Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Somos conscientes del logro alcanzado este año gracias al grupo de trabajo. Se ha conseguido organizar, a groso modo, el bilingüismo en el centro. Aún así, nos queda aún mucho camino por recorrer.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Nos hemos reunido algunos lunes del curso para debatir sobre temas del grupo de trabajo, Echamos de menos tener una hora de coordinación establecida desde el centro en la que todos estemos libres; aunque conocemos su complejidad.También debemos priorizar el bilingüismo frente a otros temas que siempre nos surgen.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Se ha modificado la forma de dar la asignatura de Science, incluyendo el Inglés en algunas de las lecciones de cada tema, bien realizando una tarea, o dando parte del temario en la lengua inglesa. A la hora de elaborar ésto, estamos teniendo en cuenta que dicha actividad, tarea o contenido; favorezca el nivel comunicativo de los alumnos del centro. Siempre comenzamos teniendo el cuenta el nivel en el que están los alumnos. Siendo un centro de Educación Compensatoria, somos conscientes de la dificultad que lleva consigo enseñar contenidos en otra lengua que no sea la materna, ya que suelen tener dificultades para aprenderlos en su propia lengua. También hemos elaborado algunos materiales que nos ayudan a realizar nuestra labor docente.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Se ha mejorado el nivel de inglés de nuestros alumnos. Hemos priorizado el enfoque comunicativo oral, por encima  del escrito. Se han desarrollado cuadros-esquema de cada unidad para establecer la tarea, actividades o contenidos a dar en la lengua inglesa. Gracias a estos cuadros, podremos desarrollar el temario en cursos académicos venideros e ir mejorando nuestra docencia en la enseñanza bilingüe.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Flashcards, posters, fotos, etc, han servido para completar el aprendizaje en los distintos temas.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Uno de los aspectos más destacables ha sido la motivación de la mayoría de los alumn@s a la hora de participar en tareas/experimentos, que le han resultado interesantes, a pesar de haber sido explicados en una lengua extranjera. También, el trabajo realizado por los maestros para dejar planificado el bilingüismo en el centro, sujeto a las posibles mejoras y cambios que se nos vayan planteando en los cursos venideros con nuestra práctica docente.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Como he comentado en el apartado anterior, los aspectos susceptibles de mejora irán surgiendo con los años y la práctica docente de cada maestro, ya que tendremos la oportunidad de ir modificando, adaptando o adecuando al nivel de los alumnos y al contexto que nos encontremos. También, aún nos quedan por diseñar, materiales de apoyo a las distintas tareas/actividades o experimentos que se han desarrollado en este curso académico.

Promedio (0 Votos)
Comentarios