las primeras semanas del curso.
A través de este medio me comprometo a realizar las actividades recogidas en el PLC de nuestro centro.
Publicado el día 14/12/16 23:53.
Pablo Navarro Morcillo
Me llamo Pablo Navarro Morcillo y soy profesor de Geografía e Historia. Imparto la asignatura bilingüe para el primer curso de la ESO e íntegramente en castellano en los cursos de segundo y cuarto de la ESO. Conozco el PLC y las principales líneas de actuación que hemos de llevar a cabo dentro del mismo:

- Textos pautados (en los cursos de 1º y 2º) y comentarios de texto (para 3º y 4ª) para trabajar la lectura y la escritura.
- Exposiciones orales (en 1º y 2º) debates (en 3º y 4º).
- Escuchas activas.

De acuerdo al cronograma del PLC que nos facilitaron desde la coordinación del proyecto, sé cuándo debemos ocuparnos de cada uno de estos aspectos. A través de este entorno virtual quiero dejar constancia de mi compromiso a realizar las distintas actividades recogidas en el Plan.
Publicado el día 15/12/16 10:26.
Jessica Montero Richarte
Mi nombre es Jessica Montero Richarte y soy profesora de Inglés, aunque también imparto Lengua castellana y literatura en un grupo de 1 ESO. Conozco el PLC y las principales líneas de actuación que tenemos que llevar a cabo:
- Textos pautados (1º y 2º ESO) y comentarios de texto (3º y 4º ESO) para trabajar la lectura y la escritura.
- Exposiciones orales (1º y 2º ESO) y debates (3º y 40 ESO).
- Escuchas activas.
Sé qué actividades tengo que hacer con cada grupo y en cada momento gracias al cronograma que nos facilitó la coordinadora las primeras semanas del curso.
A través de este medio me comprometo a realizar las actividades recogidas en el PLC de nuestro centro.
Un Saludo
Publicado el día 15/12/16 12:34.
Sergio Alonso Galán Meléndez
Mi nombre es Sergio Galán Meléndez del departamento de Ciencias Naturales. Conozco en qué consiste nuestro Proyecto Lingüístico de Centro (PLC) y cuáles son nuestras principales líneas de actuación:
· textos pautados (1º y 2º) y comentarios de texto (3º y 4º) para la lectura y la escritura.
· exposiciones orales (1º y 2º) y debates (3º y 4º) para trabajar la oralidad.
· ejercicios de escuchas activas.
Estas actividades se realizan en todas las áreas y en todos los niveles.

Como profesor de Física y Química sé qué actividades tengo que hacer en cada momento y en cada curso, gracias al cronograma de actuaciones facilitado por la coordinadora.
Mediante este comentario suscribo mi compromiso de realización de estas actividades así como otras actuaciones específicas que se realicen cuyo objetivo sea la mejora de la Competencia en Comunicación Lingüística de nuestro alumnado.

Hasta ahora he hecho una escucha activa en la materia de Física y Química de 4º ESO B y 2º ESO D, A, F. Para la escucha activa de 4º ESO realice yo mismo el vídeo usando una aplicación del iPad que se llama TouchCast: https://www.youtube.com/watch?v=hPWzZxy6dyU&t=933s. El hecho de que los alumnos sepan que los ejercicios del PLC cuentan un 10% en la calificación del trimestre favorece su concentración y el impacto del ejercicio en el desarrollo de la competencia lingüística.

Un saludo compañeros y compañeras.
Publicado el día 15/12/16 13:41.
Inmaculada Teruel Peralta
Hola, mi nombre es Inma Teruel, soy profesora de Educación Física y Jefa de Estudios del centro. Conozco el proyecto y sus líneas de actuación las cuales son:
- Exposiciones orales
- Escuchas activas
- Comentarios de texto
- Escuchas activas
- Debates
Desde mi materia me comprometo a realizar dichas actividades según me correspondan siguiendo el cronograma marcado por la coordinadora del PLC
Publicado el día 16/12/16 9:01.
Verónica Romero García
Me llamo Verónica Romero García y soy profesora de Geografía e Historia. Imparto la asignatura bilingüe para el primer curso de la ESO e íntegramente en castellano en los cursos de segundo y cuarto de la ESO. Conozco el PLC y las principales líneas de actuación que hemos de llevar a cabo dentro del mismo:

- Textos pautados (en los cursos de 1º y 2º) y comentarios de texto (para 3º y 4ª) para trabajar la lectura y la escritura.
- Exposiciones orales (en 1º y 2º) debates (en 3º y 4º).
- Escuchas activas.
Publicado el día 16/12/16 11:05.
Azahara Cantillo Rubio
Me llamo Azahara Cantillo, soy profesora de Biología y Geología en 1º y 3º de ESO, y de matemáticas en 1º de ESO. Conozco en qué consiste nuestro PLC y cuáles son sus líneas de actuación:
· textos pautados (1º y 2º) y comentarios de texto (3º y 4º)
· exposiciones orales (1º y 2º) y debates (3º y 4º)
· escuchas activas.
Conozco qué actividades tengo que realizar en cada curso gracias al cronograma de actuaciones facilitado por la coordinadora.
Mediante este comentario me comprometo a realizar estas actividades.
Publicado el día 17/12/16 12:09.
Elena Cristina Rodríguez Segovia
Hola a tod@s,
Me llamo Cristina Rodríguez, soy profesora de inglés, Vicedirectora del centro y coordinadora bilingüe. Conozco en que consiste nuestro PLC y las lineas de actuación que hay que llevar a cabo a lo largo del curso escolar gracias al cronograma facilitado por nuestra coordinadora:
-Textos pautados (1º y 2º) y comentarios de texto (3º y 4º).
-Exposiciones orales (1º y 2º) y debates (3º y 4º).-
-Ejercicios de escuchas activas (1º-4º).
Desde aquí quiero dejar constancia de mi compromiso para trabajar las distintas actividades propuesta por el proyecto lingüístico de centro, y ayudar así a nuestro alumnado a mejorar su competencia en comunicación lingüística.
Publicado el día 17/12/16 19:41.
Mª Victoria Durán Vidal
Hola, mi nombre es Mariví Durán Vidal e imparto la asignatura de Física y Química.
Conozco en que consiste nuestro PLC y las líneas de actuación que hay que llevar a cabo a lo largo del curso escolar gracias al cronograma facilitado por nuestra coordinadora.
Textos pautados (1º y 2º) y comentarios de texto (3º y 4º).
Exposiciones orales (1º y 2º) y debates (3º y 4º).
Ejercicios de escuchas activas.
Ya he trabajado con las escuchas activas y el resultado ha sido muy satisfactorio.
Mediante este comentario confirmó mi compromiso de continuar con la realización de estas actividades, así como otras actuaciones específicas que se realicen cuyo objetivo sea la mejora de la Competencia en Comunicación Lingüística de nuestro alumnado.
Saludos.
Publicado el día 17/12/16 21:34 en respuesta a Elena Cristina Rodríguez Segovia.
Mª Victoria Durán Vidal
Hola, mi nombre es Mariví Durán Vidal e imparto la asignatura de Física y Química.
Conozco en que consiste nuestro PLC y las líneas de actuación que hay que llevar a cabo a lo largo del curso escolar gracias al cronograma facilitado por nuestra coordinadora.
Textos pautados (1º y 2º) y comentarios de texto (3º y 4º).
Exposiciones orales (1º y 2º) y debates (3º y 4º).
Ejercicios de escuchas activas.
Ya he trabajado con las escuchas activas y el resultado ha sido muy satisfactorio.
Mediante este comentario confirmó mi compromiso de continuar con la realización de estas actividades, así como otras actuaciones específicas que se realicen cuyo objetivo sea la mejora de la Competencia en Comunicación Lingüística de nuestro alumnado.
Saludos.
Publicado el día 17/12/16 21:42.
Amparo Ladrón de Guevara Barrera
Me llamo Amparo Ladrón de Guevara Barrera. Soy profesora de Inglés en los cursos de 1º y 2º ESO, y además imparto la asignatura de Lengua castellana y literatura en un grupo de 1º ESO. Desde principios de Septiembre, en la semana de formación, conozco en qué consiste nuestro PLC y cuáles son las principales líneas de actuación en los distintos cursos y áreas (textos pautados, comentarios, escuchas activas, exposiciones orales).
Gracias al cronograma que nos ha facilitado nuestra coordinadora, Antonia Rosano, tenemos claro las distintas actividades que tenemos que hacer en cada curso. En los cursos donde imparto Inglés, nos ha tocado trabajar en este primer trimestre las exposiciones orales y en la asignatura de Lengua castellana, hemos trabajado el texto pautado.
Me comprometo a continuar realizando las actividades de este proyecto en cada uno de los cursos y asignaturas que imparto, y a promover el desarrollo de la Competencia lingüística de mis alumnos tanto en inglés como en castellano.
Publicado el día 18/12/16 8:38.
Mercedes Moreno Pérez
Mi nombre es Mercedes Moreno Pérez, soy profesora de Tecnología en el centro. Desde principio de curso se nos informó en qué consiste el Proyecto Lingüístico de Centro y las principales líneas de actuación que debemos llevar a cabo:
- Textos pautados (1º y 2º) y comentarios de texto (3º y 4º).
- Exposiciones orales (1º y 2º) y debates (3º y 4º).
- Escuchas activas.
Gracias al cronograma de actuaciones que nos facilitó la coordinadora conozco las actividades que tengo que realizar con cada curso.
Con este comentario dejo constancia del compromiso de realización de dichas actividades del PLC con el objetivo de mejorar la Competencia en Comunicación Lingüística del alumnado.

Un saludo.
Publicado el día 18/12/16 18:01.
Gustavo Iglesias Álvarez
Mi nombre es Gustavo Iglesias Álvarez, soy profesor de Iniciativa a la Actividad Emprendedora y Empresarial y Economía. Conozco el PLC y las principales líneas de actuación que se han de llevar a cabo:
- Textos pautados y comentarios de texto para trabajar la lectura y la escritura.
- Exposiciones orales y debates.
- Escuchas activas.
Como miembro del Departamento de Ciencias Sociales sé cuándo debo ocuparme de cada uno de estos aspectos gracias al cronograma que nos facilitó la coordinadora las primeras semanas del curso.
A través de este medio me comprometo a realizar las actividades recogidas en el PLC de nuestro centro. Saludos
Publicado el día 18/12/16 18:47.
María del Carmen Conesa Oliva
Buenas tardes:
Mi nombre es Mª Carmen Conesa Oliva, soy profesora de Educación Física.
Conozco el PLC y las principales líneas de actuación que hemos de llevar a cabo son:
- Textos pautados y comentarios de texto, para trabajar la lectura y la escritura.
- Exposiciones orales y debates.
- Escuchas activas.
Como Jefa del Departamento de Educación Física sé cuándo debemos ocuparnos de cada uno de estos aspectos, gracias al cronograma que nos facilitó la coordinadora las primeras semanas del curso.
Aún no hemos empezado, debido a la falta de tiempo en el primer trimestre por adelantar las evaluaciones, pero a partir de enero, nos comprometemos a través de este medio, a realizar dichas actividades recogidas en el PLC de nuestro centro.
Un saludo a todos/as.
Publicado el día 18/12/16 20:23.
Aurora Gutiérrez Luna
Mi nombre es Aurora Gutiérrez, soy profesora de Inglés en 1º, 2º y 3º ESO, además de impartir Lengua en 1º. Estoy al tanto de las actuaciones a llevar a cabo como parte del Proyecto Lingüístico de nuestro Centro y de sus objetivos. En este primer trimestre, desde el área de Inglés y Lengua hemos llevado a cabo actividades de texto pautado y exposición oral, destinadas a desarrollar la Competencia Lingüística de nuestros alumnos en la lengua oral y escrita.
Me comprometo a seguir contribuyendo al desarrollo del PLC en nuestro centro y a dejar constancia de ello en esta plataforma.
Publicado el día 18/12/16 22:20.
María Dolores Naranjo Delgado
Hola, me llamo María Dolores Naranjo Delgado, soy profesora de Matemáticas y Biología en 1º de la ESO. Imparto estas asignaturas en bilingüe para dichos grupos. Conozco el PLC y las principales líneas de actuación que hemos de llevar a cabo:
- Textos pautados y comentarios de texto para trabajar la lectura y la escritura.
- Exposiciones orales y debates.
- Escuchas activas.
De acuerdo al cronograma del PLC que nos facilitaron desde la coordinación del proyecto, sé cuándo debemos ocuparnos de cada uno de estos aspectos. A través de este entorno virtual quiero dejar constancia de mi compromiso a realizar las distintas actividades recogidas en el Plan.
Publicado el día 19/12/16 8:35.
Ana María Quintanilla Cañas
Hola soy Ana Quintanilla, profesora del departamento de matemáticas del IES García Lorca.
Conozco el PLC y las principales actuaciones que conlleva:
- Escuchas Activas
- Debates (3º y 4º)
- Textos Pautados (1º y 2º)
- Exposiciones Orales (1º y 2º)
- Comentarios de Textos (3º y 4º)
Me comprometo a realizar las actividades correspondientes al PLC en mi asignatura, según el cronograma facilitado por la coordinadora al principio de curso.
Publicado el día 19/12/16 8:44.
Manuel Salazar Miranda
Buenas soy Manuel Salazar Miranda, soy profesor de Música. Conozco el PLC y las principales líneas de actuación que hemos de llevar a cabo dentro del mismo:

- Textos pautados (en los cursos de 1º y 2º) y comentarios de texto (para 3º y 4ª) para trabajar la lectura y la escritura.
- Exposiciones orales (en 1º y 2º) debates (en 3º y 4º).
- Escuchas activas.

De acuerdo al cronograma del PLC que nos facilitaron desde la coordinación del proyecto, sé cuándo debemos ocuparnos de cada uno de estos aspectos. A través de este entorno virtual quiero dejar constancia de mi compromiso a realizar las distintas actividades recogidas en el Plan.
Publicado el día 19/12/16 10:46.
Lorena Galván Rodríguez
Mi nombre es Lorena Galván Rodríguez, soy profesora de Educación Plástica, Visual y Audiovisual. Conozco el PLC y las principales líneas de actuación que hemos de llevar a cabo:
- Textos pautados.
- Escuchas activas.
Como miembro del Departamento Artístico sé cuándo debemos ocuparnos de cada uno de estos aspectos gracias al cronograma que nos facilitó la coordinadora las primeras semanas del curso.
A través de este medio me comprometo a realizar las actividades recogidas en el PLC de nuestro centro.
Publicado el día 19/12/16 10:51.

Miembros Miembros

Antonio Jesús Gutiérrez Malpartida

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
11200047 - CEP Algeciras - La Línea
Localidad
Algeciras
Provincia
Cádiz
Puesto De Trabajo
Ases. Form. Permanente (E.P.)
Foto de Antonia Rosano Jiménez

Antonia Rosano Jiménez

Foto de Andrés Luis Martín Esteban

Andrés Luis Martín Esteban

Foto de Sonia Martín Rodríguez

Sonia Martín Rodríguez

Foto de Rocío Inmaculada Martínez García

Rocío Inmaculada Martínez García

Foto de María Medrano Acebes

María Medrano Acebes

Foto de Jessica Montero Richarte

Jessica Montero Richarte

Foto de Mercedes Moreno Pérez

Mercedes Moreno Pérez

Foto de María Dolores Naranjo Delgado

María Dolores Naranjo Delgado

Foto de Pablo Navarro Morcillo

Pablo Navarro Morcillo

Mostrando 10 de un total de 38 usuarios Ver más Mostrar todos