Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Analizar estrategias útiles para desarrollar la competencia matemática a través de la Educación Infantil y Primaria de forma secuencia y progresiva. Elaborar materiales que permitan este trabajo centrándonos en la resolución de problemas de la vida cotidiana y del entorno social en el que se encuentran.

Blog Blog

Atrás

PROYECTO DE TRABAJO EN EL AULA "EL PATRIMONIO CULTURAL EUROPEO"

1-Desarrollo de actividades en todos los ciclos relacionados con el tema propuesto. Reuniones del claustro y por ciclos.

2-Participación en el curso del CEP " Compartimos los Proyectos de Trabajo. Profundización. Fase II. Trabajo por Proyectos en el aula." Sesiones: 1ª el 14/02/18; sesión 2ª el 07/03/18.

3-Proyecto visible en:      a) Carnaval

                                          b) Semana Cultural

                                          c) Feria de Proyectos

Conscientes de la importancia de trabajar de una manera flexible y que presente un calado importante en el alumnado, todo el profesorado del CEIP se ha involucrado en desarrollar actividades teniendo como eje común el patrimonio cultural europeo. La temática daba la posibilidad de adaptar tanto por su contenido como por su diversidad a cada uno de los ciclos y cursos, con el enfoque que el profesorado estimara conveniente atendiendo a la dinámica y diversidad de su aula como al elemento curricular.

Después de varias reuniones para concretar criterios, fijar objetivos y poner en comuún propuestas de  actividades, se consolidó lo que debió ser un proyecto común y que había surgido de un modo espontáneo. De este modo, Educación Infantil está desarrollando una serie de actividades con la temática de los pueblos nórdicos, con talleres, dibujos y disfraces que pudimos ver en Carnaval junto con todos/as los alumnos, que participaron disfrazados con algún motivo europeo.

El resto de ciclos y cursos se disfrazaron de: Grecia, Francia, Escocia-Irlanda-Reino Unido y Camino de Santiago.

Al mismo tiempo, se están llevando a cabo las actividades siguientes por áreas: recetario de cocina (en francés); historia de la música Pop (inglés), con recopilación de letras y música; exposición de obras literarias europeas de relevancia por países (biblioteca); en el área de Competencia Digital han terminado dos recorridos por el Camino de Santiago (el español y el francés) y una visita virtual a Medina Azahara. Todo ello empleando el programa scracht; juegos de mesa con la temática del Camino de Santiago: Monopoly, Parchís; mapas en 3D elaborados con plastilina, del relieve de la Península Ibérica y del Camino de Santiago (Sociales); juego de baraja con árboles europeos (Naturales); recopilación de leyendas europeas (con audio); charla formativa de la asociación cordobesa del Camino de Santiago y salida programada para efectuar dos tramos del Camino cordobés (Camino Mozárabe).

Todos los trabajos que vayan culminándose serán expuestos en la cercana Semana Cultural y seleccionaremos los mejores para la Feria de Proyectos. En una entrada posterior incluiré fotos.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Concepción Margarita Tejederas Dorado

Concepción Margarita Tejederas Dorado

Foto de Samuel Gómez Fernández

Samuel Gómez Fernández

Foto de María Mercedes Raya Ramos

María Mercedes Raya Ramos

Foto de Ángel Pasamontes Lara

Ángel Pasamontes Lara

Foto de Francisca de Asís Bernal Carmona

Francisca de Asís Bernal Carmona

Foto de María José Blanco Alvariño

María José Blanco Alvariño

Foto de Mª del Carmen Jurado González

Mª del Carmen Jurado González

Foto de Deolinda Pérez Gámez

Deolinda Pérez Gámez

Foto de Carmen Pilar Torregrosa Pérez

Carmen Pilar Torregrosa Pérez

Foto de Alicia Ruiz Lara

Alicia Ruiz Lara

Mostrando 10 de un total de 12 usuarios Ver más Mostrar todos