Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

Grado de consecución  de los objetivos:

Teniendo en cuenta que uno de los principales objetivos que nos propusimos fue aumentar el grado de motivación del alumnado, podemos asegurar que se ha conseguido plenamente, así como su integración y participación activa formando grupos heterogéneos. En cuanto al aumento del rendimiento escolar, es cierto que se ha notado sensiblemente. No obstante, es un objetivo a conseguir un poco más a largo plazo, puesto que esta manera de trabajar supone un aprendizaje continuo y constante por parte del alumnado y del profesorado.

Logros más significativos en el Centro tras la transferencia de lo aprendido:

El logro más significativo es la implicación de todo el Centro para convertirnos en Comunidad de Aprendizaje. En definitiva, lo que buscamos es una escuela abierta y conectada con su entorno, en la que la participación de otros agentes educadores en la Comunidad favorezca el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido:

Hemos logrado que el alumnado se motive más en su aprendizaje. El cambio de disposición del aula formando grupos cooperativos ha permitido una mayor colaboración entre el alumnado y una dosis extra de motivación.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han generado:

Hemos realizado fotos y vídeos donde podemos observar al alumnado trabajando de manera colaborativa en el aula. También hay grabaciones de sesiones reales de grupos interactivos, así como de tertulias dialógicas. La mayoría ya están subidas a la plataforma. No obstante, quedan aún algunas más por añadir que lo haremos en breve.

Dificultades encontradas:

En Primaria organizamos el calendario en sesiones de 45 minutos. Esto supone una dificultad a la hora de trabajar con grupos interactivos, teniendo en cuenta que necesitamos cierto tiempo para la explicación de las actividades.

También observamos que las tertulias dialógicas con alumnado de corta edad son bastante menos fluidas que con grupos de alumnos de edad más avanzada (a partir de 3º de Primaria).

Oportunidades de mejora:

Nuestra puesta en práctica no acaba ahora, sino que más bien empieza, y más aún formando Comunidad de Aprendizaje a partir del siguiente curso escolar. Esto nos va a permitir solventar poco a poco todas las dificultades a medida que vayamos profundizando y adquiriendo experiencia en esta nueva forma de trabajo. Lo más importante es no perder nunca la ilusión que ahora todos tenemos.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Ana López Parra
FASE FINAL FORMACIÓN EN CENTRO

Estimados/as Compañeros/as:
Se acerca el momento de realizar la memoria final de la formación en centro. Para ello cada coordinador/a deberá rellenar la memoria en el apartado "proyecto>fase final" y contemplar cada uno de los apartados que indica al margen izquierdo.

Grado de consecución de los objetivos
Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
Dificultades encontradas
Oportunidades de mejora

Una vez que el coordinador/a ha realizado la memoria, el resto de miembros deben hacer su intervención de "valoración final" contemplando los logros, dificultades y propuestas de mejora respecto a su aula y/o compromiso adquirido en el proyecto. Este comentario lo realizarán también en este apartado justo debajo de la memoria.

Para realizar el comentario, deben pinchar donde pone "comentarios" "sea usted el primero" (esto para la primera persona que comente) después ya solo tendrán que pinchar en "comentarios".

Tanto la subida de la memoria como los comentarios de los participantes deben realizarse antes del 20 de mayo para poder cerrar y certificar dentro del plazo establecido.
No olvidéis subir todos aquellos recursos y evidencias que pueden justificar de forma más completa vuestro trabajo.

Para finalizar, cada miembro de la formación debe rellenar en séneca la encuesta de valoración correspondiente a la misma. Para hacerlo debes identificarte en Séneca con perfil Profesorado y dirigirte a Personal >> Actividad formativa >> Encuestas. Allí encontrarás un desplegable con todas las actividades que has realizado y que tengan la encuesta de valoración pendiente de realización. Debes seleccionar la correspondiente a la formación y cumplimentar los items. No te llevará más de un minuto.
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/05/18 10:12.
Adoración María Carracedo Ortega
En la Etapa de Educación Infantil, el trabajo por Comunidades de Aprendizaje no difiere mucho de la metodología utilizada en este nivel educativo. La participación y el contacto con las familias es algo común en las primeras edades. Pero mi labor digamos consiste en que esa participación sea dinámica y sobre todo que implique al voluntariado mejorando la calidad de las participaciones y como no, de los aprendizajes.
He practicado algunas actividades en grupos interactivos y cierto es que el alumnado se afana en participar, colaborar y se siente satisfecho con su intervención así como ayuda y anima a que todos participen. Los resultados han sido buenos no solo en lo referente a los aprendizajes sino también en la mejora de las relaciones entre el grupo.
La puesta en práctica de las Tertulias Literarias no me ha resultado tan satisfactoria puesto que resultaba difícil dialogar y meramente se trataba de preguntas y respuestas a modo de comprensión lectora . Para hacerlas más fructíferas pedí que me dibujaran aquello que les había parecido más interesante y porqué, pero aún así no obtuve el resultado esperado. Creo que en niños pequeños resulta más difícil.
Para terminar este curso nos ha servido para conocer y comenzar a ilusionarnos con esta propuesta de trabajo de manera que repercuta de manera positiva en el alumnado y que la colaboración del voluntariado ayude a ello .
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/05/18 0:31.
María Inmaculada Moreno Muñoz
Como especialista de Educación Especial la metodología de Comunidades de aprendizaje es complicada de desarrollar en mi aula, ya que el trabajo con el alumnado en el Aula de Apoyo a la Integración es a un nivel más individualizado.

Sí que han resultado muy positivas para el ACNEAE las actividades con grupos interactivos que se han desarrollado en sus aulas, ya que le ha permitido recibir el apoyo y la ayuda de sus propios compañeros/as, y al tener diferentes grados de ejecución, todos/as los/as niños/as, independientemente de su nivel curricular y sus dificultades, han podido hacer su aportación a la resolución de las tareas.

En general me parece que esta nueva metodología, que este año hemos iniciado, es muy positiva para toda la comunidad educativa, ya que nos ilusiona e implica en la labor educativa a todos (alumnado, profesorado, familias, voluntarios...) por igual.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/05/18 10:57 en respuesta a Adoración María Carracedo Ortega.
Bartolomé Gavilán Torres
Objetivos:
Aumentar el grado de motivación de los alumnos: hemos dedicado numerosas sesiones de trabajo con grupos interactivos heterogéneos de 4-5 alumnos, en las áreas de Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, cuándo los alumnos entran en estas dinámicas de trabajo colaboran tanto aquellos alumnos con dificultades de aprendizaje como aquellos que obtienen altas calificaciones académicas en las áreas de Matemáticas y Lengua fundamentalmente, por todo ello el objetivo considero que se ha alcanzado, si bien en próximos cursos seguiremos diseñando actividades para grupos interactivos para afianzar los avances conseguidos hasta el momento.

Logros:
El mayor avance en nuestra labor docente ha sido convencer a nuestro alumnado de los beneficios que les aporta a todos, trabajar en Comunidades de Aprendizaje, grupos interactivos, tertulias literarias,..si bien este curso no han participado en estas interacciones educativas de éxito voluntarios de la comunidad educativa como padres, ex.alumnos del centro, representantes de asociaciones del pueblo,¿

Evidencias de aprendizaje:
En formato digital e impreso, hemos realizado presentaciones-power point, vídeos sobre las actividades realizadas en Educación Infantil y Primaria, elaboración de actividades para grupos interactivos en formato texto-imagen Word, mediante el uso de herramientas entorno google.
Dificultades:
En un principio a los alumnos les cuesta participar en este tipo de actividades grupales de grupos heterogéneos, pero poco a poco aprenden las normas básicas de funcionamiento de estas sesiones-tipo, aumentando su participación, orden, colaboración-ayuda, respeto, aportación de ideas originales, aceptación de las capacidades-dificultades-limitaciones de los demás compañeros,etc..Hemos de tener en cuenta el tiempo que hay que dedicar a las explicaciones de las activiades, asesoramiento de voluntarios de cada grupos, elaboración de actividades-tipo, elección de herramientas TIC y herramientas entorno google para apoyo de las sesiones,¿
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/05/18 8:50.
Isabel Carvajal Garrido
Se han conseguido la mayoría de los objetivos propuestos.
A nivel de Centro, éste se ha abierto a la Comunidad, ha recopilado gran número de voluntarios/as, ha conectado con miembros externos al centro para contar con la colaboración de los mismos en diferentes actividades, huerto escolar etc. El centro se muestra en su totalidad más abierto a la comunidad educativa, somos un centro mucho más flexible y dinámico, con un profesorado sumamente implicado e involucrado en las actividades que se proponen.
Éstas se proponen con la aportación de todos sus miembros y participan tanto miembros de la comunidad educativa como el voluntariado.
A nivel de aula hemos iniciado además de las tertulias literarias y el apadrinamiento lector, los grupos interactivos, así cómo otras actuaciones consideradas de éxito.
Ha mejorado notablemente la participación de las familias, en general y en mi aula en particular, también ha mejorado la motivación del alumnado, así como el aprendizaje de éste.
Para el próximo curso se propone seguir trabajando en esta misma línea haciendo más regular la intervención de los grupos interactivos.
Las dificultades encontradas han sido mínimas, nada que no pueda ir solventándose sobre la marcha.
Aumentar la participación de las familias, aumentar el número de actuaciones en grupos interactivos serían algunas de las propuestas de mejora, así cómo aumentar el número de personas del voluntariado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/05/18 13:28.
Purificación Arenas Gijón
Grado de consecución de los objetivos:
Considero que prácticamente se han alcanzado todos los objetivos propuestos, y he trabajado con mi alumnado tanto en grupos interactivos como en tertulias literarias.

Logros más significativos en el Centro tras la transferencia de lo aprendido:
Implicación de todo el profesorado, trabajar con grupos de alumnos heterogéneos supone una mejoría tanto en alumnos con dificultades de aprendizaje, como en alumnos con buen rendimiento académico.


Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido:
Motivación y participación del alumnado.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han generado:

Estoy empezando a diseñar-elaborar un banco de recursos sobre esta temática.

Dificultades encontradas:
El tiempo es escaso para poder desarrollar actividades en grupos interactivos.


Oportunidades de mejora:

La coordinación interciclos es muy importante.
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/05/18 10:16.
María Rafaela Duque Blanco
Como maestra de apoyo y refuerzo he podido constatar cómo el alumnado en general se encuentra más motivado, al entrar en todas las clases me ha permitido comprobarlo.
Considero que la mayoría de los objetivos propuestos se han alcanzado, aunque hay que tener en cuenta que hay que continuar durante el próximo curso con esta línea de trabajo.
Uno de los inconvenientes que encuentro es la falta de tiempo para las sesiones de grupos interactivos, aunque creo que se podría solucionar cuadrando horarios para unificar dos sesiones seguidas.
Hemos subido fotos y vídeos donde podemos ver a los alumnos/as trabajando en grupos y haciendo lecturas dialógicas.
La implicación de todo el profesorado ha permitido el desarrollo con éxito de esta formación, así como la decisión de que nuestro Centro sea Comunidad de Aprendizaje.
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/05/18 13:52 en respuesta a Purificación Arenas Gijón.
Victoria E. Torrero García
En cuanto al logro de consecución de los objetivos creo que se han alcanzado con creces pues hemos conseguido que el centro esté más abierto al resto de la comunidad educativa, consiguiendo un número interesante tanto de voluntarios particulares como de entidades colaboradoras, vemos que nuestros alumnos están más motivados con las dinámicas de trabajo y el profesorado se encuentra más abierto a nuevas metodologías.
Los logros más significativos alcanzados a nivel de centro, son para mí la implicación de la totalidad del claustro y del resto de la comunidad educativa en este proyecto y a nivel de aula es que el cambio de la disposición del alumnado y de la aplicación de las estrategias de Comunidades de aprendizaje redundan en una mayor motivación del alumnado y en una mayor independencia y autonomía del mismo aunque para ver resultados tendremos que seguir trabajando en el tiempo.
Las evidencias de aprendizaje esta formación en centros son claras: hemos realizado bancos de recursos, grupos interactivos dentro del aula, tertulias dialógicas...no sin dificultades claro está, pero cada vez no vas resultando menos complicado.
Las mayores dificultades quizá que he encontrado ha sido a la hora de distribuir los grupos de alumnado de la manera más heterogénea posible y que a su vez fuesen productivos. Otra dificultad ha sido el diseño de actividades para los grupos ya que a veces eran demasiado cortas o demasiado extensas, es difícil calcular los tiempos. En las tertulias dialógicas me he encontrado con alumnos que les cuesta más compartir sus pensamientos...pero todo se solucionará con la práctica.
Para mejorar en nuestra práctica debemos seguir formándonos en comunidades de aprendizaje ya que los diferentes ponentes que han pasado por este curso nos ofrecen una ventana a este proyecto de donde tomar ejemplo. Muchas gracias a todos por dedicarnos vuestro tiempo, especialmente a mi compañera Ana y a nuestra coordinadora Ana López.
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/05/18 18:28.
Francisco Alfonso Zurita Muñoz
La manera de trabajar en Infantil difiere poco a la forma que plantea las comunidades de aprendizaje, por lo que el trabajo en pequeños grupos, el contacto con las familias, y las charlas a modo de tertulias literarias, no me ha supuesto grandes cambios. El alumnado está motivado y con ganas de trabajar. También las familias se prestan a cualquier cosa para las que se le pida colaboración.
He puesto en práctica el club de los valientes y las tertulias literarias adaptadas a ellos/as, y la verdad es que les gustan bastante.
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/05/18 21:19 en respuesta a Victoria E. Torrero García.
Araceli Moreno Navajas
.-Grado de consecución de los objetivos:
Considero que los objetivos se han alcanzado con creces pues hemos presentado el proyecto para que nuestro centro sea Comunidad de Aprendizaje; hemos conseguido que el colegio esté más abierto al resto de la comunidad educativa, logrando un número interesante tanto de voluntarios particulares como de entidades colaboradoras; vemos que nuestro alumnado está más motivado con las dinámicas de trabajo y el profesorado se encuentra más abierto a nuevas metodologías.
Además, hemos dedicado bastantes sesiones de trabajo con grupos interactivos en diferentes áreas, a tertulias literarias y a otras prácticas educativas.
.-Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
Para mí, lo más significativo a nivel de centro ha sido la implicación de la totalidad del profesorado y del resto de la comunidad educativa en este proyecto, así como, la cantidad de voluntariado particular y de entidades colaboradoras que nos han dado su apoyo.
.-Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido:
Con la aplicación de las estrategias de Comunidades de aprendizaje y el cambio de la disposición del alumnado en las clases hemos logrado una mayor motivación y participación; cuándo los alumnos están con estas dinámicas de trabajo colaboran tanto aquellos con dificultades de aprendizaje como los que obtienen buenas calificaciones.
.-Productos, evidencias de aprendizaje que se han generado:
Hemos empezando a elaborar bancos de recursos, en formato digital e impreso, hemos realizado presentaciones y vídeos sobre las actividades realizadas en Educación Infantil y Educación Primaria, hemos elaborado actividades para grupos interactivos que luego hemos puesto en práctica y hemos realizado tertulias literarias.
.-Dificultades encontradas:
Para la puesta en marcha de todo el proceso y de las diferentes actividades realizadas nos hemos encontrado con diferentes dificultades que hemos ido solucionando y cada vez no vas resultando menos complicado.
El tiempo para poder desarrollar actividades en grupos interactivos es algo escaso.
Al alumnado le cuesta participar en las nuevas actividades, pero poco a poco van aprendiendo, tienen presentes unas normas básicas y va aumentando su participación, con orden, colaboración, ayuda, respeto, aceptación de las capacidades de los demás compañeros¿
Otro aspecto complicado es la preparación y organización del voluntariado. Requiere un tiempo del que, a veces, nos resulta complicado disponer.
Las dificultades encontradas, hasta ahora, han sido mínimas y se han ido solventando sobre la marcha.
.-Oportunidades de mejora:
Para el próximo curso se propone seguir trabajando en la misma línea, haciendo más regular la intervención de los grupos interactivos, tertulias literarias, etc.
También hemos de trabajar para aumentar-mejorar la participación de las familias y el número y variedad de personas del voluntariado.
Finalmente, considero que hemos de seguir formándonos en comunidades de aprendizaje, aprovechar todas las posibilidades que los diferentes ponentes, que han pasado por este curso, nos han dado a conocer.
Gracias a todos por su participación e implicación en este proyecto que supone un gran cambio, un nuevo reto; sobre todo a mi compañera Ana y a nuestra coordinadora Ana López.
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/05/18 0:55.
Juana Pérez Lara
Grado de consecución de los objetivos:
Se han conseguido los objetivos propuestos sobre la participación activa de nuestro alumnado en grupos heterogéneos e interactivos, estando más motivados al trabajar en grupos.


Logros más significativos en el Centro tras la transferencia de lo aprendido:
En mis áreas de Lengua e Inglés encuentro benefecios notables en la expresión oral, expresión escrita, ampliación de vocabulario con una adecuada ayuda entre alumnos con diferentes niveles curriculares.

Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido:
Si bien imparto clases de Inglés en todos los cursos de este centro, son más las horas que imparto en cuarto de Primaria pudiendo así comprobar que con estas interacciones educativas damos un enfoque novedoso a nuestra labor docente.


Productos, evidencias de aprendizaje que se han generado:
He diseñado-elaborado actividades grupales con apoyo de las tecnologías TIC, he realizado presentaciones, vídeos que muestran las sesiones de trabajo en Comunidades de Aprendizaje.

Dificultades encontradas:
El tiempo de duración de cada sesión es limitado, el comportamiento del alumnado es diferente ya que cuando participan todos a la vez se rompe el orden-silencio-disciplina que pudiese haber en clases de enseñanza tradicional, pero poco a poco los alumnos creemos que irán entrando en esta dinámica de trabajo respetando ciertas normas de funcionamiento.

Oportunidades de mejora:
Se irán superando las dificultades en próximos cursos, la coordinación tanto vertical como horizontal entre el profesorado considero de gran importancia para llevar a cabo este tipo de actividades.
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/05/18 8:43.
Rafaela Salmerón Triviño
Grado de consecución de los objetivos:
Se han cumplido los objetivos programados de manera satisfactoria tanto por el alumnado como por mi parte como docente del área de Religión.

Logros más significativos en el Centro tras la transferencia de lo aprendido:
Los alumnos han estado muy motivados, interactuaban unos con otros y creo que a largo plazo se verá reflejado en una mejoría de los resultados académicos.

Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido:
Participación de todos los miembros de la comunidad educativa.
Hemos logrado que el alumnado se motive más en su aprendizaje.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han generado:
Vídeos, presentaciones, fichas-tipo realizadas por mi como profesora,
...para grupos interactivos.

Dificultades encontradas:

En Primaria organizamos el calendario en sesiones de 45 minutos.

Oportunidades de mejora:

Nuestra puesta en práctica no acaba ahora, sino que más bien empieza, y más aún formando Comunidad de Aprendizaje a partir del siguiente curso escolar. Esto nos va a permitir solventar poco a poco todas las dificultades a medida que vayamos profundizando y adquiriendo experiencia en esta nueva forma de trabajo. Lo más importante es no perder nunca la ilusión que ahora todos tenemos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/05/18 12:32.
Ana María Ortiz Becerra
Como tutora de 6º curso de Primaria he comprobado cómo esta nueva forma de trabajar es mucho más motivadora para todo el alumnado, consiguiendo así uno de los principales objetivos propuestos en este proyecto.
El profesorado está fuertemente implicado, de manera que estamos dispuestos a formar Comunidad de Aprendizaje a partir del próximo curso escolar.
Hemos aportado fotos y vídeos sobre las tertulias dialógicas que hemos realizado.
La principal dificultad es la falta de tiempo cuando hacemos los grupos interactivos. Espero irla solventando a medida que adquiramos experiencia.
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/05/18 13:39 en respuesta a Rafaela Salmerón Triviño.
Carmen María Zamora Lorente
Como tutora y especialista de Música, he podido comprobar en mi tutoría y en todas las que entro, que la decisión de trabajar por parte de todo el claustro como Comunidad de Aprendizaje para el próximo curso y enfocar nuestra metodología en la participación interactiva del alumnado, en un primer momento, ha servido para dar una respuesta tan necesaria como motivadora a nuestros alumnos. Los alumnos se prestan por lo general a dicha colaboración y les entusiasma. También la iniciada práctica de tertulias interactivas. Por lo tanto, me siento implicada en este nuevo proyecto de centro, que espero nos lleve a mejores resultados escolares y una mayor implicación por parte de las familias.
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/05/18 19:50 en respuesta a Ana María Ortiz Becerra.
María Carmen Cuenca Luque
Grado de consecución de los objetivos:
Soy tutora de primero de primaria, he trabajado con mi alumnado tanto en grupos interactivos como en tertulias literarias, siendo motivador para el alumnado.Por tanto, los objetivos han sido conseguidos.

Logros más significativos en el Centro tras la transferencia de lo aprendido:
Todo el claustro de profesorado ha estado de acuerdo e implicado con el trabajo en grupos de alumnos heterogéneos. Ha supuesto una mejoría tanto por su motivación como interés por el trabajo del alumnado superando algunos alumnos sus dificultades de aprendizaje.


Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido:
Motivación e interés del alumnado. Así como con la creación de " el club de los valientes", están muy implicados con este método.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han generado:

Estoy empezando a diseñar-elaborar un banco de recursos tanto para tertulias literarias como de grupos interactivos.

Dificultades encontradas:
Aún no controlamos la adecuación del tiempo poder desarrollar actividades en grupos interactivos,


Oportunidades de mejora:
Con el paso de los cursos escolares iremos mejorando todas las dificultades que nos podamos entra, porque con ilusión e interés se superarán todas las trabas y mejoraremos nuestro trabajo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/05/18 9:52 en respuesta a Carmen María Zamora Lorente.
Ana López Parra
Me gustaría finalizar esta formación en centro, felicitando al claustro de profesorado del CEIP Antonio Machado por la implicación y entusiasmo que han depositado en este proceso así como por su buena disposición al cambio y a la innovación, siempre en la búsqueda de la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje de su alumnado.
El año que viene os acompañaré gustosamente en el proceso de transformación de vuestro centro para ser parte de esta comunidad de aprendizaje que nace de vuestro bunn hacer.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/18 12:55 en respuesta a María Carmen Cuenca Luque.