Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para Proyecto Lingüístico de Centro

Este centro está en su primer año.

El coordinador del PLC asistirá a la formación específica organizada por la Consejería de Educación y el Centro del Profesorado de Sevilla.

Se organizará una formación en cascada para todo el profesorado participante en el programa.

Con ello se pretende:

Fomentar la creación de entornos, cauces y materiales de apoyo necesarios para integrar la competencia en comunicación lingüística en las actividades habituales del centro.

Fomentar la diversificación de situaciones de comunicación lingüística para que no se asocien exclusivamente con las tareas escolares. Aprender técnicas para el fomento de distintos géneros orales y escritos con el doble propósito de mejorar su uso y de desarrollar el currículo de las distintas áreas.

Buscar estrategias para articular la enseñanza de la competencia lingüística de modo progresivo.

  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

· Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación.

El coordinador está asistiendo a la formación diseñada desde el Centro de profesorado para coordinadores de año 1.

En este espacio de tiempo, se ha realizado: El diagnostico de la situación del centro, recopilación de las actuaciones que se realizan con respecto al ámbito lingüístico (plan de lectura, plan de biblioteca, PLAN de atención a la diversidad, etc).

Una vez finalizado, se ha discutido con la comisión que cambios habría que realizar o añadir a este documento y se ha puesto en marcha la concreción de alguna actuación que debemos realizar este curso para la mejora lingüística del alumnado.

 

· Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro.

Se ha vinculado el programa la celebración de efemérides significativas: ¿Día de la Paz, día de Andalucía.

· Propuestas de intervención en el aula.

· El profesorado integra actividades trabajando la competencia verbal en las diferentes áreas del currículum

· Implicación del profesorado participante. Adecuada

  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

¿

  • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular.

Las estrategias y recursos utilizados en la formación especifica nos ha permitido ampliar el abanico de posibilidades para dinamizar las distintas actividades que se llevan a cabo y poder realizar una integración adecuada de la competencia lingüística en todo el centro y en cada una de las materias y áreas que se imparte en nuestras aulas.

  • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado.

A lo largo del curso se ha buscado aplicar todos los aspectos que se han ido explicando en las distintas sesiones de la formación. Para ello, se ha integrado en un documento todas las acciones que se realizan en el centro para la mejora de la competancia lingüística del alumando. Además, partiendo del diagnóstico incial, se ha aplicado una serie de actividades para mejorar las destrezas lingüísticas del alumnado.

  • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro.

A lo largo del curso se ha realizado distintas actuaciones para la mejora de la competencia lingüística del alumnado. entre ellas, se ha producido dos ABP, una de ellas de gran implicación de todos los departamentos y áreas, con la puesta en marcha de un proyecto relacionado con la Edad Media. El otro gran proyecto de ABP se ha centrado en el 80 aniversario del Guernica de Picasso. Además, se ha realizado una actividad en todo el centro enfocada a la mejora de la compresión lectora del alumnado, a la producción textual breve y a la expresión oral a través de una noticia relacionada con sus inquietudes. 

  • Grado de implicación de los participantes en la formación.

Respecto al profesorado la implicación, teniendo en cuenta nuestras circunstancias particulares, ha sido adecuada. A lo largo del año su implicación ha ido incrementándose con las necesidades del proyecto. 

Promedio (0 Votos)
Comentarios