Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

El objetivo principal que nos propusimos para este grupo de trabajo  fue conseguir una iniciación al algoritmo ABN para poder aplicarlo a nuestro centro de forma conjunta.  Hemos conseguido tener una idea más clara sobre ello, especialmente después de haber realizado el curso impartido por el CEP, el cual ha despertado en nosotras gran motivación y curiosidad por seguir aprendiendo, ya que hemos podido ver que el banco de recursos que existe es muy extenso y, además, se adapta perfectamente a nuestra etapa.

Hemos conseguido desarrollar con nuestro alumnado mucho de lo aprendido y los resultados han sido muy positivos.  Además, hemos podido diseñar algunos materiales claves para empezar a trabajar, aunque, no obstante, sabemos que, cada curso, podemos ir perfeccionando y ampliando

 

Nivel de interacción entre los participantes

Puesto que somos un centro de tan solo tres unidades y con un total de 5 maestras, hemos realizado todo el trabajo de forma conjunta y en los diferentes niveles (3, 4 y 5 años).  Todas hemos asistido a todas las reuniones realizadas y los acuerdos y decisiones han sido mediante consenso y con la participación de todas las integrantes.  Igualmente hemos participado todas conjuntamente en la formación recibida y en el diseño y realización de los materiales.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Tras saber algo más sobre el algoritmo ABN hemos concluido que la base se encuentra precisamente en nuestra etapa, por tanto, es totalmente aplicable a educación infantil ya que, aunque en primaria no se continuara trabajando con dicho algoritmo (aunque sería una pena), la base de pensamiento lógico-matemático que el alumno se forma en infantil a través del ABN, será clave para la posterior etapa, ya que aporta unas buenas raíces en cuanto a razonamiento, cálculo mental¿.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

El alumnado muestra un interés especial hacia los nuevos materiales que hemos realizado para el aula y las actividades que planteamos, mostrándose muy participativo y siendo los resultados muy notorios y positivos.  Hemos organizado nuestro horario con sesiones concretas programadas y dedicadas a ABN en los tres niveles.

 

 

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

El alumnado de 3 años se ha iniciado en el conteo con gran soltura hasta el número 20 (hacia adelante y hacia atrás);  también conocen el número 0;   han vivenciado el sentido del número mediante el reparto, relacionando número y cantidad;  hemos iniciado las primeras sumas de forma manipulativa;  se ha trabajado la geometría a través de la exploración del espacio, la identificación de figuras planas y reconocen hasta dos atributos a la vez en un mismo objeto. Realizan series de 3 y 4 elementos (aunque éstas últimas no todos lo han conseguido).

               El alumnado de 4 años ha avanzado mucho en el conteo (llegando hasta el 100 en la mayoría de los casos) e introduciendo, además de todo lo anterior a mayor nivel, la resta y dominan muy bien la subitización.

               En cuanto al alumnado de 5 años, además de los contenidos citados anteriormente, son capaces de realizar sumas y restas más complicadas; se inician en el conocimiento de la decena, la tabla del 100, dominan en su mayoría los complementarios del 10 y reconocen bien las familias de los números.

               En cuanto al aprendizaje que corresponde a las maestras del grupo, por lo general, hemos aprendido mucho pero, nos hemos dado cuenta que cada actividad que se plantea, te enseña que hay más maneras de hacerlas y surgen diferentes variantes, por lo que necesitamos seguir probando diferentes estrategias para aplicarlas con el alumnado y ofrecerles así mayores oportunidades de aprendizaje.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

El método ABN en sí, nos ha resultado muy interesante y motivador para continuar con él en nuestro centro, por lo que nos planteamos seguir estructurando la forma de aplicarlo en las aulas estableciendo una secuenciación de contenidos organizada y adaptada a nuestro centro y a nuestro alumnado.

El banco de recursos que existe es muy extenso, por lo que esperamos ir construyendo nuestro propio material para todo el centro y que guíe nuestras prácticas con ABN.  Para ello, seguimos ahondando en el tema y buscando recursos, especialmente a través de la WEB.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Para la mejora de nuestro aprendizaje de éste Grupo de Trabajo nos proponemos seguir aplicando lo aprendido en nuestras aulas, siempre con la actitud de mejorar.

Por otro lado, los cursos ofrecidos por el CEP han sido muy satisfactorios y de lo más provechoso para el desempeño de éste grupo de trabajo.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Patricia López Muñoz
Como punto final para nuestro grupo de trabajo, he añadido algunos enlaces en el apartado de enlaces de ésta plataforma para que quede constancia de algunas de las webs que hemos utilizado y que nos han sido de ayuda para el desarrollo de nuestros aprendizajes con el algoritmo ABN.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/05/18 9:01.
M Dolores Beltrán Moreno
El grupo de trabajo que hemos realizado durante este curso escolar me ha resultado muy efectivo para aplicar con mi alumnado de 3 años algunas actividades de ABN, ya que era algo que desconocía hasta ahora.

Por el momento, he aprendido muchas cosas pero sé que se puede indagar mucho más y mantendré mi actitud de mejora con relación a esta temática para los posteriores cursos, ya que podré continuar con el mismo alumnado y ver así la evolución que sigue dicho algoritmo en mi alumnado concreto.

Actualmente, seguimos buscando material e ideas que aplicar en nuestras aulas para poder perfeccionar nuestra práctica en la competencia matemática.

Los objetivos que nos proponíamos para el grupo a principio de curso están cumplidos por parte de todo el equipo.

De algunas de las sesiones realizadas en mi aula hemos recogido algunas fotos y yo, que soy la encargada de la página web del cole, me he encargado de ponerlas a disposición en dicha página. Para poder visitarlas, he colgado en la plataforma colabora el enlace, para que pueda servir de consulta para más profesionales que estén interesados.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/05/18 20:37.
Africa Basallo Ruiz
La valoración final de mi primer año en contacto con las matemáticas ABN es muy positiva. Hemos descubierto (mis alumnos y yo) que las matemáticas pueden ser divertidas, amenas,eminentemente manipulativas, con unos materiales que en la mayoría de los casos están en clase (bolas, pinzas, cuerdas, botones...) y otros que hemos creído necesarios, los hemos elaborado nosotras. Mis alumnos han tenido la oportunidad de contar, separar, juntar, repartir, igualar, descomponer... con estos materiales.
Me ha ayudado para empezar con la experiencia en el método, el libro del alumno de la Ed. Anaya pues me ha marcado los contenidos a desarrollar articulándolos en torno a 5 bloques temáticos que se han utilizado como referentes.
Por supuesto que el curso que viene seguiré ampliando las potencialidades de mis alumnos en la lógica matemática basada en este método.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/05/18 12:53.
Mª Cruz Solís Pastor
La valoración general que puedo realizar del grupo de trabajo es muy positiva en cuanto:
- Hemos elaborado y diseñado materiales y actividades que han enriquecido las programaciones de este área.
- Nos ha entusiasmado al profesorado, hemos buscado material, textos....en fin todo lo que supone emprender algo nuevo.
-Respecto a los resultados, hemos apreciado mejora en calculo y operaciones matemáticas.
-La aportación del cep de Córdoba respecto al curso de formación y a la ayuda material, nos ha resultado muy útil e imprescindible.
Respecto al método ABN de iniciación al pensamiento matemático, tengo que decir que la primera parte referido a la manipulación y representación de elementos; la descomposición numérica¿ no me ha parecido algo novedoso respecto a la forma de abordar esta materia, de hecho la primera parte del curso impartido en el cep que no era ABN, la abordaba siguiendo esos parámetros.
Necesito profundizar más en las operaciones a partir de las decenas con cantidades mayores, y en otros recursos que no he puesto en práctica: rotafolios¿
Por ello propondría para el curso próximo seguir profundizando en este método a partir de documentación referente al tema y de recursos didácticos para abordarlo en el aula.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 18/05/18 11:40.
Patricia López Muñoz
Soy Maribel Ruíz, escribo desde el perfil de Patricia porque cuando intento acceder a COLABORA y pongo mi contraseña de Séneca no consigo entrar, me dice que no está autentificado, por tanto, haré mi comentario de nuevo desde éste perfil.
Como tutora de 5 años he estado siguiendo este grupo de trabajo desde el comienzo de curso, el cuál hemos ido aplicando en mi aula con mi alumnado todo lo aprendido. La última experiencia realizada hasta ahora ha sido la introducción ya de la decena, lo cuál hemos hecho en forma de cuento (las 10 gallinas) y que más tarde hemos ido teatralizando con gallinas y pompones para descubrir que si ordenábamos los huevos de las gallinas de 10 en 10, nos resultaba más fácil a simple vista saber cuántos huevos teníamos en total (contando de 10 en 10). Después de esa experiencia hemos practicado uniendo con su correspondiente gomita depresores de colores de 10 en 10. Los resultados han sido muy positivos y la sesión ha resultado muy motivadora y eficaz. Expongo esta experiencia a modo de conclusión sobre el algoritmo ABN trabajado en mi aula en éste curso que, a pesar de haber sido una iniciación para todo el equipo del centro, vistos los resultados, lo seguiremos llevando a cabo en los siguientes cursos además de incluirlo como programa en nuestro Plan de centro, como programa alternativo al aprendizaje de la competencia matemática. Los resultados obtenidos, por tanto, han sido muy satisfactorios y, por supuesto, hemos superado los objetivos que nos propusimos al comenzar.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/18 10:40.