Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Elaboración de tareas para trabajar y evaluar la competencia lingüística, la social y cívica y la competencia para aprender a aprender.

Blog Blog

Atrás

3 Tarea

  • Título ¿Qué homo eres tú?¿

¿

  • Alumnado y agrupación

Está tarea va dirigida a los alumnos de 1º ESO en la materia Geografía e Historia.

Los alumnos se agruparán en tríos.

  • Tarea

Una vez que en hemos explicado el proceso de hominización y la evolución del género homo dentro de la UD. 8 La Prehistoria y el Paleolítico, lo alumnos tendrán que buscar información en la red sobre las nuevas especies de homo que han aparecido en los últimos años para que se den cuenta que la Prehistoria y la Historia son unas disciplinas vivas donde los nuevos descubrimientos pueden cambiar o modificar lo que conocemos en la actualidad.

Una vez obtenida la información deberán rellenar la siguiente tabla:

Datación

 

Localización geográfica

 

Altura

 

Capacidad craneal

 

Corpulencia

 

Cambios físicos respecto al Homo Sapiens

 

Capacidades

 

Ubicación dentro de la evolución

 

Descubrimiento

 

 

Fases de desarrollo:

1. Realización de grupos y elección del género homo de entre los siguientes: homo nadeli, homo gautengensis, homo antecesor, homo heidelbergensis, homo floresiensis y homo de Denísova.

2. Búsqueda de información: en varias sesiones TICs los alumnos recabarán información en la red sobre el homo en cuestión. Previamente yo le habré repartido a cada grupo una serie de páginas web donde podrán obtener los datos necesarios para elaborar el trabajo (https://es.wikipedia.org/wiki/Homo, https://www.ecured.cu/Homo,https://elpais.com/elpais/2016/09/21/ciencia/1474454952_783786.html,http://www.lavanguardia.com/ciencia/20170607/423246117933/guia-evolucion-homo-sapiens.html, etc.).

3. Cumplimentación de datos y elaboración de la presentación: una vez tengan la información deberán rellenar la tabla de los datos y elaborar una presentación informática en donde aparezca esta, una imagen del género homo o de los restos encontrados y un mapa en donde se refleje su localización.

4. Presentación del trabajo: la presentación informática que servirá de base la posterior explicación al resto de la clase.

 

  • Evaluación de las competencias:

CCL: trabajaremos esta competencia por medio de la lectura e interpretación de información buscada, la adquisición y uso del vocabulario específico a la hora de elaborar la tabla y de la presentación oral del trabajo. También tendremos en cuenta la ortografía, la redacción clara y estructurada, y la correcta expresión.

CSC: observaremos si el alumno comprende las acciones humanas del pasado, su evolución hasta la actualidad y las relaciones del hombre con el medio geográfico. Asimismo valoraremos positivamente si trabaja bien en equipo, coopera por el bien del mismo y si maneja la capacidad comunicativa.

CAA: tendremos en cuanta la organización y planificación mediante la observación de los alumnos en las distintas sesiones, si consiguen realizar la tarea en las sesiones establecidas y si saben comunicar y expresar los resultados del trabajo.

CD: en este trabajo también valoraremos de manera especial dicha competencia al comprobar si saben buscar, obtener y tratar la información web con un uso responsable y creativo.

 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.