Documentos

Subcarpetas
Nombre Número de carpetas Número de documentos  
Vista en miniatura 0 0 Acceder desde el escritorio
Documentos
No hay documentos ni archivos multimedia en esta carpeta.
Nombre Tamaño Descargas Acción
No hay documentos ni archivos multimedia en esta carpeta.
No hay documentos ni archivos multimedia en esta carpeta.

Documentos

Enlaces Enlaces

La música colonial hispanoamericana

CARPETA RECURSOS

CARPETA RECURSOS (https://drive.google.com/open?id=1RYaLkoaOJ-L4gV-btWjYXeiWrn-NgHCA)(Abre una nueva ventana)

Recursos para la confección de los materiales: Línea del tiempo colaborativa. Guión obra de teatro. Excursión V Centenario Explicación breve sobre la partitura a interpretar. Otros materiales.

Promedio (0 Votos)

Antonio Moreno Ollero: La capilla musical del VI duque de don Alonso de Guzmán

Antonio Moreno Ollero: La capilla musical del VI duque de don Alonso de Guzmán (https://www.slideshare.net/AyuntamientodeSanlca/16-in-medio-orbe-ponencia-antonio-moreno-ollero)(Abre una nueva ventana)

Los días 26 y 27 de septiembre se celebró en Sanlúcar de Barrameda, en el Castillo de Santiago (S. XV), organizado por el Ayuntamiento de la ciudad con la colaboración de varias entidades culturales de la misma (tales como la Fundación Puerta de América, el Círculo de Artesanos, la asociación de Amigos del Libro y las Bibliotecas ¿Luis de Eguílaz¿, el Ateneo, amén de la empresa Officia) el I Congreso Internacional sobre la I Vuelta al Mundo, que reunió a un relevante elenco de especialistas en torno al hito histórico de la Circunnavegación. Las conferencias y mesas redondas del Congreso se desarrollaron a lo largo del lunes 26 en horario de mañana y de tarde (una sesión matinal, de 09:30 a 13:30h. y dos sesiones vespertinas, de 17:00 a 21:00h. concretamente), y del martes 27 en horario de mañana (de 09:30 a 13:30h.); las sesiones matinales estuvieron reservadas a las ponencias (tres el lunes y otras tantas el martes), mientras las dos sesiones de la tarde del lunes 26 acogieron a las comunicaciones, un total de doce de las mismas a razón de seis por sesión. Los ponentes del lunes fueron los doctores Friederich Edelmayer (a cargo del cual estuvo la ponencia inaugural) de la Universidad de Viena, Fernando Cruz Isidoro y Manuel Romero Tallafigo (ambos de la Universidad de Sevilla), mientras las ponencias del martes fueron responsabilidad de los doctores Emilio Martín Gutiérrez y José Ramón Barros (de la Universidad de Cádiz ambos) y Borja Aguinagalde Olaizola (director del Archivo Histórico de Euskadi), quien fue responsable de la ponencia de clausura del Congreso. Las comunicaciones presentadas al Congreso corrieron a cargo de los historiadores e investigadores Carmen Jurado Tejero, Francisco Riesco García, Diego Bejarano Gueimúndez, Luis Parejo Fernández, José María Hermoso Rivero, Antonio Moreno Ollero, Jesús Vegazo Palacios, Juan Guilmaín Alonso, José Santiago Miranda, Rafael Montaño García y quien suscribe, Manuel J. Parodi Álvarez, quienes ocuparon con sus intervenciones la tarde del primer día.

Promedio (0 Votos)

LIBRO SOBRE HISTORIA SOCIAL EN SANLUCAR DE BARRAMEDA

LIBRO SOBRE HISTORIA SOCIAL EN SANLUCAR DE BARRAMEDA (http://www.narcisocliment.es/descargas/tomo1.pdf)(Abre una nueva ventana)

Libro en pdf del historiador sanluqueño Narciso Climent. Decribe la realidad social de los siglos XV y XVI en Sanlúcar de Barrameda. Índice (extracto): CAPÍTULO II: La sociedad sanluqueña del XVI ¿¿¿¿¿¿¿¿ 193 594 Gobierno capitular en el siglo XVI ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿... 193 Estructura del cabildo ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 193 Las sesiones capitulares ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 198 Cabildo y Casa ducal ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 202 Relaciones con la Iglesia ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿.. 208 Fin del gobierno de un corregidor ¿¿¿¿¿¿¿¿ 214 La hacienda capitular ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 218 Mucho gasto ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿. 218 Insuficientes ingresos ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 221 Más gastos extraordinarios ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 224 Luego ... mal funcionamiento hacendístico ¿¿¿¿. 232 Explosión urbanística de transformación de la villa¿¿¿¿.. 233 Turno para la Ribera ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 233 Intervenciones urbanísticas ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿.. 237 Problemas urbanísticos causados por las aguas ¿¿¿ 241 Limpieza y ornato ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 243 Sociedad laboral ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 246 El abastecimiento de la villa: A buscarse la vida ¿¿ 246 Abastecimiento de la carne: los exentos ¿¿¿¿¿.. 253 El obligado de la carne y el fiscal de carnicerías ¿¿. 257 Conflictos entre agricultores y ganaderos ¿¿¿¿¿ 261 Abastecimiento del trigo y del pan ¿¿¿¿¿¿¿.. 269 Abastecimiento de agua ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 277 Abastecimiento de pescado ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿.. 281 Trabajadores y artesanos ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿.. 283 Vinos ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿. 306 Privilegiados y marginados: Inquisidores y víctimas¿¿¿.¿ 311 Privilegiados ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿. 311 Marginados ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿.. 316 Inquisidores y víctimas ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 321 La sociedad lúdica ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 386 595 CAPÍTULO III: El gobierno eclesiástico de la ciudad ¿¿¿¿¿¿ 391 Nuevos aires anidan en la sociedad ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 391 La tentación del poder ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 395 Arzobispos diocesanos y la villa guzmana ¿¿¿¿¿¿¿¿ 397 Prelados absentistas ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 399 Arzobispos hispalenses ¿con mando en plaza¿ ¿¿¿¿¿¿.. 404 CAPÍTULO IV: El clero secular sanluqueño ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 418 Para mayor gloria de Dios ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿.. 418 La letra con sangre entra ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 422 Sanlúcar de Barrameda en la vorágine de la intolerancia ¿¿.. 427 La clerecía sanluqueña en la Sanlúcar renacentista ¿¿¿¿¿ 440 Vicarios sanluqueños ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿.. 445 Los beneficiados: curas de primera y de segunda ¿¿¿¿¿.. 449 Eclesiásticos al servicio de la Casa ducal ¿¿¿¿¿¿¿¿.. 452 Curas ingleses en una Sanlúcar cosmopolita ¿¿¿¿¿¿¿. 456 El cura que encontró el núcleo ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 462 CAPÍTULO V: El clero regular sanluqueño ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿.. 465 Tiempos de reforma y de esplendor ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 465 Nuevos conventos en la villa ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿.. 469 Frailes y monjas ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿.. 481 CAPÍTULO VI: Sociología religiosa en la villa ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 489 Vida cultual ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿. 489 La instrucción del pueblo ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 493 Primeras procesiones ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿.. 496 La religiosidad popular ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿... 499 Muerte y religiosidad ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿.. 505 Fundaciones de capellanías y patronatos ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 511 De hermandades y cofradías ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 520 Dos cofradías sanluqueñas en litigio por antigüedad ¿¿¿¿. 533 596 Los protagonistas ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿. 533 La cofradía de san Sebastián descorre el telón del pleito 534 Los procuradores se ponen a trabajar ¿¿¿¿¿¿.. 537 Lo que Rota unió Garavito separó ¿¿¿¿¿¿¿... 538 Responde Garavito ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿... 541 El pleito se reactiva ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿. 542 El cuestionario a contestar por los testigos presentados .. 547 Comienzan los interrogatorios con los testigos presentados por la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús ¿.. 549 Muy a disgusto, pero los de san Sebastián pasan a declarar ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 553 Las estratagemas de Vergara ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 556 Reacciones y conclusión ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿.. 558

Promedio (0 Votos)

PLANO Y VIDEOS DE SANLUCAR EN 1519

PLANO Y VIDEOS DE SANLUCAR EN 1519 (http://sanlucarprimeravueltaalmundo.com/sanlucar-1519/)(Abre una nueva ventana)

Recurso audivisual de la web oficial sanlucarprimeravueltaalmundo.com: Traemos aquí una recreación de la Sanlúcar virtual del siglo XVI. Por primera vez, una persona, sanluqueña o no, del siglo XXI podrá contemplar cómo era la Sanlúcar de Barrameda de hace medio milenio, la Sanlúcar de Barrameda que viera partir a las cinco naos de Hernando de Magallanes (Trinidad, Victoria, Concepción, Santiago y San Antonio) el 20 de septiembre de 1519 para ver regresar a la nao Victoria, comandada por Juan Sebastián Elcano, el 6 de septiembre de 1522, habiendo completado desde Sanlúcar a Sanlúcar la Primera Vuelta al Mundo, la Primera Circunnavegación de la Tierra, una odisea espacial de la transición de la Edad Media a la Modernidad que tuvo en Sanlúcar de Barrameda el Cabo Cañaveral de aquellos días. No es sólo una lámina, ni es solamente una proyección, un vuelo virtual sobre la ciudad de hace 500 años, lo que hoy nos trae aquí; es una herramienta de conocimiento que, elaborada a iniciativa municipal con la última tecnología del momento, aúna lo artístico con lo histórico, la calidad visual con el rigor científico, y permite a propios y extraños acercarse a la realidad de una ciudad, Sanlúcar, recreada virtualmente en su aspecto de hace medio milenio, con todo detalle y precisión. Una herramienta de conocimiento pública generada por la administración municipal que está a disposición de todos en la web municipal del V Centenario de la I Vuelta al Mundo y que, además, permitirá continuar con una línea de trabajo que nos llevará directamente a conocer mejor la realidad histórica de nuestra ciudad en la época de la Circunnavegación y en relación con este hito de la Humanidad. Quien maneje esta herramienta podrá pasear virtualmente por la Sanlúcar que conocieron Magallanes y Elcano, acercándose a la ribera, a los monumentos de la época, a las murallas con sus Puertas históricas, algo que nunca antes había sido posible, de la mano de un trabajo artístico e histórico que presentamos ahora convencidos de que marca un antes y un después en el bagaje histórico de la ciudad. Y todo ello forma parte de la convicción de este Ayuntamiento de la bondad y la oportunidad, de la necesidad de la socialización el conocimiento, de la difusión de nuestra Historia y los valores de nuestro Patrimonio Histórico. Desde lo público, para todos, y por el Bien Común.

Promedio (0 Votos)