Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

Tras la reflexión inicial sobre la  necesidad de que nuestro centro tengo  un plan de estimulación oral del lenguaje, hemos decidido plantear unas cuantas actuaciones:

 

  • Adquirir la aplicación Leeduca para el curso que viene, 2018/2019 de forma que se realice una aplicación sistemática en diversos ciclos que se detallarán a continuación.
  • Todo ello se ha acordado en reuniones de ETCP y de Ciclo, haciendo hincapié en el ciclo de Infantil.
  • El ciclo de Infantil trabaja de forma arbitraria el programa estimulación  PELO  pero, tras la formación recibida, se ha llegado a la conclusión que el programa Leeduca tiene una aplicabilidad mayor y posee una estructura organizativa más efectiva e fácil de llevar en el aula.
  • Uno de los mayores dificultades que hemos tenido a la hora de la formación es no disponer del programa para poder aplicarlo y valorarlo de forma directa con los alumnos/as por lo que nos hemos tenido que nutrir de las exposiciones que se nos ofrecían en la formación. La idea  de adquirirla a mediado de curso no tiene un carácter últil ya que la licencia funciona por cursos escolares y nos encontramos ahora mismo inmersos en medio del mismo.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

 

Las actuaciones planteadas para el centro para el curso que viene son las siguientes, y basándonos en que el aprendizaje nunca está de más para los docentes, así como la aplicabilidad de estrategias y diversos modelos que nos pueden ser útil en el presente o en el futuro.  De esta forma, la aplicabilidad en el centro quedaría de la siguiente forma:

 

  • Ciclo de Infantil. Tras adquirir el programa a inicios de septiembre, se realizará una temporalización donde se usarán 30 minutos aproximados diarios para aplicar los contenidos de Leeduca en los alumnos/as del ciclo.
  • Ciclo AE. Se usará, dentro de los posibilidades de los alumnos/as los contenidos más básicos y accesibles para ellos. Siendo flexible su uso.
  • Ciclo 1º. Se aplicará como medio de complemento para estimular el lenguaje de todos los alumnos/as, en especial en aquellos con dificultades de expresión oral.
  • Ciclo 2º. Su uso se aplicará en alumnos que presenten dificultades significativas y como formas de juegos lúdicos en el lenguaje.
  • Ciclo 3º. Su uso se aplicará en alumnos que presenten graves dificultades significativas en la expresión oral y como formas de juegos lúdicos en el lenguaje.

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

El grado de ejecución en el aula se nos ha hecho bastante complicado de realizar, nos hubiera encantado tener una feedback inicial pero, como hemos comentado anteriormente, no hemos tenido oportunidad de llevarlo de forma directa al aula. Dicha reflexión se esbozará para el curso que viene en las posteriores reuniones de ciclo.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Francisco Javier Pérez Camino
Hemos planteado la necesidad de aplicar un programa organizado y bien secuenciado desde la necesidad que nos surgía desde diferentes fuentes: coordinadores de infantil, docente de audición y lenguaje, etc.
Se ha planteado en Claustro, a través de los Programas que se llevan a cabo en el centro, en el ETC donde se estudio en plan actual que se lleva, en este caso PELO y su posterior sustitución por Leeduca, y en el Tercer Ciclo donde no hemos visto una aplicabilidad directa pero sí un uso para casos específicos de dificultad o como forma de lúdica de aprendizaje.
No hemos podido llevar a cabo en el aula la aplicación ya que se adquirirá par el curso que viene, 18/19, ya que la licencia tiene una duración de un curso escolar.
El principal problema es no poder ponerlo en marcha y no tener un feedback directo de la utilidad del mismo, aunque sabemos que la tiene.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/03/18 19:15.
Luisa María Ruiz Calderón
Pertenezco al ciclo de orientación del centro (PT/AL), la labor que realizamos con nuestros alumnos está destinada madurar aspectos lingüísticos que favorezcan y desarrollen una correcta competencia lectoescritora. Hemos realizado numerosas actividades para trabajar aspectos de conciencia fonético-fonológica como: conciencia silábica, discriminación e identificación visual y auditivo de los fonemas trabajados, aumentar el aspecto semántico a través de actividades que favorezcan el uso integrador del vocabulario que se trabaja en el lenguaje oral ,espontáneo y usual de los alumnos. Para ello hemos elaborado material que se adapte a las necesidades específicas de nuestro alumnado , teniendo en cuenta el aspecto lúdico de las mismas y que favorezcan el aprendizaje a las que van destinadas.
Valoramos muy positivamente la aplicación de una herramienta como es el programa LEEDUCA ya que pensamos que ayuda al profesorado en gran medida a recurrir a él por permitir diversidad de actividades y trabajar muchos aspectos del lenguaje de una manera sistematizada y secuencializada.
0 (0 Votos)
Publicado el día 6/03/18 10:32.
Juana García García
Pertenezco al ciclo de orientación del centro (PT/AL), la labor que realizamos con nuestros alumnos está destinada madurar aspectos lingüísticos que favorezcan y desarrollen una correcta competencia lectoescritora. Hemos realizado numerosas actividades para trabajar aspectos de conciencia fonético-fonológica como: conciencia silábica, discriminación e identificación visual y auditivo de los fonemas trabajados, aumentar el aspecto semántico a través de actividades que favorezcan el uso integrador del vocabulario que se trabaja en el lenguaje oral ,espontáneo y usual de los alumnos. Para ello hemos elaborado material que se adapte a las necesidades específicas de nuestro alumnado , teniendo en cuenta el aspecto lúdico de las mismas y que favorezcan el aprendizaje a las que van destinadas.
Valoramos muy positivamente la aplicación de una herramienta como es el programa LEEDUCA ya que pensamos que ayuda al profesorado en gran medida a recurrir a él por permitir diversidad de actividades y trabajar muchos aspectos del lenguaje de una manera sistematizada y secuencializada.
0 (0 Votos)
Publicado el día 6/03/18 10:34.
Ángeles García García
En las reuniones mantenidas en mi ciclo (Segundo Ciclo) hemos seleccionado una batería de posibles actividades de carácter lúdico para realizar con nuestros alumnos/as que presentan dificultades en el área del lenguaje. Si bien no se han aplicado de forma sistemática durante este curso escolar por carecer del Programa LEEDUCA que nos pareció muy práctico y con un formato adaptable a las diferentes necesidades de nuestros alumnos.
Nos queda como tarea pendiente para retomarlo en el próximo curso 18/19.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/03/18 0:54.
Blanca Redondo Garrido
Soy Blanca Redondo, profesora de infantil de 5 años.Me parece muy interesante el Programa de estimulación del lenguaje LEEDUCA, pero no lo hemos podido poner en práctica todavía. El próximo curso lo pondremos en práctica.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/03/18 11:49.
Noelia Rondán Peralta
Soy Noelia, maestra en educación infantil de 3 años. Ha sido muy interesante el programa de estimulación al lenguaje LEEDUCA pero aún no es posible realizarlo hasta el curso que viene. Aún así las ideas que nos ha aportado son muy útiles para el trabajo en el aula y nos sirven de guia para llevar a cabo determinadas actividades en el aula. En infantil como es sabido trabajamos la estimulación del lenguaje de diferentes formas. El próximo curso pondremos en marcha dicho programa.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/03/18 15:09.
María Victoria Torrejón Arroyo
Imparto Inglés en Educación Infantil (5 años), primer y tercer ciclo de Primaria. El curso me ha parecido interesante y útil, además de bien secuenciado. Los contenidos trabajados, siempre que sea posible, pueden adaptarse a la adquisición de la segunda lengua. No obstante, no se podrá llevar a cabo hasta el próximo curso 18/19.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/03/18 20:08.
María Ángeles Loaiza Velázquez
Soy M. Angeles Loaiza Velázquez tutora de Infantil de tres años,el programa de Leeduca me pareció muy interesante y sobretodo todo el material que aporta . Aunque no sea posible llevarlo a cabo este curso,estoy segura que el proximo curso lo trabajaré con mis alumnos.Mientras seguiré estimulando el lenguaje de los pequeños con los libros de cuentos para aprender a hablar y las demás actividades que llevo a cabo en clase para trabajar la estimulación oral
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/03/18 20:45.
María Feliciana Mazorra Fernández
Hola, soy Marifeli maestra de educación infantil de cinco años, en donde es primordial trabajar la estimulación del lenguaje.Me ha parecido muy interesante el programa de Leeduca que nos han presentad, está muy bien estructurado y secuenciado. Este año no lo vamos a poder empezar a trabajar porque se comprará la licencia para el curso que viene, pero ha dado muchas ideas interesantes para ponerlas en práctica.
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/03/18 22:29.
Desiree Fernández Anillo
Como tutora de una aula de infantil de 4 años, tanto el tipo de material que se nos ha presentado, el cual está muy bien estructurado y secuenciado, como la aplicación del mismo, en formato digital, me ha parecido un recurso interesante para complementar las actividades de estimulación del lenguaje oral, que ya venimos llevando a cabo actualmente con nuestros alumnos. Durante el curso hemos podido conocer el programa, tal y como se nos expuso en la jornada formación. Pero no nos va a ser posible desarrollarlo de forma práctica, ya que la licencia se adquirirá de cara al curso siguiente. Aún así, en reunión con el equipo de ciclo de infantil, hemos acordado trabajar con el programa, en todos los niveles de infantil, y así comprobar la funcionalidad real de su contenido en el próximo curso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 9/03/18 12:31.
Alicia García Guaita
Pertenezco al segundo ciclo de Primaria y en nuestro ciclo hemos planteado una serie de actividades lúdicas para fomentar el lenguaje oral que utilizo tanto a nivel de tutoría como el el área de E.F que también imparto. Espero ya en el curso que viene poder aplicar el programa , ya que me parece muy práctico sobre todo para el alumnado que presente dificultades en estos aspectos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/18 19:53.
Nuria Díaz Ruiz
Mi nombre es Nuria. Soy maestra de infantil en 4 años. Nos quedamos con las ganas de poner en práctica el interesantísimo curso de LEEDUCA, Habrá que esperar al próximo curso cuando el centro compre su licencia. Estoy segura que su puesta en práctica y resultados serán asombrosos. Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/18 10:45.
Ana María Burgos Márquez
Soy tutora de tercer curso de segundo ciclo de primaria y especialista en inglés. En las reuniones de ciclo , se han planteado actividades lúdicas para trabajar el vocabulario con aquel alumnado que lo necesite más pero, al carecer aún del programa físico de LEEDUCA, se ha aplazado su aplicación al siguiente curso escolar 18/19.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/18 11:44.
María José García Valderrama
Pertenezco al segundo ciclo de Primaria. Este curso me parece muy interesante para aplicarlo en Educación Infantil y primer ciclo. En el segundo ciclo se puede aplicar a aquellos alumnos que siguen presentando problemas en el proceso de lecto-escritura. En nuestro ciclo lo estamos aplicando en forma de juegos lúdicos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/18 20:40.
Lourdes Prieto Gómez
Durante este curso no va a ser posible realizar el programa LEEDUCA por no disponer de
él, pero creo que es una muy buena herramienta para trabajar los prerrequisitos lingüísticos necesario para el aprendizaje de la lectoescritura. El año que viene cuando dispongamos de esta herramienta la llevaré a cabo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/18 13:22.
Rafael González Romero
Pensamos que es muy interesante el conocimiento adquirido y la posibilidad real de aplicación en el aula.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/04/18 17:59.
Marina Sacaluga Gutiérrez
Soy tutora de primero de primaria, en este curso es muy necesario un material como este que nos ayuda a madurar los aspectos linguisticos que favorecen y desarrollan la competencia lectoescritora. En nuestro ciclo lo pondremos en práctica cuando esté disponible ya que seguro que será una gran ayuda.
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/04/18 22:51 en respuesta a Rafael González Romero.
María García Rodríguez
Soy tutora de primero de primaria y pensamos que en este curso es muy necesario un material como el que nos proporciono este curso ya que nos ayuda a madurar los aspectos linguisticos que favorecen y desarrollan la competencia lectoescritora. En nuestro ciclo lo pondremos en práctica cuando esté disponible ya que seguro que será una gran ayuda.
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/04/18 21:47.
Pedro José Jiménez García
Debido a que a partir del curso que viene vamos a implementar este instrumento dentro del horario de apoyo al tercer ciclo. Posteriormente se analizarán los resultados en las periódicas revisiones trimestrales
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/18 14:04 en respuesta a Francisco Javier Pérez Camino.
Purificación Izco Naranjo
Como tutora de 2º me ha parecido muy interesante .Al no tener el programa he trabajado con una bateria de actividades la conciencia fonológica y los sinfones.
El resultado ha sido positivo sobre todo como recurso y estimulación en el proceso de la lectoescritura.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/18 18:57.