Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Formación del profesorado para actualizar procedimientos específicos de su área y la aplicación de didácticas y metodologías que propicien nuevas formas de aprendizaje y enseñanzas en el desarrollo de currÍculum de infantil.

Blog Blog

Atrás

MEMORIA INTERMEDIA

Introducción

No podemos olvidar en este momento del proceso, en el cual nos encontramos que nuestro grupo de trabajo surge de la necesidad de revisión y adecuación de nuestra propuesta Pedagógica de E. Infantil, la cual fue elaborada hace ya un tiempo y teniendo en cuenta que el Equipo de Infantil había variado, igual que el Centro y la sociedad, y también los intereses del alumnado, se consideró necesario realizar una actividad de formación coordinada tendente a la adecuación de la Propuesta Pedagógica y que su diseño e implementación redundará en una mejora del proceso de enseñanza del profesorado y aprendizaje del alumnado.

Partiendo de esto y del trabajo desarrollado hasta ahora, podemos reflexionar en cuatro ámbitos:

  1. Ámbito: Relación entre la actividad formativa y nuestra cualificación profesional

Atendiendo a los objetivos establecidos en el grupo de trabajo podemos señalar que la actividad desarrollada está contribuyendo en la mejora de nuestra cualificación profesional de la siguiente manera:

  1. Estudiar y adecuar la Propuesta Pedagógica de 2º Ciclo de E. Infantil al contexto actual del Centro y a los intereses de los alumnos/as
  2. Incardinar un Proyecto Educativo dentro de la Propuesta Pedagógica, adecuándolo al contexto y a los tiempos.

En relación al 1º y el 2º objetivo , considerabamos que la Propuesta Pedagógica debía elaborarse a partir de lo ya existente, lo que se viene haciendo, para plantearse lo que se quiere hacer. Debía ser realista y evitar, tanto planteamientos excesivamente formalistas y rígidos, como excesivamente idealistas o irrealizables. ¿En esta elaboración el equipo no parte de cero. Se trata de una reflexión sobre la práctica, en la cual la propia experiencia, individual y como equipo, la ubicación de la escuela, el contexto social y cultural, las necesidades de los niños y niñas, es decir, elementos que el equipo educativo conoce y sobre los que dialoga continuamente, sirven de referente y punto de partida. La tensión entre los principios teóricos y la práctica, entre los deseos y la realidad, el contraste del maestro con su trabajo diario, el contraste entre los propios planteamientos individuales y los planteamientos de grupo, es decir, a fin de cuentas, el conflicto cognitivo y sociocognitivo, puede provocar una reflexión y una toma de decisiones en equipo para la elaboración del proyecto común. Es un proyecto de carácter dinámico y orientador, que no olvida esos aspectos difícilmente objetivables como son lo espontáneo de cada día, los aprendizajes por impregnación, que deja espacio suficiente para aprovechar las numerosas situaciones espontáneas que se dan en la vida de los niños¿

 

  1. Adaptar los objetivos y contenidos de cada unidad didáctica al nivel de nuestro alumnado.

La actividad desarrollada ha contribuido en la mejora de nuestra cualificación profesional al haber tenido que volver a consultar y estudiar toda la normativa vigente en relación a los documentos planificadores en Educación Infantil

En relación a los objetivos: Toda nuestra acción educativa ha implicado una intención y es en la fase de formulación de objetivos donde hemos ordenado y explicitado. Atendiendo a  la línea pedagógica del centro , los objetivos se definen de forma más abierta; estando más centrados en la iniciativa del alumnado. En este apartado hemos tratado de adaptar y adecuar esos objetivos a tenor del Proyecto Educativo de Centro, las necesidades del alumnado y las condiciones concretas de las que parte el equipo educativo. Teniendo en cuenta lo anteriormente señalado, el equipo educativo reflexiono sobre la finalidad educativa del trabajo diario, formulando los objetivos de la Propuesta Pedagógica de centro. Así, hemos realizado diferentes acciones:

1. Priorizar unos objetivos frente a otros.

2. Agrupar objetivos.

 3. Incorporar aspectos no recogidos en ellos.

En referencia a los contenidos : Al igual que con los objetivos, en este punto se ha tratado de adaptar los contenidos educativos establecidos en el Decreto Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil, a la ORDEN de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía y a las características del centro y de nuestro alumnado.

Los contenidos educativos de la Educación Infantil se organizarán en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil y se abordan por medio de actividades que tengan interés y significado para los niños.

Los métodos de trabajo en ambos ciclos se basan en las experiencias, las actividades y el juego y se aplican en un ambiente de afecto y confianza, para potenciar la autoestima y la integración social.

Las áreas de conocimiento del segundo ciclo de la Educación Infantil son las siguientes:

  • Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
  • Conocimiento del entorno
  • Lenguajes: comunicación y representación

 

Estas áreas deben entenderse como ámbitos de actuación, como espacios de aprendizajes de todo orden: de actitudes, procedimientos y conceptos que contribuirán al desarrollo de niñas y niños y facilitarán su interpretación del mundo, otorgándole significado y promoviendo su participación activa en él.

Como centro bilingüe nos corresponde fomentar una primera aproximación a la lengua extranjera en los aprendizajes del segundo ciclo de la Educación Infantil y como equipo educativo somos  los encargados de desarrollar y completar  el currículo del segundo ciclo establecidos por las administraciones educativas. Por ello , hemos elaborado la secuenciación de contenidos de los tres  niveles del 2º ciclo de Educación Infantil en el área de Inglés tomando como referencia la normativa vigente actual y el método que estamos trabajando y adaptados a cada grupo de edad.

  1. Ámbito: Grado de consecución del compromiso de la coordinadora y de las actividades que le fueron atribuidas

En este sentido se puede hacer una valoración positiva del grado de cumplimiento del compromiso adquirido tanto por mí, como coordinadora, como del resto de participantes.

 

 Las actuaciones desarrolladas  hasta ahora han sido:

Actuaciones desarrolladas

Responsables

Temporalización

 

 

Constitución del grupo de trabajo: elección del coordinador, miembros, horarios, forma de trabajo

Jefa de Estudios y asesor CEP.

Primer trimestre, según normativa que rige los Grupos de Trabajo.

 

 Desarrollo de las actividades del Grupo de trabajo. Creación de materiales.

Coordinadora GT y miembros.

Primer, segundo y tercer trimestre.

 

 

 

Reuniones del grupo

Todos sus miembros

Mensual

Los jueves de 17:00 a 19:00

 

Reparto de tareas

Coordinadora

Mensual

 

Revisión de la Propuesta Pedagógica actual

Todos los miembros

Diciembre

 

Puesta en común de lo trabajado

Todos los miembros

Quincenal/Mensual

 

Recogida de aportaciones y modificaciones

Coordinadora

Quincenal/Mensual

 

Uso de la plataforma Colabora

Todos sus miembros

Noviembre

Trimestral

 

Sesión de trabajo de gran grupo donde se analice el desarrollo del proyecto.

Todos sus miembros

Segunda quincena de Febrero

 

Realización de Memoria intermedia

Coordinadora

2º quincena de marzo

 

Cada integrante de la formación realizará un comentario detallado y fundamentado al respecto de la Memoria intermedia

Miembros del grupo

Segunda quincena de marzo

 

Aplicación y evaluación de los materiales producidos por el Grupo de Trabajo en las aulas con el alumnado.

Profesorado.

Segundo trimestre.

 

 

 

 

  1. Ámbito: Funcionamiento y dinámica del trabajo en equipo

En las reuniones de grupo ha habido buena participación y colaboración por parte de todos los integrantes del grupo de trabajo cumpliéndose así el compromiso y las actividades que fueron atribuidas.

Podemos señalar las siguientes acciones realizadas:

- Reuniones periódicas del grupo( mensuales los jueves de de 17:00 a 19:00)

- Reparto de tareas, búsqueda de información y trabajo personal.

- Puesta en común y llegada a acuerdos.

- Uso trimestral de la plataforma virtual.

 

  1. Ámbito: Actuaciones en el aula en impacto de las mismas

Su diseño e implementación está redundando en una mejora del proceso de enseñanza del profesorado y aprendizaje del alumnado.

 En este mismo sentido se ha realizado una mejora en nuestra metodología. Debemos de tener en cuenta que la  línea de trabajo que consideraremos más adecuada a la hora de elaborar nuestras programaciones de aula,  se basa en los principios metodológicos de la Educación infantil.  Estos principios son los siguientes:

· La perspectiva globalizadora, se considera la más idónea para el tratamiento de los distintos contenidos y experiencias educativas en Educación Infantil, ya que el niño conoce y aprende de forma global. El principio de globalización supone que el aprendizaje es el producto del establecimiento de múltiples conexiones de relaciones entre los aprendizajes nuevos y los ya aprendidos.

· El  Aprendizaje significativo, que los niños encuentren sentido a sus aprendizajes, para ello deben establecer vínculos sustantivos entre los nuevos contenidos que deben aprender y los que éste y posee en su estructuras cognitivas.

· Ser activa, siendo los propios niños los que experimenten, observen, investiguen¿y el maestro será orientador en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

· El juego como motor de desarrollo, ya que el juego favorece la elaboración y desarrollo de las estructuras de conocimientos y sus esquemas de relación, a través de la actividad lúdica desarrollaremos todo el trabajo en el aula.

· Ha de ser vivencial, partiendo del entorno más inmediato de los alumnos y aprovechar las situaciones que se dan en la vida diaria, por ejemplo aprovechar cualquier noticia de interés público.

· Las relaciones fluidas y continuadas con la familia, permitirán unificar criterios y pautas de actuación entre los adultos que intervienen directamente en la educación de los alumnos. Para que estas relaciones sean lo más natural posible pediremos la participación de los padres el multitud de actividades, como acompañamiento en algunas salidas, realización de recetas en el aula, pedir a algún familiar nos cuente un cuento¿

 

Todos estos principios han dado lugar al desarrollo de distintos proyectos en el aula, que han servido como eje motivador del aprendizaje del alumnado y ha ayudado a incrementar la participación de la familia en la escuela.

 

Comentarios
Añadir comentario
Rosa Montero Jiménez
Se está desarrollando los objetivos establecidos tal y como se establecieron en el grupo de trabajo y podemos señalar que la actividad desarrollada está contribuyendo en la mejora de nuestra cualificación profesional. Las acciones realizadas han sido:
¿ Estudio y adecuación la Propuesta Pedagógica de 2º Ciclo de E. Infantil al contexto actual del Centro y a los intereses de los alumnos/as
¿ Incorporación de un Proyecto Educativo dentro de la Propuesta Pedagógica, adecuándolo al contexto y a los tiempos.
¿ Adaptación de los objetivos y contenidos de cada unidad didáctica al nivel de nuestro alumnado.
En relación a los objetivos hemos realizado diferentes acciones:
1. Priorizar unos objetivos frente a otros.
2. Agrupar objetivos.
3. Incorporar aspectos no recogidos en ellos.
En referencia a los contenidos se ha tratado de adaptar los contenidos educativos establecidos en el Decreto Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil, a la ORDEN de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía y a las características del centro y de nuestro alumnado y hemos elaborado la secuenciación de contenidos de los tres niveles del 2º ciclo de Educación Infantil en el área de Inglés tomando como referencia la normativa vigente actual y el método que estamos trabajando y adaptados a cada grupo de edad.

Por otro lado podemos hacer una valoración positiva del grado de cumplimiento del compromiso adquirido tanto por la coordinadora, como del resto de participantes y en las reuniones de grupo ha habido buena participación y colaboración por parte de todos los integrantes del grupo de trabajo cumpliéndose así el compromiso y las actividades que nos fueron atribuidas.

Su diseño e implementación está redundando en una mejora del proceso de enseñanza del profesorado y aprendizaje del alumnado. En este mismo sentido se ha realizado una mejora en la metodología dando lugar al desarrollo de distintos proyectos en el aula, que han servido como eje motivador del aprendizaje del alumnado y ha ayudado a incrementar la participación de la familia en la escuela.
Publicado el día 17/03/17 10:21.
Vanessa Grau Rodríguez
Hemos adaptado los objetivos y contenidos de cada una de nuestras unidades didácticas al nivel de nuestro alumnado de 3,4 y 5 años. Ha sido un trabajo que nos ha ayudado a contribuir en la mejora de nuestra cualificación profesional al haber tenido que volver a consultar y estudiar la normativa vigente de educación infantil.
Hemos tenido en cuenta en nuestro grupo de trabajo que los contenidos de educación infantil se organizan en áreas de experiencia y del desarrollo infantil y se abordan por medio de actividades que tengan interés y significado para los niños-as, llevando a cabo una metodología activa y participativa basada en las actividades, experiencias y juego de los más pequeños-as, creando un clima de confianza y afecto.
Ha habido una buena coordinación entre todas las participantes del grupo.
Un saludo.
Publicado el día 17/03/17 10:53.
Rosa Inmaculada Fernández Téllez
Hemos reflexionado sobre la práctica,( ya que no partíamos de cero) y no ha servido como punto de partida.
Hemos formulado, ordenado y explicitado objetivos adecuándolos al Proyecto Educativo de Centro y necesidades de nuestros alumnos del 2º Ciclo de Infantil.
Respecto a los contenidos, teniendo en cuenta las tres áreas de conocimiento en este ciclo, el método de trabajo lo hemos basado en experiencias, actividades y juego.
Con respecto a la valoración del grupo de trabajo para mi personalmente ha sido positiva y enriquecedora.
Se ha cumplido con el trabajo inicialmente programado: Reuniones periódicas, reparto de tareas y puesta en común.. etc.
Cumpliéndose el compromiso y las actividades que no fueron atribuidas.
Publicado el día 17/03/17 12:02.
Tania Ponce González
El grupo se ha centrado este trimestre en las siguientes tareas:
1. Adecuación y adaptación de objetivos y contenidos
2. Priorización de los mismos.
Para ello, hemos partido y tenido en cuenta en todo momento, la Normativa vigente que regula la etapa educativa que nos concierne, la Propuesta Pedagógica, así como los Principios Educativos de Educación Infantil.

A nivel grupal decir que, los resultados que estamos obteniendo son satisfactorios así como el grado de consecución y compromiso de los profesionales implicados, ya que ha existido una buena participación y colaboración de los mismos.
Publicado el día 17/03/17 13:16.
María Josefa González García
Durante este trimestre, nos hemos centrado en la adaptación de objetivos y contenidos, enfocándolos a nuestro alumnado ( 2º Ciclo de Infantil ) y por supuesto, a nuestro Proyecto Educativo de Centro, sin olvidarnos también de la normativa vigente actual.
La valoración del grupo es positiva, estamos cumpliendo con los objetivos marcados a comienzos del mismo, existiendo una buena participación y colaboración por parte de todos sus miembros.
Publicado el día 17/03/17 13:58 en respuesta a Rosa Montero Jiménez.
Ana Raquel Araujo Morales
Durante este trimestre se han estado trabajando los contenidos y objetivos de la etapa de Ed. Infantil adaptándolos a las características del centro y acorde con la normativa vigente. En lo que respecta al área de inglés , los objetivos y contenidos de la misma se han adaptados a los trabajados en castellano para que haya un paralelismo entre los mismos debido al carácter bilingüe del centro y con el fin de facilitar la asimilación de los mismos por parte del alumnado.
Hay que valorar positivamente el trabajo en grupo el cual está siendo muy enriquecedor.
Publicado el día 21/03/17 11:43 en respuesta a Rosa Montero Jiménez.
Ana Raquel Araujo Morales
Durante este trimestre se han estado adaptando los contenidos y objetivos del 2º ciclo de Ed. Infantil según las características del centro y dentro de la normativa vigente, En este sentido, al tratarse de un centro bilingüe, se han adaptado los contenidos y objetivos del área de lengua inglesa a los trabajados en lengua castellana para que haya un paralelismo con los mismos y facilitar su asimilación utilizando la metodología aplicada en esta etapa.
Con respecto al trabajo en grupo esta siendo muy positivo y enriquecedor.
Publicado el día 21/03/17 11:59 en respuesta a Rosa Montero Jiménez.
María del Carmen Jurado Rabaneda
A lo largo del trimestre se ha trabajado en la adaptación de los objetivos y contenidos teniendo en cuenta la propuesta pedagógica del segundo ciclo de infantil. Partiendo desde el enfoque AICLE, se ha tenido en cuenta la integración de Contenidos y Lenguas Extranjeras.
Con respecto al trabajo en grupo esta siendo muy positivo y enriquecedor. Como profesional bilingüe, he de destacar que la labor realizada, facilita mucho la praxis docente, ya que nos acerca a aquel profesorado que de alguna manera no estamos familiarizados con los contenidos de la etapa de infantil a la forma de trabajar en el aula de dicha etapa.
Además de lo mencionado anteriormente, cabe destacar el buen ritmo de trabajo reinante en el grupo de trabajo, así como el reparto óptimo de las tareas y cumplimiento de los trabajos asignados.
Saludos
Publicado el día 22/03/17 18:32.

Miembros Miembros

Foto de Antonio Escamilla Sánchez

Antonio Escamilla Sánchez

Antonio Escamilla Sánchez

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
Localidad
Provincia
Puesto De Trabajo
Foto de María del Carmen Madrid Gómez

María del Carmen Madrid Gómez

Foto de María Josefa González García

María Josefa González García

Foto de Tania Ponce González

Tania Ponce González

Foto de Ana Raquel Araujo Morales

Ana Raquel Araujo Morales

Foto de Rosa Inmaculada Fernández Téllez

Rosa Inmaculada Fernández Téllez

Foto de Vanessa Grau Rodríguez

Vanessa Grau Rodríguez

Foto de María del Carmen Jurado Rabaneda

María del Carmen Jurado Rabaneda

Foto de Rosa Montero Jiménez

Rosa Montero Jiménez