Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Se considera una educación de calidad aquella que responde a las nuevas demandas sociales de modo eficaz. En este contexto es en el que se ha ido reconociendo la contribución de las actividades complementarias y extraescolares para lograr una formación plena de los alumnos/as. Por ello desarrollar este tipo de trabajo supone escuchar tanto a las nuevas necesidades educativas como a los propios alumnos/as. Por otra parte, este tipo de actividades permite una mayor participación de la comunidad educativa en la gestión, organización y realización de las actividades, desarrollando valores relacionados con la socialización, la participación y la cooperación. A su vez, este tipo de actividades promueven: sentimiento de pertenencia al centro y al grupo, adquieren una mayor autonomía y responsabilidad de organización de su tiempo libre, favorece la autoestima, favorece la curiosidad, la creatividad...

Blog Blog

Atrás

Análisis de lo que llevamos y nuevas propuestas.

Nos reunimos y hacemos una valoración del resultado de las actividades realizadas para el día de la paz y a su vez comentamos la memoria intermedia sobre el grupo que estamos llevando a adelante.

Todas las valoraciones son positivas y hace que encontremos la alegría de poder ir aportándole a nuestros alumnos/as todo aquello que les ayude a su educación y a su vez hacerlas de forma amena para ellos/as.

También exponemos nuestras actividades previstas para la Cuaresma y Semana Santa. Estas las irán exponiendo cada uno en sus comentarios.

En mi caso las previstas son:

- Visita enseres cofradias donde algún costalero o Hermano Mayor nos explicaran.

- Traer a clase a algunos costaleros y nazarenos para que cuenten sus experiencias y dar paso a un coloquio para sus dudas e inquietudes.

- Visionado de diferentes películas, dependiendo de la edad del alumnado, sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

- Realización construcción paso Semana Santa.

- Proyecto para sexto de primaria de la elaboración de un vídeo sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo y confrotarlo con situaciones que vivimos hoy en día en el mundo.

- Juegos digitales como puzzles de Semana Santa... 

- Para primero de primaria se elaborará un librito sobre los momentos importantes de la Semana Santa.

Como comento al principio estas son las previstas, pudiendo añadir o modificar alguna si las circunstancias lo requieren.

Os animo ahora a todos a que compartais vuestras actividades.

Nos vemos pronto!

 

Comentarios
Añadir comentario
Josefa María Palomo Luque
El 22 de febrero nos reunimos los componentes del grupo de trabajo para llevar a cabo una valoración de todas las propuestas y actividades realizadas para el Día de la Paz. Todas las aportaciones del grupo han sido estupendas. La coordinadora Pilar y el asesor Marcos nos informaron de las pautas que debíamos seguir en la memoria intermedia.
Luego cada componente fue diciendo qué actividades teníamos prevista para la Cuaresma y la Semana Santa.En mi centro tengo programadas las siguientes:
-Lecturas de citas bíblicas.
- Fichas.
-Exposición de pasos de Semana Santa. Participan los alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria. Lo podrán realizar individualmente o en grupo.
- Visita de los alumnos de 5º al Museo del Istmo para ver los enseres de Semana Santa.
-El padre de una alumna, que es costalero y Hermano Mayor de varias hermandades, vendrá al colegio a dar una charla a los de 6º. En ella, contará sus experiencias y se dará paso a un coloquio.
- Elaboración de un PowerPoint por parte de los alumnos de 5º y 6º.
- Elaboración de troqueles por parte de los alumnos de infantil.
- Según cómo vayan transcurriendo los objetivos marcados, se podrán añadir más actividades.

Un saludo.
Publicado el día 3/03/17 19:57.
María Teresa Santaella Martín
En la última reunión del grupo estuvimos reunid@s con nuestra coordinadora y el asesor que nos hizo una visita para recordarnos que tenemos que hacer una memoria intermedia y valorar lo realizado hasta ahora en el grupo. Ya estamos trabajando en las actividades complementarias para el tiempo litúrgico que estamos celebrando ahora, la Cuaresma y programando la Semana Santa en nuestros centros respectivos.
Las actividades que voy a trabajar concretamente con mis alumn@s son las siguientes:
- Realización de murales sobre la Cuaresma y Semana Santa en el segundo y tercer ciclo de primaria.
- Pasos en miniatura donde se manifiestan la Pasión y Muerte de Jesucristo. Los alumn@s de segundo y tercer ciclo participan voluntariamente a un concurso que organiza la Hermandad de la Virgen de la Esperanza en San Roque junto a los demas centro educativos del municipio.
- Actividades en clase de quinto y sexto sobre lecturas del Evangelio que traten de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Hacer comentarios y fichas complementarias en los cuadernos de cada alumn@.
- En la etapa de infantil y primer ciclo de primaria, realizo un cuadernillo dedicado a la Semana Santa con los dibujos que los alumn@s han trabajado en clase para posteriormente llevárselo a sus casas.
Todas estas actividades se expondrán en los recursos y se valorará su resultado. ¡¡¡Un saludo y nos veremos pronto!!!
Publicado el día 4/03/17 15:39.
Isabel Fátima Moldón Riveiro
En la última reunión que hemos tenido tanto la coordinadora como el asesor Marcos nos comentaron las pautas que debemos seguir para la elaboración de la memoria intermedia.
Comentamos también las actividades que cada uno había realizado para el día de la paz.
Después cada uno fuimos comentando lo que teníamos previsto realizar para la Cuaresma y la Semana Santa.yo concretamente en mi centro tengo programadas las siguientes:
-Lectura de citas bíblicas.
-Fichas.
-Para todo los niveles una exposición en miniatura de pasos de Semana santa realizados por los alumnos del centro.
-Para quinto y sexto proyección de la película Jesús de Nazaret.
Publicado el día 6/03/17 9:44.
Ana Isabel Palmero Sánchez
En la última reunión celebrada por este grupo, como ya ha indicado nuestra coordinadora, destacamos la positividad del trabajo realizado y acordamos actividades a realizar para Semana Santa.
En el CEIP Gibraltar las actividades a realizar serán las siguientes:
En Infantil se realizarán fichas sobre esta efeméride y penitentes de cartulina.
En primer ciclo de Primaria se verán DVDs sobre la resurrección, se elaborarán cuadernillos sobre los momentos más importantes de la semana santa y se realizarán penitentes de cartulina.
En segundo ciclo de Primaria se verán DVDs sobre la resurrección, se elaborarán trípticos sobre la última cena y también pasos y penitentes con diversos materiales.
En el tercer ciclo se verán DVDs sobre la pasión y la resurrección, se leerán pasajes bíblicos sobre esta efeméride, y se elaborarán pasos, penitentes, mantillas y carteles de semana santa con diversos materiales.
Saludos.
Publicado el día 7/03/17 9:56.
María Carmen Conde Malia
Tras lo acordado en la reunión mantenida el 22 de Febrero, a la que justifico mi ausencia por encontrarme en otra actividad formativa del CEP, expongo a continuación las actividades que voy a desarrollar con mis alumnos y alumnas para la Cuaresma y Semana Santa.
Durante los primeros días de Cuaresma y hasta el final, ambientaremos el "aula de reli" con incienso, objetos típicos de la fiesta que sigue y carteles alusivos a la misma, siendo nuestro lema principal para este año:
CUARESMA: ¡ES TIEMPO DE CAMBIAR!
Por este motivo, hemos elegido la canción de Juanes: "Es tiempo de cambiar" (con un vídeo alusivo que encontramos en YouTube).
Explicaremos que significan estos 40 días para un cristiano y tras escuchar la canción, cada niño/a se planteará "algo" que pueda cambiar en su interior o en su entorno (en las relaciones, comportamientos, familia....), y se comprometerá a hacerlo. Ésta será una actividad adaptada para todos los niveles de Educación Primaria.
En cuanto a la Semana Santa, tenemos programadas las siguientes actividades:
- Visionado de las películas: "El hombre que hacía milagros" para 4º y "Jesús" para 3º.
- Fichas alusivas a la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, junto con otras de nuestras costumbres y tradiciones (pasos, penitentes, mantillas, dulces...), y que los niños/as podrán elegir para su realización.
- El alumnado de segundo y tercer ciclo, podrá participar también de manera voluntaria, en un concurso de tronos que organiza la Hermandad de la Virgen de la Esperanza en San Roque, junto con los demás centros educativos del municipio.
- En Infantil, representaremos una salida procesional con troqueles.
- Y con los cursos más avanzados, 5º y 6º, recrearemos escenas bíblicas de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
Si bien, estas son las actividades previstas y abiertas a modificación. ¡Feliz Cuaresma a tod@s!
Publicado el día 8/03/17 11:01.
A. María Ramos Rodríguez
MEMORIA INTERMEDIA:
Todos los componentes del grupo estamos satisfechos ya que todos los miembros aportamos ideas , actividades ... que luego llevamos a la practica con nuestros alumnos.
El buen funcionamiento del grupo es gracias a las aportaciones que vamos haciendo para conseguir un amplio abanico de actividades y recursos que podamos llevar al aula.
Los objetivos que nos hemos marcado al inicio del proyecto los estamos logrando satisfactoriamente.
Intentamos realizar el mayor número de actividades aunque algunas por falta de tiempo quedan planteadas para el próximo curso .
Los alumnos trabajan y se enriquecen a la vez que disfrutan , aprenden y además se benefician de valores que aportan un engrandecimiento personal .
Seguimos trabajando y aportando mas actividades .
Publicado el día 9/03/17 11:58.
Francisco José Carrillo Sánchez
Nos hemos reunido revisando las actividades realizadas para el día de la paz y a su vez comentamos la memoria intermedia sobre el grupo que estamos llevando a adelante.

Se ha valorado positivamente el trabajo realizado hasta ahora.

En secundaria estoy trabajando sobre los medios que pone la Iglesia para vivir la cuaresma: limosna, ayuno oración. El alumnado está trabajando sobre estos pilares e incluso animando la ayuda a algún proyecto solidario desde el espíritu solidario de compartir con los más necesitados que implica la limosna.
Publicado el día 13/03/17 16:11.
María Josefa González García
Tras la reunión mantenida con nuestra coordinadora y el asesor del Cep donde se nos dan las pautas a tomar para la realización de la evaluación intermedia, todos/as los miembros del grupo comentamos cómo nos había ido con las actividades realizadas para el día de la Paz.Observamos que la valoración ha sido muy positiva, ya que, no sólo contábamos con nuestro material sino que esta vez disponíamos de un gran banco de recursos.
Posteriormente cada uno/a de nosotros íbamos diciendo las actividades que íbamos a realizar para la Cuaresma y Semana Santa.
Desde mi Centro, este año hemos ennmarcado la Semana Santa en una UDI que se ha realizado en todos los Ciclos para el Día de Andalucía bajo el nombre ¿Conoce nuestra Tierra¿, por lo que desde el área de Religión nos hemos centrado en la Semana Santa, como cultura andaluza además de lo que para todos los cristianos significa.
Publicado el día 16/03/17 17:50.

Miembros Miembros

Foto de Marco Antonio Herrera Bermúdez

Marco Antonio Herrera Bermúdez

Marco Antonio Herrera Bermúdez

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
11200047 - CEP Algeciras - La Línea
Localidad
Algeciras
Provincia
Cádiz
Puesto De Trabajo
Ases. Form. Permanente (E.P.)
Foto de María del Pilar Huertas Vázquez

María del Pilar Huertas Vázquez

Foto de María Carmen Conde Malia

María Carmen Conde Malia

Foto de Francisco José Carrillo Sánchez

Francisco José Carrillo Sánchez

Foto de María Josefa González García

María Josefa González García

Foto de Isabel Fátima Moldón Riveiro

Isabel Fátima Moldón Riveiro

Foto de Ana Isabel Palmero Sánchez

Ana Isabel Palmero Sánchez

Foto de Josefa María Palomo Luque

Josefa María Palomo Luque

Foto de A. María Ramos Rodríguez

A. María Ramos Rodríguez

Foto de María Teresa Santaella Martín

María Teresa Santaella Martín