Formación Específica en Centros para PLC

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES VICTORIA KENT

Blog Blog

Atrás

Memoria final PLC

MEMORIA FINAL DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO.


 

1). GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS INDIVIDUALES: TAREAS REALIZADAS, MATERIALES ELABORADOS Y APLICACIÓN EN EL AULA.


 

Con respecto a este apartado, a lo largo del curso he ido haciendo en el aula las siguientes actividades:


 

  • Corrección de las faltas de Ortografía de los escritos de los alumnos centrándome sobre todo en los cuadernos de trabajo en el aula y los exámenes con materia y sin material que se realizaban al finalizar la explicación de los temas.


 

  • Presentación de los escritos, sobre todo en los cuadernos de trabajo y en los exámenes poniendo especial hincapié en la redacción de los títulos de los apartados, utilización de colores para marcar aquella información importante, subrayado de palabras importantes y el respeto a los márgenes de los mismos.


 

  • Con respecto a la comunicación oral indicar que en el aula, en la explicación de algunos apartados de algunos temas los alumnos han leído en alto. También señalar las preguntas orales que se han llevado a cabo, antes de empezar la explicación de nueva información, sobre aspectos ya vistos en clases anteriores corrigiendo en este sentido tanto los contenidos de las respuestas como la forma de expresar estas respuestas en el sentido que tuvieran un vocabulario más rico.


 

  • Utilización a la hora de presentar la información de los contenidos de algunos apartados de los temas vistos de esquemas de llaves con el objetivo que aprendieran a resumir información y saber estructurar y organizar todo lo leído en su libro de texto. En este sentido añadir también la elaboración de tablas para que pudieran comparar o relacionar informaciones de aspectos o temas o periodos de tiempo distintos.


 

  • Utilización del diccionario de clase en el caso de dudas sobre el significado de términos históricos.


 

  • Aprendemos a subrayar para que el estudio posterior sea más fácil y se sepa seleccionar información.


 


 


 

2). LOGROS Y DIFICULTADES EN EL PROCESO.


 


 

A la hora de trabajar este Proyecto creo que he conseguido algunos logros ,con determinados alumnos, en determinados grupos, en los aspectos siguientes:

  • Organización de la información: creo que los alumnos son un poco más organizados a la hora de presentar y organizar en sus escritos la información que leen en su libro o que escuchan en mis explicaciones: mi insistencia en la utlización de cuadrados para enmarcar estos títulos, la utilización de colores y de la letra de imprenta ¿creo que ha servido para tal fin


 


 


 


 

  • El hecho de empezar algunas de mis clases preguntando de forma oral, la información que se trató en la sesión anterior creo que ha servido para que hayan aprendido a utilizar un vocabulario más rico y variado.


 

  • Contento también por el hecho que muchos de mis alumnos hayan aprendido a realizar esquemas de llaves y tablas para organizar, resumir,comparar y relacionar conceptos que se han visto en clase.


 

Sin embargo, justo es reconocer que no todo es positivo desde el momento en que no he tenido el mismo éxito a la hora de reducir las faltas de ortografía de muchos de mis alumnos y eso que en las correcciones de sus escritos dichas faltas son señaladas en rojo y se les advierte a lo largo de los trimestres que su excesivo número conlleva una bajada de nota en el examen en cuestión.

También considero que me falta mucho trabajo por hacer a la hora de mejorar su expresión oral: que lean algunos alumnos en clase es una auténtica tortura tanto para el que lee (que se muere de miedo y vergüenza) como para los que los escuchamos equivocarse, utilizar un tono de voz que se acerca al susurro como por los errores que se cometen al leer sobre todo de términos históricos que se ven por primera vez.


 


 

3). CONCLUSIONES.


 

Con respecto a este punto quiero señalar que para mí ha resultado muy positivo realizar las tareas que he señalado en el apartado 1º.

Siempre he pensado que saber expresarte bien tanto de forma oral como por escrito es positivo desde el momento en que te facilita personalmente sacar lo que llevas dentro que de otra forma no sale a la luz o por vergüenza o por ignorancia en cómo hacerlo.

También creo que saber organizar y estructurar la información que leo, recibo, escucho¿ va a ayudar a su mejor estudio y comprensión, de ahí mi continua) insistencia a la hora de elaborar esquemas y destacar los ¿huesos¿ del esqueleto del tema que estamos viendo en ese momento.

Muchos de nuestros alumnos se quejan que no saben estudiar o , peor aún, no saben qúe es importante y lo que no a la hora de hacerlo. Con el subrayado , resúmenes y esquemas creo que en parte se puede resolver este problema.

Por último añadir la mala impresión que da una persona que comete faltas de ortografía o una persona que leer un texto con dificultad o con continuos errores. Una sociedad cada vez más exigente y competitiva no te va a perdonar unos fallos en algo que es lo básico que se debe de saber hacer.

ES POR ESO QUE CONSIDERO IMPORTANTÍSIMO ENSEÑAR A NUESTRO ALUMNADO A CORREGIR Y ENMENDAR ESOS FALLOS.


 

4). PERSPECTIVAS DE CONTINUIDAD PARA EL PRÓXIMO CURSO.

Aunque este ha sido nuestro tercer y último año del Programa Proyecto Lingüístico de Centro ofertado por la Consejería de Educación pienso seguir aplicando en mi aula, con mis grupos , todos los parámetros que he anotado en el apartado 1


 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Juan Bueno Jiménez

Juan Bueno Jiménez

Foto de Lourdes Aránzazu Iglesias Romero

Lourdes Aránzazu Iglesias Romero

Foto de María del Rosario Alors Correderas

María del Rosario Alors Correderas

Foto de Manuel García Casaus

Manuel García Casaus

Foto de María del Carmen Trigo Chorda

María del Carmen Trigo Chorda

Foto de Mercedes Zea Montero

Mercedes Zea Montero

Foto de Manuel Jesús Lechuga Martos

Manuel Jesús Lechuga Martos

Foto de Silvia Mayor Cortes

Silvia Mayor Cortes

Foto de María José Alarcón López

María José Alarcón López

Foto de José Manuel Abalos Cabello

José Manuel Abalos Cabello

Mostrando 10 de un total de 74 usuarios Ver más Mostrar todos