Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

Durante el curso pasado, centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María iniciaron el diseño de una concreción curricular de las competencias clave desde las distintas áreas curriculares de conocimiento, adecuándolas a cada nivel. Como continuación de dicho trabajo, se hace imprescindible establecer las relaciones entre las competencias clave y los criterios e indicadores de evaluación, a la vez que se profundiza en un nuevo modelo de evaluación que exige innovar en aspectos como; los instrumentos utilizados, los procedimientos de recogida de información y las estrategias de información y participación de las familias para lograr la implicación en los procesos de evaluación. La coordinación de todos los centros de las localidades a través de este trabajo compartido supone una experiencia innovadora y garantiza la movilidad del alumnado.

Finalidad del proyecto

            Esta actividad se dirige a la mejora de los centro y la progresiva implantación de un nuevo modelo de evaluación por competencias clave. Una de las mejoras esperadas consiste en la posibilidad de generar procesos de participación e implicación de los docentes del Claustro y de las familias en la evaluación partiendo de mecanismos que informen sobre los logros y dificultades del alumnado.

            La Formación en Centro posibilita además la homologación en la evaluación de los aprendizajes imprescindibles, mejorando las expectativas de éxito ante las situaciones de movilidad del alumnado dentro de la localidad

 

Objetivos

- Desarrollar los procedimientos e instrumentos que posibiliten y garanticen la evaluación del proceso de evaluación de los aprendizajes del alumnado dentro del marco normativo.

 

Estrategias y metodología colaborativa

Se realizará una Formación en Centro en cada centro educativo en los que la dirección del centro y/o la jefatura de estudios en la mayoría de casos suelen ser las personas que realicen la coordinación de dicha Formación en Centro.

            Mensualmente se realizarán sesiones de asesoramiento con el Servicio de Inspección en el Centro del Profesorado de Cádiz y la Dirección y/o Jefatura de Estudios de cada centro  realizará el seguimiento de las acciones encomendadas a través de los Indicadores de Proceso establecidos, sobre las acciones planificadas y realizadas. En cada Formación en Centro se revisará el trabajo realizado por cada uno de los Centros de acuerdo con la planificación establecida y se decidirán los reajustes de la planificación que procedan.

Responsables:

            A. Equipos Directivos.

            B. Equipos Directivos, EOE , Asesorías CEP y Equipo de Inspección de Zona (Sesiones mensuales de Trabajo).

Seguimiento:

            a. En cada Centro se realizará el seguimiento de las Tareas encomendadas a través de los Indicadores que cada Centro establezca en su planificación.

            b. En las sesiones de trabajo mensuales se realizará una puesta en común de las propuestas realizadas por los Centros y se tomarán los acuerdos que correspondan. Así mismo, se irán desarrollando las tareas asignadas.

 

Actuaciones en el aula y en el centro

Se han definido las siguientes tareas diferenciando las que se van a desarrollar en los Centros a partir de la puesta en práctica del diseño curricular en las aulas y con la implicación de los órganos de coordinación docente, de las que van a desarrollar los Equipos Directivos:

A. Será responsabilidad de los Centros (Equipos Directivos) completar en cada una de las fichas de los criterios de evaluación correspondientes, alojadas en Google Drive, las siguientes Tareas. De esta manera se completaría el trabajo a desarrollar por los mismos.

Tarea 1. Valorar sobre la Práctica en cada criterio de evaluación: la concreción de los contenidos, la adecuación de los aprendizajes imprescindibles y niveles de logro y en su caso, hacer los ajustes necesarios en los aspectos que correspondan.

 

Actuación

Temporalización 

Responsable

  • Tarea 1: Planificación Temporal de la Programación por Áreas y cursos correspondiente al primer trimestre.
  • ACCIÓN 1.1. - Distribuir las Unidades a desarrollar en el primer trimestre en cada área y curso, asociando a cada una de ellas la referencia del criterio de evaluación que corresponde (fichas) ubicadas en Google Drive.
  • DOC.0.1 de su centro. (Tiene carácter orientativo, cada centro puede elaborar su propio modelo)

Hasta el 31 de octubre de 2017

El Equipo Directivo tiene que subir en Google Drive el documento

 

Tarea 2. Establecer en cada criterio de evaluación el procedimiento, las técnicas e instrumentos más ajustados a los aprendizajes imprescindibles, que permitan identificar el nivel de logro en el que se sitúa cada alumno y así poder determinar la intervención más ajustada a sus necesidades (atención a la diversidad).

 

Actuación

Temporalización

Responsable

  • Tarea 2: Definir las técnicas e instrumentos de evaluación de la Unidad 1 de cada una de las áreas y cursos
  • ACCIÓN 2.1.- Cada Equipo de Ciclo definirá las técnicas e instrumentos que posibiliten recabar la información necesaria para situar al alumnado en el nivel de logro de cada API (Aprendizaje Imprescindible)
  • DOC.0.2 de su centro. (Tiene carácter orientativo, cada centro puede elaborar su propio modelo)

 

Hasta el 31 de octubre de 2017

El Equipo Directivo que subirá a Google Drive los acuerdos

adoptados por cada uno de los Equipos de Ciclos.

TAREA 3. Definir por cada criterio de evaluación tipología de tareas/actividades de acuerdo con los planteamientos metodológicos recogidos en las orientaciones y ejemplificaciones de cada criterio.

Actuación

Temporalización

Responsable

  • Tarea 3: Valoración sobre la práctica, de la idoneidad de la definición de los APIS y sus niveles de logro, así como de las técnicas e instrumentos utilizados
  • Se valorará tres aspectos:

Si las técnicas permiten ubicar al alumnado en el nivel de logro.

Si los niveles de logro contemplan adecuadamente los procesos de aprendizaje.

Si los APIS permiten evaluar en toda su amplitud el criterio de evaluación.

  • Para realizar la valoración se llevará a cabo tres acciones:

ACCIÓN 3.1.- Valoración Individual del Profesorado.

ACCIÓN 3.2.- Valoración de los Equipos de Ciclos

ACCIÓN 3.3.- Valoración del Equipo Técnico de Coordinación Docente e instrumentos utilizados en la práctica

  • DOC.03.01 / DOC.03.02 / DOC.03.03

(Los Documentos 03.01, 03.02. y 03.03 son las propias fichas de cada uno de los criterios utilizados en la primera Unidad, donde se añade las técnicas de evaluación y se incorpora una apartado donde se evaluan las tres cuestiones de la tarea 3.

 

Hasta el 31 de octubre de 2017

El Equipo Directivo subirá a Google Drive el Documento 03.03

B. Será responsabilidad de los Equipos Directivos el desarrollo de las siguientes tareas que

completarían la toma de decisiones para el desarrollo del objetivo fijado.

 

TAREA 4. Definir los criterios y procedimiento para la calificación de cada criterio de evaluación.

 

TAREA 5. PUESTA EN COMÚN DE LOS CRITERIOS QUE SE VAYAN COMPLETANDO DE ACUERDO CON LA PLANIFICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES SOBRE LA CONCRECIÓN FINAL DE CADA CRITERIO.

 

TAREA 6. Definir los procedimientos y criterios de evaluación comunes para establecer al final de cada curso y de la Etapa:

            1. El grado de desarrollo de las competencias y el logro de los objetivos.

            2. La Mención Honorífica del alumnado.

            3. La decisión de promoción.

 

TAREA 7. Documentar todo el Proceso de evaluación de los aprendizajes del alumnado acuerdo con la Fig.1.

 

TAREA 8. Incorporar el trabajo realizado en los Proyectos Educativos de todos los Centros

participantes. El desarrollo de las mismas, se irán desarrollando en las sesiones de trabajo con el Equipo de Inspección de Zona.

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso

Descripción del recurso

 

Asesoramiento técnico-normativo

 

 

Servicio de Inspección

 

Documentación

Normativa referenciada

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

  • INDICADOR DE RESULTADOS

Los procedimientos e instrumentos de evaluación establecidos permiten:

1. Evaluar, calificar y tomar decisiones (medidas, promoción) con CRITERIOS DE PLENA OBJETIVIDAD.

2. Valorar, en cada uno de los alumnos y alumnas, el grado de adquisición de las competencias clave y el logro de los objetivos

3. Identificar los logros y las dificultades del alumnado en cada momento del proceso evaluador (inicial, continua y final) y establecer medidas para ajustar la intervención educativa en función de las características del alumnado dirigida a favorecer el éxito del escolar.

RESPECTO AL ALUMNADO:

4. A cada alumno/a conocer los resultados de su propio aprendizaje (LOGROS Y DIFICULTADES) y posibilite que se comprometa en la mejora de su educación.

5. El reconocimiento objetivo de su dedicación, esfuerzo y rendimiento escolar. Mención Honorífica que demuestre un rendimiento excelente.

RESPECTO A LAS FAMILIAS:

6. Desarrollar el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas.

RESPECTO AL CENTRO

7. La mejora continua de los procesos de enseñanza y de las prácticas docentes, partiendo del análisis

de los resultados del aprendizaje del alumnado y los procesos de autoevaluación

 

  • VALORACIÓN DE INDICADOR DE RESULTADOS

El nivel de logro de los indicadores se valorará, en el mes de Mayo, a través de:

a. La valoración del grado de consecución de los Indicadores de Proceso.

b. Memoria Final de la Formación en Centros realizada por la Asesoría del CEP.

c. Valoración de los Equipos Directivos.

d. Valoración del Equipo de Inspección de Zona.

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Manuel Jesús Mera Mota
Continuamos con la formación en Centro sobre la evaluación por competencias. Esperemos que ya este año podamos llevar a la práctica el fruto de tres duros años de trabajo, y que verdaderamente facilite nuestra labor como docentes.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/01/18 13:58.
Luis Ángel Fierro Alario
Una evaluación objetiva de todos los alumnos de Puerto Real, Cádiz y Puerto de Santa María, en la que todos los docentes utilicemos las mismas herramientas de evaluación, los mismos indicadores y los mismos criterios para evaluar al alumnado, eliminado la subjetividad del que evalúa en cada aula y garantizando la movilidad del alumnado, que le exijan lo mismo en un centro de la Caleta que uno en las Canteras...... Si conseguimos eso, será un esfuerzo que ha valido la pena.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/01/18 18:19.
Carmen Ruiz Martínez
Trabajar la evaluación por competencias clave acerca al profesorado a la funcionalidad de los aprendizajes.Evaluar el aprendizaje no es sólo medir los logros , además debemos acompañar a nuestro alumnado a encontrar lo mejor de sí mismo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/01/18 9:47.
Salvador Belizón Izquierdo
Con este proyecto se ayuda a los alumnos a resolver los problemas de estudios y hacer su comprensión más fácil. De esta forma, se motivan a estudiar y seguir un aprendizaje continuado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/02/18 11:43.
Juana María Fernández García
Un año más seguimos con la formación en centro, con la esperanza de poner en práctica este nuevo modelo de evaluación por competencias.
Tras nuestro esfuerzo y dedicación sería para nosotros un estímulo que se consiguiera una unificación de criterios a la hora de evaluar al alumnado, una evaluación objetiva e igualitaria para todos los centros que estamos inmersos en esta formación.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/02/18 17:54.
Diego Moscoso Franco
Continuamos trabajando sobre la Evaluación por Competencias. Espero que pronto consigamos evaluar de forma tan objetiva que, con ella, expresemos realmente lo competente que es nuestro alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 5/02/18 17:42 en respuesta a Salvador Belizón Izquierdo.
Rocío Morales Sousa
Trabajando la evaluación por competencias, intentamos conseguir una evaluación mas objetiva del alumnado, igual para todos, usando las mismas herramientas y con el mismo fin. Esperamos conseguir buenos resultados gracias al tiempo dedicado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 5/02/18 19:19.
Sonia Agarrado Rodríguez
La evaluación por competencias me parece muy interesante para llevar a cabo una evaluación objetiva de nuestro alumnado. Requiere mucha dedicación y trabajo pero estoy segura de que los frutos obtenidos nos ayudarán en nuestra práctica próximamente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/02/18 21:45.
Alfonso López García
Continuamos con la formación. Continuamos con el desencanto. La manera que nos proponen de desarrollar la evaluación por competencias es del todo ineficaz, Ya intentamos algo parecido con la evaluación por bloques de contenidos y terminamos mareados de tanta atomización.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/02/18 21:48.
Alfonso López García
Y lo he tenido que escribir cuatro veces hasta poderlo publicar. ¿Quién iba a pensar que la tecla era Responder y no Editar?. Maravilloso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/02/18 21:51 en respuesta a Alfonso López García.
Juan Antonio Ocaña Berjoyo
Continuamos con la Formación en Centro y más concretamente, en la Evaluación por Competencias, con la esperanza de poder desarrollar de manera funcional todo lo trabajado. Sería interesante que toda y todas las provincias unificaran estos aspectos, por supuesto, contextualizados.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/02/18 13:15.
Ana Isabel López Illescas
Otro año más haciendo un curso de formación. Bueno, elaborando unos documentos que todavía no sabemos hacer con claridad.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/02/18 13:47.
José Antonio García Sasián
Una evaluación objetiva de todos los alumnos de Puerto Real, Cádiz y Puerto de Santa María... ¿Por qué no de Antequera, Osuna... ?, ¿y el resto de Andalucía?, ¿vamos a utilizar las mismas herramientas de evaluación en un centro de compensación educativo? Son dudas que no desaparecen. Sigo empecinado en que este arduo y largo trabajo debía ser competencia de otras instancias y que, a lo sumo, nos fuera presentado para su evaluación. Implantándose posteriormente en toda la Comunidad Autónoma. Nos aseguraríamos, algún porcentaje de objetividad, en la evaluación del alumnado de la barriada del Río San Pedro, de Écija, de Motril...
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/03/18 17:30.
María Mercedes Navarro Rodríguez
El trabajo de evaluar por competencias me parece interesante a la vez que arduo, espero que dé resultados positivos y consigamos una evaluación objetiva del proceso de enseñanza aprendizaje.
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/03/18 9:57.
María Mercedes Navarro Rodríguez
Comparto con el resto de mis compañeros/as la dificultad del proceso de evaluar por competencias, queriendo ser positiva, espero que a medio plazo dé resultados positivos y consigamos una verdadera evaluación objetiva del proceso de enseñanza aprendizaje.
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/03/18 10:02.
Rosario Catalán Pato
Poco que añadir a los comentarios de los compañeros, vamos en busca de una evaluación objetiva, una evaluación por competencias, y todo esto supone una ardua tarea. Seamos optimistas, y pensemos que con ella conseguiremos mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestro alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/03/18 10:11.
Ana Amieva Benítez
Espero que en este proceso sea el alumnado el beneficiado, y poder llevar la evaluación a una realidad y no a un mero proceso administrativo, puedo decir que de momento he "sobrevivido" a varias reformas educativas cada una de ellas tomadas con ilusión y ganas por parte de muchos compañeros y compañeras durante más de treinta y cinco años de profesión.Así que ánimo a todos y ya veremos ...
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/03/18 10:27.
María Dolores Blanco Alegre
Comenzamos de nuevo el curso con el trabajo de la evaluación por competencias. de momento con muchas dudas y expectativas. Espero y confío en el buen desarrollo del trabajo a lo largo del curso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/03/18 21:37.
María del Carmen Peña Díaz
Comenzamos nuevamente
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/03/18 10:29.
José Manuel Cadaval Portillo
Hemos comenzado nuestra formación este curso con la misma ilusión y las ganas de aprender de siempre. Esperemos que veamos la practicidad en nuestro trabajo diario de la formación iniciada.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/18 10:23.