Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

1.- SITUACIÓN DE PARTIDA

Durante el pasado curso 2016/17 llevamos a cabo en nuestro centro el inicio del proyecto  de Comunidades de aprendizaje que aprobamos el curso anterior. Ahora nos encontramos en un momento de transformación total, en el que debemos hacer realidad los sueños de la Comunidad Educativa.

Así mismo, es ahora cuando debemos hacer frente a la consecución de los objetivos marcados en nuestro proyecto y cubrir y dar respuesta a las expectativas previstas. Es por ello que necesitamos seguir ampliando nuestra formación.

Nuestro propósito, tanto del curso pasado como de éste, es hacer partícipes e invitar a toda la comunidad educativa a compartir dicha formación con nosotros, para que nuestro voluntariado sea formado y aquellos/as que no son aún voluntarios, se animen a ello.

Una parte del claustro, incorporados en este curso 2017/18, no tienen la formación inicial en Comunidades de Aprendizaje, la cual será llevada a cabo en breve. Por otra parte, todo el claustro presenta otras carencias formativas para alcanzar los objetivos marcados en nuestro proyecto.  Hemos estado llevando a cabo, durante los cursos anteriores varias actuaciones de éxito pero queremos mejorar su puesta en práctica e incorporar, en la medida de lo posible, más a lo largo de este curso.

Para llevar a la práctica este cambio metodológico, necesitamos formación, así como profundización en herramientas y estrategias que hagan posible el desarrollo de nuestro trabajo. Las necesidades o carencias formativas que presentamos giran en torno a:

  • Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Uno de los objetivos reflejados en nuestro proyecto, es el incorporar en nuestro centro el Aprendizaje Basado en Proyectos en Educación Primaria. En Educación Infantil ya se llevaba a cabo desde hace varios años y el año pasado logramos realizar un proyecto (las  ciencias en Pedro Antonio de Alarcón) a nivel de centro, desde 3 años hasta 6º. Pero consideramos que seguimos necesitando formación y orientación al respecto.
  • Conocimiento y formación de nuevas metodologías. Entre ellas el Trabajo - Aprendizaje Cooperativo, ya puesta en práctica en el centro por muchos de los grupos el año pasado. Consideramos necesaria la continuación en esta formación, debido a la importancia de  conocer y aprender a trabajar en grupos heterogéneos para mejorar y favorecer la inclusión y obtener mayor efectividad en el proceso de enseñanza ¿ aprendizaje de nuestro alumnado.
  • Formación en Convivencia y Resolución de Conflictos. Actualmente estamos llevando a cabo en nuestro centro actuaciones encaminadas a mejorar la convivencia, no obstante, nos interesa muchísimo recibir dicha formación para ir creciendo en ello.
  • Recursos: estrategias para el desarrollo de nuevas metodologías y elaboración de recursos.
  • Cohesión grupal: con el objetivo de potenciar las relaciones de grupo y trasladar la formación al grupo clase.
 

2.- FINALIDAD

La finalidad del proyecto no es otra que la de proporcionar al claustro una serie de herramientas y estrategias que les faciliten poner en marcha actuaciones de éxito y dar respuesta y acceder a los objetivos previstos con nuestro alumnado y que éstos alcancen un nivel adecuado de adquisición de las Competencias Clave. Dotar al claustro para dar respuesta ajustada al alumnado y alcanzar los objetivos marcados en nuestro proyecto de Comunidad de Aprendizaje.

Mejorar en las estrategias metodológicas, ya incorporadas el año anterior: ABP y Trabajo-Aprendizaje Cooperativo. Así como conocer e incorporar otras estrategias metodológicas novedosas, en las que se persiga el trabajo y cohesión de grupo.

Otra de las finalidades de esta formación es la ampliación del banco de recursos existente para su uso en los grupos interactivos y en otras actuaciones educativas de éxito.

Con ello se persigue:

  • Mayor inclusión dentro del aula.
  • Disminuir y eliminar las desigualdades de nuestro alumnado tanto en el ámbito personal como el social.
  • Incrementar las actuaciones de éxito.
  • Reducir el fracaso escolar.
  • Disminuir el absentismo escolar.
  • Poner en marcha nuevas metodologías: ABP y Trabajo ¿ Aprendizaje Cooperativo, flipped classroom, legos, entre otras.
  • Favorecer la resolución de conflictos.
  • Aumentar la participación de la Comunidad Educativa en el proceso de enseñanza ¿ aprendizaje de nuestro alumnado.
  • Incrementar el nivel de Convivencia entre toda la Comunidad Educativa.

 

 

 

3.- DURACIÓN PREVISTA

Este proyecto formativo, en concreto, se desarrollará a lo largo del presente curso 2017/18, aunque la formación en diversas áreas continuará en los próximos.

 

 

 

4.- OBJETIVOS DE LOS RESULTADOS QUE SE ESPERAN ALCANZAR.

Teniendo en cuenta nuestra situación de partida y la finalidad que pretendemos con el presente proyecto, presentamos los objetivos que se esperan alcanzar:

  • Formación del voluntariado.
  • Lograr dar respuesta a los sueños expuestos por nuestra Comunidad a través de las distintas Comisiones.
  • Seguir llevando a cabo y trabajar cada día más por una escuela inclusiva.
  • Obtener y desarrollar estrategias para la puesta en marcha del ABP.
  • Obtener y desarrollar estrategias para la puesta en marcha de Trabajo - Aprendizaje Cooperativo.
  • Obtener y desarrollar estrategias para la puesta en marcha de otras nuevas metodologías: flipped classroom, legos, entre otras.
  • Desarrollar estrategias  para llevar a la práctica o perfeccionar las diferentes actuaciones de éxito con la mayor efectividad posible:
    • Grupos Interactivos.
    • Tertulias: dialógicas, literarias, musicales y artísticas.
    • Modelo dialógico en la resolución de conflictos.
    • Más de un profesor dentro del aula.
    • Voluntariado tutor dentro del aula.
  • Obtener pautas para la mayor efectividad de las distintas Comisiones.
  • Revisar comisiones y su efectividad.
  • Conseguir herramientas y estrategias para que la convivencia positiva vaya en aumento, disminuyendo aquellos conflictos ocasionados, en mayor parte, por las situaciones socio-familiares. Para mejor así el clima de convivencia y la integración social y educativa.
  • Potenciar y facilitar la relación y participación de toda la Comunidad Educativa.
  • Facilitar la atención y el seguimiento adecuado al desarrollo académico y personal del alumnado con necesidades educativas especiales por desventaja socio-cultural y minorías étnicas (sobre todo etnia gitana en nuestro centro) para la consecución de los objetivos marcados.
      

5.- ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE TRABAJO COLABORATIVO: 

Como Comunidad de Aprendizaje, apostamos por un modelo de inclusión social y educativa, dónde las diferentes actuaciones de éxito  y estrategias metodológicas que actualmente llevamos a cabo, como son: Grupos interactivos, Tertulias literarias, agrupamientos flexibles, trabajo en grupos heterogéneos, desdobles de grupos, adaptaciones curriculares inclusivas, ABP, aprendizaje cooperativo, modelo dialógico en la resolución de conflictos, voluntariado tutor dentro del aula, un segundo profesor dentro del aula, entre otras. Sigan tomando gran relevancia en nuestro trabajo diario e ir incluyendo nuevas actuaciones de éxito que persigan y faciliten ese modelo de inclusión tan deseado y buscado por nuestro centro.

Seguir siendo un centro abierto a la Comunidad y mejorar la participación de toda la Comunidad Educativa.

Pretendemos que esta formación nos sea de gran utilidad para alcanzar las herramientas y estrategias necesarias para un uso efectivo y práctico dentro del aula. Nuestro trabajo se perfeccionará y continuará gracias a las diferentes sesiones de formación recibidas, las cuales nos ofrecerán no sólo lo reflejado anteriormente, sino la solvencia de todas aquellas dudas que tenemos tras poner en práctica dichas actuaciones, así como aquellas que surjan a lo largo de este curso.

Tras la puesta en marcha de las diferentes actuaciones y metodologías, se llevará a cabo una valoración, por parte de todo el claustro, analizando las dificultades encontradas y las propuestas de mejora ante ellas.

 

6.- ACTUACIONES GENERALES Y COMPROMISOS INDIVIDUALES

Generales:

  • Asistencia a las sesiones de asesoramiento externo los días establecidos.
  • Reuniones de organización del trabajo para aplicar lo aprendido en el aula.
  • Puesta en práctica de las nuevas metodologías.
  • Elaboración de un banco de recursos para trabajar en los GI.
  • Elaboración y puesta en práctica de proyectos individuales y al menos un proyecto común de todo el centro (ABP)
  • Participación en la plataforma Colabora.
  • Búsqueda de recursos para llevar a cabo nuestras actuaciones.
  • Evaluación del proyecto y todo el proceso formativo.
  • Trabajar para una convivencia positiva.
  • Trabaja para lograr el buen funcionamiento de las diferentes comisiones.
  • Síntesis de documentación utilizada.
  • Participación activa en las reuniones de planificación, organización de las tareas, seguimiento y desarrollo del proyecto.

 

Compromisos individuales:

Actuación

Temporalización

Responsables

Elaboración del plan de formación

Octub - noviemb

Coordinadora

Llevar a la práctica en el aula los conceptos y estrategias aprendidas sobre Trabajo - Aprendizaje Cooperativo.

Todos/as

Todos/as

Puesta en práctica de nuevas metodologías: legos, flipped classrom.

Participar en la elaboración del Proyecto (ABP).

Poner en práctica el ABP desarrollando en el aula al menos un proyecto, grupal o individual.

Participar en las actividades dirigidas a un la mejora de la Convivencia.

Participar de forma activa dentro de las Comisiones tanto gestora como mixtas.

Elaboración de actividades y recursos para los GI.

Evaluación de los Grupos interactivos.

 

La valoración del trabajo, tanto colectivo como individual, se hará atendiendo a los siguientes criterios:

  • Participación activa en las reuniones de planificación, organización de las tareas, seguimiento y desarrollo del proyecto.
  • Asistencia y participación a/en las sesiones presenciales de asesoramiento externo.
  • Puesta en práctica en el aula actuaciones de éxito: GI, Tertulias, otras.
  • Puesta en práctica en el aula de  nuevas metodologías: ABP, Aprendizaje Cooperativo, otras.
  • Preparación de materiales para ABP, Tertulias, Aprendizaje Cooperativo y otras metodologías.
  • Implicación en la elaboración del banco de recursos para los GI
  • Implicación en el registro y ampliación del banco de recursos para los G.I
  • Síntesis de documentación utilizada.
  • Participación en Colabor@: cantidad y calidad de las intervenciones a través de la aportación de documentos, enlaces y comentarios en el Diario y en el Foro. Coherencia de las valoraciones de progreso de las actuaciones generales y particulares con relación a los objetivos propuestos.
  • Colaboración en las Comisiones o en la consecución de algunos de los objetivos marcados por éstas.

La coordinadora será la encargada de valorar el nivel de implicación de todos los miembros del grupo.

 

7.- RECURSOS Y APOYOS EXTERNOS.

 

 

Tipo de Recurso

Descripción del recurso

Externo

Ponentes para la formación de los ámbitos solicitados y asesora del CEP

Blog colegio

Herramienta para dar difusión de nuestras actividades, cursos de formación...

Facebook

Espacio para favorecer la interacción de toda la comunidad educativa.

Web ehoyweb.es

Banco de actividades para la PDI

http://gi.alarcon.ehoyweb.es/

Agenda para apuntarse a los grupos interactivos

Material Fungible

Colores, rotuladores, lápices, distintos tipos de papeles, temperas, acuarelas, pegamentos, gomas, cartulinas, folios, plastilina

Material no fungible

Tijeras, pinceles, reglas, punzones...

Material necesario para elaborar los proyectos y elaborar el material para el banco de recursos de los grupos interactivos, así como el material que se utilizará y elaborará en el ABP.

8.- Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo 

 
   

 

Ver cuadro adjunto.

 

9.- FECHAS DE LA FORMACIÓN EN CENTRO

 

Las fechas establecidas para llevar a cabo la formación son las siguientes:

 

  • 6 de noviembre: Legos
  • 28 de noviembre y 10 de abril: nuevas metodologías.
  • 16 de enero y 6 de febrero: ABP
  • 19 de febrero: banco de recursos.
  • 6 de marzo: cohesión de grupos.

 

 

 

Las fechas pueden sufrir alguna modificación.

                                     

 

 

 

 

 

1 Adjunto
779 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios
Amparo Isabel Alcaide Requena
Durante este curso seguiremos trabajando en nuestra transformación y logrando objetivos marcadso. Mi compromiso será:
¿ Coordinar la formación en centro, así como realizar el proyecto y documentación necesaria.
¿ Continuar la formación, este año, nos centraremos en nuevas metodologías.
¿ Participación activa en la Comisión Gestora y en la Comisión mixta de convivencia.
¿ Seguir trabajando las actuaciones de éxito anteriores e ir mejorando su práctica: grupos interactivos, tertulias, etc¿
¿ Elaborar un banco de recursos de aula y centro.
¿ Participar activamente en las tertulias conjuntas entre profesorado y otros miembros de la comunidad educativa.
¿ Trabajar dentro del aula mediante aprendizaje cooperativo.
¿ Poner en práctica otras metodologías conocidas durante nuestra formación.
¿ Trabajar por proyectos.
¿ Búsqueda y elaboración de recursos necesarios para favorecer la inclusión.

Aún nos queda mucho trabajo por delante, es un reto cada día, pero con ilusión y ganas podemos seguir. Buen curso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/11/17 11:58.
Josefa Corbeto Alonso
Hemos comenzado una nueva andadura continuando y mejorando algunas actuaciones de éxito ya iniciadas el cursos anterior. Teniendo en cuenta lo aprendido, mi compromiso para este nuevo curso 2017/18 será:
- Seguir formándome en nuevas metodologías de trabajo para motivar a mis alumnos.
- Trabajar por pequeños proyectos.
- Elaborar un banco de recursos, teniendo en cuenta los contenidos que estamos trabajando en el segundo ciclo.
- Participación tanto en la comisión gestora como en la comisión mixta.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/11/17 13:06.
Mariana Estrade Reina
Este es mi primer curso en el centro, por lo que me queda mucho que aprender, y espero que esta formación me ayude a ello.
Mis objetivos son:
- Trabajar diferentes metodologías con el alumnado con NEAE, en función de sus características individuales.
- Intercambiar experiencias y métodos de trabajo con el profesorado con el que comparto alumnado.
- Cooperar en todo lo posible con el profesorado que demande ayuda en la atención al alumnado que presente dificultades en su proceso de enseñanza aprendizaje, ya sean puntuales o no.
- Continuar con la formación.
- Participar en la comisión mixta de deportes.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/11/17 15:01.
María de los Santos Romero Alconchel
Este año es mi primer año trabajando en el centro y aunque este curso esté como profesora de apoyo tengo la oportunidad de ver y participar en los diferentes grupos interactivos que se llevan a cabo en el ciclo de Educación Infantil.
Mi compromiso durante este curso es:
- Participar activamente en la comisión mixta de Fiestas.
- Elaborar materiales y recursos para utilizar en los grupos interactivos en el aula.
- Hacer uso de nuevas metodologías de aprendizaje y enseñanza.
- Trabajar por proyectos
- Seguir formándome y realizar el curso de sensibilización en comunidades de aprendizaje.
Espero cumplir todos los objetivos marcados y aprender todo lo que pueda para mejorar y reciclar mi labor como docente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/11/17 15:43.
María Carmen Barrera Benjumea
Durante este nuevo curso continuamos con nuestro proyecto. Mi compromiso será:

- Asistencia a las sesiones de asesoramiento externo los días establecidos.

- Elaboración de un banco de recursos para trabajar en los GI.

- Elaboración y puesta en práctica de proyectos individuales, tales como ¿Ya no tengo miedo¿, ¿El otoño llegó¿ y ¿Los Bebés¿ y al menos un proyecto común de todo el centro (ABP) participando activamente en su elaboración

- Participación en la plataforma Colabora realizando comentarios periódicamente

- Búsqueda de recursos para llevar a cabo nuestras actuaciones de éxito e ir mejorando su práctica

- Participar en las actividades dirigidas a la mejora de la Convivencia.

- Elaboración de actividades y recursos para los GI.

- Evaluación de los Grupos interactivos.

- Participación activa en la Comisión mixta de voluntariado y familia

- Voluntariado tutor dentro del aula, pidiendo la colaboración de nuestro alumnado de primaria para participar en nuestras clases de 3 años.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/11/17 17:34.
Mónica Ramos Martín-Bejarano
Este es mi segundo año en el centro y soy maestra de audición y lenguaje. Comparto mi jornada con otro centro. Este año estoy más en el otro centro que en mi centro de referencia. Mi compromiso irá encaminado a:

-Participar en la comisión mixta de currículo.
-Participar en las clases de infantil, con todo el grupo, a través de actividades que favorezcan el lenguaje oral.
-Facilitar orientaciones y materiales a los tutores en relación al desarrollo del lenguaje.
-Continuar en la formación.
-Participar en la medida de lo posible en la elaboración de los proyectos.
-Proporcionar atención indirecta de aquellos alumnos/as que lo precisen.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/11/17 17:38.
Belén Cuesta Reyes
A través de mi actuación docente ,seguiré llevando a la práctica la transformación de mi centro educativo con las actuaciones de éxito ya iniciadas en el curso anterior tales como ; las tertulias literarias dialógicas, los grupos interactivos y trabajar por proyectos al mismo tiempo que procuro fomentar el trabajo cooperativo. Además, al formar parte de la comisión mixta de voluntariado me anima a buscar recursos humanos que enriquezcan con sus experiencias y aportaciones la educación de nuestro alumnado, lo cual nos conducirá a una escuela más abierta e inclusiva. Por otra parte, intentaré llevar a cabo todo lo aprendido en los cursos de formación, actividad que considero de suma importancia y necesidad.
Consciente de que nos queda mucho por hacer y aprender los frutos que observamos en la práctica diaria de nuestra aula nos invita a seguir avanzando con ilusión para lograr prácticas de éxito educativo que beneficie a nuestros discentes y mejore nuestro perfil docente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/11/17 21:14.
Juan Francisco Martín-Arroyo Camacho
Durante este nuevo curso, además de seguir con las actuaciones de éxito de todos los años (tertulias literarias, grupos interactivos...), me he propuesto llevar al aula de música una nueva, como son las tertulias musicales dialógicas, en las que a través de la audición activa de piezas clave de la música clásica o popular, ordenadas en estilos, podamos expresar los sentimientos que son capaces de producir esa forma de expresión artística, y, de esa manera , también acercarnos al conocimiento de los distintos estilos artísticos musicales y su época.
El trabajo por proyectos también será uno de los retos a llevar a cabo en mi tutoría.
Mi participación en la comisión de eventos está llevando a buen término las actuaciones del colegio en ese campo.
Asistir a los asesoramientos en centro y externos propuestos también será una forma de mejorar mi conocimiento de la comunidad.
Por último, un proyecto musical del que hablaré más adelante, que se llevará a cabo en el aula de música , es una de las cosas que me tiene más ilusionado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/17 11:19.
María del Carmen Román Galindo
Soy nueva en este centro. Gracias a los cursos de sensibilización conozco una nueva forma de trabajar para y por la educación. Comisiones, grupos interactivos, tertulias dialógicas literarias...todo repercute. Espero poder alcanzar los objetivos que me he propuesto para mejorar mi práctica docente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/17 13:47.
María Auxiliadora Expósito Guillén
Durante este curso mi compromiso se centra:
- Continuar la formación en Comunidades de Aprendizaje.
- Seguir trabajando con los grupos interactivos y su evaluación continua, a fin de conseguir mejoras en este tipo de trabajo en el aula.
- Continuar con las tertulias literarias.
- Trabajar otro tipo de tertulias: emocionales, musicales, plásticas.
- Trabajar en las Comisión Gestora y comisión mixta de convivencia.
- Implementar en el aula metodologías más acordes con el trabajo en grupo: grupos cooperativos.
- Trabajar con metodologías innovadoras en el aula y herramientas Tic que están demostrando su efectividad, en cuanto son más motivadoras y mejoran los procesos de aprendizaje.
- Implantación paulatina del Aprendizaje Basado en Proyectos.
- Continuar trabajando la educación emocional, con el proyecto Emocionario y dinámicas de grupo.
- Elaboración de banco de recursos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/17 17:42.
Miguel Ángel Benítez Granado
Mi compromiso será:
- Asistir a las sesiones de asesoramiento externos los días establecidos.
- Poner en práctica otras metodologías.
- Colaboración en la elaboración y puesta en práctica de proyectos (ABP).
- Participación en la Plataforma COLABOR@.
- Búsqueda de recursos para llevar a cabo nuestras actuaciones.
- Participación en la Comisión Gestora y en la Comisión Mixta de Audiovisuales.
- Participar en actividades dirigidas a una mejora de la convivencia.
- Seguir llevando a cabo actuaciones de éxito¿
- Trabajar dentro del aula mediante aprendizaje cooperativo.
- Búsqueda y elaboración de recursos necesarios para favorecer la inclusión.
- Actualización del blog del centro para dar difusión de nuestras actividades.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/17 18:47.
Remedios Pozo Fernández
Un nuevo curso, un nuevo reto y un compromiso centrado en:
- Continuar trabajando en las actuaciones de éxito iniciadas en el curso anterior: grupos interactivos, tertulias, etc.
- Elaborar un banco de recursos de aula y centro.
- Continuar la formación en centro, este año centrada en nuevas metodologías, para poderlas utilizar en la práctica diaria.
- Fomentar el aprendizaje cooperativo.
- Trabajar en proyectos.
- Participar en la comisión mixta de convivencia.
- Utilizar las TIC en el aula siempre que sea posible, pues es un elemento motivador y una herramienta útil.
- Participar en las tertulias con el profesorado y otros miembros de la comunidad educativa.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/17 19:14.
Ismael Puyana Castellano
Como nuevo miembro de esta comunidad de aprendizaje, intentaré sumar en este bonito proyecto conjunto mediante:
- Trabajar diferentes metodologías con el alumnado y sus familias.
- Intercambiar experiencias y métodos de trabajo con el profesorado.
- Continuar con la formación.
- Participar en la comisión mixta de deportes.
- Seguir con las actuaciones de éxito del centro (tertulias literarias, grupos interactivos...).
- El trabajo por proyectos también será uno de los objetivos fundamentales.
- Asistir a los asesoramientos en centro y externos propuestos.

Y por supuesto, disfrutando del viaje.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/17 10:01.
Ángel Isoler Ramos
Durante este curso continuamos formandonos para transformar el Centro en Comunidad de Aprendizaje.
Mis compromisos serán:
.Desde la dirección facilitar e impulsar las actuaciones de éxito propuestas por miembros de la Comunidad Educativa.
Continuar con la formación centrada en los acuerdos adoptados entre centro y Cep de Jerez
.Participar en la Comisión Gestora.
Trabajar en las tertulias dialógicas lit. con el curso al que doy clase.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/17 13:27.
María Emilia García Ortega
Hola a tod@s! Soy María Emilia y este año soy nueva en un centro donde se lleva esta metodología, por ello, espero aprender y participar de forma activa en mi centro, elaborar materiales atractivos para el alumnado.. que nos ayuden a alcanzar los objetivos propuestos de una forma amena y divertida.

Un saludo a tod@s!
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/17 14:35.
Mercedes Montes Sánchez
Buenas tardes, soy Mercedes Montes Sánchez. Al igual que algunos de mis compañeros es mi primer año en un centro con esta metodología para la cual intentaré ser muy participativa y aportar todos los recursos e ideas que sean útiles y que favorezcan al alumnado y a las familias.

Un saludo a todos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/17 14:42.
Virginia Carrasco García
Mi compromiso para este curso 2017/2018 será:
- continuar con las actuaciones de éxitos comenzadas en cursos anteriores
- participar en las diferentes comisiones (tanto en la gestora como en la mixta)
- continuar con la formación en centro
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/17 14:46.
María del Carmen Lucero Helices
Este es mi primer año en el centro y mi primera vez trabajando en comunidades de aprendizaje, así que tengo mucho que aprender y mucha ilusión y ganas de hacerlo.
Mis objetivos son:
- Participación en la plataforma Colabora
- Trabajar para una convivencia positiva.
- Trabajar por proyectos
- Participar activamente en la comisión mixta de Fiestas.
- Elaborar materiales y recursos para utilizar en los grupos interactivos en el aula.
- Hacer uso de nuevas metodologías de aprendizaje y enseñanza.
- Seguir formándome y realizar el curso de sensibilización en comunidades de aprendizaje.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/17 14:51.
Inmaculada Fernández López
Durante el curso 2017/18 seguiré poniendo mi granito de arena para conseguir resultados favorables en este gran e importante proyecto que es ser una Comunidad de Aprendizaje. Para ello me comprometo a:
- Seguir realizando grupos interactivos y ampliar el número de voluntarios.
- Realizar tertulias dialógicas musicales, literarias y artísticas.
- Seguir perteneciendo a la Comisión Mixta de Convivencia aportando ideas para mejorar el centro, comenzando por mejorar la convivencia en el recreo.
- Realizar la formación del centro correspondiente.
- Continuar trabajando por proyectos
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/17 15:06.
María Mercedes Gutiérrez Rodríguez
Comenzamos otro curso con ilusión y ganas de trabajar para seguir con nuestra transformación y lograr los objetivos marcados. Mi compromiso será:

Continuar la formación, este año, nos centraremos en nuevas metodologías.
Participación activa en la Comisión Gestora y en la Comisión mixta de Currículum.
Seguir trabajando las actuaciones de éxito anteriores e ir mejorando su práctica: grupos interactivos, tertulias (adaptadas a infantil), lecturas tutorizadas¿
Elaborar un banco de recursos de aula y centro.
Participar en las tertulias conjuntas entre profesorado y otros miembros de la comunidad educativa.
Poner en práctica otras metodologías conocidas durante nuestra formación (si es posible su adaptación a infantil).
Trabajar por proyectos.
Coordinar y facilitarle al resto de los compañeros el poder llevar a cabo sus actuaciones de éxito.
Coordinar el funcionamiento del centro con otros agentes de la comunidad educativa.
Participación en la plataforma Colabora realizando comentarios periódicamente
Participar en las actividades dirigidas a la mejora de la Convivencia.
Espero poder ir cumpliéndolos todos en la medida de los posible.
Arrancamos¿¿
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/17 15:11.