Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Tras el análisis del informe de autoevaluación, hemos observado la necesidad de mejorar en la competencia lingüística; es por ello que nos planteamos desarrollar una formación en centros para formarnos en la metodología por proyectos; ya que consideramos que puede ayudarnos a mejorar los resultados.

Blog Blog

Atrás

SOBRE LA TERCERA SESIÓN

Buenos días, compañeras y compañeros. En el trabajo llevado a cabo durante la última sesión pusimos sobre la mesa las posibles tareas a desarrollar en la Fase de Desarrollo de un proyecto. Estoy segura de que en la puesta en común que tuvimos que hacer para consensuar dichas tareas surgieron aportaciones, dudas e ideas que sería interesante compartir. Os invito a que lo hagáis en esta entrada. 

Continuamos con nuestro proyecto, no sin antes felicitaros por el trabajo que estáis desarrollando.

 

Siguiente
Comentarios
Añadir comentario
Brígida Bravo Gamero
Los miembros del primer ciclo de primaria ( Patrocinio Caro García, Rafael Ceballos Caro , Manuel Palma Rosa y yo) hemos pensado las siguientes tareas a desarrollar en la Fase de Desarrollo del proyecto de África :
* Sobre documentación:
- Lluvia de ideas sobre África.
- Realización de un debate.
- Votación sobre las ideas que más les interesan sobre África.
* Sobre la producción:
- Elaboración de disfraces africanos el día de carnaval.
- Identificar África en un mapamundi.
- Buscar información sobre paisajes africanos: sábana, desierto, selva.
- Buscar información sobre animales africanos.
- Elaboración de un mapa donde se registren los animales y paisajes buscados.
- Lecturas comprensivas sobre diferentes etnias africanas: masais, tuareg, ¿
- Visualización de películas africanas y coloquio sobre ellas.
- Resolución de problemas con temática africana.
- Buscar información sobre la dieta africana.
- Contrastar la vestimenta africana con el estilo occidental.
* Sobre la evaluación:
- Realización de una ficha sobre contenidos tratados sobre África.
- Limpieza, claridad y acierto en la elaboración de los trabajos planteados.
- Recitar partes de un poema africano.
Por lo tanto, esta entrada vale para los cuatro, ya que trabajamos a una , "uno para todos y todos para una".
Publicado el día 21/02/18 20:34.
Rafael Ceballos Caro
Hola. Nada más que añadir al comentario realizado anteriormente por mi compañera Brígida. Estupendo y un saludo.
Publicado el día 26/02/18 17:28.
Manuel Palma Rosa
Buenas tarde. Simplemente ratificar lo expresado por el compañero Rafael Ceballos,en relación a lo comentado por la compañera Brígida. Saludos.









Nada más que añadir al comentario realizado anteriormente por mi compañera Brígida. Estupendo y un saludo.
Publicado el día 26/02/18 19:12 en respuesta a Rafael Ceballos Caro.
Francisca Villanueva González
Los miembros del Equipo de Orientación ( Carolina Sanchez, Carmen Arenas, Rocio López y Francisca Villanueva ) hemos acordado las siguientes tareas para la fase de desarrollo de dicho proyecto - Buscar informacíón sobre los aspectos que han deseado conocer mediante distintos medios, -Elaboración de Lapbook . - confeccionar el disfraz de carnaval. - Decoración y ambientación del aula. -Cine forun. -Taller de cocina . -Taller de danza. -Paisajes de Africa y su climatización. Elaboración del palo de lluvia para utilizarlo como relajación.- Conocer los distintas musica de Africa , si es posible contar con la presencia de Kilema para que los niños puedan ver como con los recursos que ofrece el medio se puede hacer música. Algunas de estas actividades ya estan iniciadas.
Publicado el día 26/02/18 20:14.
María del Pilar Lumbreras Checa
Buenas tardes, como especialista de inglés, estoy a disposición de mis compañeros y compañeras tutores para colaborar en todo lo necesario en sus proyectos.
Un saludo
Publicado el día 7/03/18 14:49.
Clara María Muñoz Villanueva
Hola compañeros.
Yo desde el área de Educación Física también estoy trabajando en el proyecto de África a través de juegos y deportes populares, sus deportistas más relevantes, y en la elaboración de juegos basados en África. Todo ello adaptado a cada nivel educativo.
Además me encuentro abierta a cualquier idea y propuesta por parte de los tutores, así como del resto de especialistas.
También decir que todos lo miembros del claustro trabajamos conjuntamente en la elaboración del mural del día de la mujer titulado "Grandes mujeres africanas" y en la realización de la carrera solidaria recaudando fondos para los más necesitados de dicho continente.
Publicado el día 15/03/18 19:14.
Ana Belén López Ruiz
Elegido el tema del Proyecto, nos ponemos manos a la obra para diseñar y poner en práctica diversas tareas enfocadas a cada una de las fases de esta metodología: documentación, desarrollo y evaluación. Como reflexión de esta sesión de trabajo, quisiera dar mucha importancia a la coordinación entre los maestros y maestras. El resultado es mucho más enriquecedor y completo.
Publicado el día 19/03/18 10:38.
Francisco Javier Peña Ballester
Hola compañeros, desde el área de Francés al igual que en el resto de las asignaturas que imparto estoy trabajando el proyecto de África, en algunos cursos he iniciado el mismo planteando preguntas guías sobre lo que quieren aprender de África, de esta manera empecé a trabajar el proyecto.

En otros cursos me he ido integrando en los proyectos que habían iniciado los tutores y haciendo aportaciones desde francés. A través de la experimentación estamos trabajando diferentes contenidos y elaborando el producto final. En algunos cursos estamos elaborando cuentos en francés, en otros cursos noticias, etc.
Publicado el día 19/03/18 16:28 en respuesta a Ana Belén López Ruiz.
Patrocinio Caro García
Hola a todos, después de haber leído lo expuesto por mi coordinadora de ciclo Brígida sobre las tareas que hemos elaborado para realizar en la Fase de Desarrollo del proyecto África; añadir que fue una sesión a igual que las demás muy enriquecedora con la aportación de los demás ciclos.
Publicado el día 19/03/18 16:50 en respuesta a Francisco Javier Peña Ballester.
María del Carmen Arenas Marinero
Buenas tardes, nada más que añadir al comentario realizado por mi compañera Francisca Villanueva.
Publicado el día 19/03/18 17:26.
María del Carmen Arenas Marinero
Hola, soy Luz Caro. Por motivos técnicos no puedo entrar por mi perfil. Comentar de la última sesión que hemos llegado a una discusión muy constructiva sobre las diferentes formas de enfrentarnos a las actividades del proyecto de investigación. Entre ellas, concluimos por ejemplo, las asambleas, los murales, la búsqueda en internet, canciones, poesías, cuentos alusivos, visitas concertadas de algún familiar, la creación de un rincón en el aula, el trabajo con las herramientas, etc... de forma más específica mi coordinadora de ciclo lo concretará en su comentario.
Publicado el día 19/03/18 17:37.
Carolina Muñoz Lopera
Buenos días compañeros y compañeras. Con el proyecto se va favoreciendo el conocimiento de un pueblo: el africano. Van conociendo el continente: su situación en el mapa y sus partes (sabana, desierto y selva). A partir de ahí se trabajan todas las competencias.
Para el día de la mujer se han traído de casa un trabajo sobre una mujer africana notable y luego se ha expuesto en clase y, al día siguiente, en el mural del pasillo.
Ahora nos estamos centrando en la parte Noreste del continente: Egipto.
Un saludo.
Publicado el día 20/03/18 12:47.
Marta Rodríguez Bolancé
¡Hola compañeros y compañeras!
En este momento en la case de 5 años B nos encontramos inmersos en la fase de desarrollo de nuestro proyecto sobre África. Hemos ido realizando diferentes actividades en clase como la realización de un mapa en el que aparecen todos los países de África y que está dividido en tres zonas: selva, sabana y desierto. A lo largo de dos semanas hemos ido "rellenando" este mapa y ha resultado ser de gran ayuda ya que nos remitimos a él en cada sesión de proyecto. Por otro lado,los niños han ido trayendo trabajos de casa sobre cosas que ellos mismos querían saber de África (las casas de África, cómo visten los africanos, las grandes ciudades...). Otra de las actividades a destacar y que más les ha gustado a los alumnos y alumnas ha sido la decoración de la puerta de nuestra clase y el pasillo con motivos africanos. Éstas han sido, entre otras, las actividades que hemos trabajado en esta fase de nuestro proyecto. Continuaremos trabajando ya que está resultando muy motivador para los niños y niñas.
Un saludo.
Publicado el día 20/03/18 13:10.
Leonor García Cano
Buenas tardes, nuestro proyecto ha partido de los intereses del alumnado, los temas prioritarios se centran en la vegetación, fauna y paisajes diferentes. Saludos.
Publicado el día 20/03/18 14:42.
Inés María González Bejarano
Buenas! Es sorprendente la motivación del alumnado del centro con respecto a la búsqueda de información acerca del tema del proyecto y su implicación en la elaboración de materiales. Es una manera de desarrollar la competencia "Aprender a Aprender" , "Su Autonomía e Iniciativa". Un saludo y ánimo.
Publicado el día 21/03/18 8:44.
Nuria Martín García
Buenas tardes. El alumnado de 6ºA se muestra progresivamente más receptivo hacia la búsqueda de información. El proyecto parece ser cada vez más atractivo para ellos/as, mejorando incluso el trabajo en equipo.
Publicado el día 21/03/18 13:45.
Manuel Joaquín Míguez Márquez
¡Muy buenas! Esta forma -no tanto nueva- de trabajar con el alumnado ayuda a presentar una acción educativa globalizada conducente a lograr una mejora en la disposición y realización de las actividades escolares.
Publicado el día 22/03/18 9:43.
Carolina Sánchez Pacheco
Buenas tardes, como miembro del Equipo de Orientación, ratifico las actividades expuestas por mi compañera Francisca Villanueva, muchas de las cuales ya han sido realizadas con gran aceptación por parte del alumnado, especialmente la decoración del aula con motivos africanos.
Publicado el día 8/04/18 14:18.
Eligio Linares Velasco
En esta tercera sesión se expuso la fase de desarrollo del trabajo por Proyectos desde la cual comencé en mi tutoría con el tema en cuestión. Manos a la obra y comenzando, con el ¿qué queremos saber? los alumnos propusieron realizar un Cuento donde nos explicaban en cada uno de ello algo del tema "África", el cual todos desconocíamos y más aún, con dicha creación decidieron realizarlo para contárselo a los alumnos de Infantil 5º. Una bonita experiencia ya que tanto alumnos/as mayores y pequeños, así como profesorado, nos hemos dado cuenta de que los niños son capaces de llegar a captar la atención de sus iguales mejor que otros. Seguidamente y ya teniendo un documento con él hemos podido hacer numerosas tareas enfocadas a varias áreas tales como Artística, Ciencias Naturales, Sociales y sobre todo el área de Lengua.
Seguimos trabajando y formándonos para mejorar.
Publicado el día 16/04/18 21:58.
Julio Gómez Aranda
ORIGEN

Hace ya mucho tiempo, en la cuna africana
al amparo del fuego, del hogar de la tribu...
empezó la palabra a brotar de los labios.

Y al fundar con los nombres a los seres del mundo
emergió la conciencia adorando el misterio
el silencio que esconde la emoción exultante.

El temblor de la tierra, los rugidos feroces...
las estrellas del cielo, los baobads del camino...
la alegría que despierta el asombro, la Vida.

No lo olvides, recuerda: los aviones que crían
en sus nidos de barro todas las primaveras
vienen de donde fuimos a explorar horizontes.
Hace ya tanto tiempo... que casi lo olvidamos.
Publicado el día 24/05/18 18:10.

Miembros Miembros

Foto de Beatriz Corpas Martín

Beatriz Corpas Martín

Foto de Rocío López Carreras

Rocío López Carreras

Foto de María del Pilar Lumbreras Checa

María del Pilar Lumbreras Checa

Foto de Laura Rivera López

Laura Rivera López

Foto de Patrocinio Caro García

Patrocinio Caro García

Foto de Manuel García Reyes

Manuel García Reyes

Foto de Clara María Muñoz Villanueva

Clara María Muñoz Villanueva

Foto de Francisca Villanueva González

Francisca Villanueva González

Foto de Rafael Ceballos Caro

Rafael Ceballos Caro

Foto de Carolina Sánchez Pacheco

Carolina Sánchez Pacheco

Mostrando 10 de un total de 24 usuarios Ver más Mostrar todos