Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

El material de duos y trios para instrumentos como la flauta, clarinete o el oboe es bastante amplio pero a la vez bastante difuso o arreglos de poca calidad. En la clase individual de instrumento sería muy enriquecedor contar con un material de conjunto renovado y catalogado, con arreglos innovadores que actualicen y motiven al alumnado de básicas y primeros cursos de profesional a tocar más entre ellos como paso previo y preparación a la asignatura de música de cámara. Los profesores que integran el grupo cuentan con ideas y experiencia para llevar a cabo el proyecto.

 

Objetivos

-Renovar el repertorio de conjunto para instrumentos de viento.
-Fomentar la música de conjunto en el alumnado.
-Promover la coordinación y trabajo colectivo.
-Establecer un punto de partida como experiencia previa a la música de cámara.

 

Repercusión en el aula

-Mejoras en el entendimiento de la música colectiva
-Desarrollo del hábito de escucha mientras se está tocando.
-Disposición de un material asequible, renovado y ameno.
-Motivación e integración entre el alumnado.

 

Actuaciones

Actuación Temporalización Responsable
Dinamización del grupo y la plataforma Todo el año Coordinador
Creación de un banco de materiales nuevos para el alumnado Todo el año Participantes
Participar en un proceso de evaluación e intercambio de lo creado hasta el momento Todo el año Participantes
Realizar los diferentes arreglos necesarios según los distintos niveles de los distintos cursos del alumnado Todo el año Participantes
Puesta en escena de todo el trabajo realizado Todo el año Participantes

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Aportados por los participantes y el centro Sin determinar

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Se va a conjugar el trabajo individual y el trabajo en grupo.

A la hora de valorar el resultado final se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación:

. Registro de intervenciones en colabor@ (mínimo en las 3 fases)

. Conclusiones de las distintas intervenciones en el aula

. Otros registros utilizados para constatar la aplicación (si se han producido)

. Informe del coordinador

. Informe del asesor

. Memoria final individual

Los criterios a tener en cuenta serán:

. Se establecerá como mínimo las entradas correspondientes en la plataforma Colabor@, una para cada una de las fases. En ellas, el coordinador, resumirá la actividad de cada período que será comentada por cada uno de los participantes, detallando a nivel individual los logros y dificultades.

. Se valorará la profundidad e interés general de los comentarios en la plataforma así como el uso de otras herramientas.

. Realización de las actividades programadas y la participación en las sesiones grupales así como en todas las que se propongan

Promedio (0 Votos)
Comentarios