Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

                El curso pasado llevamos a cabo una formación en centro para poner en marcha los grupos interactivos. Durante este curso escolar pretendemos ir más allá y centrar nuestra formación en compaginar  dicha metodología ya instaurada en nuestro centro y aprobada en proyecto educativo,  con otras innovadoras, algunas de ellas ya consolidadas en nuestro centro y otras iniciadas pero no generalizadas a todos los grupos. El proyecto ha sido presentado en el claustro y consejo escolar. 

 

Finalidad del proyecto

Con este proyecto se pretende incorporar a las aulas dinámicas de aprendizaje cooperativo y de grupos interactivos para mejorar la convivencia, solidaridad, tolerancia, integración¿ entre profesores, alumnos y familiares, mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y contribuir a la formación del profesorado a través de la investigación, desarrollo e innovación. Así mismo se pretende hacer un seguimiento de la metodología de escritura creativa, instaurar las rutinas de pensamiento en cada sesión de los grupos interactivos, de forma que el profesorado se familiarice con ellas y pueda ir incorporándolas a su rutina diaria, seguir impulsando el trabajo colaborativo en las aulas  y coordinar el trabajo por proyectos.

 

                Nos proponemos buscar y sacar el máximo rendimiento de todo el alumnado de nuestro centro. Buscamos también hacer partícipe a las familias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante los grupos interactivos. Para ello queremos coordinar durante este curso escolar las sesiones que estableceremos y formarnos en cómo sacarles el mayor rendimiento

 

 

                 No podemos olvidar que la educación es una tarea colectiva, en la que están implicados diferentes sectores, instancias e instituciones de la sociedad. Asimismo, el resultado de esta tarea no puede traducirse sólo en un beneficio individual, sino que ha de repercutir en el bien y la mejora de la comunidad.

 

                 La formación del profesorado no puede quedar al margen de estas intenciones y, en consecuencia, ha de contribuir a la creación de las condiciones que favorezcan la implicación efectiva de todos los sectores de la sociedad en la actividad educativa y que faciliten la proyección hacia el entorno de los resultados que genere.

     Los centros se convierten así en comunidades educadoras, que llevan a la práctica un proyecto educativo fruto de un trabajo colectivo y que, trascendiendo sus "límites naturales", se proyecta hacia su entorno, con la intención de transformarlo y mejorarlo.

 

                 Este proyecto de formación va encaminado además a la formación del profesorado en las bibliotecas tutorizadas y las tertulias dialógicas, además de crear un banco de recursos de actividades para los grupos interactivos, estando más cerca de transformar nuestro centro en una Comunidad de Aprendizaje.

Objetivos

-Coordinarnos a la hora de  poner en marcha los grupos interactivos y conocer su fundamentación teórica, especialmente por parte del profesorado nuevo.

-Involucrar al profesorado que ha llegado nuevo a nuestro centro.

-Dar a conocer la metodología a las familias que el curso pasado no participaron en la experiencia.

-Favorecer en nuestro centro el trabajo cooperativo con nuestro alumnado y que los grupos interactivos contribuyan a afianzar este tipo de práctica metodológica.

-Favorecer el aprendizaje dialógico incrementando las relaciones que se desarrollan en el aula, favoreciendo también de este modo la convivencia, tolerancia, solidaridad¿

-Favorecer el acercamiento y las relaciones con las familias e incluso con personas de nuestro entorno pero fuera de la comunidad educativa.

-Crear un banco de actividades para trabajar en los grupos interactivos, favoreciendo de este modo que nuestro centro esté cada vez más cerca de las comunidades de aprendizaje.

-Poner en marcha otras  estrategias metodológicas derivadas de los grupos interactivos, como las tertulias dialógicas y los grupos tutorizados.

-Formarnos, investigar y propulsar el trabajo por proyectos en nuestro centro, con al menos un proyecto por trimestre.

-Coordinar y hacer un seguimiento de la escritura creativa en nuestro centro, ya puesta en marcha en cursos anteriores.

 

Estrategias y metodología colaborativa

                    Nuestras estrategias irán encaminadas a definir el rol del alumnado, del profesorado y del centro de cara a la puesta en marcha del trabajo colaborativo y por tanto introducir cambios en estos roles.

 

                     En primer lugar, el rol del profesorado se plantea como aquel que comparte la autoridad con los estudiantes, de forma muy diversa. Por un lado, haciendo un esfuerzo en comprometer a todo su alumnado y al resto de la comunidad educativa en el proceso de aprendizaje y para que usen su propio conocimiento asegurando que lo compartan con el resto de compañeros, así como sus estrategias siembre desde el respeto  y el entendimiento. Asimismo, ayudan a los estudiantes a escuchar opiniones, recibir críticas a comprometer el pensamiento crítico y creativo y a participar en diálogos abiertos y significativos. Denegri, et al (2007) señalan que un factor crítico en el éxito del aprendizaje cooperativo está en el soporte que el profesor brinda a su desarrollo, el cual debe expresarse en un seguimiento constante, la comunicación clara de las ideas, la guía para enfrentar las dificultades y la promoción de un sistema de evaluación.

 

                       El rol del alumno irá enfocado a compartir, escuchar, reflexionar , evaluar y desarrollar habilidades de nivel superior, pues refuerzan su proceso de aprendizaje al tener que estar constantemente explicando conceptos o procedimientos a sus compañeros. Así mismo, aprenden a aceptar y evaluar las opiniones de los otros y se preocupan por el aprendizaje de cada uno de sus miembros. Con ello queremos garantizar un aprendizaje más responsable, motivado y colaborativo y estratégico.

 

                        El rol que pretendemos que nuestro centro desarrolle es que Todos los elementos y los beneficios del aprendizaje cooperativo en el aula deben aplicarse y reflejarse en la escuela en su totalidad, para que eso sea verdaderamente eficaz en su aprendizaje y vida escolar.

 

        Para ello utilizaremos como procedimiento metodológicos: reuniones periódicas para contrastar opiniones entre el profesorado, entre las familias y por parte del alumnado. También se tendrá en cuenta la observación en clase de la sesiones de grupos interactivos, reflejando en un cuadernos de bitácoras las dificultades encontradas, mejoras,¿y por último, puesta en común de la experiencias llevadas a cabo.

 

 

Actuaciones en el aula y en el centro

Actuaciones que se van a llevar a cabo en el aula y/o en el centro

(actuaciones generales)

Descripción

Temporalización

Aplicación en el Aula/Centro

 

Información al nuevo profesorado, presentación en claustro y decisión de llevarlo a cabo o no, presentación en consejo escolar y captación de voluntarios

25/09/2017

centro

 

 

 

Preparación de actividades por parte del profesorado que plantearemos para la sesión

23/10/2017

centro

 

Reunión grupo  innova

23/10/2017

 

 

Primera reunión con las familias voluntarias para presentarles proyecto y formarlos en el mismo

24/10/2017

centro

 

Primera sesión de grupos interactivos este curso, firma de compromisos familiares

24 y 25 de noviembre

aulas

 

Preparación de actividades por parte del profesorado que plantearemos para la primera sesión

6 noviembre

centro

 

Segunda experiencia de grupos interactivos, firma de compromisos familiares

21,22 de noviembre

aulas

 

Preparación de actividades por parte del profesorado que plantearemos para próxima sesión

27 de noviembre

centro

 

tercera  sesión de grupos interactivos

12,13 de diciembre

aula

 

Preparación de actividades por parte del profesorado que plantearemos para próxima sesión

 

Reunión innova

15 enero

centro

 

 

 

 

Reunión innova

22 de enero

Aula y centro

 

cuarta sesión de grupos interactivos

23,24 enero

aula

 

Preparación de actividades por parte del profesorado que plantearemos para próxima sesión

19 febrero

centro

 

quinta sesión de grupos interactivos

20,21 febrero

aula

 

Preparación de actividades por parte del profesorado que plantearemos para próxima sesión

19 marzo

centro

 

sexta sesión grupos interactivos

20,21 marzo

aula

 

Reunión grupo innova

9 de abril

 

 

Preparación de actividades por parte del profesorado que plantearemos para próxima sesión

16 abril

centro

 

Séptima sesión grupos interactivos

17,18 abril

aula

 

Preparación de actividades por parte del profesorado que plantearemos para próxima sesión

14 de mayo

centro

 

octava sesión de grupos interactivos

15,16 mayo

aula

 

 

junio

aula

 

Última sesión grupos interactivos

 

 

 

   
 


Recursos y apoyos

 

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Ponente Para formarnos en metodologías activas como las tertulias dialógicas y los grupos tutorizados.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Metodología e instrumentos para la valoración del trabajo colectivo e individual relacionándolos con los resultados previstos.

(definir en las líneas generales, la metodología prevista junto con los instrumentos que se pretenden utilizar para la valoración del proceso de autoformación y del desarrollo del proyecto):

 

Los apartados a evaluar serán los siguientes:

 

  • Objetivos:
  • Consecución de los objetivos del proyecto.
  • Consecución de los objetivos relacionados con el aprendizaje de los alumnos/as.
  • Implicación de los participantes:
  • Grado de participación. Asistencia a las sesiones.
  • Aportaciones de cada participante.
  • Papel del coordinador.
  • Temporalización y Metodología de trabajo.
  • Materiales elaborados por parte de cada docente para poner en práctica los grupos interactivos en el aula.
  • Resultados del proyecto.
  • Resultados de los alumnos/as.

 

Indicadores para el reconocimiento y certificación del trabajo colectivo e individual (enumerarlos).

(definir los indicadores para determinar el grado de desarrollo del proyecto y del proceso individual de autoformación, así como el grado de implicación y cumplimiento de los objetivos marcados):

 

Procedimientos:

     -    Reuniones periódicas del grupo.

     -    Convocatorias y reuniones con madres/padres y otros miembros de la comunidad.

     -    Formación del profesorado y de colaboradores.

     -    Elaboración de materiales para el trabajo de los grupos interactivos.

 

Indicadores:

  • Asistencia a las reuniones.
  • Aplicación de las técnicas de trabajo. Sesiones realizadas.
  • Personas implicadas y grado de implicación.

 

Instrumentos de valoración:

  • Sesiones periódicas de evaluación conjunta. Profesorado y colaborador@s.
  • Encuestas de satisfacción: Alumnado, colaborador@s y profesorado.
  • Análisis de resultados obtenidos.
  • ¿Mejoran los resultados académicos?
  • ¿Mejora la convivencia escolar?

¿

Compromisos individuales asumidos por cada miembro

(actuaciones particulares)

Lista de participantes

Tareas específicas

Aplicación en el Aula/Centro

 

Mª Elena García Santos

  • Participar y preparar actividades que se llevarán a cabo en los grupos interactivos.
  • Asistir como dinamizador  a las sesiones de grupos interactivos.
  • Intercambiar opiniones, experiencias, dudas, ¿de las sesiones llevadas a cabo.
  • Participar y dinamizar en su aula  los tres proyectos, uno para cada trimestre, programados para este curso escolar.
  • Favorecer el aprendizaje cooperativo en su grupo-aula, utilizando estrategias que se propongan y acuerden.
  • Poner en marcha rutinas y destrezas de pensamiento en su grupo-aula.
  • Elaborar material preciso para proyectos, o material que se establezca en la FF.CC
  • Llevar a la práctica en su grupo-clase la secuenciación establecida de  escritura creativa y que forme parte de la rutina diaria.
  • Formarse en nuevas estrategias metodológicas y llevarlas a la práctica como las tertulias dialógicas y los grupos tutorizados.
  • Asistir en horario de exclusiva a cada sesión establecida de formación de centro.          

Centro y aula

 

 

 

 

 

Mª Rosario Carrero Rodríguez

  • Participar y preparar actividades que se llevarán a cabo en los grupos interactivos.
  • Asistir como dinamizador  a las sesiones de grupos interactivos.
  • Intercambiar opiniones, experiencias, dudas, ¿de las sesiones llevadas a cabo.
  • Participar y dinamizar en su aula  los tres proyectos, uno para cada trimestre, programados para este curso escolar.
  • Favorecer el aprendizaje cooperativo en su grupo-aula, utilizando estrategias que se propongan y acuerden.
  • Poner en marcha rutinas y destrezas de pensamiento en su grupo-aula.
  • Elaborar material preciso para proyectos, o material que se establezca en la FF.CC
  • Llevar a la práctica en su grupo-clase la secuenciación establecida de  escritura creativa y que forme parte de la rutina diaria.
  • Formarse en nuevas estrategias metodológicas y llevarlas a la práctica como las tertulias dialógicas y los grupos tutorizados.
  • Asistir en horario de exclusiva a cada sesión establecida de formación de centro.

Centro y aula

 

Juan Diego Sánchez Benítez

  • Participar y preparar actividades que se llevarán a cabo en los grupos interactivos.
  • Asistir como dinamizador  a las sesiones de grupos interactivos.
  • Intercambiar opiniones, experiencias, dudas, ¿de las sesiones llevadas a cabo.
  • Participar y dinamizar en su aula  los tres proyectos, uno para cada trimestre, programados para este curso escolar.
  • Favorecer el aprendizaje cooperativo en su grupo-aula, utilizando estrategias que se propongan y acuerden.
  • Poner en marcha rutinas y destrezas de pensamiento en su grupo-aula.
  • Elaborar material preciso para proyectos, o material que se establezca en la FF.CC
  • Llevar a la práctica en su grupo-clase la secuenciación establecida de  escritura creativa y que forme parte de la rutina diaria.
  • Formarse en nuevas estrategias metodológicas y llevarlas a la práctica como las tertulias dialógicas y los grupos tutorizados.
  • Asistir en horario de exclusiva a cada sesión establecida de formación de centro.          

Centro y aula

 

Mª Valme Garrido Durán

  • Participar y preparar actividades que se llevarán a cabo en los grupos interactivos.
  • Asistir como dinamizador  a las sesiones de grupos interactivos.
  • Intercambiar opiniones, experiencias, dudas, ¿de las sesiones llevadas a cabo.
  • Participar y dinamizar en su aula  al menos un  proyecto para este curso.
  • Favorecer el aprendizaje cooperativo en su grupo-aula, utilizando estrategias que se propongan y acuerden.
  • Poner en marcha rutinas y destrezas de pensamiento en su grupo-aula.
  • Elaborar material preciso para proyectos, o material que se establezca en la FF.CC
  • Llevar a la práctica en su grupo-clase la secuenciación establecida de  escritura creativa y que forme parte de la rutina diaria.
  • Formarse en nuevas estrategias metodológicas y llevarlas a la práctica como las tertulias dialógicas y los grupos tutorizados.
  • Asistir en horario de exclusiva a cada sesión establecida de formación de centro.          

Centro y aula

 

Antonio Luis Postigo Almario

  • Participar y preparar actividades que se llevarán a cabo en los grupos interactivos.
  • Asistir como dinamizador  a las sesiones de grupos interactivos.
  • Intercambiar opiniones, experiencias, dudas,¿de las sesiones llevadas a cabo.
  • Participar y dinamizar al menos en un proyecto.
  • Favorecer el aprendizaje cooperativo en su grupo-aula, utilizando estrategias que se propongan y acuerden.
  • Poner en marcha rutinas y destrezas de pensamiento en su grupo-aula.
  • Elaborar material preciso para proyectos, o material que se establezca en la FF.CC
  • Llevar a la práctica en su grupo-clase la secuenciación establecida de  escritura creativa y que forme parte de la rutina diaria.
  • Formarse en nuevas estrategias metodológicas y llevarlas a la práctica como las tertulias dialógicas y los grupos tutorizados.
  • Asistir en horario de exclusiva a cada sesión establecida de formación de centro.

Centro y aula

 

Mª Luisa Reyes Hidalgo

  • Participar y preparar actividades que se llevarán a cabo en los grupos interactivos.
  • Asistir como dinamizador  a las sesiones de grupos interactivos.
  • Intercambiar opiniones, experiencias, dudas, ¿de las sesiones llevadas a cabo.
  • Participar y dinamizar en su aula  los tres proyectos, uno para cada trimestre, programados para este curso escolar.
  • Favorecer el aprendizaje cooperativo en su grupo-aula, utilizando estrategias que se propongan y acuerden.
  • Poner en marcha rutinas y destrezas de pensamiento en su grupo-aula.
  • Elaborar material preciso para proyectos, o material que se establezca en la FF.CC
  • Llevar a la práctica en su grupo-clase la secuenciación establecida de  escritura creativa y que forme parte de la rutina diaria.
  • Formarse en nuevas estrategias metodológicas y llevarlas a la práctica como las tertulias dialógicas y los grupos tutorizados.

Asistir en horario de exclusiva a cada sesión establecida de formación de centro.           

Centro y aula

 

Mª Carmen Sánchez Nieto

  • . Participar y preparar actividades que se llevarán a cabo en los grupos interactivos.
  • Asistir como dinamizador  a las sesiones de grupos interactivos.
  • Intercambiar opiniones, experiencias, dudas, ¿de las sesiones llevadas a cabo.
  • Participar y dinamizar en su aula  los tres proyectos, uno para cada trimestre, programados para este curso escolar.
  • Favorecer el aprendizaje cooperativo en su grupo-aula, utilizando estrategias que se propongan y acuerden.
  • Poner en marcha rutinas y destrezas de pensamiento en su grupo-aula.
  • Elaborar material preciso para proyectos, o material que se establezca en la FF.CC
  • Llevar a la práctica en su grupo-clase la secuenciación establecida de  escritura creativa y que forme parte de la rutina diaria.
  • Formarse en nuevas estrategias metodológicas y llevarlas a la práctica como las tertulias dialógicas y los grupos tutorizados.

Asistir en horario de exclusiva a cada sesión establecida de formación de centro.           

Centro y aula

 

Carlos Fernández Salguero

  • Participar y preparar actividades que se llevarán a cabo en los grupos interactivos.
  • Asistir como dinamizador  a las sesiones de grupos interactivos.
  • Intercambiar opiniones, experiencias, dudas, ¿de las sesiones llevadas a cabo.
  • Participar y dinamizar en su aula  los tres proyectos, uno para cada trimestre, programados para este curso escolar.
  • Favorecer el aprendizaje cooperativo en su grupo-aula, utilizando estrategias que se propongan y acuerden.
  • Poner en marcha rutinas y destrezas de pensamiento en su grupo-aula.
  • Elaborar material preciso para proyectos, o material que se establezca en la FF.CC
  • Llevar a la práctica en su grupo-clase la secuenciación establecida de  escritura creativa y que forme parte de la rutina diaria.
  • Formarse en nuevas estrategias metodológicas y llevarlas a la práctica como las tertulias dialógicas y los grupos tutorizados.

Asistir en horario de exclusiva a cada sesión establecida de formación de centro.

 

Centro y aula

 

Francisco Losa Márquez

  • Participar y preparar actividades que se llevarán a cabo en los grupos interactivos.
  • Intercambiar opiniones, experiencias, dudas, ¿de las sesiones llevadas a cabo.
  • Participar y dinamizar en su aula  los tres proyectos, uno para cada trimestre, programados para este curso escolar.
  • Favorecer el aprendizaje cooperativo en su grupo-aula, utilizando estrategias que se propongan y acuerden.
  • Poner en marcha rutinas y destrezas de pensamiento en su grupo-aula.
  • Formarse en nuevas estrategias metodológicas y llevarlas a la práctica como las tertulias dialógicas y los grupos tutorizados.
  • Asistir en horario de exclusiva a cada sesión establecida de formación de centro.

Centro y aula

 

Juan Manuel Labrador Gayando

  • Participar y preparar actividades que se llevarán a cabo en los grupos interactivos.
  • Asistir como dinamizador  a las sesiones de grupos interactivos.
  • Intercambiar opiniones, experiencias, dudas, ¿de las sesiones llevadas a cabo.
  • Participar y dinamizar en su aula  los tres proyectos, uno para cada trimestre, programados para este curso escolar.
  • Favorecer el aprendizaje cooperativo en su grupo-aula, utilizando estrategias que se propongan y acuerden.
  • Poner en marcha rutinas y destrezas de pensamiento en su grupo-aula.
  • Asistir en horario de exclusiva a cada sesión establecida de formación de centro.          

Centro y aula

 

Mª Carmen Rodríguez Morales

  • Participar y preparar actividades que se llevarán a cabo en los grupos interactivos.
  • Asistir como dinamizador  a las sesiones de grupos interactivos.
  • Intercambiar opiniones, experiencias, dudas, ¿de las sesiones llevadas a cabo.
  • Participar y dinamizar en su aula  los tres proyectos, uno para cada trimestre, programados para este curso escolar.
  • Formarse en nuevas estrategias metodológicas y llevarlas a la práctica como las tertulias dialógicas y los grupos tutorizados.
  • Asistir en horario de exclusiva a cada sesión establecida de formación de centro.          

Centro y aula

 

Marina García Martín

  • Participar y preparar actividades que se llevarán a cabo en los grupos interactivos.
  • Asistir como dinamizador  a las sesiones de grupos interactivos.
  • Intercambiar opiniones, experiencias, dudas, ¿de las sesiones llevadas a cabo.
  • Participar y dinamizar en su aula  los tres proyectos, uno para cada trimestre, programados para este curso escolar.
  • Elaborar material preciso para proyectos, o material que se establezca en la FF.CC
  • Formarse en nuevas estrategias metodológicas y llevarlas a la práctica como las tertulias dialógicas y los grupos tutorizados.
  • Asistir en horario de exclusiva a cada sesión establecida de formación de centro.

Centro y aula

 

Antonio Cardona González

  • Participar y preparar actividades que se llevarán a cabo en los grupos interactivos.
  • Asistir como dinamizador  a las sesiones de grupos interactivos.
  • Intercambiar opiniones, experiencias, dudas, ¿de las sesiones llevadas a cabo.
  • Participar y dinamizar en su aula  los tres proyectos, uno para cada trimestre, programados para este curso escolar.
  • Favorecer el aprendizaje cooperativo en su grupo-aula, utilizando estrategias que se propongan y acuerden.
  • Poner en marcha rutinas y destrezas de pensamiento en su grupo-aula.
  • Elaborar material preciso para proyectos, o material que se establezca en la FF.CC
  • Llevar a la práctica en su grupo-clase la secuenciación establecida de  escritura creativa y que forme parte de la rutina diaria.
  • Formarse en nuevas estrategias metodológicas y llevarlas a la práctica como las tertulias dialógicas y los grupos tutorizados.
  • Asistir en horario de exclusiva a cada sesión establecida de formación de centro.

Centro y aula

 

Antonio Valle Dorado

  • Participar y preparar actividades que se llevarán a cabo en los grupos interactivos.
  • Intercambiar opiniones, experiencias, dudas, ¿ de las sesiones llevadas a cabo.
  • Participar y dinamizar en su aula  los tres proyectos, uno para cada trimestre, programados para este curso escolar.
  • Favorecer el aprendizaje cooperativo en su grupo-aula, utilizando estrategias que se propongan y acuerden.
  • Poner en marcha rutinas y destrezas de pensamiento en su grupo-aula.
  • Formarse en nuevas estrategias metodológicas y llevarlas a la práctica como las tertulias dialógicas y los grupos tutorizados.
  • Asistir en horario de exclusiva a cada sesión establecida de formación de centro.

Centro y aula

 

Mª Reme Ortega Rivera

  • Participar y dinamizar en su aula  los tres proyectos, uno para cada trimestre, programados para este curso escolar,  más otro proyecto de infantil para tercer trimestre.
  • Poner en marcha rutinas y destrezas de pensamiento en su grupo-aula.
  • Elaborar material preciso para proyectos, o material que se establezca en la FF.CC
  • Llevar a la práctica en su grupo-clase la secuenciación establecida de  escritura creativa y que forme parte de la rutina diaria.
  • Formarse en nuevas estrategias metodológicas y llevarlas a la práctica como las tertulias dialógicas y los grupos tutorizados.

Centro y aula

 

Ana Rosa Corbacho

  • Participar y dinamizar en su aula  los tres proyectos, uno para cada trimestre, programados para este curso escolar,  más otro proyecto de infantil para tercer trimestre.

 

  • Poner en marcha rutinas y destrezas de pensamiento en su grupo-aula.
  • Elaborar material preciso para proyectos, o material que se establezca en la FF.CC
  • Llevar a la práctica en su grupo-clase la secuenciación establecida de  escritura creativa y que forme parte de la rutina diaria.
  • Formarse en nuevas estrategias metodológicas y llevarlas a la práctica como las tertulias dialógicas y los grupos tutorizados.

Centro y aula

 

Iluminada Anaya Molina

  • Participar y dinamizar en su aula  los tres proyectos, uno para cada trimestre, programados para este curso escolar más otro proyecto de infantil para tercer trimestre.
  • Poner en marcha rutinas y destrezas de pensamiento en su grupo-aula.
  • Elaborar material preciso para proyectos, o material que se establezca en la FF.CC
  • Llevar a la práctica en su grupo-clase la secuenciación establecida de  escritura creativa y que forme parte de la rutina diaria.
  • Formarse en nuevas estrategias metodológicas y llevarlas a la práctica como las tertulias dialógicas y los grupos tutorizados.

Centro y aula

 

Mª Dolores Dávila Caballero

  • Organizar sesiones de grupos interactivos.
  • Favorecer intercambio entre diferentes sectores de la comunidad educativa para valorar las diferentes experiencias llevadas a cabo.
  • Coordinar las sesiones de formación de centro.
  • Formar al nuevo profesorado en las metodologías activas, junto con el grupo innova.
  • Reunirme con el grupo innova para organizar la formación de centro.

 

  • Pedir asesoramiento cuando se haga necesario.
  • Preparar actividades que se llevarán a cabo en los grupos interactivos.
  • Asistir en su grupo-aula a las sesiones de grupos interactivos.
  • Intercambiar opiniones, experiencias, dudas, ¿de las sesiones llevadas a cabo.
  • Participar y dinamizar en su aula  los tres proyectos, uno para cada trimestre, programados para este curso escolar.
  • Favorecer el aprendizaje cooperativo en su grupo-aula.
  • Poner en marcha rutinas y destrezas de pensamiento en su grupo-aula.
  • Elaborar material preciso para proyectos, o material que se establezca en la FF.CC
  • Llevar a la práctica en su grupo-clase la secuenciación establecida de  escritura creativa y que forme parte de la rutina diaria.
  • Formarse en nuevas estrategias metodológicas y llevarlas a la práctica como las tertulias dialógicas y los grupos tutorizados.

 

Centro y aula

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios