Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

  • Grado de consecución de los objetivos.

     Se ha mejorado nuestro proceso metodológico de enseñanza-aprendizaje de una manera unificada a toda la Primaria. Además, se ha establecido un banco de recurso metodológicos y de evaluación.

 

Hemos elaborado una secuencia de contenidos para cada uno de los ciclos de Primaria y se han manejado unos indicadores de evaluación aplicables para cada ciclo.

 

 

  • Logros más significativos en el centro y aula tras la transferencia de lo aprendido.

Se ha trabajado en el diseño y desarrollo de la secuencia didáctica en el aula, donde se ha establecido una línea  metodológica:

  • contextualizar el proceso de escritura: leer el mundo
  • acceder al conocimiento: leer para saber
  • del caos al orden: leer para planificar
  • hacia el primer borrador: leer para escribir
  • revisión y edición: leer para evaluar y mejorar

Hemos realizado algunas tareas como:

  • La creación de texto propio relacionado con el Cambio Climático y la elección de los textos que vamos a aplicar en el aula a la hora de crear la UDI.
  • Hemos creado UDI por curso para la enseñanza de modelos textuales.
  • Se ha implementado en el aula los modelos textuales y se han evaluado los resultados obtenidos, estableciendo propuestas de mejora.

 

  • Productos y evidencias de aprendizaje que se han generado.

 

La elaboración del informe de evaluación: datos estadísticos obtenidos, baremación e interpretación de los datos y la elaboración de las propuestas de mejora. Conceptualización de la CE. Indicadores de desempeño de dicha CCBB y Diagnóstico inicial de la CE.

 

La planificación de CE a lo largo del curso. Propuesta de talleres, modelos de UD, Modelos de evaluación y rúbricas. Análisis y valoración del curso y viabilidad.

 

  • Posibilidad de consolidación y sostenibilidad del proyecto de formación en centro para el curso siguiente.¿

Desde nuestro centro vemos conveniente el seguir trabajando el desarrollo de la competencia lingüística. Es importante seguir profundizando en establecer una metodología unificada, tener recursos en cada uno de los ciclos y aplicar el mismo sistema de evaluación y análisis en la recogida de datos. Nuestra intención seguir en la Formación en Centros y profundizar en el ABP.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María José Caballero Gutiérrez
Como conclusión a esta fase final de la FC, ha resultado enriquecedora por las distintas actividades funcionales que luego se puede aplicar a nuestra labor docente como son la creación de texto propio relacionado con el Cambio Climático y la elección de los textos que vamos a aplicar en el aula a la hora de crear la UDI, elaboración en pareja de una UDI por curso para la enseñanza de modelos textuales. conceptualización de la CE, indicadores de desempeño de dicha CCBB y diagnóstico inicial de la CE.
Hay que resaltar la vital importancia de seguir trabajando en nuestras aulas desde cada nivel que corresponda la CE.
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/05/18 16:30.
María Luisa Páez Rodríguez
El aprendizaje obtenido tras el desarrollo de la competencia linguística ha sido muy positivo. Particularmente se han conseguido los objetivos y se ha planteado todo desde una línea metodológica óptima, a través de una secuenciación de pasos muy detallados y muy bien elaborados.
Considero fundamental llevar a cabo en el aula la aplicación de estas Udis desde el diagnóstico inicial hasta su evaluación pues la competencia linguìstica engloba muchos contenidos y competencias curriculares que parten como base para adquirir las demás.
Así pues, espero seguir consolidando y ampliando este proyecto de formación en el próximo curso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/18 22:33.
Genesis Camacho Mota
Ha sido un placer realizar la presente formación, me ha enriquecido como profesional, ya que me ha aportado una nueva propuesta metodológica a seguir en el área de lengua, concreta-mente en la didáctica de la expresión escrita y todas las habilidades que en dicho bloque intervienen. No solo te ofrece una alternativa, sino que te hace partícipe del proceso, ofreciendo las herramientas necesarias para que diseñemos nuestros propios materiales.

Así que, seguiré con su aplicación en el aula en los próximos cursos

Saludos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/18 16:25.
Francisco Jesús Rodríguez Osuna
Valoro muy positivamente la formación en centro desarrollada durante este curso. Ha sido más dinámica que la del año anterior y creo que los aprendizajes y experiencias adquiridas serán de gran utilidad para propiciar un trabajo más efectivo en el alumnado.
El desarrollo de la expresión escrita esun contenido fundamental y durante esta formación hemos tenido la oportunidad de desarrollar actividades y unidades didácticas que tras ser llevadas a la práctica en el aula permitirán trabajar de una manera más adecuada la expresión escrita.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/18 23:56.
Catalina Aparicio Mora
Las actuaciones realizadas para la mejora de la expresión escrita se consideran muy positivas.
La secuencia didáctica presente en la elaboración de las distintas unidades y su aplicación en el aula, permitiría una línea metodológica coordinada en todos los niveles.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 21:12.
Rafael Ortega Moral
Para la mejora de la expresión escrita, se han implementado todas las unidades suministradas, que han sido asimiladas por el alumnado con resultados muy positivos.
Los documentos aportados por el ponente, Aurelio Real, tienen una amplia fundamentación didáctica, basada en la legislación vigente y con unas sugerencias metodológicas concretas, amenas y eficaces.
La secuenciación didáctica de esta propuesta de Expresión Escrita, debiera analizarse en profundidad por la Consejería de Educación, como administración educativa; por los Centros de Profesorado, como entes de formación permanente del profesorado; y, por los ciclos y/o departamentos y por claustros de los centros docentes.
La aplicación en todos los niveles de la enseñanza obligatoria (desde educación infantil a educación primaria y ESO) garantizaría al alumnado una mejora sustancial en las fortalezas en Expresión Escrita, tan necesaria para el devenir de la vida cotidiana.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 22:11.