Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

El grado de consecución de los objetivos se considera muy satisfactorio, dado que se han logrado todos los objetivos propuestos inicialmente y que se plasmaron en el proyecto del Grupo de Trabajo. Dichos objetivos son los que se especifican a continuación:

  • Fomentar la coordinación y el trabajo en equipo entre el profesorado a la hora de diseñar y evaluar las tareas competenciales.
  • Potenciar el uso de metodologías activas que susciten el interés y la motivación del alumnado.
  • Intentar conectar los contenidos que se abordan en clase con la realidad inmediata del alumnado, así como exponer a los alumnos y alumnas a situaciones que se pueda encontrar en la vida real.
  • Incrementar el uso de las TIC/TAC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Contribuir a la adquisición de las competencias clave.
  • Mejorar la calidad de la enseñanza ofrecida.

Nivel de interacción entre los participantes

Los integrantes hemos mantenido contacto regular a través de reuniones periódicas y mediante un grupo de WhatsApp que hemos creado para facilitar la coordinación y el intercambio de información. A lo largo del curso académico, hemos ido comunicando nuestros progresos, dudas y valoraciones.

Grado de aplicación en su contexto educativo

En algunos casos, las tareas han podido ponerse en práctica de manera experimental, según las circunstancias del grupo. La mayoría de las tareas presentan materiales complementarios que en muchos casos pueden adaptarse por niveles e incluso son extrapolables a otros contextos. Asimismo, se ha reelaborado una nueva lista de descriptores a raíz de las modificaciones en la normativa vigente.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

El alumnado se muestra más receptivo y colaborador en el desarrollo de las tareas. Estas obligan al alumnado a jugar un papel mucho más activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, suscitando su interés y motivación y predisponiéndolo favorablemente hacia el trabajo en el aula. Se han intentado conectar los contenidos abordados en las tareas con la realidad inmediata del alumnado y se ha procurado lograr un aprendizaje vivencial.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

La CL se ve reforzada a través de la producción oral, la CSC se desarrolla a través de la interacción entre los grupos de alumnos/as y la CAA se fomenta a través del creciente interés por participar por iniciativa propia en el desarrollo de la tarea.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Los alumnos y alumnas se muestran más motivados, receptivos e interesados con este tipo de tareas que con la metodología tradicional. El uso de metodologías activas resulta de vital importancia para alcanzar una educación de calidad.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Equipamiento tecnológico de los centros (ordenadores y proyectores o pantallas digitales en las aulas). La escasez de recursos tecnológicos dificulta considerablemente la potenciación de las TIC/TAC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Promedio (0 Votos)
Comentarios