Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para Proyecto Lingüístico de Centro

FORMACIÓN ESPECÍFICA

 

 Formación previa en relación con la CCL llevada a cabo durante los últimos cursos:

-Curso online para el desarrollo y funcionamiento del PLC en el año cero, curso 2014/2015.

-La lengua oral en el aula. Estrategias didácticas para su desarrollo. 2014/2015 y 2015/2016.

- Jornada de formación para realizar un currículo integrado. 2015/2016

 Necesidades formativas del profesorado a partir de los procesos de autoevaluación y mejora en relación con el programa:

-El currículo integrado.

 Actuaciones formativas, con incidencia en el aula, en el funcionamiento del centro y en la Comunidad Educativa necesarias para desarrollar las líneas de trabajo, los contenidos, la metodología y las estrategias seleccionadas del programa, así como para realizar su seguimiento y evaluación. Especificar tanto las actuaciones formativas como la temporización: La expresión escrita en la competencia de la comunicación lingüística, dejando por concretar la temporización.

Apoyos formativos externos necesarios para desarrollar las líneas de trabajo, los contenidos, la metodología y las estrategias seleccionadas del programa, así como para realizar su seguimiento y evaluación: Formación y asesoramiento externo (expertos, buenas prácticas, etc). Documentación y recursos que se consideran necesarios. Acompañamiento de las asesorías de formación: Formación de Centro. CEP Lebrija.

 

  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
  • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación. Al estar en el Año 3, el centro ha considerado necesario afianzar los conocimientos adquiridos en formaciones anteriores, por este motivo se ha profundizado en el curso de ¿la lengua oral en el aula. Estrategias didácticas para su desarrollo" realizado el curso anterior. Así mismo, este año han abordado la formación en el desarrollo de la competencia lingüística  a través de los textos matemáticos dada la dificultad que presentan para el alumnado. Para ello, un tercio del calustro ha particpado en el curso¿Cómo hacer fáciles las Matemáticas. A menudo los niños/as leen sin poner atención en el significado de lo que leen y a pesar de que el vocabulario les sea conocido, dependen de un adulto para que les descifre el significado de lo escrito. Tienen que ser capaces de dar sentido y utilidad a lo que leen, es decir, aprender a ser lectores activos. El método de análisis de los enunciados beneficia el desarrollo de la competencia matemática impulsando la comprensión, el razonamiento matemático y el uso de conocimientos matemáticos al tiempo que favorece la adquisición de seguridad y confianza en la resolución de situaciones matemáticas. A su vez, genera situaciones comunicativas que fomentan la expresión oral; la toma de decisiones y su argumentación; la comunicación entre el grupo, el respeto y la aceptación de las opiniones de los demás; así como el trabajo cooperativo para aprender de los otros y con los otros. Al interaccionar con los demás (ya sea trabajando en pequeño grupo o en gran-grupo) deben esforzarse, tanto en hacerse entender, como en escuchar a los demás. Esto Se hace especialmente patente en el contexto de la resolución de problemas, las interrelaciones entre competencias lingüísticas y matemáticas son evidentes(Leer, Pensar y Razonar, Hablar, Argumentar, Escuchar, Escribir, Comunicar, Construir modelos, Plantear y resolver problemas, Representar, Utilizar un lenguaje simbólico, formal y técnico,...).
  • Por último, señalar el compromiso de participación  en el curso "Desarrollo de la Competencia Comunicativa oral y escrita en E. Infantil y Primaria" que se va a desarrollar los días 29 y 30 de marzo.Formación necesaria para crear un marco teórico que aborde la enseñanza y aprendizaje de la lengua teniendo en cuenta la legislación vigente y los avances de las distintas investigaciones, así como desarrollar las competencias docentes de enseñanza y aprendizaje en torno a la lengua escrita y oral.

  • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro. Durante estos cursos escolares, los participantes del programa trabajan para recoger en las programaciones las claves para el desarrollo de la oralidad, nivel por nivel de manera secuenciada y aumentando el nivel de dificultad de las actividades.Aun se continúa con el trabajo de su desarrollo y diseño del PLC y en  el diseño e integraciónde los diferentes planes y programas que forman el PLC.
  • Propuestas de intervención en el aula. Se establen actividades tipos de oralidad diseñadas para cada nivel, establecidas en el aula de manera rutinaria. También se diseñan actividades de resolución de problemas secuenciadas en tipología y dificultad, donde el alumnado de sentido y utilidad a lo que leen, es decir, aprendan a ser lectores activos, generen situaciones comunicativas que fomenten la expresión oral; la toma de decisiones y su argumentación; la comunicación entre el grupo, el respeto y la aceptación de las opiniones de los demás.En definitiva, se establecen las actividades tipo y la metodología necesarias en las programaciones para el desarrollo de la competencia comunicativa oral y escrita. , teniendo siempre muy presente el aprendizaje funcional de: leer, escribir y hablar para la vida social y cotidiana del alumnado.
  • Implicación del profesorado participante. La implicación de la coordinadora, el equipo directivo y comisión del PLC ha sido total, así como la del calustro en el desarrollo del trabajo. La participación en las actividades formativas ha sido del 35%.

 

  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
    • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular. Se ha realizado un adecuado nivel de integración curricular desarrollándose numerosos recursos y estrategias que se han incluido en el desarrollo de las programaciones de áreas. Para garantizar  la integración  de las destrezas lingúísticas, en las programaciones de  todas las áreas se establece un apartado para trabajar la competencia comunicativa . La formación especíifca recibida "Desarrollo de la Competencia Comunicativa oral y escrita en E. Infantil y Primaria" durante  los días 29 y 30 de marzo ha aportado numerosos y  nuevos recursos.
    • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado. La formación recibida a través del desarrollo del PLC ha srvido para ampliar los recursos en el desarrollo de la competencia comunicativa, tanto en el lenguaje oral como escrito, y dentro del enfoque comunicativo que se pretende desarrollar. Se ha avanzado en el establecimiento de una  programación sistemática de selección de libros de lecturas en todos los niveles acorde con las recomendaciones de la Inspección. Todo ello ha supuesto una mejora en los resultados escolares.
    • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro. Son numerosas las evidencias  tanto annivel de centro como a nivel de aula.. A nivel de Centro  se ha elaborado un Plan de Oralidad, se han diseñado rúbricas para evaluar la expresión escrita y oral, se han diseñado itinerarios de trabajo de la competencia comunicativa con carácter asecndente, desde 1º a 6º...en definitiva, se puede decir que  se ha realizado un avance muy significativo en la elaboración y sistematización del  PLC tal y como queda recogido en un documento del centro.A nivel de aula, de han puesto en práctica, por niveles y etapas,  bancos de recursos para trabajar las cuatro áreas del PLC: "Exprearte", creaciones narrativas con las TIC en 3º Ciclo, .... En general , se puede decir que cabe destacar todo el trabajo en torno a la competencia lingíística realizado mediante la celebarción de efemérides: Día del Libro...
    • Grado de implicación de los participantes en la formación. Todo el claustro se ha sentido implicado es este proceso formativo y ha contribuido a la puesta en marcha de las actividades incluídas en las programaciones didácticas en relación al PLC para el desarrollo y mejora de la competencia lingúística, participando una parate importante del claustro en la  acción fromativa "Desarrollo de la Competencia Comunicativa oral y escrita en E. Infantil y Primaria".
Promedio (0 Votos)
Comentarios