Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

Grado de consecución  de los objetivos

En cuanto a los objetivos planteados, se ha avanzado en el modelo de evaluación por competencias del centro. Es cierto también, que no nos encontramos aún en un nivel óptimo lo que hace necesario continuar con formación en la materia.

Se han realizado las tareas organizadas desde el servicio de Inspección Educativa y se han validado los aprendizajes imprescindible de cada competencia clave a fin de su homologación.

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido

Fundamentalmente, hemos conseguido encontrar mecanismos de evaluación que sean más acordes con la evaluación de las competencias clave. Hemos generado modelos de tablas para su registro y hemos empezado a implementarlas.

Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido

Cada nivel educativo ha ido adaptando lo aprendido a las características propias del alumnado a fin de organizar dinámicas de clase que permitan a los docentes un proceso de evaluación más exhaustivo y teniendo más en cuenta el "saber hacer/ser" de los niños y niñas.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han generado

Los productos y evidencias se encuentran recogidos en la página de Google Drive que el servicio de Inspeccción y el CEP de Cádiz han dispuesto a tal efecto. Ahí se pueden encontrar la distribución de criterios de evaluación de cada área en función de las unidades didácticas de cada curso. También están disponibles los análisis realizados por los equipos de ciclo y validados por el ETCP sobre la adecuación de los aprendizajes imprescindibles a cada criterio de evaluación. 

Dificultades encontradas

La mayor de las dificultades las hemos encontrado a la hora de analizar la definición de los aprendizajes imprescindibles en su relación con los criterios de evaluación ya que a veces, no terminamos de establecer dicha relación de forma clara. 

Por otro lado, la dinámica propuesta desde el inicio del curso hacía complicado alcanzar el consenso ya que son muchos los agentes implicados en cada pequeño paso de análisis alargando sobremanera el proceso reflexivo.

Oportunidades de mejora

Entendemos que la última parte del proceso, donde el servicio de Inspección centró el trabajo en la coordinación de los distintos equipos directivos ha sido más provechosa ya que el material ha llegado a los centros más preparado para su aplicación en las aulas. Por tanto, creemos que esa línea de trabajo es la que se debe consolidar para el futuro.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María Antonia Espinosa Freire
Esta fase es la que me ha resultado más complicada y a la vez enriquecedora; pues ha sido (junto con la primera) la más debatida, comentada y analizada por todos los miembros del claustro. Esto, claro está, ha supuesto la dedicación de mucho más tiempo que otras tareas, pues había que llegar a un consenso. A la vez, nos ha permitido debatir entre varios puntos de vista u opiniones y conocer otros planteamientos o enfoques.
Visto todo lo trabajado durante estos dos cursos, tengo la impresión de que ponerlo en práctica va a ser todavía mucho más costoso; sobre todo aquellos profesores/as que deban evaluar diez u once asignaturas cada trimestre.
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/05/18 12:49.
María José Torrejón Menacho
En esta fase final hemos profundizado en la tarea que realizamos durante la fase inicial: "validar la formulación de los APIs y de los niveles de logro en la competencia matemática. Hemos conseguido cumplir lo programado, aunque en esta fase el trabajado ha sido de nuevo muy laborioso. Esperamos que este trabajo que hemos estado realizando durante el curso sirva para llevar a cabo una evaluación por competencias clave eficaz, aunque va a ser bastante costoso, especialmente para el profesorado que imparte varias materias y en diferentes niveles.
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/05/18 10:13.
Inmaculada Campelo Veiga
Llegar a un consenso ha sido lo más difícil de esta fase. Hemos debatido sobre las diferentes opciones según los distintos planteamientos.
Cuando tengamos que llevar todo esto a la práctica veremos si es realmente operativo y si es factible cuando un profesor/a llegue a tener que evaluar los niveles de logro en las competencias en más de diez asignaturas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/05/18 12:28.
Isabel Fuentes Villalba
Esta ultima fase ha sido la más dificultosa de todas, se le ha dedicado mucho tiempo y se ha debatido bastante.Hemos profundizado las tareas de la fase inicial, la competencia matemática y la validación para la formulación de las APIS.
Todo este proceso el curso próximo resultara lento y complicado, esperamos que sea valioso puesto que requiere mucho tiempo por asignatura.
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/05/18 13:05.
María José Olozabal Macías
En este último trimestre se ha trabajado profundizando en el punto primero que era validar la formulación de los APIS y los niveles de logro. Ha sido en general un trabajo muy costoso pero enriquecedor, esperemos que nos facilite y mejore la evaluación de nuestro alumnado
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/05/18 13:34.
María del Carmen Eslava Rodríguez
Esta última fase ha sido la más laboriosa ya que hemos tenido que debatir bastante y llegar a un acuerdo todos los profesores/as.
Esperemos que todo el esfuerzo realizado sirva para hacer una buena evaluación por competencias, aunque lo veo complicado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/05/18 19:42.
María Isabel Caballero Navarro
En este trimestre hemos continuado profundizando sobre lo realizado en el primer trimestre, ha sido una tarea ardua y en la que se han tenido que llegar a acuerdos, por tanto ha sido consesuada por el grupo. Lo que esperamos es que esta tarea realizada en estos dos años de formación nos sea útil en nuestra labor como docentes y haga que nuestra evaluación por competencias sea eficaz.
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/05/18 8:20.
Pedro Jiménez Carrillo
En este trimestre hemos profundizado en una de las tareas de la fase inicial: la tarea de validar la formulación de los APIs y de los niveles de logro en la competencia matemática. Esta fase ha sido dificultosa pero esperamos que cuando pongamos todo lo aprendido en práctica, nos ayude a llevar a cabo una buena evaluación por competencias. Veremos si no es demasiado complicado y laborioso realizar esta nueva forma de evaluar para aquellos profesores/as que imparten clase en varias asignaturas y/o en diferentes niveles.
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/05/18 11:04.
María Jesús Anduaga Carrera
Me parece muy importante evaluar por competencias pero requiere un gran esfuerzo del profesorado para tener los buenos resultados que se esperan.
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/05/18 12:09.
María de la Luz Peiteado Tejeda
En esta fase volvimos a trabajar la segunda tarea de la fase inicial. Hemos profundizado en ella y se han cumplido los objetivos. El año que viene lo llevaremos a la práctica.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/18 15:45.
Sofía Dureux Carrión
Durante esta última fase tuvimos que seguir trabajando con los APIs y los niveles de logro para la competencia matemática. Es verdad que ha sido la fase más complicada y extensa, pero hemos conseguido los objetivos trabajando en equipo. Personalmente, todavía me resulta complicado poner en práctica lo elaborado y aprendido en este curso, ya que creo que es algo que solamente se puede adquirir con la práctica docente y que cada curso nos irá saliendo con más "soltura".
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/18 13:43.
María Ángeles Lérida Vaca
Entendemos que la última parte del proceso, donde el servicio de Inspección centró el trabajo en la coordinación de los distintos equipos directivos ha sido más provechosa ya que el material ha llegado a los centros más preparado para su aplicación en las aulas. Por tanto, creemos que esa línea de trabajo es la que se debe consolidar para el futuro.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/18 10:42.
Elisa Isabel Aguilar Toledo
En esta fase final hemos profundizado en una de las tareas que realizamos en el primer trimestre: validar la formulación de los APIs y de los niveles de logro en la competencia matemática. Esta fase de nuevo nos ha llevado bastante tiempo, pero hemos cumplido con los objetivos propuestos. Comprobaremos su eficacia el próximo curso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 10:00.
Susana Núñez París
En cuanto al grado de consecución de los objetivos creo que nos hemos quedado a mitad de camino ya que se ha se han validado los APIs de las distintas competencias pero no se han puesto en práctica en la evaluación.

El logro en el centro que más resalto y que considero más significativo es que este curso hemos seguido poniéndonos al día en la nueva terminología, conceptos y procedimientos.

Respecto a los logros dentro del aula, personalmente no he incorporado esta nueva metodología ya que al ser maestra de PT, nosotros evaluamos de otra manera.

Las evidencias de aprendizaje están relacionadas con todo los instrumentos que hemos utilizado para vernos y analizar el trabajo (reuniones, plataforma, aportaciones, etc.)

En cuanto a las dificultades encontradas reitero lo que siempre digo y es la falta de tiempo que tenemos lo/as maestro/as.

Y con respecto a las propuestas de mejora, considero que aún el profesorado no tenemos claro hacia donde vamos ni como se va a materializar de una manera eficaz todo este tiempo y esfuerzo invertido.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/06/18 17:21.
Francisco José Ortega Martínez
Durante esta fase final, hemos estado trabajando con los APIS, hemos validado los aprendizajes imprescindibles, concretamente los referentes a la competencia matemática.
He de decir que todavía no se ha puesto en práctica, ya que se seguirá trabajando en el diseño de las programaciones, teniendo en cuenta lo trabajado a lo largo del curso.
Ha sido un curso dónde han ido surgiendo dudas en cuanto al funcionamiento y al desarrollo de las tareas ya que uno de los problemas que nos hemos ido encontrando ha sido el asesoramiento y una guía correcta de lo que se ha tenido que trabajar.
Aún teniendo ciertas dificultades, se ha trabajado de manera correcta y eficiente, cumpliendo con los objetivos marcados.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/06/18 12:50.