Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

     Grado de consecución  de los objetivos

           Los objetivos con los que se empezó a trabajar se han ido desarrollando poco a poco, pensamos que hay que implantar un proyecto a medio       plazo  debido a la indiosincrasia del centro con las características de nuestros alumnos/as

  • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
  •  
  •     Lo más importante es el principio de unificación de criterios dentro del claustro y la asimilación de que la base de la educación en nuestro centro debe de ser este proyecto, ya que es la base de todo lo demás
  •  
  • Logros más significativos en cada aula tras la trasnferencia de lo aprendido

     

            Cada aula de nuestro centro tiene unas características especiales debido a la dificultad que entrañan, en algunos casos por el absentismo, el desinterés de la familia, problemas de convivencia en el aula, demostivación,......

            La verdad es que dichos logros se han hecho más evidentes en el cinco años infantil así como en el primer ciclo, donde se ha podido enfatizar el mismo. 

 

     Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado

 

            Todo material realizado y utilizado se ha subido en el apartado recursos. Por supuesto, sólo ha sido una introducción a todo lo que tenemos previsto realizar siendo más bien una experimentación con lo que trabajar en próximos cursos.

 

    Dificultades encontradas

       

        Lo más difícil ha sido poner en común una idea de aprendizaje común en el claustro, cuál sería la mejor forma de llevar a cabo este proyecto y creemos que la conclusión ha sido que en centros de estas características se deberían abordar currículos diferentes hasta poder llevar a cabo un proyecto educativo equiparable a otros centros 

 

     Oportunidades de mejora

 

 

      Es lo mejor de proyectos de este tipo, el margen de mejora es infinito y es por lo que debemos seguir apostando. Debemos considerar que partimos de muy abajo por lo que debemos ser ambiciosos y no decaer en este intento que seguro reforzará el nivel educativo del centro.

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Rosa María Solano Fernández
Estimados compañeros y compañeras:
Ha llegado la hora de hacer balance sobre las actividades realizadas dentro de nuestro Proyecto de Formación en Centro. Para ello debemos de tratar de dar respuesta alas siguientes cuestiones:

Grado de consecución de los objetivos
-Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
-Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido-
-Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
-Dificultades encontradas
-Oportunidades de mejora
La persona coordinadora realizará una respuesta a nivel global y cada uno de ustedes a nivel personal, centrándose en los logros y dificultades encontrados en la puesta en práctica de las actividades a nivel de ciclo y/o aula.

Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/05/18 7:50.
Pedro Pablo Benítez Lara
Publicado el comentario final del proyecto
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/05/18 11:24.
José Manuel Maqueda Estepa
En primer lugar, decir que a nivel de dentro hemos realizado actividades puntuales para festejar diversas conmemoraciones como el día de la mujer, el día del libro...
Con el alumnado de mi tutoría he trabajado situaciones de comunicación en el aula, prestando atención al respeto de las normas, como guardar el turno de palabras, escuchar a los demás...
Hemos realizado resúmenes y la posterior exposición de sus opiniones sobre temas cotidianos y de su interés.
De la biblioteca hemos ido sacando textos de literatura infantil y universal adecuados a su edad y a sus propios intereses. Algunos se han leído en clase y otros se los han llevado a casa. De cada libro han realizado un resumen con lo más significativo del libro y lo que más le han gustado. Asímismo, se ha realizado una ficha del mismo.
Hemos utilizado el espacio de la biblioteca del centro semanalmente para lectura individual y grupal, además de realizar actividades puntuales como las del día del libro.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 11:45 en respuesta a Rosa María Solano Fernández.
Magnolia Gil Gómez
Bueno, yo en mi aula, y sobre todo en la asignatura de lengua, me he encontrado con una primera dificultad: "tener que corregir su expresión oral antes de poder trabajar correctamente la expresión escrita". Para ello he trabajado mediante pequeñas asambleas, coloquios y debates para que el alumnado fuese mejorando su expresión oral y tuviese unas pequeñas herramientas trabajadas que pudieran usarlas después a la hora escribir. Una vez salvada , medianamente , esa dificultad hemos estado trabajando, no solo en el área de lengua, la expresión escrita como herramienta para expresar sentimientos, crear historias,hacer descripciones...
Otra de las dificultades con las que me he tenido encontrado, es que en el 4º trabajamos con Grupos Flexibles y he tenido que bajar un poco el nivel a mi grupo para que no se frustrasen a la hora de hacer crear su pequeñas y modestas historias...que han quedado plasmadas en trabajos realizados en coordinación con el Grupo de Trabajo del centro de Scrapbooking como herramienta Lúdico-creativa.
Por lo demás, ha sido muy gratificante ver cómo el alumnado se volcaba para sacar lo mejor de su imaginación, creando verdaderas joyas para recordar.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 11:46 en respuesta a Rosa María Solano Fernández.
Eva Rubio Aichinger
Desde todas las áreas en mi grupo-clase se han aportado diversos recursos para mejorar tanto la expresión oral como escrita en mis alumnos. El uso de un material bien planteado, con el consenso y sugerencias de
toda la comunidad educativa, unificando criterios y aportando soluciones cuando así era requerido, ha ido forjando una línea de actuación firme y clara, que sin duda alguna ha posibilitado que nuestro alumnado se haya visto enriquecido por todos estos factores.
Los objetivos que al principio nos trazamos han sido ampliamente alcanzados, también la implicación de los miembros del centro ha sido, sin duda el aspecto más útil para poder abarcarlo y alcanzarlos.
En el centro se han desarrollado diversas actividades bajo la premisa de seguir consiguiendo los objetivos que nos propusimos.
Tanto estos hechos como los relatados anteriormente han servido para que nuestro alumnado hay mejorado diversos aspectos de su competencia comunicativa.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 12:48.
Fernando Ariza García
Abordo este comentario desde dos vertientes: el refuerzo educativo y el área de Educación Física.
Como maestro de refuerzo solo puedo subrayar los comentarios de mis compañeros, debido a que apoyaba las actividades y objetivos descritos.
Desde el área de E.F. he pretendido, después del visionado de peliculas donde resaltan los valores, que el alumando se exprese, desarrolle y escribasus sensaciones, motivaciones y empatias que suscitan las peliculas o cortos mostrados.
En un principio costó mucho esfuerzo por parte del alumnado, a medida que perdieron la timidez y cogieron confianza en la expresión escrita todo fue fluyendo favorablemente.
Resumiendo, es vital en un centro esta formación.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 12:57 en respuesta a Pedro Pablo Benítez Lara.
Andrea Maqueda Estepa
los objetivos que han marcado nuestra linea de actuación, a lo largo del curso, han podido alcanzarse en determinados ámbitos, ya que nos encontramos ante un aspecto en el que nuestro alumnado mostraba serias dificultades.
La lectoescritura, en mi curso de tercero de Primaria, ha sido un elemento absolutamente protagonista en mis distintas actuaciones. La línea de trabajo que ha guiado nuestro Proyecto ha permitido aunar criterios de actuación a nivel de claustro y servir de gran ayuda en el planteamiento de nuestras actuaciones.
Las lecturas en voz alta, el crear un hábito lector, las actividades en la biblioteca o el crear una pequeña biblioteca de aula, han sido parte de las actuaciones que se han llevado a cabo en el aspecto lector, todo ello complementado con el ámbito de la escritura.
Hemos aprovechado las diferentes efemérides celebradas en el Centro para continuar trabajando la lectoescritura.
Las dificultades encontradas vienen determinadas, en ocasiones, por la falta de respaldo familiar, que limita en gran medida nuestras actuaciones.
Estamos , sin duda, ante una temática de trabajo en la que debemos seguir trabajando el claustro, ya que es una de las grandes dificultades con las que nos encontramos diariamente en nuestro Centro.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 13:01 en respuesta a Rosa María Solano Fernández.
María Vergara García
Los objetivos se han ido cumpliendo. Con un buen trabajo colaborativo, organización, elaboración de materiales....
En mi aula en concreto, se ha llevado a cabo con una alumna, un método global basado en su centro de interés y está dando muy buenos resultados.
Además de diversidad de materiales elaborados para trabajar la expresión y comprensión oral y escrita, para un alumno con autismo.
Ha resultado muy gratificante y útil.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 13:07.
Carmen Navarro Moreno
Particularmente he trabajado con verdadero gusto este tema. En la asignatura de lengua imparto las clases al nivel alto de los grupos flexibles. Buena parte de estos alumnos/as han estado conmigo desde primero de primaria y se mantiene el aprecio por la lectura. Este curso, gracias al Proyecto, se ha dado aun más continuidad y sistematización al trabajo.
A lo largo del curso la lectura ha sido motor para realizar diferentes tipos de composiciones y crear nuestro pequeño taller de escritura. Asimismo estas actividades han favorecido la convivencia al unir las creaciones y compartirlas con los compañeros/as. En general, muy satisfecha con el proyecto.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 13:17 en respuesta a Rosa María Solano Fernández.
Ana María Pérez Navarro
La valoración general de nuestro proyecto es positiva por la implicación de todos los integrantes del grupo y la buena coordinación entre ellos.
Los objetivos propuestos se han alcanzado en mi clase de Inglés, trabajando diferentes textos (diálogos, recetas, cómics, descripciones...) en las distintas destrezas del idioma, siempre adaptándolos a los diferentes niveles en los que se trabajan.
Los materiales creados los he adaptado a mis clases de Inglés por su adaptabilidad a cualquier ámbito lingüístico y por su carácter motivador para nuestros alumn@s.
Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 18:25.
Ana María de la Rosa Romero
Los objetivos se han cumplido.
En Infantil con un buen trabajo colaborativo hemos trabajado en elaboración de materiales....
En concreto, se ha llevado a cabo la elaboración de un cuento gigante del Monstruo de Colores con sus correspondientes actividades lectoescritoras, dando muy buenos resultados.
Además de realizar diversidad de materiales para trabajar la expresión y comprensión oral y escrita.
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/06/18 12:14.
María Eugenia Girón Barco
Tal y como ya alguna de mis compañeras de Infantil ha señalado, los objetivos se han cumplido.
En Infantil con un buen trabajo colaborativo hemos trabajado en elaboración de materiales....
En concreto, se ha llevado a cabo la elaboración de un cuento gigante del Monstruo de Colores con sus correspondientes actividades lectoescritoras, dando muy buenos resultados.
Además de realizar diversidad de materiales para trabajar la expresión y comprensión oral y escrita.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/06/18 12:18.