Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para Proyecto Lingüístico de Centro

 

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.

ACTIVIDADES FORMATIVAS RELACIONADAS CON LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN EL CENTRO En los últimos cinco años se han venido desarrollando varios grupos de trabajo relacionados con la competencia lingüística . Código Título Fecha de inicio Fecha de fin Nº de participantes del Claustro 1400PE007 PROGRAMA DE INTEGRACIÓN CURRICU LAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. MODALIDAD CONSOLIDACIÓN.. 04/11/2013 30/05/2014 22 participantes. 1300PE004 PROGRAMA DE INTEGRACIÓN CURRICULA R DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. MODALIDAD AV ANZADA. 12/11/2012 30/05/2016 22 participantes 154129GT092 PROYECTO LINGÜISTICO DE CENTRO 01/11/2014 30/05/2015 7 participantes 154129INT26 NTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLA VE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. ZONAS EDUCATIV AS. II 01/11/2015 30/05/2016 5 participantes 154129PR14 INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLA VE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. RESPONSABLES Y ETCP DE CENTROS EDUCATIVOS. 02/02/2015 30/05/2015 22 participantes. En nuestro centro educativo se tiene contemplado un tiempo mejor para trabajar la CCL en las distintas áreas pero no está consensuado ni planificado el trabajo a realizar por cada nivel sino que cada tutor en su clase realiza el trabajo de las distintas dimensiones de lengua. En la etapa de infantil este es el primer curso que hemos acordado al inicio de curso establecer un método de lectoescritura común en 4 y 5 años e igual en lectura. Lo que pretendemos conseguir es establecer unos patrones comunes de trabajo de la CCL tanto en las áreas lingüísticas como no lingüística. Gracias a estos patrones creemos que conseguiremos incorporar metodologías motivantes para el alumnado que nos ayuden a incrementar su motivación para trabajar las diferentes dimensiones del lenguaje. Esta motivación e interés junto con un trabajo planificado, organizado y progresivo creemos que contribuirá al desarrollo lingüístico del alumnado. Queremos que el PLC se convierta en eje vertebrador del trabajo con la CCL en nuestro centro educativo

 

  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

Grado de desarrollo de las actividades  propuestas en el PFE

Las actividades propuestas en el PFE se están desarrollando tal y como se estableció en el cronograma. Destacar la importancia de la  autoformación del profesorado. El Equipo PLC del centro está asistiendo a una formación presencial, que le está sirviendo para dirigir y orientar la formación en cascada al resto de los participantes en el programa.

Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de centro o de aula

Las estrategias de integración curricular se han llevado a cabo de forma puntual y no han repercutido de forma sistemática en  la práctica escolar y la mejora del rendimiento debido a que están en proceso, y a que el centro está caminando hacia la elaboración de su proyecto mínimo viable, por lo que se están tomando acuerdos para la integración curricular de las distintas estrategias.

 Propuestas de intervención en el aula

Las propuestas de intervención en el aula que  están llevando a la práctica son: proceso de normalización, manual de estilo, mapa de género, elaboración del proyecto mínimo viable.

Implicación del profesorado participante

La implicación de los participantes en la formación ha sido excelente

 

  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular

Se han producido nuevos recursos y estrategias (fruto de la formación específica) pero estos no han sido integrado en documentos curriculares del centro.

 

Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado

 

Las actuaciones formativas han supuesto un significativo y sistemático cambio en la práctica docente, repercutiendo positivamente en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado.

 

ACTIVIDADES FORMATIVAS LLEVADAS A CABO

De apoyo al Programa: ¿HACIA EL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. APOYO FORMATIVO¿ (5 sesiones). Equipo PLC. Ponente: Rosa León Llamas.

 

Autoformativas de la Comisión de PLC a los Ciclos: 23/01/2017; 13/02/2017; 13/04/2017; 24/04/2017; 15/05/2017


 

Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro

 

Los productos y evidencias de integración curricular, que se han generado han sido solo en el aula, referidos a :

- Elaboración del Proyecto Mínimo Viable

- Puesta en práctica de tareas que han tenido como producto final libro de adivinanzas y recetario de cocina.


 

Grado de implicación de los participantes en la formación

La implicación de los participantes en la formación ha sido satisfactoria.
Promedio (0 Votos)
Comentarios