Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos.

Se ha conseguido un porcentaje menor del deseado en cuanto al logro de los objetivos planteados. Al no ser posible el primer objetivo, que consistía en una reunión presencial con el fin de iniciar una puesta en común de nuestro trabajo, ha reducido la eficacia del resto de objetivos.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Dentro de las posibilidades con las que contábamos, la comunicación ha sido buena. Los canales usados para ello han sido un grupo de whastapp, el correo electrónico, y la plataforma de colabora.

Si bien, sigo insistiendo en que no ha sido suficiente. Consideramos importante una reunión donde la comunicación se afluida, las opiniones se puedan expresar en tiempo real, y el diálogo sea la base de la comunicación.

Si a esto unimos las dificultades que hemos tenido a la hora de subir documentos a colabora, está claro que no ha sido tarea fácil.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Por el momento, el trabajo llevado a cabo no ha tenido una relevancia significativa. Estamos aún en proceso de elaborar un documento común más realista para nuestros centros que sirva de memoria de autoevaluación.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

No procede.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

No procede.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

El hecho de contactar con un grupo de directores y directoras con inquietudes y necesidades similares ha sido un paso muy significativo en nuestro trabajo del día a día. Este grupo de referencia ha servido no sólo para su objetivo general, que era la elaboración de documentación, sino además para apoyarnos y ayudarnos en nuestra labor. Somos un colectivo con dificultades comunes, pero sin relación entre nosotros/as, lo que crea un sentimiento de soledad e indefensión ante situaciones muy particulares al enfrentarnos a un alumnado muy diferente con problemáticas en algunas ocasiones complicadas.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Como ya he comentado, la necesidad de reunirnos personalmente todos los miembros del grupo es fundamental para iniciar un trabajo de reflexión como el que pretendemos.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Teresa Ángeles Jurado Román
Aquii debeis realizar la entrada teniendo en cuenta los siguientes puntos:
1. Grado de consecución de los objetivos
2. Nivel de interacción entre los participantes
3. Grado de aplicación en su contexto educativo
4. Recursos, bibliografía y materiales utilizados
5. Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
6. Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
7. Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
8. Destacar aspectos susceptibles de mejora
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/05/18 12:39.
Sonia López Barranco
Participar en esta formación me ha parecido bastante positivo, fundamentalmente porque hemos podido contactar con centros con características y necesidades similares y hemos tenido la oportunidad de intercambiar materiales, experiencias...
La comunicación ha sido fluida, utilizando medios variados como el correo electrónico o el WhatsApp , pero hubiesen sido necesarios encuentros, sesiones de trabajo conjunta para un mayor logro en la consecución de los objetivos.
Creo que el nivel de participación de los integrantes, dado los medios disponibles, ha sido adecuado. Nos ha frenado en algunas ocasiones la dificultad de operatividad de la plataforma colabora, que ha dificultado la subida de documentos.
Todo lo compartido es aplicable al centro, ya que aunque no se ha concretado ningún documento común hemos conocido aspectos y maneras de trabajar de otros centros que se pueden aprovechar en nuestra práctica diaria.
Me ha resultado interesante contar con directores y directoras que se encuentran en situaciones similares a las tuyas, a los que puedes preguntar, solicitar y ofrecer ayuda. Los centros específicos no somos muchos y estamos alejados por lo que no existía contancto entre nosostros y aunque en esta formación no hayamos conseguido todos los objetivos hemos sentado las bases para seguir manteniendo contacto y seguir aprendiendo unos de otros. También me parece muy interesante seguir trabajando en la linea prioritaria de la formación y conseguir elaborar documentos funcionales comunes a todos los centros.
Como mejora añadir dos aspectos: por un lado haber concretado más el trabajo a desarrollar durante el curso escolar y por otro no haber podido realizar sesiones de trabajo directas que hubiesen dado muchisima mayor riqueza a la formación.
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/05/18 23:47.
María Carmen Cordero Gámez
Desde mi punto de vista el grupo de trabajo ha servido para no sentirnos solos ante una toma de decisiones que a veces difiere bastante del resto de centros que no son específicos.
- A pesar de no conseguir todos los objetivos planteados, creo que se ha afianzado una base de línea de trabajo.
- Gracias sobre todo al whatsApp, la relación entre los participantes ha sido muy fluida y rápida. Por otro lado con los correos electrónicos también se ha podido compartir información de interés.
- La plataforma colabora a veces ha dificultado la subida de documentos lo que ha supuesto doble trabajo para la coordinadora del grupo.
- Todo lo trabajado ha servido para nuestra práctica diaria aunque debemos profundizar en siguientes cursos.
- Debemos subir un escalón más y proponer que debido a la normativa desfasada y poco real que tenemos los centros específicos, lo que trabajemos pueda servir para generalizar para todos y sirva para publicaciones.
- El coordinador de Educación Especial de la Consejería debería atendernos y escuchar todos nuestros planteamientos para poner en común muchos aspectos (Currículum, Proyecto Educativo, Memoria autoevaluación, modificación aspectos en séneca, etc); En general ser realista con lo que trabajamos día a día y no tener siempre que adaptarnos a lo que se hace en Primaria y Secundaria, cuando la mayoría de las veces se aleja totalmente de la realidad.
- Debemos ser atendidos como cualquier otra enseñanza.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/05/18 16:34.
Isabel María Valverde Moreno
Pese a que los objetivos para los que se configuró este grupo de trabajo no se hayan alcanzado en su totalidad, sí que se ha iniciado una primer y necesario acercamiento de las y los directoras/es de centros específicos de educación especial y de titularidad pública, cuyas problemáticas son tan similares y que nos ha permitido conocer someramente la realidad de cada centro, para poder establecer líneas comunes de actuación e intervención , tan necesarias en nuestra andadura y quehacer profesional.
Las relaciones entre las participantes han sido fluidas en el grupo, aunque lo ideal hubiese sido realizar un encuentro presencial, pues la comunicación es un pilar fundamental para el fortalecimiento de los grupos. No obstante, tanto el correo electrónico como el whatsapp han sido dos herramientas básicas en nuestra interacción, aunque la plataforma Colabor@ no haya funcionado de manera idónea en algunas ocasiones.
La toma de contacto con los protocolos y documentos que se utilizan en otros centros de similares características son un referente para la elaboración y modificación de los propios, aumentando el grado de aplicación en nuestros respectivos contextos educativos.
La normativa referente es necesario adaptarla y que en educación especial hablemos normativamente de ¿competencias clave¿, pues de hecho es lo que trabajamos curricularmente con nuestro alumnado. Sería interesante elaborar un catálogo donde actualizar todos los recursos, bibliografía y materiales utilizados.
Los efectos producidos en nuestro centro tras la transferencia de lo aprendido ha supuesto una ayuda para la toma de decisiones en un centro de las características de los nuestros, con respecto a intervenciones y documentos que conforman el Plan de Centro.
Compartir materiales y documentos, protocolos de intervención con alumnado que presenta trastornos graves de conducta, documento ¿Memoria de autoevaluación¿, la interacción y dinámica creada entre las participantes en el grupo de trabajo son algunos de los aspectos que han resultado interesantes.
En cuanto a aspectos susceptibles de mejora, destacar que desde la Consejería y Delegaciones Territoriales deben de ser más sensibles a la realidad e idiosincrasia de nuestros Centros, facilitando la gestión que en los mismos realizamos, pues es innegable que la variedad de alumnado que atendemos con múltiples y diversas discapacidades y trastornos graves de conducta pasando por la heterogeneidad de las familias hasta los perfiles profesionales que convivimos en el mismo y realizamos nuestra tarea diaria, con culturas de base y formaciones distintas, implica una formación vasta y extensa, y un ingente esfuerzo para que el engranaje funcione perfectamente , por lo que es importante el apoyo de la Administración.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/18 19:15.
Milagros Crespo Alcázar
La creación del grupo de trabajo supuso el primer paso para aunar esfuerzos en pro de los centros de educación especial por lo que las expectativas puestas eran muy altas cuando se creó. La realidad a lo largo del curso ha sido algo distinta ya que algunos de los objetivos planteados no han llegado a alcanzarse, prueba de ello es la imposibilidad de reunirnos para establecer una/s base/s de trabajo, partiendo de las fortalezas y debilidades de cada uno de los centros educativos. La administración debería hacerse eco de un grupo de profesionales muy implicados con su labor diaria y dejarnos avanzar y construir conjuntamente. El grupo formado ha interaccionado muy bien a través del whatsap intercambiando información, inquietudes, ..etc., así como el correo electrónico ha permitido pasar documentación de relevancia y consideración, pero aún así, reitero sigue siendo insuficiente.
Del mismo modo, comentar y exponer determinados aspectos de nuestros centros permite analizar y evaluar tú práctica educativa lo que implica reafirmarte o reconstruir dinámicas, aunque en la documentación seguimos con verdaderas discrepancias debido a una escasa base legislativa que no sienta líneas comunes de actuación como ocurre en otros niveles de enseñanza o educativos.
Cómo aspectos a destacar me gustaría resaltar la capacidad de unión e inquietudes profesionales de los directores/as de distintas provincias y cómo aspectos susceptibles de mejora referir nuevamente la necesidad de una reunión general dónde establecer un guión de trabajo para acometer a lo largo del curso e igualmente se podrían fijar reuniones con una periodicidad determinada entre centros de la misma provincia o con mayor cercanía dónde ir evaluando los aspectos desarrollados.
Terminar destacando el empuje y trabajo acometido por Mónica, directora del Virgen de la Esperanza.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/18 21:44 en respuesta a Teresa Ángeles Jurado Román.
Mª Victoria Álvarez López
Buenos días
Este grupo de trabajo ha sido el primer contacto para trabajar juntos los centros de educación especial y conocernos y sobre todo para revindicar la necesidad de nueva normativa y la elaboración de documentos más concretos para los centros específicos.
El trabajo realizado aunque no cumpliera todos los objetivos, considero que ha sido muy eficaz y provechoso para nosotros. Hemos utilizado varios recursos como el whatsApp que ha sido durante el curso escolar elemento muy activo y eficiente. tambien hemos utilizado el correo electrónico que ha sido fundamental para conocer el trabajo que realizamos y para aportarnos documentación
En cuanto a la plataforma colabora, nos trajo algun que otro problema pero tambien ha sido un puente de enlace y de aportación de ideas.
Me gustaría agradecer el trabajo que todos llevasteis a cabo y en especial el de nuestra coordinadora: siempre pendiente de resolver los problemas y aportar ideas.
Considero que tenemos que segir luchando para que nos oigan y se realicen los cambios que hemos visto necesarios con este trabajo. El cambio de normativa y de documentos es fundamental
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 11:35.
María Teresa Franco Fernández
Hola a todas:
Como bien habéis comentado los objetivos no se han cumplido en su totalidad. Me sumo a ese reclamo de reuniones de trabajo presenciales y a la necesidad de más atención por parte de la administración como centros con identidad propia, junto a una mejora de la plataforma.
Pero me quedo con una valoración muy positiva del grupo de personas que formamos este grupo, personas con la inquietud de mejorar la práctica docente y la atención de sus alumnos y alumnas, que incrementan su trabajo organizando acciones como esta (mil gracias Mónica), que comparten no solo inquietudes y dificultades, sino que también difunden buenas prácticas que se desarrollan en los diferentes centros y que contribuyen a la mejora de todos los centros.
Tomo esta acción como un punto de partida y una ratificación de la necesidad que presentan los centros específicos de normativa y protocolos específicos, de acuerdo con las características de los mismos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 13:37 en respuesta a Teresa Ángeles Jurado Román.
María del Mar Contreras Ramos
Valoración.
Con este grupo de trabajo hemos comenzado una andadura conjunta algunos centros específicos andaluces, conociéndonos y compartiendo nuestras situaciones particulares. Las participantes hemos mantenido una relación fluida y una gran motivación para abordar los objetivos propuestos, utilizando y aprovechado diferentes cauces para coordinarnos, como correo electrónico, whast y esta plataforma. Hemos compartido información de las realidades de nuestros centros, cada miembro del grupo ha subido a la plataforma una tabla que contenía los datos diferenciales de cada centro, por otra parte también hemos abordado la Memoria de Autoevaluación analizando y compartiendo los modelos y el procedimiento utilizado en algunos centros. También hemos difundido entre el grupo las buenas prácticas reconocidas a determinados centros específicos, así como protocolos de actuación. Todo lo tratado ha sido muy enriquecedor, destaco la ilusión y motivación del grupo por conocer las mejores prácticas educativas para implementarlas adaptándolas a la realidad de cada centro- Sin lugar a dudas, todo esto será de utilidad, a la vez que incidirá en una mejora la calidad educativa de cada uno de nuestros centros.
Por otra parte, comparto las reflexiones de las compañeras respecto a que la administración debería hacerse eco de un grupo de profesionales muy implicados con su labor diaria y dejarnos avanzar y construir conjuntamente. Desde mi punto de vista deberíamos solicitar una participación activa por parte de la Administración.
Finalmente, como propuesta de mejora para el próximo curso, considero que se podría solicitar un grupo o comisión de trabajo, formado por directores/as y técnicos de la administración educativa, para abordar más profundamente las necesidades en cuanto a currículo, metodologías, cuestiones de organización y funcionamiento, definición de perfiles profesionales, etc.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 19:42.
Sonia Salud Ortega Borja
La verdad que éste ha sido un año un poco díficil para mi, el primer año en la dirección, y el hecho de teneros presentes por distintas vías de comunicación me ha hecho sentirme más confiada. Personalemente, considero que he aportado poco y siento que no he respondido como debiera, pero si que os he tenido ahí para todo lo que os he necesitado.
Es supergratificante y efectivo contar con un grupo de personas que tienen las mismas o parecidas necesidades e inquietudes que yo.
Creo que ha sido mayor la comunicación vía e-mail o vía whatsapp que a través de la plataforma y considero que deberíamos seguir con este grupo de trabajo. Me comprometo el curso que viene a estar más presente y a aportar mi granito de arena. Agradeceros a todas las consideraciones que habéis tenido conmigo y el compartir la información.
No he podido subir los documentos, en estos días lo intento de nuevo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 23:26.
Juana Isabel García Sánchez
Desde mi punto de vista, aunque los objetivos para los que se configuró este grupo de trabajo no se hayan alcanzado en su totalidad, sí que se ha iniciado una primer y necesario acercamiento de directoras/es de centros específicos de educación especial, cuyas situaciones y problemas son muy similares y que nos ha permitido conocer la realidad de cada centro, para poder establecer líneas comunes de actuación e intercambiar documentos y materiales.
Cuando comenzamos esta andadura, las expectativas eran muy altas, pero con el paso del tiempo se han disipado, ya que no se nos ha permitido reunirnos para establecer una base de trabajo, y así poder intercambiar experiencias y opiniones que resultan mucho más fortalecedoras si se hacen personalmente.
La comunicación ha sido fluida, utilizando medios variados como el correo electrónico o el WhatsApp, pero hubiesen sido necesarios encuentros, sesiones de trabajo conjunta para un mayor logro en la consecución de los objetivos.
Con la plataforma Colabora hemos tenido muchas dificultades a la hora de subir documentos.
Los protocolos y documentos que se han compartido, servirán como referente para la elaboración y modificación de los propios, aumentando el grado de aplicación en nuestros respectivos contextos educativos.
Es necesario adaptar la normativa desfasada y poco real que tenemos los centros específicos, por lo que deberíamos trabajar en la elaboración de materiales que sirvan para todos. También sería interesante elaborar un catálogo para actualizar recursos, bibliografía y materiales utilizados.
Los aspectos trabajados en el grupo de trabajo no han tenido una relevancia significativa en el centro, ya que no se han elaborado ninguno de los documentos que nos propusimos al comienzo, aunque los documentos que se han compartido han supuesto una ayuda para la toma de decisiones, con respecto a intervenciones y documentos que conforman el Plan de Centro.

En próximos cursos debemos seguir profundizando, en la elaboración de documentos (protocolos de intervención con alumnado que presenta trastornos graves de conducta, Memoria de autoevaluación, Evaluación etc.).
Ha resultado interesante la interacción y dinámica creada entre las participantes en el grupo de trabajo, destacando la capacidad de unión e inquietudes profesionales de los directores/as de distintas provincias que nos ha permitido la puesta en común de situaciones particulares de cada uno de los centros
Cómo aspectos susceptibles de mejora, destacar nuevamente la necesidad de una reunión general dónde establecer un guión de trabajo para acometer a lo largo del curso e igualmente se podrían fijar reuniones con una periodicidad determinada entre centros de la misma provincia o con mayor cercanía para trabajar de manera operativa e ir evaluando los aspectos desarrollados. Por otra parte, debemos seguir trabajando en la elaboración de documentos prácticos y realistas y exigir que, desde la Consejería y las Delegaciones Territoriales sean más sensibles a la realidad e idiosincrasia de nuestros Centros, facilitando la gestión que en los mismos realizamos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 23:44.