Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

Grado de consecución  de los objetivos

Los objetivos que nos habíamos marcado para este año con el desarrollo de nuestro plan en centro eran los siguientes:

- Seguir fomentando la práctica de actuaciones de éxito con metodologías activas para la aprendizaje: grupos interactivos, bibliotecas tutorizadas, tertulias literarias, tertulias pedagógicas

-Actualizar nuestras programaciones de aula con la incorporación de Competencias Clave e Indicadores de Evaluación (UDIs).

-Poner en práctica nuevas metodologías en nuestras aulas. 

Se han cumplido con creces cada uno de los objetivos anteriores: hemos seguido desarrollando grupos interactivos, bibliotecas tutorizadas y tertulias literarias dialógicas en todos los niveles que tenemos en el centro. Del mismo modo, hemos desarrollado diferentes claustros pedagógicos donde hemos tratado temas relacionados con nuestra comunidad de aprendizaje.

En cuanto a la programación de aula, hemos completado el currículum a través de Unidades Didácticas Integradas en todos los niveles de Educación Primaria, recogiendo en ellas cada uno de los elementos curriculares así como el desarrollo de rúbricas que nos ha permitido valorar lo aprendido. Con respecto a este objetivo, tras recibir una formación del CEP de Jerez, hemos empezado a registrar nuestras UDIS en Séneca.

En cuanto al tercer objetivo, decir que, tras las correspondientes formaciones recibidas, hemos empezado a poner en práctica en nuestras aulas: plickers, aplicaciones de montaje de vídeos, kahoots, etc.

 

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.

 

Toda la formación recibida ha servido para fortalecer todo el trabajo que veníamos realizando en torno a la comunidad de aprendizaje, y para concienciar de la necesidad de utilizar metodologías activas de aprendizaje que favorecen la inclusión del alumnado dentro de sus aulas.

 

Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido.

 

Toda la formación recibida a lo largo del curso ha podido ser transferida de un modo correcto a las aulas, de modo que se puede ver en la práctica educativa diaria el uso de las metodologías activas del aprendizaje.

 

Productos y evidencias de aprendizaje que se han generado.

  • Se ha desarrollado todo el currículo de Educación Primaria a través de UDIS.
  • Se ha elaborado una documentación encaminada a facilitar la formación del profesorado.
  • Se ha elaborado un documento explicativo de las UDIS y de los grupos interactivos.

 

 

Dificultades encontradas y oportunidades de mejora.

La dificultad mayor encontrada ha sido cambiar la mentalidad de ciertos profesores al uso de las metodologías activas del aprendizaje. Aún así, un alto porcentaje del profesorado, las están utilizando dentro de sus aulas.

Los fallos tecnológicos han impedido en muchas ocasiones llevarlo de un modo adecuado.

Una última dificultad es que hemos recibido mucha formación, pero no hemos contado con el tiempo suficiente para poderlo llevar a la práctica.

 

Propuestas de mejora:

  • Crear grupos de expertos en las distintas metodologías aprendidas para luego formar y refrescar la información al resto del profesorado.
  • Dar una formación inicial al profesorado de nueva incorporación al centro.
Promedio (0 Votos)
Comentarios
Añadir comentario
Antonia Isabel Cobos Gómez
Durante este curso hemos trabajado de manera conjunta a través de las UDIs, reafirmando y reforzando el trabajado comenzado el año pasado. Además, desde mi tutoría (5º), hemos trabajado utilizando nuevas tecnologías aplicadas a las educación e integradas en nuestras UDIs, con lo que nuestro alumnado ha mostrado bastante curiosidad e interés por las nueva metodologías usadas.
Para el año que viene tendremos que seguir en esta línea ya que es bastante motivadora para nuestro alumnado.
Publicado el día 29/05/18 14:26.
María José Graván de la Flor
La memoria final nos refleja con claridad las distintas actuaciones de éxito llevadas a cabo en nuestro centro escolar. Estas actuaciones han sido realizadas con una gran implicación de la familia en el proceso educativo de los alumnos y alumnas. Además, hemos sido formados en las nuevas metodologías activas en el aprendizaje, las cuales, seguiremos poniéndo en marcha durante el próximo curso escolar con el fin de mejorar el rendimiento de nuestro alumnado.
Publicado el día 29/05/18 14:42.
José Manuel Gómez Perera
Para un novato como yo el hecho de participar en un proyecto así ha resultado de lo más satisfactorio, ya que el enfoque nuevo de la educación y formación del alumnado aporta mucho en ambas direcciones. Es cierto que queda mucho camino por recorrer pero lo más difícil ya está hecho: empezar.
Publicado el día 29/05/18 15:02 en respuesta a María José Graván de la Flor.
Ana Robles González
En Educación Infantil llevamos varios cursos poniendo en práctica actuaciones de éxito con metodologías activas como los grupos interactivos y las tertulias literarias. Asimismo se han realizado varios proyectos en las diferentes aulas. Todas estas actuaciones favorecen la inclusión del alumnado con necesidades de apoyo educativo.
Resaltar la inestimable colaboración que nos prestan los padres y madres de nuestro alumnado y otras personas voluntarias en todas las actividades que realizamos.
Publicado el día 29/05/18 20:04.
María de la Paz Jurado Moreira
El desarrollo de las UDIs a nivel de aula esta siento muy enriquecedor. Al mismo tiempo hemos integrado el uso de las nuevas tecnologías y de ciertas aplicaciones como Plickers que han entusiasmado a nuestro alumnado en gran medida. Por último mencionar que la ponencia de Fernando Trujillo fue muy completa e inspiradora tanto para maestro como para las madres que asistieron
Publicado el día 30/05/18 10:00.
Concepción López Díaz
Desde la especialidad,el uso de las nuevas tecnologías ha sido de gran utilidad para llevar a cabo la introducción de metodologías activas, Aunque tengo que decir, que llevamos dos años ya trabajando a través de unidades didácticas integradas y que la especialidad de lengua -extranjera francés la he llevado a cabo a través de dichas udis, dándole un enfoque motivador, multidisciplinar y que funciona muy bien con el alumnado y con las familias, las cuales participan en muchas de las actividades implicándose al cien por cien.Para el próximo curso seguiré trabajando en la misma línea.No ha sido fácil pero como dice mis compañeros y que además comparto lo más difícil ya está hecho y a seguir con entusiasmo y motivación par conseguir el éxito de nuestro alumnado.
Publicado el día 30/05/18 10:04 en respuesta a Antonia Isabel Cobos Gómez.
Estefanía del Pilar Montaño Brioso
Estoy totalmente de acuerdo con mis compañer@s en que lo más difícil es empezar, pero ya llevamos un largo camino recorrido, dos intensos años inmersos de lleno en las UDIS y he de decir que el resultado para mí y creo que para todos, ha sido bastante satisfactorio. Nuestro alumnado se implica muchísimo en su proceso de enseñanza aprendizaje, trabajan de manera cooperativa, ayudándose unos a otros, utilizando nuevas metodologías activas muy prácticas para mejorar su rendimiento académico. Gracias a la formación que hemos recibido este curso, hemos podido aplicar nuevas estrategias en nuestras aulas con el fin de captar el interés y la curiosidad de nuestro alumnado, además de crear un buen ambiente de trabajo. Debemos seguir trabajando en esta línea para el próximo curso y seguir formándonos para sacar lo mejor nuestros niñ@s.
Publicado el día 30/05/18 10:32.
María Isabel del Valle Santano
Os felicito porque vais implementado en vuestra dinámica de aula y centro todas las propuestas metodológicas nuevas que consideráis acordes al desarrollo de vuestro proyecto de CdA. La planificación curricular por UDIs la habéis desarrollado muy bien
Enhorabuena!!
Publicado el día 30/05/18 11:36.
Blanca Saiz Moya
Me sumo a la opinión manifestada por mis compañeros. Llevo dos cursos trabajando las UDIs y el resultado ha sido más que satisfactorio, tanto para el alumnado como para mí a nivel profesional. Desde
2º hemos trabajado en nuestras UDIs temas muy interesantes y motivadores para el alumnado partiendo siempre de su realidad más inmediata. La formación en metodologías activas que hemos recibido ha sido muy interesante y resulta muy motivador para el alumnado, aunque algunas las hemos adaptado al nivel y edad del alumnado de primer ciclo. Hay que seguir trabajando en la misma línea, vamos por el buen camino.
Publicado el día 30/05/18 13:11.
Encarnación Ruiz Flores
Al igual que algún que otro compañero/a me he iniciado en la elaboración de UDIs así como en la utilización de diferentes apps como recurso de metodología activa.
Considero que es importante que se de este tipo de formación para abrirse camino en las nuevas formas de enseñar, aprender y evaluar. Aún quedan muchas cosas por aprender, pero desde mi vivencia, he conseguido incorporar herramientas que han fomentado un buen ambiente del aula por participar y aprender.
Publicado el día 30/05/18 13:57.
Carmen Robles González
Este curso ha supuesto la continuación de una tarea iniciada el curso pasado, el trabajo por UDIS. En un principio la elaboración de dichas UDIS , presentaba ciertas dificultades pero la práctica ha ido facilitando nuestra labor , y creo que en este momento estamos realizando un trabajo innovador y positivo con la incorporación de nuevas técnicas y metodologías en nuestro quehacer diario.
La formación recibida nos ha proporcionado el conocimiento nuevos recursos para usar en el aula muy motivadores para nuestro alumnado.
No todo ha sido positivo, hay que reseñar las dificultades que hemos encontrado en el uso de los recursos tecnológicos, principalmente ordenadores obsoletos y falta de cobertura de internet en algunas aulas.
Agradecer también la labor desarrollada por la madres colaboradoras; aunque quizás sería necesaria una cierta formación para facilitarles el trabajo que realizan.
Debemos perseverar en esta línea de trabajo por el bien de nuestra comunidad educativa.
Publicado el día 30/05/18 20:29 en respuesta a María José Graván de la Flor.
Estefanía Del Valle Sánchez
Estoy de acuerdo con mis compañeros: tanto la formación como le trabajo que hemos realizado este curso ha sido muy satisfactorio. Por un lado, ha mejorado nuestra formación como docentes, pues somos capaces de elaborar UDIs y vemos los resultados en nuestros alumnos, en las tareas finales... En este sentido, el trabajar de forma globalizada, contextualizando el aprendizaje, con metodologías activas, produce aprendizajes significativos en nuestro alumnado. ¡Vamos por buen camino, a seguir por él!
Publicado el día 31/05/18 9:48.
Rosa María Muñoz Carmona
La metodología que nos proponen las Comunidades de Aprendizaje son muy positivas para Educación Infantil, ya que nos plantea una metodología que partiendo de la inclusión integra a todos los integrantes de la comunidad educativa. Para los niños que otras personas, diferente a la tutora entren en la clase resultan de lo más enriquecedor tanto en los grupos interactivos como en otras actividades que desarrollamos en el aula. También ha resultado muy positivo y estimulante el aprendizaje del ajedrez , los niños están entusiasmados.
Con las tertulias dialógicas hemos de desarrollado nuestra capacidad de comprensión, relación de ideas y expresión oral.
Publicado el día 31/05/18 12:30 en respuesta a Ana Robles González.
María Concepción Rey de Pedraza Benavente
La metodología de las Comunidades de Aprendizaje que he llevado acabo durante este curso ha sido de lo mas satisfactoria debido a que por un lado el aprovechamiento del tiempo es mayor y el interés del alumnado se ve incrementado por la presencia de padres y madres.Y por otro lado gracias a los grupos interactivos hemos aprendido tecnicas de trabajo cooperativo.
Publicado el día 31/05/18 12:47 en respuesta a Rosa María Muñoz Carmona.
Raúl Cano Tallón
Una metodología activa es lo que mantiene vivo el espíritu de un centro innovador.
Publicado el día 31/05/18 13:00 en respuesta a Ana Robles González.
María Dolores Becerra Pérez
Ya llevamos varios años trabajando como comunidad de aprendizaje y llevando a cabo distintas actuaciones de éxito (grupos interactivos, tertulias dialógicas... ) Que han dado y están dando un resultado espectacular. La participación de las familias en la escuela es muy enriquecedora para los alumnos y alumnas de estas edades. con esta nueva metodología estamos llevando a cabo la interacción, cooperación y el diálogo entre iguales y familia.
Publicado el día 31/05/18 13:05 en respuesta a Raúl Cano Tallón.
Aida Carlota Grillo Márquez
A lo largo de este curso hemos llevado a cabo en nuestro Centro varias actuaciones de éxito que han favorecido los resultados escolares del alumnado. Entre estas actuaciones destaco los grupos interactivos, tertulias dialógicas, proyectos de trabajo... con todo ello hemos conseguido en nuestros alumnos una actitud de colaboración, cooperación y una gran implicación de las familias.
Publicado el día 31/05/18 13:30 en respuesta a María José Graván de la Flor.
María del Rocío Guerra Fariña
Este curso hemos seguido trabajando en el aula diferentes actuaciones de éxito, lo que motiva mucho al alumnado
Publicado el día 31/05/18 13:41.