Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Si bien el uso de la tecnología en la práctica docente está poco a poco normalizándose, la gran mayoría del profesorado no dispone aún de un blog de aula donde ir estructurando su materia, ofreciendo al alumnado recursos y materiales, y recogiendo evidencias del aprendizaje, documentando las actividades realizadas, plasmando reflexiones individuales o conjuntas, y que a modo de portfolio sirva como una herramienta más para la evaluación.

 

Por otra parte, la visibilidad del trabajo docente es otro reto por afrontar. Creemos que el blog de aula puede ser un buen instrumento para difundir nuestros proyectos, el trabajo diario, experiencias de clase, las reflexiones sobre nuestra práctica, propuestas de mejora, etc. 

 

El grupo de trabajo lo constituimos docentes de tres centros distintos de educación secundaria que, partiendo de la situación planteada anteriormente, queremos comenzar este año una nueva forma de enfocar nuestra tarea docente, y que esto no sea una experiencia puntual sino que este camino que comenzamos ahora tenga su continuación en cursos sucesivos. Pensamos que un blog docente o blog de aula no se construye para un contexto concreto (que se podría), sino que debe acompañar al profesorado durante su desarrollo profesional y ser precisamente una parte importante de él.

 

El éxito del grupo de trabajo supondrá demostrar que estas herramientas TIC funcionan con independencia de la etapa educativa (ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos¿), de la tipología de centro, localidad o contexto sociocultural del alumnado, dado que estamos en centros distintos y zonas geográficas diferentes.

 

Objetivos

  • Crear un blog para cada uno de los docentes participantes.
  • Explorar las opciones gratuitas disponibles en la Web (Wix, Weebly, Blogger, Wordpress¿)
  • Impulsar el uso de las TIC en el aula.
  • Caminar de las TIC a las TAC, utilizando las tecnologías con un enfoque didáctico, enfocado en el aprendizaje, la comunicación y difusión de experiencias.
  • Generar artefactos digitales (recursos, materiales, presentaciones, etc. en formato digital), con el fin de dotar de contenido el blog de aula.
  • Implicar y empoderar al alumnado en su propio aprendizaje.
  • Utilizar el blog como portafolio, como instrumento para la evaluación tanto de la labor docente como del alumnado, midiendo el impacto de nuestra práctica en la mejora de los resultados escolares.

 

 

Repercusión en el aula

El trabajo del grupo está directamente relacionado con buscar una repercusión en el aula, dado que precisamente se trata de ofrecer un mejor servicio al alumnado, poniendo a su disposición información, recursos, materiales, enlaces, etc. sobre su materia, y además dar difusión al trabajo que se desarrolla en el aula, durante el proceso de enseñanza.

 

Por otra parte, también se convertirá en un instrumento para la evaluación del aprendizaje para valorar cuál era nuestro punto de partida y dónde hemos llegado, los éxitos conseguidos, reflexionar sobre qué problemas hemos encontrado en el camino y las posibles propuestas de mejora.

 

Otra posible repercusión es que el grupo se convierta en un impulsor de este tipo de herramientas y tanto, el resto de profesorado del centro, como el alumnado se asomen a las posibilidades que los blogs tienen y se motiven a comenzar el suyo propio como parte de su desarrollo personal y profesional.

 

Actuaciones

Detalle de las actuaciones que se van a llevar a cabo para lograr los objetivos.

 

Actuación

Temporalización

Responsable

Elaboración del proyecto del grupo de trabajo

Octubre

Coordinadora

Gestión inicial del espacio en Colabor@ (primeras entradas, zona documentos, etc.)

Noviembre

Coordinadora

Coordinación del grupo en Colabor@, actualización de la información, comunicación y reparto de tareas, documentación de experiencias, enlaces y recursos, etc.

1º, 2º y 3º trimestre

Todos los integrantes

Explorar las opciones gratuitas disponibles en la Web (Wix, Weebly, Blogger, Wordpress¿)

1º trimestre

Todos los integrantes

Abrir un blog de aula (compartir la dirección web en Colabor@ y retroalimentación de sugerencias y propuestas de mejora)

1º trimestre

Todos los integrantes

Buscar videotutoriales y manuales de uso de las plataformas de blog escogidas para nuestro portfolio. Compartirlos en Colabor@

2º trimestre

Todos los integrantes

Localizar otros blogs de aula / porfolios de docentes para aprender de sus ideas e incorporar las mejoras en nuestros espacios web.

2º trimestre

Todos los integrantes

Generar artefactos digitales (recursos, materiales, presentaciones, etc. en formato digital) con el fin de dotar de contenido el blog de aula.

2º y 3º trimestre

Todos los integrantes

Incorporar al blog de aula trabajos, experiencias y comentarios del alumnado, con el fin de involucrarlos en el proceso de creación.

2º y 3º trimestre

Todos los integrantes

Utilizar el blog como portafolio, como instrumento para la evaluación tanto de la labor docente como del alumnado, midiendo el impacto de nuestra práctica en la mejora de los resultados escolares

3º trimestre

Todos los integrantes

Evaluación del grupo de trabajo. Completar en el espacio de Colabor@ con las últimas reflexiones, enlaces a los blogs y materiales.

Elaboración de la Memoria final

3º trimestre

Todos los integrantes

Coordinadora

     
     

 

Recursos y apoyos

En principio no se solicitan recursos o apoyos extras al CEP más que el seguimiento y asesoramiento por parte de la persona de referencia del grupo de trabajo.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

La evaluación se desarrollará de manera colaborativa entre todos los miembros del grupo, atendiendo también a las recomendaciones y observaciones que realice la asesoría de referencia, tanto en el seguimiento como cuando se mantengan contactos de cara a la realización de la memoria final y se haga la valoración cualitativa del grupo.

 

La plataforma Colabor@ será nuestra herramienta principal para la coordinación en el grupo de trabajo, realizar el seguimiento de los objetivos, reflexionar en torno a las dificultades que encontramos, proponernos unos a otros ideas y mejoras, llegar a acuerdos, compartir recursos, documentos y enlaces, etc. Será por tanto un espacio que también nos ayudará en la fase de evaluación del grupo.

 

Teniendo en cuenta los objetivos del grupo, podemos señalar los siguientes indicadores de logro de los mismos:

 

 

OBJETIVO

INDICADOR

Crear un blog para cada uno de los docentes participantes.

Cada participante tiene a final de curso su blog de aula activo y se comparte en Colabor@ la url

Explorar las opciones gratuitas disponibles en la Web (Wix, Weebly, Blogger, Wordpress¿)

En Colabor@ se disponen de enlaces y videotutoriales de algunas de las alternativas disponibles en la Web para creación de blogs. 

Impulsar el uso de las TIC en el aula.

El blog de aula tiene un número de visitas correspondiente a una utilización activa tanto durante la jornada escolar como fuera de ella.

Caminar de las TIC a las TAC, utilizando las tecnologías con un enfoque didáctico, enfocado en el aprendizaje, la comunicación y difusión de experiencias.

El blog contiene recursos educativos, propios de cada materia y especialidad (según el caso), y también trabajos del alumnado, actividades de aula...

Generar artefactos digitales (recursos, materiales, presentaciones, etc. en formato digital) con el fin de dotar de contenido el blog de aula.

Desde el blog se puede acceder a recursos digitales creados por los docentes. El blog dispone de otras herramientas Web 2.0 enlazadas: alojamiento de archivos, curación de contenidos, multimedia, etc.  

Implicar y empoderar al alumnado en su propio aprendizaje.

El blog cuenta con comentarios en las entradas o registro de participación en actividades de aula. También se puede acceder a trabajos del alumnado.

Utilizar el blog como portafolio, como instrumento para la evaluación tanto de la labor docente como del alumnado, midiendo el impacto de nuestra práctica en la mejora de los resultados escolares.

El blog tiene entradas relacionadas directamente con la evaluación, basadas en la reflexión propia del docente y refleja comentarios del alumnado con valoraciones sobre su aprendizaje.

Otros indicadores

Participar de manera activa en la plataforma Colabor@

En la plataforma Colabor@ hay distintos registros de actividad: entradas en el blog, archivos en la zona de documentos, enlaces, etc.

Todos los miembros del grupo participan en Colabor@ y no solo la coordinación.

Elaborar los documentos correspondientes a la gestión administrativa del grupo y coordinarse con la asesoría de referencia.

En la plataforma Colabor@ está subido el proyecto y la memoria final del grupo de trabajo.

Se mantiene contacto a lo largo del curso (presencial, vía correo, Colabor@, etc.) con la asesoría de referencia.

 

 

Para la evaluación de la calidad del portfolio utilizaremos esta rúbrica que proporciona el INTEF (Instituto de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado - Ministerio de Educación)

 

Rúbrica portfolio INTEF http://bit.ly/rubricaportfolio

 

En cuanto a la valoración cualitativa que se solicita, y según lo establecido en la Instrucción 18/2017 de 1 de septiembre, nuestro grupo de trabajo se ajusta a los siguientes requisitos:

 

  • La relevancia, originalidad e innovación del proyecto
  • La producción de materiales educativos compartidos
  • La incidencia del trabajo realizado en la práctica educativa del aula o del centro

 

 

1 Adjunto
137 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios
Juana De la Cruz Moral
Buenas tardes

Iniciamos un Grupo de Trabajo en el que pondremos en marcha un blog de aula para demostrar que las herramientas TIC funcionan con independencia de la etapa educativa (ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos..), de la tipología de centro, localidad o contexto sociocultural del alumnado, dado que estamos en centros distintos y zonas geográficas diferentes. Esperamos que al finalizar este año hayamos conseguido la mayor parte de los objetivos propuestos y que haya servido al alumnado como plataforma de recursos, materiales, y portafolio de sus actividades, y a nosotros mismos para autoevaluar nuestro trabajo en el aula.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/17 17:18.