Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

 

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

 

El grado de consecución de los objetivos planteados ha sido alto, en cuanto al alumnado ha ido adquiriendo un mejor conocimiento de las emociones, las que experimentan y las de los demás.

Han desarrollado mucho sus habilidades emocionales lo que ha propiciado una mejor convivencia diaria.

 

LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN EL CENTRO TRAS LA TRNSFERENCIA DE LO APRENDIDO

 

Muchos han sido los logros del trabajo emocional que hemos llevado a cabo. Tanto el alumnado como el Claustro muestran evidencias de lo vivido e interiorizado.

El trabajo emocional ha despertado nuestra curiosidad. Ha sido el mejor sustento del aprendizaje y hemos conseguido que vaya más allá de la propia formación, siendo un elemento existente en todos los ámbitos o aspectos educativos de todos los días.

 

LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN CADA AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LOS APRENDIDO

 

Todos/as los/as compañeros/as coinciden:

-Identifican las diferentes emociones trabajadas.

-Interiorizan las emociones surgidas en las dinámicas realizadas.

-Mayor control de las emociones.

-Más diálogo.

-Muestran más calma y tranquilidad.

 

PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE QUE SE HAN GENERADO

 

Hemos creado un banco de recursos para trabajar las emociones altamente funcional: cuentos, poesías, juegos, dinámicas de grupo, páginas web, música, cortos, documentales,...

Todo ello ha sembrado autoestima, paz, equilibrio y actitudes positivas en el profesorado y ha inferido en las buenas relaciones y reacciones en los grupos.

En definitiva, se ha implantado un clima cordial y empático.

 

DIFICULTADES ENCONTRADAS

 

Podemos destacar varios aspectos:

-Dificultades con la plataforma, en ocasiones el programa no guarda lo trabajado.

-Disponer de más tiempo para la realización de las actividades.

-Disponer de más tiempo para comentar las diversas actividades realizadas entre el profesorado.

 

OPORTUNIDADES DE MEJORA

 

-Realizar una convivencia con el Claustro.

-Continuación de la formación.

-Extender la formación a las familias.

 

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Antonia Martín Zamora
Las evidencias de mi tutoría son un mejor clima de convivencia y aceptación de los compromisos creados previamente. Estoy satisfecha con el trabajo realizado y seguiré junto a mis compañeros/as en la didáctica de la inteligencia emocional.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/18 17:55.
Estefanía Aguilar Ledesma
La educación emocional trabajada ha dejado una huella significativa en mi tutoría, creando un grupo cohesionado, que se quiere, se cuida y se ayuda. Estoy orgullosa de mis alumnos, y del hecho de que a pesar de su corta edad, se hayan iniciado de una forma tan positiva en el uso y control de sus emociones. Creo que sembrando semillas de esta índole, lograremos recoger mejores y más sanas personas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/18 9:24 en respuesta a Antonia Martín Zamora.
Tamara Cornejo Romero
La puesta en práctica de las dinámicas sobre la educación emocional en el grupo clase han mejorado el clima dentro y fuera del aula y ha hecho que los alumnos estén más unidos y muestren más empatía en sus relaciones con los demás. Estoy satisfecha con el trabajo llevado a cabo y seguiré formándome en la educación emocional. Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/18 9:28.
Rubén Reyes Cortes
Creo que el trabajo realizado por la tutora de 5º, con la he colaborado, ha dado muy buenos resultados. Creo que el clima en el aula, aunque era bueno, ha mejorado, con la puesta en prácticas de las dinámicas. Pienso que no debemos quedarnos en lo realizado, sino seguir trabajando con el alumnado en los siguientes cursos. Estoy interesado en seguir con este tipo de formación, cuya puesta en práctica en las aulas puede tener muchos beneficios en el proceso de enseñanza- aprendizaje así como para la convivencia.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/18 10:45.
Carolina Emilia Maure Jiménez
La educación emocional trabajada en el curso de segundo ha hecho que los lazos entre ellos hayan sido todavía mayores,aunque ya partíamos con un grupo unido. El clima para la realización de las diferentes dinámicas ha sido muy bueno y se ha visto un mayor control de sus emociones. La valoración por ello, es positiva. Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/18 11:02.
María Ester Carrión Cortes
La puesta en práctica de las distintas actividades trabajadas en este curso ha sido satisfactoria en mi tutoría. El clima de clase y el compañerismo entre los alumnos ha mejorado notablemente. Me gustaría seguir con la formación en emociones y convivencia para aprender nuevas técnicas que se puedan trabajar en clase diariamente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/18 14:17.
Inmaculada Concepcio Garrido Linares
Sin duda, ha sido una experiencia muy positiva. Los alumnos/as han disfrutado mucho con las actividades realizadas y se han visto sus frutos, ya que son capaces de expresar sus sentimientos, compartir sus vivencias y resolver sus conflictos de forma pacífica a través del diálogo. Seguiremos trabajando en ello en años posteriores.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/18 14:31.
José Antonio Parody García
Las actividades plantadas han surtido efecto en un amplio espectro del alumnado, que ha mostrado una participación con mucho interés y entusiasmo, si bien en algunos casos no ha calado el mensaje, aunque han sido casos concretos. Han sido unas dinámicas muy apropiadas, divertidas a la par que formativas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/18 20:28.
Jorge González Castillo
A través de las diferentes actividades planteadas, el alumnado ha mejorado en cuanto a resolver cualquier tipo de conflicto que se pudiese manifestar con sus compañeros/as de aula. Han disfrutado, han reflexionado y han aprendido a ser más comprensivos, respetuosos y lo que es más importante a ponerse en lugar de los demás.
La valoración ha sido muy positiva y espero que se continúe la formación para tener más recursos que puedan ayudar a nuestro alumnado en el aspecto emocional, tan importante y necesario en nuestra sociedad.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/18 13:21.
Míriam González-Outón Velázquez
Mi horario semanal me permite tener una visión global del centro, diariamente visito seis grupos de clase diferentes y aprecio la relación tan directa entre el clima de aula y el aprendizaje. Aprendemos más firmemente cuando las situaciones llevan implícitas emociones (curiosidad natural, motivación por el resultado,concentración, reto,satisfacción por éxito y la tarea bien hecha, etc) y esto ocurre cuanto más se acerca a situaciones reales, a proyectos pequeños o grandes, a pequeños retos. Confiar responsabilidades al alumnado, que sea él quien localice no solo las soluciones sino los problemas o las necesidades, incluso las suyas propias, deducir las informaciones que necesita. El grupo de formación nos motiva al profesorado y nos ofrece dinámicas que favorecen las relaciones, la creatividad nos anima a generar situaciones más eficaces y este deseo trae frutos evidentes.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 10:13.
Héctor Cuenca Rodríguez
En el aspecto del clima de convivencia de mi clase, una gran parte de lo que se ha trabajado son las emociones. Este curso ha aportado una mayor variedad de actividades y dinámicas al trabajo que hemos hecho todo el profesorado que entra en mi grupo-clase para la mejora de las emociones, y en consecuencia la mejora del ambiente y la cohesión del grupo de alumnos que forman. Pienso por tanto que trabajar las emociones es algo fundamental para crear un buen grupo de personas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 14:38.