Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para Proyecto Lingüístico de Centro

 

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.
    • [... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

 

  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

¿

·         Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación

  • Todos los departamentos implicados harán modificaciones sustanciales en sus programaciones didácticas. Incluyendo la forma de trabajar. Apostando por el ABP. Trabajo por Proyectos. En este sentido, un número considerable del profesorado de este centro ha participado en un curso sobre metodologías competenciales. ABP.
  • Geografía e Historia y Biología y Geología, Física y Química que se insertarán en el proyecto bilingüe.
  • Las áreas lingüísticas: Inglés, francés, y lengua española están elaborando el CIL.
  • Se les concede el plan bilingüe y están interesados

·         Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro

  • El profesorado participante en este plan, está elaborando un proyecto en torno al CASTILLO DE LA MOTA, situado en la localidad.
  • Portfolio por parte del alumnado.
  • Se llevará a cabo en el tercer trimestre

·         Propuestas de intervención en el aula

  • Desarrollo en el aula del proyecto elaborado a lo largo de todo el tercer trimestre.

·         Implicación del profesorado participante

  • Todos los docentes que pertenecen al proyecto están dentro del PROYECTO CASTILLO DE LA MOTA.

 

  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

¿

  • DESDE LA ASESORÍA DE REFERENCIA¿

¿Tras la sesión de evaluación conjunta entre el profesorado de PLC y la asesora de referencia del CEP, se concluyó lo siguiente:

·         Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular

El profesorado implicado en el PLC del centro ha usado fundamentalmente el Aprendizaje Basado en Proyectos para actualizar el trabajo curricular e integrar en el mismo una aproximación metodológica que favorezca la interdisciplinariedad y las intervenciones internivelares. Aunque ha sido una buena plataforma, ha faltado coordinación entre el profesorado para consensuar actuaciones en el aula.

·         Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado

El impacto de las actuaciones ha sido irregular. Sobre todo se ha llevado a cobo una actuación departamental. Los proyectos diseñados sobre el CASTILLO DE LA MOTA de Alcalá la Real, no se han implementado en su totalidad. Es necesario un mayor nivel de coordinación y comunicación entre los miembros del PLC. También se ha visto que la información sobre PLC al claustro debe hacerse más a menudo.

·         Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro

Se ha generado una buena dinámica de trabajo con el alumnado participante en el desarrollo de los proyectos diseñados. Se necesita una planificación más a largo plazo. Se ha quedado corto el tiempo de implementación en el tercer trimestre de los proyectos diseñados en el segundo trimestre.

·         Grado de implicación de los participantes en la formación

Las actuaciones formativas propuestas desde el CEP han estado centradas en el desarrollo del ABP. Algunos docentes que pertenecen al PLC han participado activamente en esta propuesta.

Se ve la necesidad de celebrar reuniones periódicas de PLC para coordinar y mejorar las actuaciones en el aula.

Para el próximo curso se propone la formación en relación a estrategias metodológicas para atender a la diversidad, AICLE, programas europeos ERASMUS+

 

1 Adjunto
466 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios