Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

La línea de trabajo establecida en la Formación en Centro comienza con la presentación y aplicación de la prueba de evaluación inicial a implementar. Se entrega a través del ponente los materiales que el profesorado va a aplicar en la prueba inicial, estos materiales son: normas de aplicación y baremación, cuadernillo de trabajo del alumnado, calendario de aplicación y corrección y una hoja de registro para la recogida de resultados. A partir de los datos obtenidos, se ha elaborado el informe de evaluación, datos estadísticos obtenidos, baremación e interpretación de los datos y por último, se han elaborado las propuestas de mejora.

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

Se trabaja la conceptualización de la Competencia escrita y se establecen los indicadores de desempeño de dicha Competencia clave. Además, se ha partido el diagnóstico inicial de la Competencia escrita donde hemos tenido en cuenta la variedad de registros, las microhabilidades de la expresión escrita, los tipos de lenguaje, las propiedades básicas textuales-coherencia-cohesión-adecuación y corrección.  Se aplica un modelo de rúbrica para evaluar los indicadores de desempeño. Por último, hemos tenido en cuenta los procesos cognitivos como son: planificar, redactar, revisar y evaluar.

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Se ha trabajado en el diseño y desarrollo de la secuencia didáctica en el aula, donde se ha establecido una línea  metodológica:

  • contextualizar el proceso de escritura: leer el mundo
  • acceder al conocimiento: leer para saber
  • del caos al orden: leer para planificar
  • hacia el primer borrador: leer para escribir
  • revisión y edición: leer para evaluar y mejorar

Hemos realizado algunas tareas como: la creación de texto propio relacionado con el Cambio Climático y la elección de los textos que vamos a aplicar en el aula a la hora de crear la UDI.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María José Caballero Gutiérrez
Me parece muy funcional la FC que estamos recibiendo ya que la competencia lingüística es hilo conductor del resto de competencias, que va a desarrollar el proceso de aprendizaje del alumnado.
En la última sesión se nos pedía elaborar un texto de lenguaje expositivo relacionado con el cambio climático, y por otro lado un texto a elegir entre un listado de temas. Yo personalmente he elegido por su actualidad y relevancia "EL MACHISMO- VIOLENCIA DE GÉNERO.
Para finalizar, como nuestro gran reto con esta FC es mejorar y aumentar el desarrrollo de competencia escrita, nuestro ponente, nos recuerda cómo podemos rubricar de forma óptima los elementos claves de la expresi¿pn escrita: presentación, adecuación, coherencia y cohesión.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/18 9:25.
Genesis Camacho Mota
Buenas tardes a todos/as:
En esta fase de desarrollo, sigo pensando que esta formación en competencia lingüística es necesaria y está bastante bien, ya que me parece un metodología original, con un enfoque funcional y significativo para trabajar de forma integrada todos los bloques de contenidos del área de lengua. Es una propuesta distinta a lo que se viene haciendo en dicha área y nos permite dar respuestas a las destrezas que hay que poner en práctica a la hora de trabajar diferentes tipos de textos y que tanto nos cuesta aplicar en las aulas.

La formación está bien estructurada e implica al profesorado de forma activa con el objetivo de proporcionarnos herramientas para poder hacer nuestras propuestas metodológicas siguiendo una línea de trabajo.

Al estar en plena formación he de decir que considero que la propuesta que estoy aplicando en clase no sigue completamente la metodología de la formación. Se llevó a cabo la evaluación inicial y la posterior recogida de información y solo dedico una sesión semanal a la expresión escrita, en la que se está llevando a cabo la unidad didáctica de la descripción. Reconozco que es poco tiempo, por lo que se avanza muy lentamente y considero que debería ser el eje vertebrador del área, lo que implicaría dejar a un lado el libro de texto.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/18 21:33.
Francisco Jesús Rodríguez Osuna
Buenas a todos/as:

Comenzaré señalando la idoneidad de la formación y la importancia de la misma para el adecuado desarrollo de la competencia lingüística.

Por un lado, y a partir de los datos obtenidos de la evaluación inicial realizada, estamos llevando a cabo medidas para mejorar aquellos ámbitos que presentaron mayores dificultades (adecuación, cohesión...). Estos aspectos se tienen en cuenta en diferentes actividades de expresión escrita: narraciones, descripciones...

Igualmente, teniendo en cuenta la información recibida en las diferentes ponencias realizadas a cargo de Aurelio, se están preparando los diferentes textos que se utilizarán posteriormente en el aula. En mi caso, 4º de primaria, textos descriptivos basados en la estructura Problema-Solución.

A partir de las orientaciones recibidas, espero dotar de una mayor significatividad y sentido el trabajo de los textos con mi alumnado, garantizando un mayor nivel de comprensión y un trabajo más funcional y efectivo.

A medida que se vayan implementando en el aula, iré compartiendo la experiencia, dificultades y logros conseguidos.

Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/18 20:02.
María José Moreno Álvarez
Al igual que mis compañeros, considero, que es fundamental la oportunidad de poder formarnos como docentes, en concreto, en este área de la competencia lingüística, ya que considero que esta competencia es la base del aprendizaje.
En esta línea, pienso que esta competencia aporta a nuestros alumnos y alumnas, la posibilidad de comprender textos orales o escritos, pertenecientes a cualquier área o ámbito, y poder interpretarlos.
El enfoque que se le está dando a este curso de formación es bastante práctico. En un primer momento se ha pasado al alumnado una prueba inicial y tras obtener los primeros resultados, van a llevarse a cabo una serie de pautas de actuación, para mejorar la situación actual. En este sentido, estamos recavando información acerca de textos, en mi caso, de 2º E.P., que sean de estilo expositivo general y descriptivos. Por otro lado, también estamos realizando en el aula actividades relacionadas con la confección de textos adecuados al nivel de la clase, teniendo en cuenta diferentes estilos de aprendizaje, motivaciones y centros de interés.
Actualmente, nos encontramos en pleno proceso de aprendizaje, y aunque considero que es lento y laborioso, espero obtener pronto algunas impresiones, para compartirlas con vosotros.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/18 23:27.
María Luisa Páez Rodríguez
Considero de gran utilidad el trabajo que estamos realizando en la fase de desarrollo del grupo de trabajo, considerando la importancia de la expresión escrita y a la vez la dificultad que conlleva.
Como bien nos ha puesto en conocimiento el ponente , según la naturaleza de los textos podemos encontrarnos con textos narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos.En mi caso en concreto estamos trabajando textos expositivos con la estructura "causa-consecuencia" Se ha tenido en cuenta características importantes de este tipo de textos como la objetividad, claridad, orden, la organización de los contenidos. y la finalidad de ello es conseguir llevarlo a cabo en el aula desarrollando una metodología práctica, motivadora y funcional, aplicable a la realidad y conseguir un mayor desarrollo de la competencia linguìstica .
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/18 23:49.
Catalina Aparicio Mora
Para poner en práctica lo aprendido en el curso anterior y en las sesiones de trabajo del presente, he trabajado con el alumnado de sexto, durante el primer trimestre, la estructura del texto. Para ello, he intentado que descubran los tres conceptos fundamentales: intencionalidad, tipo de lenguaje y estructura.
Nos hemos centrado en los textos que utilizan el lenguaje expositivo y en las cinco estructuras específicas que presentan: estructura problema- solución, estructura causa-consecuencia, estructura comparativa, estructura secuencial y estructura descriptiva.
La puesta en práctica ha sido a través de distintos textos, donde se han identificado las estructuras mencionadas y que han servido de modelo para que el alumnado elabore pequeñas composiciones con aplicación de las técnicas trabajadas.
En el segundo trimestre, hemos desarrollado el taller de descripciones, con la realización de la unidad "Descripción de paisajes".
La metodología utilizada ha sido activa, facilitando al alumnado las herramientas adecuadas para realizar las composiciones escritas con un nivel de ejecución satisfactorio.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/18 10:05.
Angélica Losa Sánchez
Me parece muy interesante e importante la iniciativa tomada por el centro al dedicar parte de nuestra formación al desarrollo de la Competencia Lingüistica, pues es algo fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado.

Desde el primer momento está teniendo un caracter práctico pues nos va proporcionando instrumentos para evaluar y para trabajar en la mejora de esas deficiencias detectadas en nuestro alulmnado. En un principio con la recogida inicial de datos como las directrices a seguir en el momento de aplicar las técnicas facilitadas en cada sesión. Es por ello que vamos trabajando en nuestra aula e ir llevando a cabo medidas para mejorar los ámbitos que presentaron mayores dificultades.

Todo ello se lleva a cabo através de diferentes actividades de expresión escrita que en mi caso sería las correspondientes a 3º de Primaria dónde trabajamos los textos secuenciales.
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/03/18 0:15.