Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

Clase presencial de Classroom y G-Suite Octubre
Apuntarse al grupo Classroom de la Formación en Centros.  Adquisición del dominio de la plataforma: emisión y recepción de tareas, comunicación con el profesor, etc. Noviembre
Clase presencial de Herramientas Quiz Diciembre
HERRAMIENTA KAHOOT: Creación de un cuestionario de 10 preguntas y aplicación en clase Enero
HERRAMIENTA QUIZZIZ: Creación de un cuestionario de 5 preguntas y aplicación en clase o mandarlo como deberes en CLASSROOM Febrero
HERRAMIENTA PLICKERS: Creación de un cuestionario de 10 preguntas y aplicación en clase Marzo

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

ACTUACIÓN Grado de ejecución
Clase presencial de Classroom y G-Suite 100%
Apuntarse al grupo Classroom de la Formación en Centros.  Adquisición del dominio de la plataforma: emisión y recepción de tareas, comunicación con el profesor, etc. 100%
Clase presencial de Herramientas Quiz 100%
HERRAMIENTA KAHOOT: Creación de un cuestionario de 10 preguntas y aplicación en clase VER
HERRAMIENTA QUIZZIZ: Creación de un cuestionario de 5 preguntas y aplicación en clase o mandarlo como deberes en CLASSROOM VER
HERRAMIENTA PLICKERS: Creación de un cuestionario de 10 preguntas y aplicación en clase. VER

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

En nuestros instituto está permanentemente prohibido que los alumnos de la ESO utilicen móviles o tablets en clase. Por tanto, el grado de aplicación en el aula dependerá de la herramienta en particular y de los grupos de alumnos que tenga cada profesor. Cada uno de ellos explicará en los comentarios si ha podido aplicar en clase alguna de las herramientas y valorará la experiencia.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Rafael Japón Luján
Llega el momento de hacer un comentario sobre la valoración de las herramientas que estáis utilizando en vuestra labor diaria con los alumnos. El comentario debe ser lo más real posible. Si alguno de vosotros no ha podido utilizar ninguna de las herramientas aún por algún motivo, tiene hasta el 15 de marzo para hacerlo y subir el comentario. Os adelanto que en el mes de MARZO habrá que hacer una tarea de PLICKERS (la aplicación de los códigos QR...la que se leía desde el móvil del profesor), por lo que aún hay tiempo de aplicarlo en el aula y subir un comentario de cómo ha ido.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/02/18 20:30.
Esther Ortiz Cruz
Hola amigos. Estoy encantada con estas herramientas. Os comento por ahora mi favorita es KAHOOT porque la emoción del juego la vivimos todos juntos en clase. Como el uso del móvil aún no se ha implantado en nuestro centro en la ESO, Quizziz nos está sirviendo para ver mis campeones en PAISAJES AGRARIOS de mis dos tercerillos. Ya os contaré. Os he colgado el que el profe mandó de 5 cuestiones, que lo he hecho sobre la primera escritura. Pero ahora me he animado con otro de 12 y con fotos...En un huequete de una horilla, se puede hacer. Os he subido fotos de mi experiencia en 1º de bachillerato. Buscadlas en RECURSOS y después pinchad en IMÁGENES Y VÍDEOS. Ciao.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 2/03/18 20:53 en respuesta a Rafael Japón Luján.
María Estrella Cánovas Rueda
Hola compañeros. A mí las herramientas que estamos aprendiendo me gustan muchísimo y creo que pueden aportar un toque muy motivador y lúdico a nuestras clases. De momento no he podido probar Kahoot! Ni quizziz con los alumnos ya que tengo mis clases con grupos de la ESO y no podemos hacer uso del móvil. Deseando ponerme con plickers que aunque no es tan emocionante, también es muy divertido y creo que funcionará muy bien.
Lo que sí estoy usando, sobre todo con mis alumnos de primero de la ESO es el CLASSDOJO y les encanta y a mí creo que más que a ellos. Por cierto, que el otro día una amiga mía me recomendó una aplicación que es classcraft, muy parecida a ClassDojo pero enfocada a alumnos más mayores, como menos infantil y tiene muy buena pinta, por si os interesa.
Saludos
+1 (1 Voto)
Publicado el día 3/03/18 11:56.
María Teresa Madueño Cruz
Hola, a mi personalmente este año el proyecto me está pareciendo muy interesante, las herramientas que estamos aprendiendo a usar me parecen muy prácticas, especialmente los alumnos han respondido muy bien tanto al uso del CLASSDOJO como del KAHOO!, son herramientas que los han motivado mucho.
Estoy deseando hacer la nueva tarea de PLICKERS y probarla con los alumnos porque esta aplicación al no necesitar que los alumnos tengan movíl la podré usar con todos los cursos.
En resumen, el curso me está resultando muy útil y las sesiones muy interesantes.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 3/03/18 12:13.
María Jesús Delgado García
Coincido con lo que han dicho hasta ahora mis compañer@s. Todas estas aplicaciones resultan muy motivadoras tanto para los alumnos como para nosotros pues introducen herramientas fáciles de usar y atractivas,así como una novedad metodológica en nuestras clases. Yo creé un Kahoot sobre verbos irregulares en inglés, que no he podido poner en práctica con mis alumnos aún. Por otro lado, acabo de crear un Quizziz sobre unas preguntas de comprensión de un listening de la unidad que estamos trabajando actualmente en 4º ESO. Mi intención es enlazarlo con Classroom como tarea a realizar por los alumnos pero para ello también debo añadir a la tarea el audio del listening. En este momento estoy en esa fase. Si todo sale bien, lo mandaré como tarea para mis alumnos de 4º ESO en esta semana y lo tendré en cuenta para evaluarles la comprensión oral. Os tendré informados de mis progresos.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 6/03/18 18:10.
María Isabel Criado Mayer
Dado que en nuestro IES está prohibido el uso del móvil, en los cursos de ESO, aprobado en sesión de claustro por la falta de madurez que presenta el alumnado, en estas edades, para hacer un buen uso del mismo en su jornada escolar, las actividades realizadas se han propuesto como actividades de repaso en casa de las temáticas elegidas, para los cursos de 3º de ESO .

Se propuso al alumnado ser participe en su propio aprendizaje y se les pidió la elaboración de un cuestionario de preguntas de respuesta corta, representativas de la temática trabajada( máquinas y mecanismos) para la elaboración de un Kahoot. Para fomentar su participación se les dijo que serían ponderables y de entre las mismas se seleccionarían 25, variables y ascendentes en rango de nivel.

A través de classroom han trabajado las mismas , de manera individual, dándoles un tiempo limitado para su elaboración y de esta manera la actividad se ha pretendido que haya sido efectiva como repaso y no como comienzo de preparación del mismo y se ha tenido una estimación, de su implicación en la preparación del examen.

De igual manera se les avisó que se les volvería a mandar dicha actividad, con posterioridad , para su repetición con una penalización por el número de respuestas erróneas, sobre los aciertos, fomentando en el alumnado interesado, una autocorrección de las posibles dudas surgidas, a través del libro de texto, cuaderno de clase o profesora.

Es un recurso que permite una mayor implicación de aquel alumnado, aburrido de una metodología tradicional, pero que no surte efecto en el que presenta un desinterés generalizado.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 7/03/18 23:17.
Sonia Racionero Rubio
Buenos días compañeros! os comunico que estoy bastante contenta con los contenidos aprendidos en este curso. Dada la asignatura que imparto estos instrumentos los he puesto en práctica con mis cursos de 2º de Bachillerato. El kahoot que elaboré acerca de la filosofía medieval, lo hice con ellos un viernes de febrero previo al examen, la experiencia fue curiosa, se despierta en ellos un afán de competitividad que no es habitual percibirla a diario en clase y eso me gustó.
Respecto al Quizzi acerca de la Filosofía de Descartes, a pesar de tenerlo elaborado hace tiempo, aún no lo he puesto en práctica, lo haré en los próximos días.
Al respecto de sendos instrumentos y en relación con mi materia he visto que debo ampliarlos, pues con diez preguntas no tengo suficiente para cubrir los contenidos de la temática. De manera, que aunque este curso, que es el primero que ando inmersa en este tipo de curso, me limite en la elaboración de las actividades en poner un número "reducido" de preguntas, las exigidas, cuento con ampliarlos en un futuro y poder sacar la mayor rentabilidad a su puesta en práctica.
Poco más puedo añadir, espero seguir aprendiendo más herramientas de este tipo, una vez elaboradas de manera completa creo que pueden resultar de mucha utilidad para los momentos previos a un examen.
Un saludo.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 8/03/18 9:16.
Macarena Fuentes Cantero
Hola compañeros.
Yo estoy encantada con las herramientas que estamos trabajando en el curso. La que más utilizo es Kahoot con mis grupos de bachillerato y formación profesional básica. También utilizo ClassDojo con los de la ESO. La siguiente herramienta va a ser Plickers y estoy deseando ver cómo reaccionan los alumnos y ver cuáles son los resultados.

Un saludo.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 8/03/18 9:18.
Alberto Romero Vílchez
Hola compañer@s, acabo de realizar Quizizz y la verdad es que me parece otra herramienta muy fácil de usar, divertida y lúdica, aunque es cierto que los medios técnicos no siempre acompañan a la hora de trabajar en clase ( he estado tres días sin ordenador por culpa de un fallo de suministro eléctrico y me hallo en un momento más analógico que digital, jeje), pero cómo herramienta tiene muchas posibilidades. ^Por ahora estoy intentando que el alumnado de segundo de e.s.o. trabaje con el ordenador en casa buscando información e imágenes, pero sólo una pequeña parte realiza las tareas de casa. El siguiente paso es que trabajen con Classroom y el resto de herramientas y espero que se vayan enganchando a éste sistema de trabajo. Ya os iré contando. Chaito
+1 (1 Voto)
Publicado el día 8/03/18 9:20.
María Rosa Fernández Jurado
Buenos días! Como habéis comentado, estas aplicaciones me parecen muy interesantes para llevar a cabo otro tipo de actividades en clase. Las he creado para diferentes cursos ( aunque al estar prohibido el uso de móviles en los cursos más pequeños, estamos más limitados), con el fin de comprobar su utilidad en los diferentes niveles, y en todos han resultado ser muy motivadoras para los alumnos. Incluso los alumnos que normalmente no participan en clase, al utilizar estas herramientas se motivan y quieren participar. Creo que tienen muchas posibilidades, aunque tengo que decir que las utilizaré según vayamos con el temario, ya que con dos horas a la semana, a veces no tenemos mucho tiempo de sobra para este tipo de actividades.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 8/03/18 12:43.
Lorenzo Moreno Ruiz
Hola compañeros.... estoy muy satisfecho de los progresos de mis alumnos tras la utilización de estas metodologías: con 4º ESO en informática les preparé un Kahoot sobre los contenidos de ofimática, de forma que los alumnos que consiguieran los primeros puestos tenían una gratificación en forma de nota positiva, los chicos viven con mucha motivación la competición y les sirve como acicate para estudiar algo más. Con mis alumnos de 2º ESO he preparado un Quizizz sobre los contenidos de representación gráfica, los alumnos han trabajado desde casa como tarea de classroom, algunos alumnos/as han repetido el cuestionario varias veces para mejorar su nota, de igual forma les ha motivado mucho.
En mi valoración personal, estas herramientas serán útiles en función de la calidad de los contenidos que elaboremos con ellas, solamente son herramientas, si somos capaces de sacarles partido, sin duda serán de gran ayuda para conseguir los objetivos.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 11/03/18 10:12.
María Tomasa Vega Martínez
Hola, estoy de acuerdo con mis compañeros. Son unas herramientas muy interesante y motivadoras para nosotros y el alumnado. Las he utilizado principalmente con mi grupo de FP Básica ya que pueden disponer de un ordenador en cualquier momento. La que más le ha gustado ha sido la de QUIZIZZ (he realizado una de sistemas materiales y otra de nutrición) y también he utilizado KAHOOT. Con estas herramientas puedo mantenerlas atentas al tema de manera fácil y divertida, están encantadas. Con el resto de grupos de ESO voy a utilizar la aplicación de PLICKERS ya que sólo se necesita el móvil de profesor y un proyector. También utilizo CLASSDOJO con mi grupo de 3º PMAR y ha mejorado su comportamiento y el rendimiento. En resumen, estoy muy contenta de estar aprendiendo el uso de estas herramientas y de seguir aprendiendo
cada día. Creo que el futuro de la enseñanza está en las nuevas tecnologías y en desarrollar todas estas aplicaciones para que nuestro trabajo sea mucho más motivador.
Un saludo
+1 (1 Voto)
Publicado el día 12/03/18 11:45.
Fuencisla Caballero Peñalver
Hola, compañeros. Tras haber trabajado con ambas aplicaciones (Quizziz y kahoot) me decanto por el formato Quizziz porque se adapta mucho mejor a mis necesidades, dado que Kahoot tiene un límite de caracteres muy bajo tanto para las cuestiones como para las respuestas. Además, la posibilidad de poder mandar los test como tareas para casa es otro punto a favor del Quizziz. No obstante, estoy satisfecha con los resultados de ambas aplicaciones y creo que me van a servir de gran ayuda en mi día a día en el aula. En breve, utilizaré Plickers, herramienta que podré aplicar en el aula sin el uso del móvil y que, considero, servirá de gran motivación para mis alumnado de 2º, 3º y 4º ESO.
Un saludo.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 14/03/18 0:35.
Isabel María Luque Leal
Hola compañeros! Estas herramientas son muy útiles, pues conjugan el entretenimiento con el aprendizaje, para que los alumnos aprendan de forma lúdica, entretenida.
Una de las aplicaciones que más me ha gustado, ha sido el Kahoot, que me ha servido como autoevaluación. Este recurso es muy útil pues permite crear cuestionarios y evaluaciones con los que se les pueden proponer a los alumnos juegos de aprendizaje.
Plickers es una de las herramientas que me han resultado más divertidas, que me ha permitido realizar tests y preguntas a los estudiantes de una manera muy sencilla, dinámica y atractiva y obtener en tiempo real las respuestas, viendo quién ha contestado bien y quién no, lo que incentiva la sana ¿competencia¿ y convierte el aprendizaje en un juego.

La ventaja adicional es que no necesita que cada estudiante tenga un ordenador, sino que solamente el profesor deberá tener un smartphone (iPhone o terminal con Android) o una tableta.
En resumen, el curso me está resultando de lo más divertido y motivador, aunque reconozco que no soy una de las alumnas más aventajadas con las nuevas tecnologías. Agradezco la ayuda prestada por todos mis compañeros.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 14/03/18 10:16.
Ana Isabel Antiñolo Maza
Buenos días,
Tanto el desarrollo de estas herramientas como su aplicación en el aula me están resultando muy interesantes, por una parte para descubrir y afianzar conocimientos en nuevas tecnologías y por otra para motivar a los alumnos despertando su atención a través de la herramienta que mejor conocen, internet.
De las aplicaciones trabajadas, Kahoot y Quizizz, quizás me parezca más interesante la segunda ya que incluso en caso de no poder utilizar ordenador, da la oportunidad de imprimir el cuestionario y utiliazarlo como tarea o evaluación.
Saludos.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 14/03/18 10:18.
Antonio Blanque Muñoz
Coincido con todos los compañeros en la gran utilidad de estas herramientas para mantener o reactivar la motivación de nuestros alumnos hacia nuestra materia. Hasta el momento solo he utilizado Kahoot con algunos de mis grupos y la verdad es que les ha gustado bastante, estando todos muy atentos, incluso aquellos alumnos que normalmente no lo están, y lo que es mejor, repasando conceptos vistos en clase de una forma lúdica. Mi intención es continuar incorporando estas herramientas en la medida de lo posible.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/18 23:40.
Ignacio Rodríguez Castañón
Estoy sorprendido de lo complejas que parecen las aplicaciones y lo fáciles que resulta trabajar con ellas. Amplían las posibilidades que tenemos los docentes de trabajar con nuestros alumnos de una manera que les resulta más atractiva y que de este modo, aumente su motivación e interés por nuestras materias. No sabría cual elegir de las que he utilizado hasta el momento puesto que todas me parecen aplicables en distintos momentos u ocasiones.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/18 10:17.
Inmaculada Barrena Ortega
Hola,
Escribí hace tiempo pero creo que no se grabó mi comentario.
Me parece muy interesantes las aplicaciones. he puesto en práctica un par de ellas en varios grupos y han sido un éxito. Me falta la de plickers, que intentaré terminar esta semana. Es una lástima que este año tengo poco tiempo para desarrollar este tipo de recurso en casa pero espero poder sacarle mucho más provecho en otros cursos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 19/03/18 16:17.
Sebastián Castilla Castilla Arévalo
Hola, he tenido gripe y he perdido el hilo del proyecto. Pero lo he utilizado este curso con los alumnos y evidentemente calma a las fieras y da muy buen resultado. Merece la pena el trabajo de hacerlo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 19/03/18 20:25.