Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

A lo largo del primer y segundo trimestre, aún no finalizado, se han ido llevando a cabo diferentes actuaciones, las cuales han sido muy positivas. Podemos decir, que los objetivos marcados y planteados se están desarrollando en nuestro centro, y obteniendo poco a poco resultados.

Las comisiones mixtas están funcionando, aunque no al máximo rendimiento, puesto que en determinados aspectos encontramos dificultades que vamos subsanando poco a poco. Actualmente tenemos 7 comisiones mixtas, puesto que se ha desdoblado una de las comisiones en dos. Por un lado tenemos la comisión de convivencia y por otro la de fiestas y efemérides.

Todos los refuerzos y apoyos se están llevando a cabo dentro del aula ordinaria. La maestra especialista en Pedagogía Terapéutica, permanece dentro del aula un número importante de horas, dentro de sus posibilidades, este número de horas se irá incrementando en la medida de lo posible y dependiendo de las necesidades del alumnado.

La maestra de apoyo a compensación educativa realiza todos sus apoyos dentro del aula, horario completo inclusivo.

Desde el equipo de orientación, concretamente dos compañeras,  se lleva a cabo un taller de teatro con el alumnado que es atendido por la maestra de Apoyo a la Integración y los atendidos por la maestra de Compensación Educativa.

Varios tutores han trabajado por Aprendizaje Basado en Proyectos a lo largo del primer y segundo trimestre. Aún así, y tras haber recibido formación el pasado curso, este año también se solicitó más formación en este aspecto, puesto que parte del claustro es nuevo. Gracias a esta formación, se está programando la puesta en marcha de un proyecto para todo el alumnado, el cual se desarrollará a lo largo del tercer trimestre. El proyecto tendrá como eje principal ¿La casa¿. A partir de éste, cada nivel trabajará los contenidos de las áreas de Ciencias Naturales y Sociales, e incluso algunos incluirán Matemáticas y Lengua.

Cada vez se incrementa un poco más el número de tutores/as que han puesto en marcha el trabajo cooperativo o aprendizaje cooperativo.

Otras metodologías activas, de las cuales nos hemos estado formando a lo largo del trimestre, también han sido llevadas a la práctica en nuestras aulas. Hay que pulir, pero se va avanzando en este aspecto muy positivamente. Algunas de ellas son: flipped classroom, plickers, entre otras. Concretamente, las dos citadas se han llevado a cabo en varias aulas y por varios maestros y varias maestras.

El banco de recursos creado el pasado curso, se está ampliando positivamente. Queda mucho por recorrer en este aspecto, pero podemos decir que existe muchísimo material creado y/o recopilado por el profesorado del centro y recogido en el banco de recursos.

Poco a poco se van incrementando las actuaciones de éxito llevadas a cabo en el centro y perfeccionando algunos errores detectados en ellas. Debemos mencionar la dificultad que conlleva el cambio tan importante de profesorado cada año. Esto hace que el avance en cuanto a la implantación de actuaciones de éxito y nuevas metodologías sea más lento. Su primer año en el centro, e incluso puede que el único, porque algunos/as están de paso, deben formarse, lo cual les supone un coste adicional.

La convivencia entre iguales y entre alumnado y profesorado es cada vez más positiva. Se están trabajando las emociones mínimo 30 minutos semanales.

También se ha perfilado la figura del alumnado mediador y está teniendo resultados muy positivos.

La participación de toda la Comunidad Educativa es muy positiva. Voluntariado y otros miembros de la comunidad participan en jornadas de formación junto al profesorado y comparten experiencias. También participan conjuntamente en tertulias. 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

Podemos decir que nuestro avance es positivo y conlleva a una valoración positiva. Es verdad que aún nos queda mucho por pulir y por incorporar, pero poco a poco las actuaciones de éxito llevadas a cabo son más. La incorporación de nuevas metodologías favorecen positivamente el rendimiento y el proceso de enseñanza ¿ aprendizaje del alumnado. 

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

En todas las aulas se están llevando a cabo mínimo una actividad de grupos interactivos a la semana, hay grupos que algunas semanas realiza dos. En un número importante de grupos se realizan tertulias y va aumentando positivamente.

Muchos grupos por nivel ya trabajan por proyectos sobre todo las áreas de ciencias sociales y naturales. Y todo el profesorado está programando y realizando el proyecto común sobre la casa.

También un número importante han incorporado nuevas metodologías activas.

Hay voluntarios tutores en determinados grupos, la cual es una experiencia extraordinaria, satisfactoria y productiva.

En general podemos dar una valoración muy positiva a todas y cada una de las actuaciones llevadas a cabo dentro de cada aula. Aprendiendo de nuestros errores y avanzando cada día un poco más. 

Promedio (1 Voto)
Comentarios
Amparo Isabel Alcaide Requena
VALORACIÓN Y GRADO DE IMPLICACIÓN DEL PROYECTO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Mi valoración en general es positiva, puesto que se van alcanzando poco a poco los objetivos marcados en el proyecto y poniendo en marcha nuevas estrategias metodológicas y metodologías activas. En el centro se continúan llevando a cabo distintas actuaciones de éxito ya introducidas en años anteriores, se van ampliando en otras aulas y vamos introduciendo poco a poco otras. Seguimos formándonos y trabajando en ello.

Con respecto al grado de implicación personal y cumplimiento de mi compromiso, puedo decir que continúo con la formación al igual que el resto del claustro y añadir que voluntariado y familias asisten y participen de nuestra formación en centro. Esto es una muestra del interés y grado de implicación que algunos/as nos muestran.

Mi participación dentro de las comisiones se enmarca en la comisión gestora y en la comisión mixta de convivencia. Se han llevado a cabo diferentes actuaciones junto con otras comisiones.
Dentro del aula, estoy llevando a cabo las siguientes actuaciones de éxito y metodologías: Trabajo mediante grupos cooperativos o aprendizaje cooperativo, Grupos interactivos, participación de voluntarios y voluntarias tutores dentro del aula, tertulias, trabajo por proyectos, plickers y uso de insignias para tareas.
A lo largo del segundo trimestre, junto con mi compañera de nivel, hemos trabajado los contenidos de las áreas de Ciencias Naturales y Sociales mediante un proyecto ¿El Sistema Solar¿. Como producto final, hemos aprovechado la llegada de la cúpula cedida por educaixa para poner broche final a nuestro proyecto. Hemos contado también con la visita del presidente del CODIDE, el cual acudió a nuestro centro para explicarnos las distintas proyecciones de la cúpula y mucho más. También nos trajo muestras de meteoritos, los cuales fueron tocados por nuestro alumnado.
Actualmente estamos programando el proyecto sobre la casa, que se desarrollará a nivel de centro a lo largo del tercer trimestre. En este proyecto trabajaremos las casas que se construyen en los diferentes ecosistemas y lugares. Los materiales que emplean, el tipo de energía, los animales que podemos encontrar en esas zonas, etc¿
El voluntariado responde muy bien en la colaboración en clase, tanto en grupos interactivos y voluntariado tutor, como para la elaboración de determinados materiales utilizados en los grupos interactivos. Hay un banco de recursos del aula para el trabajo en grupo y en los grupos interactivos. Con las actividades y juegos se trabajan los diferentes contenidos y se repasa o refuerzan los ya trabajados. Todos los recursos están recogidos en el banco de recursos del centro. Algunos de los materiales empleados son: matemax, el trivial, dominó de sinónimos, dominó de antónimos, dominó de descomposición, bote de números, más que palabras, hundir la flota, investiga el número, escritura creativa, muffins de monedas, vamos de compras, que hago ahora, dime, entre otros.
En cuanto a las tertulias literarias, en mi grupo estamos leyendo ¿La vuelta al mundo en ochenta días¿ de Julio Verne, concretamente una adaptación de Consuelo Delgado y con ilustraciones de Silvina Socolovsky, editorial susaeta.
También se han realizado tertulias musicales y de otros textos, los cuales nos han llevado a conclusiones y tratamiento de diversos temas como la paz, la violencia de género, etc¿
El aprendizaje cooperativo está dando buen resultado en el grupo-clase en el que soy tutora. Prestan gran ayuda unos a otros y refuerzan de manera muy positiva al alumnado con necesidades educativas.
Se continúa con la figura de la pandilla ecológica y del alumnado mediador. Desde la comisión de convivencia se creó el rincón de mediación cuyo lema es para, respira y hablamos.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 9/03/18 12:51.
Mariana Estrade Reina
Mi valoración de la consecución de los objetivos del proyecto es positiva.
Como maestra de PT presenté al ETCP unas propuestas de mejora para el curso que viene, principalmente basadas en la organización del centro, para poder mejorar el tema del descuadre de horarios y la reagrupación de alumnado que no curse francés, ya que estos dos aspectos son los que han dificultado que se produzca una mayor inclusión en el aula.
Analizando los objetivos que me planteé a principios de curso, puedo decir que estoy trabajando múltiples metodologías, en función de las necesidades presentadas por cada alumno o alumna con NEAE y las actividades realizadas en sus aulas de referencia. El grupo de alumnado al que se atiende es muy diverso en función de discapacidades, dificultades de aprendizaje, niveles de competencia curricular, comportamiento...
Pero este trabajo tan diverso hace que se intercambien experiencias con el profesorado continuamente, ya que es necesaria la coordinación constante. Esta se produce por medio del cuadernillo que cada grupo, en los recreos, equipos docentes, pasillos, en clase...
Otro aspecto de la colaboración con el profesorado ha sido el asesoramiento y ayuda en la elaboración de documentos, como ACI No Significativas o informes personalizados, así como la participación en tutorías con las familias.
En relación a mi formación durante este curso, realizo la Formación en Centro, el curso sobre Comunidades de Aprendizaje y el curso sobre Prevención de riesgos Laborales.
Pertenezco a la comisión de deportes, donde hemos organizado, entre otras actividades, los recreos, junto a la comisión de convivencia, para intentar que todo el alumnado tenga igualdad de oportunidades a la hora de jugar, y se reduzcan los conflictos.
+3 (3 Votos)
Publicado el día 4/03/18 10:19.
Mónica Ramos Martín-Bejarano
Soy la maestra de Audición y Lenguaje del centro e itinero con otro colegio de la localidad. Mi participación este año es menor, porque tengo un horario más reducido en mi centro de referencia, en comparación con el año pasado. Mi participación más grupal, es la que estoy realizando en las clases de Educación Infantil, llevando a cabo el programa de estimulación del lenguaje oral, centrándonos más en la narración, descripción, denominación de palabras, que es donde el alumnado presenta mayor dificultad.
Procuro participar en las actividades de centro (día de la Paz, día de Andalucía, etc., quedándome ese día la jornada completa en el centro.
Pertenezco a la Comisión de Currículum, donde estamos trabajando el proyecto de centro y participo en la formación de centro.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 5/03/18 14:35.
María Auxiliadora Expósito Guillén
VALORACIÓN DEL PROYECTO DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
Las actuaciones llevadas a cabo hasta la fecha en este proyecto son las siguientes:
- Continúo trabajando en grupos interactivos, cuyos resultados son muy positivos, los alumnos y alumnas trabajan con un alto rendimiento, realizan todas las tareas que se proponen de forma cooperativa y dialógica, así como el buen trabajo que realizan los voluntarios.
- Tertulias literarias: actualmente estamos leyendo "Platero y Yo", de Juan Ramón Jiménez, el alumnado es bastante participativo, no obstante, hay algunos que apenas opinan o comentan algo y sólo lo hacen cuando se les pregunta que opinan de la participación de otro compañero o compañera.
- Grupos cooperativos: se ha generalizado este tipo de agrupación en todas las áreas, con resultados muy positivos, pues, además del aprendizaje de los temas tratados, se favorece que todos terminen sus tareas y el propio grupo anima a los que se retrasan o colaboran poco, se ayudan entre ellos y coordinan sus roles.
- ABP: en el primer trimestre trabajamos el proyecto "El cuerpo humano", en el segundo hemos trabajado "El Universo", con diversos productos finales, tales como mapas de España y Europa, maqueta del Sistema Solar, mapas celestes, estudio de los temas propuestos por ellos, que se han plasmado en un mural, así como la visita al planetario móvil que hemos tenido en el centro durante unos días y la sesión impartida por un astrónomo. El siguiente proyecto que realizaremos será "La casa", y nos centraremos en el estudio de volúmenes de los cuerpos geométricos para realizar los productos finales.
- En las áreas de Lengua y Matemáticas trabajamos por bloques, con lo que se consigue reforzar continuamente los diversos contenidos del curso.
- Otras metodologías: Flipped Classroom, la visualización de los vídeos con los contenidos permite que tengan ya nociones sobre los temas a trabajar y se pueden volver a ver cuando se precisa, permitiendo un repaso y refuerzo continuo. Visual Thinking, ha resultado muy eficaz en la resolución de problemas, realizan un pequeño dibujo del mismo (Sketcht note), favoreciendo la comprensión lectora. Educación Emocional, seguimos trabajando el proyecto Emocionario, además de dinámicas de grupo con emociones concretas.
- Actualmente la metodología Matemática ABN apenas se está trabajando, dado que se les está enseñando la metodología tradicional de cara al próximo curso, en el que accederán a la ESO y no se trabaja con la misma en ningún instituto.
- Sigo participando en la formación en centro, trabajo en las comisiones de convivencia y gestora, y elaboración del banco de recursos.
Mi valoración, por todo lo expuesto, resulta muy positiva, pues este proyecto ha favorecido la implantación de metodologías nuevas y más atractivas para los alumnos y alumnas.
He de reseñar, en relación a las tertulias literarias, que los textos adaptados a sus edades de los clásicos de la literatura universal resultan poco atractivos, les da pie a pocas opiniones, están bien para un conocimiento muy general de la obra en cuestión, pero pierden mucho en cuanto a interacciones de los personajes, así que es cuestión de buscar aquellos clásicos que, íntegros, no les resulten de un nivel demasiado incomprensibles.
+3 (3 Votos)
Publicado el día 5/03/18 18:53.
María Mercedes Gutiérrez Rodríguez
Mi valoración en este trimestre es en referencia al principio del mismo unicamente ya que por motivos personales no he estado ni estoy actualmente al frente de mi tutoria ni de la jefatura. Pero si destacar que durante ese periodo hemos seguido avanzando positivamente en el proyecto de comunidades. En la tutoria han seguido funcionando actuaciones de éxito y el trabajo por Abp. También he participado en la formación hasta donde me ha sido posible. Espero, en breve, poder volver a participar al cien por cien para cumplir todos los objetivos del proyecto.
+3 (3 Votos)
Publicado el día 5/03/18 21:51.
Eduardo Ortega Valverde
Durante el primer trimestre y lo que llevamos del segundo mi trabajo dentro del aula de las diferentes tutorías ha sido muy provechoso tanto para el alumnado como para mi en particular. Mi participación en los grupos interactivos organizados por los tutores siempre ha sido con el propósito de que el alumnado afiance su aprendizaje e interactuen con sus iguales. A su vez he participado en distintas tertulias dialógicas en varias sesiones a lo largo de este periodo. Mi colaboración en la comisión mixta de deporte, en la que soy el secretario, ha supuesto un gran aprendizaje para mi, ya que es diferente la organización y composición de la misma si la comparamos con mi participación otros cursos escolares, cuando era, por ejemplo, coordinador de ciclo en otro centro.El desarrollo del programa de refuerzo está llevándose a cabo siguiendo las líneas marcadas a principio de curso, aunque hay aspectos mejorables .
+2 (2 Votos)
Publicado el día 8/03/18 12:30.
Belén Cuesta Reyes
VALORACIÓN Y GRADO DE IMPLICACIÓN DE LAS DIVERSAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN MI COMUNIDAD DE APRENDIZAJE.

A lo largo del desarrollo de este proyecto he intentado profundizar en los trabajos por proyectos y otras actuaciones de éxito educativas que mejoren tanto la práctica docente como el rendimiento académico del alumnado y la implicación de la comunidad educativa. Aprovechando la visita del Planetario a nuestro centro, estamos trabajando el proyecto del Universo para ampliar los conocimientos del tema y cohesionar al grupo clase por medio del trabajo cooperativo. En este sentido, el alumnado está muy motivado, lo cual beneficia el aprovechamiento didáctico del centro de interés y extrapolarlo a las distintas áreas.
Haciendo referencia a otras actuaciones, añado que mi grupo de madres y padres de voluntariado han participado más activamente, incluso algunos son de nueva incorporación. No obstante, quedan familias que por sus cuestiones laborales les imposibilitan su participación. Por otra parte, intentamos como docente seguir creando un banco de recursos en mi ciclo con todas las actividades interactivas que han sido más exitosas y no podemos olvidar que las mismas están diseñadas para que nuestros discentes aprendan de manera divertida y lúdica. Seguidamente, debo añadir que hemos continuado con las tertulias literarias dialógicas y más concretamente hemos leído una adaptación de " La Odisea " ( por iniciativa propia de mis discentes ) e iniciado en las tertulias matemáticas y pictóricas.
Mi participación dentro de las comisiones se sitúa dentro de la comisión del voluntariado de la que soy secretaria y en la que con los miembros de la misma estamos intentando llegar a colectivos de diversa índole: asociaciones de barriadas , personal de servicios públicos, asociaciones no gubernamentales etc.. estableciendo contactos con ellas y estamos a la espera de la firma de su compromiso con el centro. Por otra parte hemos completado la formación de nuestros alumnos con actividades gratuitas ofertadas por el ayuntamiento de la localidad como : la prevención de accidentes domésticos y la concienciación del déficit de atención desde el la asociación ¿ Aula TGD ¿ y colaboramos activamente en otras actividades del centro tales como la pandilla ecológica, alumnado ayudante y el rincón de convivencia. Por otra parte, como docente, he participado en todos los cursos de formación de mi centro como formación por proyectos, aplicaciones plickers y formación de cohesión grupal.

En resumen, creo de vital importancia lo anteriormente logrado pues observamos una mayor implicación de la comunidad educativa, una educación por tanto más inclusiva aunque por supuesto creo muy firmemente en que mi formación debe seguir completándose para seguir logrando los mejores resultados como docente y la mejora de los resultados de los discentes.
+3 (3 Votos)
Publicado el día 10/03/18 19:58.
Josefa Corbeto Alonso
Durante este trimestre y continuando con el trabajo empezado del primero, he seguido elaborando el banco de recursos para trabajar en el aula, tales como: dominó y bingo de tablas y de sumas, recopilación de imágenes para reforzar el vocabulario y la gramática; memory para el cálculo mental con sumas, restas y multiplicaciones¿Con este material mi alumnado ha disfrutado mucho sobre en los grupos interactivos.
Tengo que decir que han evolucionado enormemente a nivel académico, teniendo en cuenta las carencias que traían. Esta metodología más dinámica les motiva y les ayuda a reforzar los conceptos.
Junto con mi compañera de nivel, hemos realizado el proyecto del sistema solar en las áreas de ciencias sociales y de la naturaleza, culminando éste con la llegada del planetario ofrecido por la Caixa, además de la visita del presidente del CODIDE, la cual ha sido muy interesante ya que, además de darnos nociones del espacio, nos trajo muestras de meteoritos, lo que llenó de sorpresa a nuestros alumnos.
En resumen el trimestre ha sido corto pero intenso. Para el siguiente tenemos el proyecto de la casa, que trabajaremos a nivel de centro.
+3 (3 Votos)
Publicado el día 11/03/18 17:09.
Miguel Ángel Benítez Granado
Mi valoración acerca la consecución de los objetivos y compromisos adquiridos con el proyecto es positivo. Estamos alcanzando los objetivos y compromisos fijados en el proyecto y se están llevando a cabo nuevas estrategias y metodologías activas.
Con respecto a los compromisos adquiridos al inicio del proyecto, cabe decir que continúo participando en las sesiones de asesoramiento externos. Esta formación cabe valorarse como muy positiva.
De esta formación se van adquiriendo y poniendo en práctica nuevas metodologías.
Continuamos la elaboración y colaboración en la puesta en práctica de proyectos (ABP). Actualmente estoy programando distintos apartados sobre el proyecto la casa que se desarrollará a nivel de centro en el Tercer Trimestre.
Igualmente llevo a cabo los siguientes compromisos adquiridos:
- Participación en la Plataforma COLABOR@.
- Búsqueda de recursos para llevar a cabo nuestras actuaciones.
- Participación en la Comisión Gestora y en la Comisión Mixta de Audiovisuales.
- Participar en actividades dirigidas a una mejora de la convivencia.
- Seguir llevando a cabo actuaciones de éxito.
- Trabajar dentro del aula mediante aprendizaje cooperativo.
- Búsqueda y elaboración de recursos necesarios para favorecer la inclusión.
- Actualización del blog y Facebook del centro para dar difusión de nuestras actividades. Desde el inicio de curso hasta la fecha se han incluido 78 entradas.
+3 (3 Votos)
Publicado el día 11/03/18 22:08.
María de los Santos Romero Alconchel
Mi valoración general es positiva, puesto que considero que los objetivos que nos marcamos al inicio del proyecto poco a poco se están alcanzando, así como, la puesta en práctica de nuevas estrategias metodológicas y actuaciones de éxito, las cuales están dando muy buenos resultados en el alumnado.
En cuanto al grado de implicación personal, he de decir que me estoy formando en el curso de sensibilización en comunidades de aprendizaje, puesto que es mi primer año trabajando en un centro de este tipo y me está sirviendo de gran ayuda. Al igual que yo, el resto del claustro, voluntarios y familias también están participando en nuestra formación en centro, así como, están mostrando interés y participando en las diferentes actividades propuestas desde el centro.
Respecto a la participación en las comisiones, yo pertenezco a la comisión de fiesta desde la que organizamos las diferentes actividades que llevamos a cabo en la celebración de diferentes fiestas como pueden ser: Navidad, Carnaval, Día del Flamenco¿
Como profesora de Apoyo en infantil participo y colaboro en las diferentes actuaciones de éxito llevadas a cabo en las diferentes aulas como pueden ser: los grupos interactivos, proyecto de trabajo¿El cuerpo humano¿, las emociones, etc.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 12/03/18 11:05.
María Carmen Barrera Benjumea
Mi valoración sobre el proyecto de estrategias metodológicas en comunidades de aprendizaje es positiva.

- En cuanto a los grupos interactivos, este segundo trimestre los hemos puesto en marcha con la participación familiar, ya que el alumnado de 3 años estaba adaptado a las rutinas. Ha sido una experiencia muy enriquecedora tanto para el alumnado como para los papás y mamás que participan.

- Hemos llevado a cabo el aprendizaje basado en proyectos (A.B.P.) durante el primer trimestre llevamos a cabo los proyectos ¿¡Ya no tengo miedo!¿ Y ¿El otoño llegó¿. Durante este segundo trimestre hemos trabajado el proyecto ¿Los bebés¿. Han sido muy estimulantes y han llamado la atención de nuestro alumnado, ya que hemos partido de su realidad cercana, favoreciendo el aprendizaje investigativo.

- Trabajamos la metodología A.B.N. vivenciando y manipulando los números, los conceptos, a través de actividades lúdicas y divertidas para nuestro alumnado. Una vez que lo hemos vivenciado trasladamos lo aprendido al papel. Se nota un gran avance en nuestro alumnado.

- Continuo con la formación en centro a través de charlas y experiencias que nos trasladan nuestros ponentes. Hasta la fecha han sido muy enriquecedoras y novedosas.

- Nuestra comisión de voluntariado y familia continua realizando su labor, captando en la medida de lo posible nuevo voluntariado. Para ello nos pusimos en contacto con la Asociación ALAT, que se encarga de gestionar voluntariado para poder así aumentar el números de personas que quieran participar en nuestro proyecto.

- Poco a poco también vamos elaborando las fichas del Banco de Recursos para que pueda ser utilizado por otros compañeros y compañeras del centro.

Como conclusión decir que poco a poco vamos trabajando para que nuestro centro sea un espacio donde todas las personas puedan participar y colaborar desde el corazón.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 12/03/18 18:23.
María del Carmen Lucero Helices
Mi valoración en general es positiva, puesto que se van alcanzando poco a poco los objetivos marcados a principio de curso y poniendo en marcha nuevas estrategias metodológicas y metodologías activas.
Me estoy formando en el curso de sensibilización en comunidades de aprendizaje, puesto que es mi primer año trabajando en un centro de este tipo y me está sirviendo de gran ayuda. Al igual que yo, el resto del claustro, voluntarios y familias también están participando lo que muestra el interés y grado de implicación que hay en este centro.
Respecto a la participación en las comisiones, yo pertenezco a la comisión de fiestas desde la que organizamos las diferentes actividades como pueden ser: Navidad, Carnaval, Día del Flamenco...
En mi tutoría de infantil se llevan a cabo diferentes actuaciones de éxito como pueden ser: los grupos interactivos que los hacemos todos lo miércoles, ABP con los pollitos, los coches...
+2 (2 Votos)
Publicado el día 12/03/18 18:28.
Juan Francisco Martín-Arroyo Camacho
Mi valoración del proyecto no deja de ser positiva en este trimestre, ya que seguimos trabajando con varias actuaciones de éxito tanto en mi tutoría de sexto como en el aula de música, asignatura de la cual soy maestro.
GG.II.: Los grupos interactivos siguen funcionando semanalmente con una implicación de los padres cada vez mayor, con resultados muy alentadores y con un ambiente muy bueno en clase, creado por la colaboración existente entre alumnos en sus grupos y los voluntarios, que han captado perfectamente su función de guía y apoyo. Resaltar que están siendo muy útiles para la consecución de los objetivos de las asignaturas por mí impartidas en la tutoría, ya que se avanza de una manera bastante más rápida que en la clase convencional.
Tertulias: En la asignatura de lengua se compagina el aprendizaje de los contenidos de gramática, ortografía, ¿con la lectura y la posterior tertulia asociada, utilizando para ello los libros de literatura clásica adaptada comprados para tal fin. El aprendizaje dialógico en este caso, hace que se avance mucho en el tratamiento de las emociones. En el aula de música y con la mayoría de los grupos del centro a los que doy música, hemos llevado a cabo tertulias dialógicas musicales, una manera muy útil de hacer llevar la música y la audición de una forma diferente al alumnado de primaria.
ABP: Con la información que estamos recibiendo de los cursos a los que estamos asistiendo sobre el tema, estoy recabando actividades, estrategias y normas para llevar a cabo en el tercer trimestre, enmarcado dentro del proyecto global del centro ¿La casa¿ , unas actuaciones mediante las cuales cumplamos diversos objetivos de todas las asignaturas que doy a mi tutoría . Así mismo, en el aula de música, estoy llevando a cabo un proyecto diferente, titulado ¿La canción¿, en el que, coordinado con los distintos cursos del centro, y a través de la composición, interpretación e instrumentación de canciones de diferentes estilos, se traten diferentes contenidos de diferentes asignaturas. Éste proyecto tendría como resultado final, la grabación de un disco interpretado por los niños de cada aula del centro en el que se vieran recogidas esas canciones.
+3 (3 Votos)
Publicado el día 13/03/18 11:06.
Remedios Pozo Fernández
Mi valoración es positiva y tenemos que continuar e incorporar todo aquello que favorezca el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado.Las actuaciones de éxito se van llevando a cabo de manera satisfactoria. Semanalmente se trabaja en los grupos interactivos en los que hay que destacar la labor del voluntariado. A través de ellos se realizan actividades, juegos, etc para repasar, reforzar diferentes contenidos. Las tertulias literarias también gusta mucho a los alumnos, ellos mismos se dan cuenta de que cada vez son más capaces de opinar, razonar, etc.Estamos con la lectura de Tom Sawyer y les sorprende cosas que ocurren en el libro que hoy día no ocurren y como relacionan con otros temas. Mediante el trabajo cooperativo se ayudan,se animan e intentan llevar el mismo ritmo y que nadie se descuelgue, lo cual favorece mucho a aquellos alumnos que tienen más dificultades. En Matemáticas continuamos con la metodología ABN. Se ha solicitado este año más formación en Aprendizaje Basado en Proyectos y el centro trabajará en el último trimestre el proyecto "La casa" como eje principal en los contenidos de las diversas áreas.Desde la comisión mixta de convivencia se establecieron unas normas para los juegos de los recreos. También la figura del alumno mediador, cuya tarea y mayor conocimiento los adquirimos tras la formación realizada en el CEP de Jerez. También se ha creado el rincón de mediación.
+3 (3 Votos)
Publicado el día 13/03/18 14:56.
Lidia Iglesias López
Mi valoración sobre el proyecto de estrategias metodológicas en comunidades de aprendizaje es positiva.
Las actuaciones llevadas a cabo hasta la fecha en este proyecto son las siguientes:
- Grupos interactivos, cuyos resultados son muy positivos, el alumnado trabajan realizando todas las tareas que se proponen de forma cooperativa y dialógica.
- Tertulias : De momento realizamos tertulias utilizando pequeños texto y el alumnado es muy participativo.
- Grupos cooperativos: se ha generalizado este tipo de agrupación en todas las áreas, con resultados muy positivos, pues, además del aprendizaje de los temas tratados, se favorece que todos terminen sus tareas y el propio grupo anima a los que se retrasan o colaboran poco, se ayudan entre ellos y coordinan sus roles.
- ABP: En este segundo trimestre hemos trabajado "El Universo", y actualmente estamos trabajando "Andalucía", destacando contenidos como: tipo de paisaje, el clima, la fauna y la flora..
- Trabajamos el área de Matemática con la metodología ABN.
- Participo en la formación en centro, en la comisiones de convivencia, y elaboración del banco de recursos.
+3 (3 Votos)
Publicado el día 13/03/18 17:11.
María del Carmen Román Galindo
Revisando mi aportación en la fase inicial parece un pasado muy lejano. Valoro positivamente mi experiencia los objetivos marcados para mi trabajo los estoy consiguiendo e incluso me he propuesto otros nuevos para mí, y desde mi posición, para el centro.
En la comisión en la que participo, tanto mis compañeras como las voluntarias enriquecen mucho. Su conocimiento de la población y sus experiencias hacen que nuestro trabajo sea mucho más fácil.
Los grupos interactivos funcionan cada vez mejor. Entre mis objetivos iniciales ,"aprender desde el aula" lo he conseguido, además desde nuestra aula, la profesora de PT, el profesor de Apoyo y yo, desde el apoyo a la compensatoria, hemos elaborado materiales, que aportamos a los compañeros de los diferentes cursos para ir renovando el banco de recursos y así hacerlos más motivadores y no tan repetitivos.
Las tertulias he comprobado , que no solo enriquecen al grupo sino que motivan a aquellos que tienen dificultades en lecto-escritura, haciéndoles "querer mejorar" para que su participación en el grupo sea destacada y tenida en cuenta.
Mi valoración es muy positiva. Todo el claustro de profesores está volcado en el trabajo, en hacer aportaciones que enriquezcan al centro y ahora en este momento, quiero destacar el trabajo que realiza nuestra compañera Beatriz desde ¿"Vida Saludable". Son horas y horas, fuera del horario lectivo dedicándose a buscar propuestas que nos repercuten a todos.
El destacar aquí el trabajo de una compañera no va en detrimento de los demás, solo es que en este momento éste se está trabajando mucho y con gran esfuerzo.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 14/03/18 9:58.
María Emilia García Ortega
VALORACIÓN DEL PROYECTO DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.

Las actuaciones que he llevado hasta la fecha en este proyecto en primero de primaria son las siguientes:

- Trabajo semanal de grupos interactivos, cuyos resultados son muy positivos, los alumnos y alumnas trabajan muy motivados y realizan todas las tareas que se proponen de forma cooperativa. Destacar la alta participación del voluntariado ya que todas las semanas hemos podido llevar a cabo estos grupos.

- Tertulias literarias: actualmente estamos incorporando pequeñas lecturas para que el alumnado comience a reflexionar y aprenda a comentar en grupo. Al tratarse de un primero de primaria hemos recurrido también a la música para que les resultara más fácil y atractivo.

- Grupos cooperativos: En todas las áreas trabajamos de esta manera y está resultando muy positivo, sobre todo en matemáticas (ABN), la ayuda entre iguales está dando muy buen resultado.

- Actualmente la metodología Matemática ABN se está trabajando y la gran mayoría la realiza sin dificultad.

- Respecto a mi formación durante este curso, me encuentro cursando varios cursos como el de Comunidades de Aprendizaje, el curso sobre Prevención de Riesgos Laborales, C1 (Inglés) y además los cursos propios y obligatorios de funcionaria en prácticas.

Pertenezco a la comisión de fiestas, donde hemos organizado, entre otras, actividades para la celebración del día del flamenco, día de Andalucía, carnaval..y colabora en la elaboración del banco de recursos de primer ciclo de primaria.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/18 13:41.
Mercedes Montes Sánchez
VALORACIÓN Y GRADO DE IMPLICACIÓN
En mi clase hemos realizado cada semana los grupos interactivos y las tertulias.
Se van incorporando las diferentes actuaciones de éxito.
Las familias y el alumnado han participado con entusiasmo.
Está siendo una experiencia entrañable y muy gratificante que ayuda a conseguir los objetivos marcados y se detecta una evolución muy positiva en el alumnado.
Las actividades son variadas y recogen contenidos de las diferentes materias.
Estamos ampliando el banco de recursos para que todo quede recogido y clasificado.
Las diferentes sesiones de formación están siendo muy válidas, así como la ayuda de los compañeros/as al igual que sus experiencias en este ámbito.

En resumen, puedo dar una valoración positiva. Iremos avanzando y mejorando poco a poco.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/18 13:52.
Almudena García Helices
Personalmente, he de decir que la experiencia en este proyecto de comunidades de aprendizaje continua siendo positiva y satisfactoria. En este sentido, considero que mi implicación en el mismo se está viendo reflejada en las diferentes actividades y actuaciones que desarrollo, ya sea a nivel de centro o de aula. Así, me gustaría destacar los siguientes aspectos:
- Durante este segundo trimestre hemos podido poner en práctica los Grupos interactivos con las familias. Ya en el primer trimestre se iniciaron con la colaboración de alumnos de primaria. Esto nos ha abierto las puertas y nos ha facilitado el poder introducirlos con las familias en este segundo trimestre, pues nuestros alumnos ya conocían la dinámica de los mismos gracias a la labor de los compañeros mayores. Está siendo una experiencia muy motivadora, gratificante e interesante, tanto para profesores y alumnos, como para las familias, que acuden con mucho entusiasmo, desarrollando su papel en los mismos de forma muy eficaz. Gracias a esto, y a otras actividades llevadas a cabo, se está notando un gran avance en el alumnado.
- Continuamos con el ABP. En este segundo trimestre hemos abordado la temática de los bebés, en la cual los niños y niñas han podido indagar e investigar sobre sus primeros meses de vida, compartiendo multitud de experiencias y materiales aportados por ellos mismos. Ni que decir tiene, la labor tan importante que han tenido aquí las familias, colaborando en la aportación de recursos tanto personales como materiales. De cara al tercer trimestre, tenemos previsto continuar con dicha metodología a través de un proyecto que girará en torno a la temática de las casas, y en el que tendrá cabida todo el centro.
- Mencionar también los avances que nuestros alumnos están adquiriendo en cuanto a las matemáticas, con la metodología ABN, donde lo manipulativo prima sobre todo lo demás, algo sumamente esencial a estas edades.
- En cuanto a las comisiones mixtas creadas, comentar que pertenezco a la del voluntariado y en la que, en la medida de lo posible, se está intentando captar nuevos voluntarios para las diferentes actuaciones de éxito llevadas a cabo en el centro. Es algo difícil, ya que unos vienen, otros se van, y algunos pierden el interés, aunque son los menos. Pero poco a poco se van consiguiendo nuevos participantes. En este sentido, hemos podido contactar con la asociación ALAT, la cual se encarga de gestionar voluntariado.
- También mencionar la formación en centro que se está llevando a cabo. Todo resulta muy novedoso e impactante, donde el aprendizaje es inmenso, algo que espero poder ir llevando a la práctica poco a poco.
- En cuanto al banco de recursos que se está elaborando, progresivamente vamos aportando cada vez más actividades y recursos. Considero que es algo de gran utilidad, teniendo en cuenta que esto nos facilitará la labor de cara a cursos posteriores.

Como reflexión sobre lo que llevamos ya avanzado, me gustaría añadir que con esfuerzo, ganas y perseverancia, aquello que en su día nos parecía casi imposible de conseguir, poco a poco se va logrando con las pequeñas aportaciones de cada uno de nosotros.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 14/03/18 21:46.
Ana María Moreno Vázquez
VALORACIÓN Y GRADO DE IMPLICACIÓN DEL PROYECTO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Mi valoración sobre el proyecto de estrategias metodológicas en comunidades de aprendizaje es positiva.
Algunas de las actuaciones que se han llevado a cabo hasta la fecha en este proyecto son las siguientes:
- Grupos interactivos, cuyos resultados son muy positivos, el alumnado trabajan realizando todas las tareas que se proponen de forma cooperativa y dialógica.
- Tertulias: De momento realizamos tertulias literarias a través de pequeños textos y el alumnado participa activamente en estas actividades.
- Tutorización entre iguales y grupos cooperativos: se ha generalizado este tipo de agrupación heterogénea en todas las áreas, con resultados muy positivos, pues, además del aprendizaje de los temas tratados, se favorece que todos terminen sus tareas y el propio grupo anima a los que se retrasan o colaboran poco, se ayudan entre ellos y coordinan sus roles.
- ABP: En este segundo trimestre hemos trabajado "El Universo", y actualmente estamos trabajando "Andalucía" en coordinación con el mismo nivel contenidos como: tipo de paisaje, el clima, la fauna y la flora..
- Trabajamos el área de Matemática con la metodología ABN.
- Participo en la formación en centro, en la comisiones de fiestas y efemérides, y elaboración del banco de recursos. Además de cursos on-line como el de Prevención de Riesgos Laborales o presencias como el de Actualización Lingüística y Metodológica en Lengua Francesa.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 14/03/18 22:13.