Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

Nos encontramos en un Centro donde hemos obervado alumnado con falta de atención en las actividades, con numerosos problemas de conductas que repercuten en la convivencia diaria del mismo. En ocasiones tienden a mostrar escasa motivación por el aprendizaje y nula coordinación en los juegos  y actividades cooperativos. Presentan falta de recursos sociales que les ayuden a relacionarse de forma empática y respetuosa con sus iguales

Finalidad del proyecto

Trabajar las emociones en el alumnado, haciéndole capaz de relacionarse con su entorno y dotarle de los recursos y estrategias necesarios para desarrollarse socialmente.

Objetivos

- Conocer las emociones y el autocontrol de las mismas

- Desarrollar estrategias que posibiliten las relaciones sociales.

- Dotar de recursos al alumnado que favorezcan la empatía con sus iguales.

- Facilitar actividades que desarrollen la atención del alumnado.

- Involucrar a las familias en las actividades culturales del Centro.

- Fomentar la motivación con actividades lúdicas y dinámicas.

Estrategias y metodología colaborativa

Utilizaremos una metodología basada en el trabajo en equipo y en la reflexión conjunta tanto de las actividades a realizar, como en la puesta en práctica en el aula. Mantendremos reuniones mensuales con el fin de establecer las líneas de trabajo a seguir en las diferentes secciones del CPR Bembézar.

                Utilización de las Asambleas como punto de encuentro de la comunidad educativa donde debatir y reflexionar sobre diversos temas de interés, que serán la clave para intentar que afloren las emociones y podamos canalizarlas hacia el aprendizaje de valores de manera conjunta. . Recibiremos por la mañana con actividades de cercanía emocional y afectiva: contacto físico (abrazos, caricias¿), música, diálogos, ejercicios de despertar, arteterapia, mensajes de autoafirmación¿¿..

                El Cuento será nuestro principal instrumento motivador, a través de la lectura y comprensión podremos empatizar y situarnos ante diferentes situaciones, analizarlas y adecuar nuestras emociones haciendo uso del autocontrol. Además nos servirá para mejorar la atención en una actividad determinada.

                La formación será la clave del proyecto, mediante la asistencia a charlas y ponencias formativas, así como la

Autoformación a través de textos y material digital, que nos servirán de base para la reflexión conjunta de los recursos y estrategias a utilizar.

                La plataforma Colabora será otro de nuestros puntos de encuentro, donde exponer resultados y trabajos realizados, a la vez que los analizamos y reflexionamos sobre el proceso.

                Participaremos activamente en las celebraciones que potencien la educación en valores (día de la Paz, Día Internacional de la mujer, Día de los derechos del niño¿), fomentando de esta manera un conocimiento más amplio de la importancia de las emociones en un contexto social más amplio.

                A través de la resolución de conflictos haremos hincapié en las emociones y el manejo de las mismas, como el autocontrol y la autoestima, de manera que facilitemos vías y cauces para relacionarnos interpersonalmente de una manera más óptima y enriquecedora. Buscar alternativas para solucionar los conflictos diarios dándoles oportunidad de elección, razonamiento, intervención etc., empatizando con sus emociones.

Actuaciones en el aula y en el centro

Actuación

Temporalización

Responsables

Lectura del documento del Proyecto de formación y aceptación de Compromisos

Noviembre

Participantes en Formación

Análisis de la situación de partida y reflexión conjunta sobre el estado de la Educación Emocional en el Centro

Diciembre

Participantes en Formación

 

Creación de un banco de recursos.

De Enero a Abril

Participantes en Formación

Asistencia a sesiones formativas.

De Enero a Abril

Participantes en Formación

Análisis de los documentos relacionados con la educación Emocional.

De enero a Abril

Participantes en Formación

 

 

 

Evaluación de las actuaciones realizadas e impacto de las mismas en el aula

Mayo

Participantes en Formación

Recursos y apoyos

TIPO DE RECURSO

(Bibliografía, material del CEP, ...)

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO

Ponentes

Formación en arteterapia o cualquier otro profesional proporcionado por el CEP.

Bibliografía

Contamos con bastante material bibliográfico para la formación y elaboración de los recursos a utilizar.

Material CEP

El Cep nos proporcionará documentos y aportaciones de otros Proyectos de características similares, con el fin de ampliar nuestra formación.

Material de elaboración propia o libre

Elaboración de un banco de recursos (cuentos, material para trabajarlos,¿)

Recursos digitales

Utilizaremos los recursos disponibles en la red para apoyar, ampliar o reforzar los que elaboremos o dispongamos en el Centro.

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Evaluaremos de manera continua el grado de consecución de los objetivos propuestos en el Proyecto a través de de la reflexión conjunta:

  • Adecuación de los recursos utilizados en el proceso.

  • Nivel de motivación y atención del alumnado

  • Asimilación del trabajo de las emociones por parte del alumnado en sus actividades diarias en el Centro y su uso en determinadas situaciones interpersonales.

  • Valorar la disminución de conductas disruptivas.

  • Grado de implicación de las familias en las actividades propuestas en el Centro.

Para ello utilizaremos las reuniones y analizaremos y reflexionaremos sobre los materiales y su impacto en el proceso, nos servirá también de base la Plataforma colabora. Utilizaremos tanto la observación directa como los registros, donde anotar las situaciones puntuales (positivas o negativas) que hemos observado en el día a día.

Criterios para el reconocimiento y certificación del trabajo colectivo e individual.

- Valorar de implicacion de los participantes en la elaboración y aportación de recursos.

- Participación en las actividades formativas propuestas por el Centro de Profesorado.

- Grado de participación en la plataforma Colabora.

- Valorar la participación en las sesiones de reflexión conjunta.

- Implicación en la puesta en práctica de las actividades propuestas por el grupo.

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Elena Ruiz Salcedo
Hoy nos hemos reunido los participantes para descubrir la plataforma colabora. Comenzamos esta nueva aventura con ilusión y muy motivados para aprender y adquirir nuevas ideas que nos ayuden a vivir nuestro día a día en la escuela, compartiendo experiencias, ayudándonos y colaborando para aumentar nuestro desarrollo profesional.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/11/17 17:56.
Gloria María Álvarez Gallego
Como integrante de este grupo de trabajo, afronto esta formación con gran ilusión ya que pienso que la educación en valores es un aspecto fundamental y necesario que debemos trabajar en el día a día con nuestro alumnado.
Las actividades que ya se están llevando a cabo, como por ejemplo la lectura de cuentos sobre valores y emociones, están siendo recibidas por nuestros alumnos y alumnas positivamente. Es muy importante continuar trabajando con ellos porque tan importante es adquirir conocimientos y conceptos sobre las áreas del currículo como adquirir un bagaje de valores con los que ser mejores personas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/17 17:51.
José Luis Moreno Vigara
Desde la entrada al colegio hasta el momento de salir, se nos presentan múltiples situaciones en las que afloran rasgos y síntomas de inteligencia emocional tanto propia como de nuestro alumnado.
Gestionar adecuadamente dichas situaciones supone un reto que, nos guste o no , debemos afrontar con el único objetivo de favorecer las relaciones interpersonales, de aceptación personal, de las posibilidades individuales y/o grupales.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/17 18:06.
Sofía Pérez Alda
Desde el Área de Religión Católica, trabajaremos la diversidad en las culturas o religiones, y, cómo nos relacionamos a través de la expresión, y, emociones , entre las mísmas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/17 12:20.
Laura Mesas Martín
Desde el ámbito de la Pedagogía Terapeútica se trabajan las emociones como parte fundamental de nuestra metodología, siendo importantes para afrontar cada una de las tareas diarias a las que nos enfrentamos. Las emociones, los valores, los sentimientos necesarios en nuestro día a día, en cada paso que damos. Espero con mucha ilusión este proyecto.
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/12/17 14:39.
Manuel Córdoba Soto
Comenzamos este grupo de trabajo con gran emoción, dándole cabida también desde el área de inglés, donde trabajaremos las emociones en el trabajo diario de clase; aprendiendo a ser empático con los demás aprovechando el conocimiento de una cultura distinta a la nuestra haciéndole entender a nuestro alumnado que no por ello es menos válida, valorando lo diferente como algo enriquecedor y que favorece las relaciones sociales entre nuestro alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 10/12/17 20:30.
Manuel Lara García
Continuamos un curso más en este fascinante viaje del descubrimiento del mundo de las emociones. Seguro que nos espera una larga e inolvidable ruta, llena de experiencias y aprendizajes, que nos hará ver este mundo desde otro prisma.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/12/17 16:05.
Antonia María Antúnez Velasco
Empiezo este grupo de trabajo con una gran motivación, ya que desde infantil es fundamental la educación emocional para que los más pequeños empiecen a gestionar sus emociones. En mi clase de infantil, trabajamos continuamente las emociones, desde la entrada en el aula, así como a lo largo de toda la jornada escolar.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/12/17 16:10.
Manuel Fernando Raya Ballesteros
La Inteligencia Emocional es una característica fundamental del ser humano que lamentablemente con el transcurrir de la Historia y de la Sociedad en la que vivimos, ha pasado a segundo término en múltiples ocasiones; es fundamental desde la Escuela recuperar para la educación de nuestros/as alumnos/as el valor de las Emociones sin cuya motivación activa diaria nos quedaríamos vacíos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/12/17 19:13.
María Reyes Buelga Vega
Es un placer participar cada día en la asamblea de las emociones.

Hoy celebramaos en día de la diversidad desde nuestro particular mar de emociones.

Besos con burbujas para todos y todas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/12/17 20:15.
María Reyes Buelga Vega
Una de nuestras primeras convivencias fue en el área recreativa de "Los Cabezos". En esta convivencia compartimos diversas experiencias como el reencuentro entre el alumnado de los diferentes poblados, el contacto con la naturaleza, el disfrute de una alimentación equilibrada a través de la degustación de una gran variedad de frutas, el juego colaborativo y las charlas entre compañeros y compañeras.
A través de esta dirección web podéis ver esta actividad.
http://cprbembezar.blogspot.com.es/2017/11/festival-de-frutas-en-los-cabezos.html
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/12/17 0:55.
María Isabel Huelva Carranza
Comenzamos este proyecto con ilusión y siempre pensando que podemos aprovechar los cuentos como mediador en el desarrollo emocional y social de nuestros alumnos/as. Cuando los niños/as dominan las habilidades sociales y emocionales, les ayuda no solo en la escuela si no también en todos los aspectos de su vida. Por lo tanto espero que nos sea de gran ayuda en nuestra labor diaria.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/12/17 20:39.
María del Mar Moreno Gómez
El inicio de esta formación en centros, es muy importante, para todos los que participamos en ella, ya que la educación emocional es uno de los pilares que fundamentan nuestro proyecto educativo y una de las propuestas de mejora para este curso escolar.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/12/17 11:12.
Antonio Montero Cobos
Consideramos muy importante la educación emocional porque pensamos que va a ayudar a nuestro alumnado a afrontar el resto de los aprendizajes con mayor solvencia, y va a contribuir a desarrollarse de forma integral.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/12/17 12:28.